Guía docente de Proyectos 1 (2091116)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Rubens Cortés Cano. Grupo: C
- Ricardo Nicolás Hernández Soriano. Grupo: D
- María Esther López Martín. Grupo: A
- Fernando Osuna Pérez. Grupo: B
- Rafael Sánchez Sánchez. Grupo: F
Práctico
- Rubens Cortés Cano Grupo: 3
- Ricardo Nicolás Hernández Soriano Grupo: 4
- María Esther López Martín Grupo: 1
- Fernando Osuna Pérez Grupo: 2
- Rafael Sánchez Sánchez Grupo: 6
Tutorías
Rubens Cortés Cano
Email- Primer semestre
- Lunes de 12:30 a 15:30 (Despacho de Proyectos)
- Segundo semestre
- Viernes de 08:30 a 12:15 (Despacho de Proyectos)
Ricardo Nicolás Hernández Soriano
Email- Primer semestre
- Miércoles de 10:30 a 14:30 (Etsa)
- Segundo semestre
- Miércoles de 10:30 a 14:30 (Etsa)
María Esther López Martín
Email- Primer semestre
- Martes de 09:00 a 12:45 (Despacho Proyectos Etsa)
- Segundo semestre
- Jueves de 16:00 a 19:45 (Despacho de Proyectos Etsa)
Fernando Osuna Pérez
Email- Primer semestre
- Martes de 14:30 a 19:00 (Despacho Proyectos Arquit)
- Segundo semestre
- Jueves
- 08:00 a 10:30 (Despacho Proyectos Arquit)
- 19:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Arquit)
Rafael Sánchez Sánchez
Email- Primer semestre
- Viernes
- 12:00 a 14:30 (Despacho Proyectos Etsa)
- 19:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Etsa)
- Segundo semestre
- Lunes de 19:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Etsa)
- Jueves
- 14:00 a 14:30 (Despacho Proyectos Etsa)
- 19:30 a 21:30 (Despacho Proyectos Etsa)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Los contemplados en la Universidad de Granada en el apartado de acceso y admisión para los estudiantes de grado en Arquitectura y las indicaciones y normativas especificadas en el Plan de Estudios.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
El proyecto arquitectónico en relación a: Realidad y representación; Sistemas de representación; El dibujo, mapas, planos; Topografía; Proporción y escala; Geografía, clima y soleamiento; Conocimiento y expresión del entorno; Toma de datos; Los flujos; La temporalidad; Lo permanente y lo efímero; El procedimiento inductivo y las intuiciones; La representación con modelos.
Competencias
Competencias generales
- CG01. Capacidad de análisis y síntesis
- CG02. Capacidad de organización y planificación
- CG03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
- CG04. Conocimiento de una lengua extranjera
- CG05. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
- CG06. Capacidad de gestión de la información
- CG07. Resolución de problemas
- CG08. Toma de decisiones
- CG09. Trabajo en equipo
- CG10. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar
- CG11. Trabajo en un contexto internacional
- CG12. Habilidades en las relaciones interpersonales
- CG13. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad
- CG14. Razonamiento crítico
- CG15. Compromiso ético
- CG16. Aprendizaje autónomo
- CG17. Adaptación a nuevas situaciones
- CG18. Creatividad
- CG19. Liderazgo
- CG20. Conocimiento de otras culturas y costumbres
Competencias específicas
- CE05. Aptitud para: a) Aplicar las normas técnicas y constructivas; b) Conservar las estructuras de edificación, la cimentación y obra civil; c) Conservar la obra acabada; d) Valorar las obras.
- CE08. Conocimiento de: a) La deontología, la organización colegial, la estructura profesional y la responsabilidad civil; b) Los procedimientos administrativos y de gestión y tramitación profesional; c) La organización de oficinas profesionales; d) Los métodos de medición, valoración y peritaje; e) El proyecto de seguridad e higiene en obra; f) La dirección y gestión inmobiliarias.
- CE09. Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de: a) Proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos; b) Proyectos urbanos; c) Dirección de obras.
- CE10. Aptitud para: a) Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; b) Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido; c) Suprimir barreras arquitectónicas; d) Ejercer la crítica arquitectónica; e) Resolver el acondicionamiento ambiental pasivo, incluyendo el aislamiento térmico y acústico, el control climático, el rendimiento energético y la iluminación natural; f) Catalogar el patrimonio edificado y urbano y planificar su protección.
- CE11. Capacidad para: a) Realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles; b) Redactar proyectos de obra civil; c) Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje; d) Aplicar normas y ordenanzas urbanísticas; e) Elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales.
- CE12. Conocimiento adecuado de: a) Las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; b) La historia general de la arquitectura; c) Los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; d) Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; e) La ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales; f) Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; g) La estética y la teoría e historia de las bellas artes y las artes aplicadas; h) La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; i) Las bases de la arquitectura vernácula; j) La sociología, teoría, economía e historia urbanas; k) Los fundamentos metodológicos del planeamiento urbano y la ordenación territorial y metropolitana; l) Los mecanismos de redacción y gestión de los planes urbanísticos a cualquier escala.
- CE13. Conocimiento de: a) La reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional; b) El análisis de viabilidad y la supervisión y coordinación de proyectos integrados; c) La tasación de bienes inmuebles.
- CE27. Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de: a) Proyectos básicos y de ejecución y anteproyectos de arquitectura; b) Proyectos urbanos.
- CE28. Aptitud para: a) Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; b) Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido; c) Suprimir barreras arquitectónicas; d) Ejercer la crítica arquitectónica.
- CE29. Capacidad para: a) Diseñar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje.
- CE30. Conocimiento adecuado de: a) Las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; b) Los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; c) Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; d) La ecología y la sostenibilidad; e) Las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos; f) La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; g) Las bases de la arquitectura vernácula.
- CE31. Conocimiento de: a) La reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional; b) El análisis de viabilidad y la supervisión y coordinación de proyectos integrados; c) La tasación de bienes inmuebles.
- CE55. Aptitud para la concepción, la práctica y desarrollo de: a) Proyectos de ejecución; b) Proyectos urbanos; c) Dirección y gestión de obras.
- CE56. Aptitud para: a) Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos; b) Intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido; c) Suprimir barreras arquitectónicas.
- CE57. Capacidad para: a) Realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección en inmuebles; b) Redactar proyectos de obra civil; c) Diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje; d) Aplicar normas y ordenanzas urbanísticas.
- CE58. Conocimiento adecuado de: a) Los métodos de estudio de los procesos de las funciones prácticas y la ergonomía; b) Los métodos de estudio de las necesidades sociales, la calidad de vida, la habitabilidad y los programas básicos de vivienda; c) La ecología, la sostenibilidad y los principios de conservación de recursos energéticos y medioambientales; d) La relación entre los patrones culturales y las responsabilidades sociales del arquitecto; e) Los mecanismos de redacción y gestión de los planes urbanísticos a cualquier escala.
- CE59. Conocimiento de: a) La reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional; b) El análisis de viabilidad y la supervisión y coordinación de proyectos integrados; c) La tasación de bienes inmuebles.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Capacidad para la concepción, la práctica y desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, así como la para la dirección de obras. Conocimiento adecuado y aplicado a la arquitectura y al urbanismo de las teorías generales de la forma, la composición y los tipos arquitectónicos; los métodos de estudio de los procesos de simbolización, las funciones prácticas y la ergonomía; las tradiciones arquitectónicas, urbanísticas y paisajísticas de la cultura occidental, así como de sus fundamentos técnicos, climáticos, económicos, sociales e ideológicos. Capacidad para realizar proyectos de seguridad, evacuación y protección de inmuebles; redactar proyectos de obra civil; diseñar y ejecutar trazados urbanos y proyectos de urbanización, jardinería y paisaje; aplicar normas y ordenanzas urbanísticas; elaborar estudios medioambientales, paisajísticos y de corrección de impactos ambientales.
Conocimiento de La reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria relativa al desempeño profesional; el análisis de viabilidad y la supervisión y coordinación de proyectos integrados; conocimientos para la tasación de bienes inmuebles.
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
El objeto de este conjunto de temas es mostrar y allanar al alumno el acercamiento al hecho arquitectónico, de lo general a lo particular, entre la teoría y la práctica, sabiendo que, para conocer un camino, es necesario recorrerlo muchas veces. El temario imbrica el conocimiento teórico con los ejercicios prácticos que se desarrollarán a lo largo del curso, apoyados en 3 bloques, a saber:
1. Reconocimiento del territorio
En arquitectura el lugar es el punto de partida. El suelo es el primer elemento, el primer material en el desarrollo del proyecto arquitectónico. Construir un lugar implica su conocimiento. El conocimiento del lugar nos dirige hacia el conocimiento del territorio, como hecho específico. El alumno debe reconocer la necesidad, previa al desarrollo del proyecto, de medir, mensurar y acotar, saber los límites y la condición física del lugar que debe recibir la arquitectura.
- Naturaleza, orografía, geografía, topografía:
- De este modo, para conocer en profundidad un lugar, un territorio, hemos de acercarnos a sus condiciones físicas y mensurables: topografía, orografía, geografía, geotecnia, y todos aquellos valores que especifiquen de manera determinante un territorio. Con el conocimiento del lugar y su fundación, la arquitectura comienza.
- Lugar como material específico, único, e irrepetible, y su relación lineal con la especificidad de la arquitectura. La fragilidad de la arquitectura apriorística, o determinada de antemano. El conocimiento del medio, tangible y mensurable. El mapa como instrumento dirigido al conocimiento del territorio.
- El comienzo del proceso arquitectónico como hecho constructivo atrapado en su fundación, contacto con el territorio.
- La sensibilidad hacia el lugar, el murmullo de la historia:
- La arquitectura pertenece al lugar, es consecuencia de él. Arquitectura apropiada, y arquitectura propicia. Reconocimiento positivo y negativo del lugar para establecer una estrategia de proyecto. La capacidad para “… escuchar el murmullo, el rumor del lugar, -lo cual- es una de las experiencias más necesarias para quien pretende alcanzar una educación como arquitecto” (El lenguaje de la inmovilidad substancial. R. Moneo, Circo, 1988).
- La capacidad de aprehender las cualidades del lugar, discriminar las sensaciones y sobre nuestra percepción; es decir, percibir, a través de los sentidos y del intelecto, las cualidades a destacar, ignorar, añadir, eliminar, transformar, pulir, sobre las condiciones previas del lugar. La sensibilidad hacia los valores del lugar, percepción inmediata, empírica; y percepción mediata, racional.
- El reconocimiento de la historia como argumento fundamental en el entendimiento de un lugar. Los mecanismos de implantación: el respeto, la transformación, y la destrucción del lugar. La ciudad como manifestación de la cultura humana a lo largo de la historia: arquitectura y ciudad.
- Ruido y silencio de la arquitectura.
- Clima, orientación y medio:
- El clima condiciona la arquitectura. El clima como sistema complejo de variables atmosféricas y naturales, de tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas provocadas por fenómenos mensurables, que determinan una influencia en el diseño arquitectónico. La influencia de los factores atmosféricos y naturales desencadenan la relación de la arquitectura con el medio. De los primeros, los factores atmosféricos: la temperatura, humedad, vientos y precipitaciones, principalmente; de los segundos, los factores naturales, o factores modificadores del clima: la latitud, altitud, continentalidad, masas de agua, distancia al mar, relieve, vegetación, dirección e intensidad de los vientos, e incidencia solar (eclíptica solar).
- Aspectos del clima global, microclima, clima zonal, regional o local.
- Texto, contexto y pretexto:
- Contexto y lugar: significados y relaciones. El contexto como aspecto informativo del lugar, su carácter inespecífico. Objetividad y subjetividad en la valoración del contexto. El “contextualismo” de la arquitectura, como un argumento de referencia, y nunca como el argumento de referencia. Texto y pretexto en el desarrollo del proceso proyectivo..
2. Escala y proporción
La idea de proporción como orden armonioso entre las partes (La estética de la arquitectura, Roger Scruton, 1985). La proporcionalidad como relación entre magnitudes medibles. La escala como relación entre el valor de la representación y el valor de la realidad. La relación de las partes con el todo, y del todo con las partes. Intuición y orientación de la proporción, uso común y uso exclusivo. La proporcionalidad como concepto físico y mensurable. Relaciones e imbricaciones de la medida y la proporción. La búsqueda estética a través de ambos conceptos. Dimensionalidad y medida de la arquitectura: sujetos, objetos, materiales y entorno.
- Estructura y orden:
- Valores que derivan del orden interno y externo del proyecto; valores objetivos como el ritmo, el compás, la métrica; y subjetivos como la cadencia, el movimiento, el paso, el acento, la pausa, la consonancia y disonancia, la cesura y la rima. Orden y jerarquía en el proyecto arquitectónico.
- Simetría y asimetría, antimetría:
- Simetría como exacta correspondencia de las partes respecto a un centro, eje o plano. Simetría explícita (formal, evidente y mensurable), y simetría implícita (aformal, no evidente y no mensurable). Simetría como rasgo característico de formas y objetos materiales, naturales, relacionada con su invariabilidad de relaciones respecto a sistema de medida. Conceptos relacionados como la asimetría y la antimetría. Asimismo, la isometría del espacio: deslizamientos, traslaciones, giros, rotaciones y reflexiones.
- Teorías y procedimiento de la proporción, el módulo:
- El control de la proporción y los sistemas de proporciones. El “número de oro” y la proporción áurea (Lucca Pacioli, Divina proportione, 1496-1497), la serie Fibonacci (Leonardo Fibonacci, 1171-1230), el Modulor (Le Corbusier, 1942-54), y otros sistemas de proporción. Significación estética y a-estética a través de la proporción, del módulo y de la proporción. Concierto y des-concierto de la arquitectura. La irregularidad como estrategia proyectiva y controlable; el desequilibrio y el desorden como factores.
- Límite y umbral:
- La lógica del límite, y su desarrollo en el proyecto de arquitectura. Protección y exposición del límite; desde el límite masivo, material y tectónico, hasta el límite ligero, desmaterilizado y atectónico. El límite como espacio en sí mismo. Límite tectónico y límite estereotómico. La rematerialización del límite. Bordes y transiciones.
- El umbral como manifestación del límite. El espacio umbracular, en sombra, protegido de la luz directa como espacio de diálogo entre interior y exterior, espacio de mediación. El umbral como límite complejo y transitivo, y elemento caracterizador de la forma externa.
- Espacio y vacío:
- Espacio como cualidad de la arquitectura, como representación reconocible a través de los sentidos. Valor subjetivo y objetivo de la percepción espacial. Articulación y desarticulación del espacio. Dimensiones del espacio, valores absolutos y valores relativos.
3. La temporalidad
El tiempo es y está, permanece y condiciona. La física clásica entendía el tiempo como algo absoluto, idéntico para todos los observadores, sin embargo en los albores del pasado siglo la mecánica relativista determinó que éste dependía del sistema de referencia que se adoptara. Es decir, las reglas del juego las pone el jugador.
En paralelo, la modernidad planteó una nueva forma de ver y entender la realidad. En arquitectura se pasa de la certeza de lo estático a lo prometedor de lo dinámico, en donde el tiempo modifica lo pensado, lo construido, lo observado. Pero no hay tiempo sin luz. La luz pasa de ser algo sagrado y sobrevenido a ser combustible de una máquina.
De esta forma la materia cambia según se observe, el objeto será según se recorra, el tiempo pasará según incida la luz. Las reglas del juego las pone el jugador, pero con ellas debemos divertirnos todos.
- Lo efímero y lo permanente:
- El alumno reflexionará sobre si la voluntad de permanencia es una de las condiciones de la arquitectura. Para ello se plantea la construcción de un puesto de vigilancia del baño en la costa de Granada. Dado que el objeto se usa únicamente una época pequeña del año, ha de estar presente el resto del año perturbando el silencio y el rugir del mar, o sin embargo dejar de ser. Si permanece cómo es cuando deja de ser, y si desaparece como lo hace, y en ambos casos: ¿qué es?
- Recorrido y flujo:
- El alumno reflexionará sobre si es el movimiento una de las condiciones de la arquitectura. Para ello se plantea la construcción de una ludoteca en una de las choperas del entorno de Granada. En un espacio caracterizado por la retícula espacial de los árboles, habrá que ordenar el espacio de forma que con las mínimas modificaciones cree las mayores posibilidades para el juego.
- Luz, medida del tiempo:
- El alumno reflexionará sobre si es la luz como medida del tiempo una de las condiciones de la arquitectura. Para ello se planteará la construcción de un espacio de lectura en la vega granadina. Con el menor número de elementos habrá de habilitarse un espacio en donde la experiencia solitaria de la lectura tenga una componente temporal en la memoria. Aquel instante.
- Conceptos que ha de dominar el alumno serán, entre otros, los de circulación (aproximación, acceso, recorrido), luz y materia, cantidad y cualidad, percepción del espacio, gravedad, luz cenital, horizontal y rasante, contraluz, el acento luminoso, color y percepción, color como elemento activo y como cualidad de la materia…)
Práctico
Durante el cuatrimestre (15 semanas) se desarrollarán dos ejercicios, uno corto y otro más largo, que deberán realizarse de manera individual, y una práctica.
Es recomendable que cada estudiante disponga de un cuaderno de dibujo en el que quede plasmado el trabajo de desarrollo durante curso. Este cuaderno, a modo de diario o álbum de imágenes, recogerá las investigaciones y reflexiones realizadas respecto a los ejercicios: fotos de viaje, dibujos, apuntes de clase, y todo aquello que haya sido de interés personal para plantear cada ejercicio.
Al inicio del curso se facilitará al alumnado el enunciado de la asignatura con los dos ejercicios y las dos prácticas a desarrollar durante el mismo. Este enunciado se subirá a la plataforma docente PRADO.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- ACEBILLO, JOSÉ; STEEGMANN, ENRIQUE. Las medidas de la arquitectura. EDIT RIVERSIDE AGENCY, 192 pags, CASTELLANO, 2008. ISBN: 8425222370
- BERGER, JOHN. Mirar. EDIT GUSTAVO GILI, 188 pags, CASTELLANO, 2006. ISBN: 978-84-252-1856-9
- CAMPO BAEZA, ALBERTO. La idea construida. TEXTOS DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. EDIT UNIVERSIDAD DE PALERMO, 112 pags, CASTELLANO, Madrid, 2000 ISBN: 987-513-011-1
- CAMPO BAEZA, ALBERTO. Aprendiendo a pensar. EDIT NOBUKO, 134 pags, CASTELLANO, Madrid, 2008. ISBN: 978-987-584-167-3
- DE LA SOTA, ALEJANDRO. Escritos, conversaciones, conferencias. Moisés Puente, EDIT GUSTAVO GILI, 216 pags, CASTELLANO, 2004. ISBN: 978-84-252-1880-4
- GAROFARO, LUCA. Artscapes. El arte como aproximación al paisaje contemporáneo. COLECCIÓN LAND AND SCAPE, EDIT GUSTAVO GILI, 192 pags, CASTELLANO / INGLES, 2004. ISBN: 978-84-252-1843-9
- KAHN, LOUIS. Forma y diseño. EDIT NUEVA VISIÓN, 63 pags, CASTELLANO / INGLES, 2004. ISBN: 950-602-073-6
- LAYUNO, Mº ANGELES. Richard Serra. ARTE HOY, EDIT NEREA, 63 pags, CASTELLANO, 2002. ISBN: 84-89569-62-2
- LE CORBUSIER. Carta a los estudiantes de arquitectura. ARTE HOY, EDIT NUEVA VISIÓN, 70 pags, CASTELLANO,2004. ISBN:
- MARTÍNEZ MONEDERO, MIGUEL. … ¿de qué están hechos los sueños?. Introducción al proyecto arquitectónico. Godel editorial. Granada, 2012, CASTELLANO, 199 pags. ISBN: 978-84-15418-51-1
- MONTEYS, XAVIER; FUENTES, PERE. Casa Collage. Un ensayo sobre la arquitectura de la casa. EDIT GUSTAVO GILI, 144 pags, CASTELLANO, 2002. ISBN: 978-84-252-1869-9).
- PALLASMAA, JUHANI. Conversaciones con Alvar Aalto. CONVERSACIONES CON, EDIT GUSTAVO GILI, 96 pags, CASTELLANO, BARCELONA, 2006,ISBN: 978-84-252-2273-3
- PALLASMAA, JUHANI. Los ojos de la piel. La arquitectura de los sentidos. ARQUITECTURA CON-TEXTOS, EDIT GUSTAVO GILI, 76 pags, CASTELLANO, BARCELONA, 2004. ISBN: 978-84-252-2135-4
- RAQUEJO, TONIA. Land art. ARTE HOY, EDIT NEREA, 105 pags, CASTELLANO, BARCELONA, 2004. ISBN: 978-84-252-2135-4
- SERRA, RAFAEL. Arquitecturas y climas. EDIT GUSTAVO GILI, 112 pags, CASTELLANO, BARCELONA, 2000. ISBN: 978-84-252-1767-8
- SCHULZ-DOMBURG, JULIA. Arte y arquitectura: Nuevas afinidades. EDIT GUSTAVO GILI, 144 pags, CASTELLANO/ PORTUGUES, BARCELONA, 2000. ISBN: 978-84-252-1906-1
- SIZA, Alvaro. Imaginar la evidencia. ABADABA EDITORES, 604 pags, CASTELLANO, MADRID, 2003. ISBN: 978-84-962-5800-6
- SMITHSON, PETER; SMITHSON, ALISON. Cambiando el arte de habitar. EDIT GUSTAVO GILI, 156 pags, CASTELLANO, BARCELONA, 1998. ISBN: 978-84-252-1836-1
- TANIZAKI, JUNICHIRO. El elogio de la Sombra. BILIOTECA DE ENSAYO, EDIT SIRUELA, 90 pags, CASTELLANO, MADRID, 2003. ISBN: 978-84-784-4258-4
- VALERO RAMOS, ELISA. El ocio peligroso. VALENCIA : GENERAL DE EDICIONES DE ARQUITECTURA, 94 pags, CASTELLANO, MADRID, 2006. ISBN: 978-84-93163-1-4
- ZEVI, BRUNO. Saber ver la arquitectura. EDICIONES APOSTROFE, 220 pags, CASTELLANO, BARCELONA, 1998. ISBN: 84-455-0080-5
- ZUMTHOR, Peter. Atmósferas. EDIT GUSTAVO GILI, 76 pags, CASTELLANO, BARCELONA, 2007. ISBN: 9788425221170
- ZUMTHOR, Peter. Pensar la arquitectura. EDIT GUSTAVO GILI, 96 pags, CASTELLANO, BARCELONA, 2009. ISBN: 978-84-252-2327-3
Bibliografía complementaria
- ARNUNCIO PASTOR, Juan Carlos, elogio de la arquitectura moderna. Lección inaugural 2004-2005. Valladolid 2004
- BARRAGÁN. Escritos y conversaciones. Editorial Croquis. Madrid 2000
- BORGES, JORGE LUÍS, Ficciones, EDIT ALIANZA, 224 pags, CASTELLANO, BARCELONA, 2002
- BOROBIO, Luis. Razón y corazón de la arquitectura. Ediciones Universidad de Navarra, Pamplona 1971
- CALVINO, ITALO, Las ciudades invisibles, BIBLIOTECA ITALO CALVINO, EDI SIRUELA, 171 pags, CASTELLANO, BARCELONA, 2002
- CANDELA, Félix, En defensa del formalismo y otros escritos, Xarait ediciones, Bilbao 1985.
- CANO LASO, Julio, Conversaciones con un arquitecto del pasado, Fundación Esteyco, Madrid 1996.
- CARLOS MARTÍ ARÍS, La cimbra y el arco, Silencios elocuentes. Ed UPC. Barcelona 2002.
- CARLOS MARTÍ ARÍS. Silencios elocuentes. Ed UPC. Barcelona 2002.
- CARROL, LEWIS, Alicia en el País de las Maravillas/ A través del Espejo/ La caza del Shark, EDIT ALIANZA, 384pags, CASTELLANO, BARCELONA, 2010
- CURTIS, William . La arquitectura moderna desde 1900. Hermann Blume . Madrid. España 1986.
- DELCLAUX, Federico. El silencio creador. Rialp, Madrid 1996
- LE CORBUSIER. Cuando las catedrales eran blancas: viaje al país de los tímidos. Poseidón. Barcelona,1979.
- LOOS, Adolf. Escritos II. El Croquis. Madrid, 1993.
- LLEÓ, Blanca. Sueño de habitar. Fundación Caja de Arquitectos. Barcelona, 1989.
- MARÍAS, Julián, Breve tratado de la ilusión, Alianza Forma, Madrid 1993.
- MARINA, José Antonio, Teoría de la Inteligencia Creadora, Anagrama, Barcelona 1993.
- MARTINEZ SANTAMARÍA, Luis, Intersecciones, editorial rueda, Madrid 2005.
- MARTIENSSEN, R.D, La idea de espacio en la arquitectura griega, Nueva visión Buenos Aires 1977
- MIES VAN DER ROHE, Ludwig. Escritos, diálogos y discursos. Colegio oficial de aparejadores y arquitectos técnicos. Galería-librería Yerba. Consejería de cultura del consejo regional. Murcia, 1981
- PEREC, GEORGES, Especies de espacios, BARCELONA: MONTESINOS, 2003.
- RASMUSSEN, S.E. La Experiencia de la Arquitectura. María/Celeste, Madrid 2000.
- RODRIGUEZ CHEDA, J.M., Alejandro de la Sota. Construcción, idea y arquitectura, COAG, Santiago de Compostela 1994.
- TORRES CUECO, Jorge, Le Corbusier: visiones de la técnica en cinco tiempos edición caja de arquitectos, Barcelona 2004
- VALERO RAMOS, Elisa, La material intangible, reflexiones sobre la luz en el proyecto de arquitectura, Ediciones Generales de la construcción. Valencia 2004.
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva
- MD02. Sesiones de discusión y debate
- MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
- MD05. Prácticas de campo
- MD07. Seminarios
- MD08. Ejercicios de simulación
- MD09. Análisis de fuentes y documentos
- MD10. Realización de trabajos en grupo
- MD11. Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
Para la convocatoria ordinaria será preferente cursar esta asignatura mediante evaluación continua del estudiante, aunque se contempla, en casos excepcionales, una evaluación única final siempre y cuando el estudiante lo solicite en los plazos establecidos por dicha normativa, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
Evaluación continua
El sistema de evaluación continua sobre el trabajo de cada estudiante permite valorar la evolución del mismo a lo largo del curso y la maduración de sus ideas mediante una serie de ejercicios dirigidos por el profesor en relación con los contenidos de la materia. Para superar la asignatura el estudiante deberá cumplir con el calendario de entregas y etapas de desarrollo de cada ejercicio propuesto en el enunciado del curso.
Por su propia naturaleza práctica, el examen final ordinario consistirá en la entrega de los trabajos desarrollados en el taller durante el curso, en la fecha y lugar señalados en el calendario oficial de exámenes aprobado en Junta de Centro.
Los criterios de valoración de los ejercicios se realizarán de acuerdo a los siguientes aspectos:
- Permanencia y participación. La enseñanza de taller exige la asistencia continuada de profesores y estudiantes a clase. La evaluación continua, el intercambio público de información, las recapitulaciones de los ejercicios y las sesiones críticas no tienen sentido sin una permanencia y participación constante de profesores y estudiantes del taller. Se pretende que los estudiantes utilicen parte de las horas de clase para completar sus propuestas. Cada profesor establecerá a principio de curso la asistencia mínima obligatoria en función de su programa específico de curso.
- Actitud crítica. Todo aprendizaje requiere de una disposición personal hacia los conocimientos tratados. Disposición que, en este caso, no se refiere únicamente a contenidos específicos de la docencia, sino que tiene que ver con una actitud ante las cosas y con los efectos que esta actitud provoca en la personalidad de cada uno. Se trata, pues, de fomentar que el estudiante desarrolle una cierta conciencia crítica hacia el trabajo que realiza.
- Interpretación y argumentación. Toda actividad de proyecto parte de un programa de necesidades y de un territorio base, lo que conduce a la necesidad de adquirir un juicio crítico y personal sobre el lugar de trabajo y las circunstancias coyunturales en las que se desarrolla el proyecto de arquitectura. Es necesario interpretar la realidad y el programa, situarse frente a la actividad ¿a qué se refiere?, para poder argumentar sobre la misma. Establecer una secuencia lógica entre la propuesta y la idea final del proyecto.
- Representación. La actividad académica en talleres es una simulación de la actividad constructiva, el dibujo es la primera construcción de una idea y, por tanto, un medio imprescindible para expresarnos en arquitectura. El dibujo tendrá dos perfiles: aquel que trata de establecer un lenguaje universal que sirva de comunicación con otras personas; y un perfil más personal, con el que comprobar ideas propias. En ambos, es igual de importante la capacidad de expresión del arquitecto. Igualmente se considera importante el desarrollo de otras técnicas con las que el estudiante pueda expresar los argumentos del proyecto o ciertos desarrollos del mismo.
En cualquier caso, la documentación presentada deberá permitir la comprensión del proyecto mediante una suficiente definición de la geometría y construcción de la edificación proyectada, valorándose la claridad, precisión, rigor, coherencia y concreción.
- Lógica constructiva. Los materiales y sus diversas características, la fuerza de la gravedad, las instalaciones y los sistemas constructivos constituyen una pauta inevitable del proyecto, la lógica adecuación a estas limitaciones supone un valor esencial en la consideración de cada propuesta.
- Economía de medios. En el medio físico y en el intelectual se puede hablar de “economía de medios” como la actitud para eliminar todo aquello que sea superfluo o no esencial para el fin que se persigue, incluyendo en este concepto la mayor o menor complejidad de cada propuesta.
- Calidad del proyecto en orden a los siguientes aspectos:
- La coherencia y adecuación general del proyecto en sus aspectos formales, funcionales y tecnológicos respecto a los objetivos e intenciones enunciadas por el autor.
- La adecuada relación entre el proyecto y su contexto, entendido éste en su sentido más amplio: geográfico, urbano, cultural, social, arquitectónico, tecnológico, etc. La adecuada implantación de la arquitectura en el lugar en relación con la topografía, el clima o la orientación, así como con las demás condiciones de entorno (urbanísticas, de protección, accesibilidad, y otras técnicas).
- La correcta solución del programa de usos.
- La oportunidad, idoneidad, viabilidad, eficacia e interés de la arquitectura propuesta.
- La atención hacia las técnicas constructivas y su utilización como material generador de proyecto, con criterios de racionalidad y sostenibilidad.
- La adecuación en la elección de los sistemas que configuran la arquitectura proyectada y el grado de coherencia entre ellos: forma, estructura, envolvente, organización espacial, construcción, instalaciones, acabados, etc.
- La atención hacia la componente estética y el control perceptivo de la forma arquitectónica propuesta y su relación con su entorno.
- El grado de innovación en el proyecto, en cualquiera de sus aspectos.
Evaluación numérica
Al final de cada ejercicio presentado por el estudiante a lo largo del curso en las distintas entregas parciales, el profesor hará una valoración crítica de su trabajo y comunicará al alumno la calificación provisional obtenida en cada uno de ellos.
Durante el cuatrimestre (15 semanas) se desarrollará una práctica y dos ejercicios, uno corto y otro más largo, que deberán realizarse de manera individual, con los siguientes porcentajes en la calificación final:
- Práctica: Reconocimiento del lugar (3 semanas) 20%.
- Ejercicio 1: Propuesta arquitectónica (9 semanas) 60%.
- Ejercicio 2: Definición propuesta arquitectónica (3 semanas) 20%.
La calificación final de la asignatura se obtendrá el día del examen ordinario tras la presentación completa y revisada por el estudiante de todos los ejercicios realizados durante el curso de acuerdo a la valoración crítica realizada anteriormente por el profesor. Esta calificación final será la media ponderada de los diferentes ejercicios, aunque dependiendo de la trayectoria seguida por el estudiante, su asistencia, actitud y participación en clase, la nota final podría superar esta media ponderada. Para superar la asignatura, tanto el ejercicio 1 como el ejercicio 2 deberán haber obtenido la calificación mínima de aprobado 5.
Para aprobar la asignatura será requisito imprescindible que el estudiante haya asistido al menos al 80% de las clases y a las actividades programadas durante el curso, así como haber presentado durante el curso todos los trabajos en las fechas establecidas para las distintas entregas.
Evaluación extraordinaria
Podrán concurrir a él todos los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria, con independencia de haber seguido o no el proceso de evaluación continua.
El examen constará de dos pruebas:
- Una primera prueba consistente en la presentación y exposición oral de todos los trabajos del curso junto con los procesos de trabajo (cuaderno de croquis, dibujos, maquetas, perspectivas, etc. que expliquen los proyectos realizados por el estudiante hasta llegar a la solución final), de acuerdo a los contenidos y desarrollo establecidos en el enunciado de la asignatura (60% de la calificación).
- Y una segunda prueba consistente en la realización de un ejercicio con desarrollo presencial relacionado con la temática del curso durante el tiempo establecido para el examen, que el alumnado expondrá ante el profesorado ese mismo día al final de la prueba (40% de la calificación).
Los criterios de valoración de los trabajos realizados en ambas pruebas del examen, serán los mismos que los establecidos para la evaluación continua (exceptuando el apartado “Permanencia y participación”).
La calificación de la asignatura será la media ponderada de las dos pruebas de las que consta el examen (60% para la A) y 40% para la B)). En cualquier caso, para aprobar el examen, el alumnado deberá obtener una calificación mínima de 5 en el ejercicio 1 y el ejercicio 2 de la primera prueba, así como en el ejercicio con desarrollo presencial de la segunda prueba.
Cumplimiento de Normativa de la UGR
Para todo lo recogido y lo no recogido en esta Guía Docente relativo a Evaluación, Convocatorias, Calificaciones, Sistema, Publicaciones y Revisión, se atenderá a lo establecido en la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada.
Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado para la Inclusión de la UGR (Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Diversidad) los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de igualdad, inclusión y diversidad de todas las personas.
Evaluación única final
El examen constará de dos pruebas:
- Una primera prueba consistente en la presentación y exposición oral de todos los trabajos del curso junto con los procesos de trabajo (cuaderno de croquis, dibujos, maquetas, perspectivas, etc. que expliquen los proyectos realizados por el estudiante hasta llegar a la solución final), de acuerdo a los contenidos y desarrollo establecidos en el enunciado de la asignatura (60% de la calificación).
- Y una segunda prueba consistente en la realización de un ejercicio con desarrollo presencial relacionado con la temática del curso durante el tiempo establecido para el examen, que el alumnado expondrá ante el profesorado ese mismo día al final de la prueba (40% de la calificación).
Los criterios de valoración de los trabajos realizados en ambas pruebas del examen, serán los mismos que los establecidos para la evaluación continua (exceptuando el apartado “Permanencia y participación”).
La calificación de la asignatura será la media ponderada de las dos pruebas de las que consta el examen (60% para la A) y 40% para la B)). En cualquier caso, para aprobar el examen, el alumnado deberá obtener una calificación mínima de 5 en el ejercicio 1 y el ejercicio 2 de la primera prueba, así como en el ejercicio con desarrollo presencial de la segunda prueba.
Información adicional
Actividades formativas
El proyecto es una actividad que implica teoría y práctica en sí misma. No se puede por tanto escindir la teoría de la praxis, se trata de una acción única y completa, con una dimensión amplia. Desde el punto de vista pedagógico las aproximaciones a la construcción del proyecto se llevan a cabo mediante el desarrollo de diferentes actividades como presentaciones de programas, producción de informaciones, análisis críticos, sesiones de orientación y debates, etc. Todas ellas, actividades encaminadas a construir el cuerpo del proyecto:
- Presentación del Programa del curso y fases
- Presentación ejercicios
- Análisis críticos (Sesiones destinadas al análisis gráfico y oral de proyectos arquitectónicos. Reflexión sobre conceptos relacionados con el contenido del curso)
- Recapitulaciones (Sesiones de orientación y debates en grupo sobre las propuestas en desarrollo.)
- Sesiones Críticas (Revisión gráfica y oral de los resultados de cada ejercicio. Debate conjunto sobre el mismo)
- Viajes, workshops, seminarios, conferencias, visitas…
Las visitas a los lugares de trabajo son imprescindibles y constituyen una aproximación a lo que se entiende por territorio físico real o imaginario. La información procedente del reconocimiento del espacio físico donde se intervendrá y sus posibilidades, resulta fundamental para la construcción del proyecto. La realización del mapping como censo amplio de sensibilidades de un medio constituye el argumento de base para la reformulación de nuevos programas. El curso se completa con otras visitas y viajes culturales que ayudan a fomentar la formación del estudiante.
Las conferencias ofrecerán una mirada especializada o complementaria al tema de trabajo y serán impartidas por docentes específicos de la asignatura y otros invitados para la ocasión.
La distribución de los créditos se realiza de forma no homogénea entre estas actividades, si bien, la media de créditos para cada una de ellas es del orden del 15% del total para las sesiones teóricas del curso; un 75% para el desarrollo del trabajo individualizado y en grupo, con análisis críticos y recapitulaciones; y el 10% restante para las exposiciones colectivas en el taller y sesiones críticas con participación de jurado.
Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).