La distribución en créditos del doble grado en Edificación y ADE es el siguiente:
Tipo de materia | ADE | Edific. | Total Créditos |
---|---|---|---|
Formación Básica | 60 | 48 | 108 créditos |
Formación Obligatoria | 120 | 144 | 264 créditos |
Prácticas externas | 6 (obligatorias) | 6 créditos | |
Trabajo/Proyecto Fin de Grado | 6 | 12 | 18 créditos |
Créditos Totales | 186 | 198 | 396 créditos |
1º sem. | Grado | Tipo | Créd. | 2º sem. | Grado | Tipo | Créd. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Matemáticas | ADE | BAS | 6 | Historia desarrollo económico | ADE | BAS | 6 |
Economía Aplicada a la empresa | ADE | BAS | 6 | Introducción al Derecho | ADE | BAS | 6 |
Construcción 1 | Edif. | OBL | 6 | Microeconomía | ADE | BAS | 6 |
Expresión gráfica 1 | Edif. | BAS | 6 | Matemáticas empresariales | ADE | OBL | 6 |
Física 1 | Edif. | BAS | 6 | Expresión gráfica 2 | Edif. | BAS | 6 |
Geometría descriptiva | Edif. | BAS | 6 | Física 2 | Edif. | BAS | 6 |
Total | 36 | Total | 36 |
1º sem. | Grado | Tipo | Créd. | 2º sem. | Grado | Tipo | Créd. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Introducción al marketing | ADE | BAS | 6 | Contabilidad general | ADE | BAS | 6 |
Introducción a las operaciones financieras | ADE | BAS | 6 | Dirección Comercial | ADE | OBL | 6 |
Macroeconomía | ADE | BAS | 6 | Técnicas cuantitativas 2 | ADE | BAS | 6 |
Técnicas cuantitativas 1 | ADE | BAS | 6 | Construcción 3 | Edif. | OBL | 6 |
Construcción 2 | Edif. | OBL | 6 | Expresión gráfica del proyecto edif. | Edif. | OBL | 6 |
Derecho e intervención pública en edificación | Edif. | BAS | 6 | Instalaciones 1 | Edif. | OBL | 6 |
Expresión gráfica de la tecnología | Edif. | OBL | 6 | Materiales 1 | Edif. | BAS | 6 |
Total | 42 | Total | 42 |
1º sem. | Grado | Tipo | Créd. | 2º sem. | Grado | Tipo | Créd. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Contabilidad Financiera 1 | ADE | OBL | 6 | Contabilidad financiera 2 | ADE | OBL | 6 |
Dirección y administración de empresas | ADE | OBL | 6 | Análisis Operaciones Financieras | ADE | OBL | 6 |
Econometría | ADE | OBL | 6 | Métodos cuantitativos | ADE | OBL | 6 |
Construcción 4 | Edif. | OBL | 6 | Construcción 5 | Edif. | OBL | 6 |
Estructuras 1 | Edif. | OBL | 6 | Estructuras 2 | Edif. | OBL | 6 |
Instalaciones 2 | Edif. | OBL | 6 | Materiales 3 | Edif. | OBL | 6 |
Materiales (tecnología) | Edif. | OBL | 6 | ||||
Total | 42 | Total | 36 |
1º sem. | Grado | Tipo | Créd. | 2º sem. | Grado | Tipo | Créd. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Contabilidad de gestión | ADE | OBL | 6 | Análisis Estados Financieros | ADE | OBL | 6 |
Dirección de operaciones 1 | ADE | OBL | 6 | Economía española | ADE | OBL | 6 |
Economía Mundial | ADE | OBL | 6 | Dirección RR. HH. 1 | ADE | OBL | 6 |
Construcción 6 | Edif. | OBL | 6 | Organización de empresas | ADE | OBL | 6 |
Estructuras 3 | Edif. | OBL | 6 | Mediciones y presupuestos | Edif. | OBL | 6 |
Gestión de calidad | Edif. | OBL | 6 | Proyecto 2 | Edif. | OBL | 6 |
Proyecto 1 | Edif. | OBL | 6 | Topografía | Edif. | OBL | 6 |
Total | 42 | Total | 42 |
1º sem. | Grado | Tipo | Créd. | 2º sem. | Grado | Tipo | Créd. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Creación de empresas | ADE | OBL | 6 | Dirección Estratégica 2 | ADE | OBL | 6 |
Derecho fiscal | ADE | OBL | 6 | Trabajo Fin de Grado | ADE | OBL | 6 |
Dirección Estratégica 1 | ADE | OBL | 6 | Prácticas externas | Edif. | OBL | 6 |
Dirección Financiera | ADE | OBL | 6 | Proyecto desarrollo urbano | Edif. | OBL | 6 |
Prevención y seguridad | Edif. | OBL | 6 | Proyecto Fin de Grado | Edif. | OBL | 6 |
Proyecto gestión procesos y equipos de obras | Edif. | OBL | 6 | ||||
Valoraciones, tasaciones y peritaciones | Edif. | OBL | 6 | ||||
Total | 42 | Total | 36 |
Nótese que en GADE existe la posibilidad de cursar algunas asignaturas básicas en inglés (véase el plan de estudios de GADE para conocer dichas asignaturas). El nivel lingüístico recomendado para cursar en inglés es el B2 y nunca inferior a B1.
En relación con las prácticas externas, éstas tendrán seis créditos de carácter obligatorio en el grado en edificación
Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, poniéndolos en práctica en el desarrollo de un trabajo externo al ámbito educativo, pero tutelado y dirigido desde él, y vinculado al ejercicio de la actividad en un entorno profesional, público o privado, adecuados. Aptitud para trabajar en equipos multidisciplinares.
Prácticas Externas Fin de Grado: Desarrollo de toda aquella actividad relacionada con la titulación Doble realizada.
El o la estudiante del doble grado en edificación y ADE deberá realizar el trabajo fin de grado (TFG), de carácter obligatorio, tanto del grado en Administración y Dirección de Empresas (6 ECTS), como del grado en Edificación (12 ECTS), para lo cual deberá cumplir los requisitos exigidos por el plan de estudios correspondiente en cada caso. Además, el TFG del doble grado podrá acumular 18 créditos ECTS en un único proyecto fin de grado de carácter integrador.
El o la estudiante podrá matricularse en el TFG de GADE siempre que haya superado 72 créditos básicos y 90 créditos obligatorios de GADE. Para matricularse del proyecto fin de grado del grado en edificación deberá haber superado al menos el 70% de los créditos del grado en edificación, incluyendo entre estos todos los créditos correspondientes a la formación básica y a las asignaturas de primer curso.
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (ECI/3855/2007)
Presentación y defensa ante un tribunal universitario de un proyecto fin de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.
BREVE RESUMEN DE CONTENIDOS Y OBJETO DEL TRABAJO
El Proyecto Fin de Grado, con origen en el Grado en Edificación, tiene dos orientaciones diferentes. Puede tratarse de un Proyecto de la línea general de Edificación, donde, individualmente y bajo la dirección específica de un tutor, se desarrollará toda la documentación técnica, objetiva y precisa, necesaria para definir racionalmente y en todos sus extremos, los procesos tecnologico-constructivos que requiera la ejecución de un edificio determinado, propuesta que varía en cada convocatoria, y con el fin de que este pudiera ser materializado correctamente por cualquier empresa constructora, bajo la dirección técnica apropiada. Tiene carácter compilador de los estudios, y gran relación con la próxima actividad profesional, y puede asimismo, servir para acreditar, convenientemente integradas, las competencias correspondientes del Grado en Dirección y Administración de Epresas.
O bien puede tratarse de un Proyecto fin de Grado de Investigación, trabajo asímismo individual y dirigido por un tutor (o varios, alguno incluso puede ser externo a la UGR), desarrollado dentro de unas líneas determinadas que el profesorado propone, de diversa orientación, pero siempre relacionadas con la edificación, y ahora, con más razón, con la actividad empresarial relacionada con ella. Así, mediante un método de trabajo científico-técnico, este PFG está encaminado a conseguir, ex novo, información contrastable, que permita ampliar el conocimiento sobre un asunto concreto. El fin es proporcionar los instrumentos necesarios y desarrollar habilidades, para que la indagación y el análisis de los hechos, resultados o acontecimientos actuales, su origen y comportamiento en el pasado, y previsión de evolución hacia el futuro, produzca resultados sólidos y útiles.
Una u otra opción requiere de la presentación y exposición pública del trabajo realizado, ante un tribunal universitario específico, ejercicio de acreditación de la correcta aplicación de los contenidos formativos recibidos, y de demostración de solvencia en la implementación de las competencias adquiridas.
En la FCCEE existen dos modalidades de TFG: el portafolio de competencias y otras modalidades (i.e., monografía, CICODE y UGR_Emprendedora). Nótese que la modalidad por defecto es el portafolio de competencias.
INFORMACIÓN TFG FCCEE PORTAFOLIO DE COMPETENCIAS
El o la estudiante deberá realizar, presentar y defender un trabajo-memoria en el que demuestren las competencias específicas asociadas al título, adquiridas a lo largo de los cinco años de estudio. La dirección y tutorización de estos trabajos se realizará por profesorado universitario y cada centro ofertará anualmente una relación de trabajos/tutores.
Consulta las directrices de la FCCEE en materia del TFG.
Consulta la guía didáctica del TFG modalidad portafolio de competencias. Este documento servirá como referencia al estudiante en la elaboración de su portafolio de competencias.
INFORMACIÓN TFG FCCEE OTRAS MODALIDADES
Información para la elaboración de otras modalidades de TFG: en caso de optar por un TFG tipo “monografía”, “CICODE” o “UGR_Emprendedora” el procedimiento a seguir para la solicitud por parte del estudiantado está disponible en la guía de orientaciones generales del TFG Otras Modalidades.
DOCUMENTOS EDITABLES TFG
A continuación se presentan los documentos editables indispensables a incluir en la memoria del TFG del estudiante, en cualquiera de sus modalidades:
- Portada TFG Portafolio competencias
- Portada TFG Otras modalidades
- Declaración responsable: documento que deberá acompañar a la memoria del TFG del estudiante siempre y cuando en el mismo se aporten méritos y evidencias
- Consentimiento de grabación y difusión: documento deberá acompañar a la memoria TFG del estudiante siempre y cuando en el mismo se aporte como evidencia material audiovisual. En ningún momento la FCCEE difundirá dicho material; este documento se solicita únicamente en cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos.