Guía docente de Lengua C Nivel 2 Alemán (253111D)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación: 23/06/2025

Grado

Doble Grado en Traducción e Interpretación y en Turismo

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Módulo Materias Básicas

Materia

Lengua C Nivel 2

Curso

1

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Troncal

Profesorado

Teórico

Cristina Holgado Sáez. Grupo: A

Tutorías

Cristina Holgado Sáez

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 09:00 a 15:00 (Palacio la Jarosa. Desp. 8)
  • Segundo semestre
    • Martes
      • 10:00 a 11:00 (Palacio la Jarosa. Desp. 8)
      • 13:00 a 15:00 (Palacio la Jarosa. Desp. 8)
    • Jueves
      • 10:00 a 11:00 (Palacio la Jarosa. Desp. 8)
      • 13:00 a 15:00 (Palacio la Jarosa. Desp. 8)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Nivel de inicio de esta asignatura según el Marco Común de Referencia de las Lenguas Europeas para las cuatro destrezas lingüísticas: A2.1.

Se recomienda contar con A1 completo (A1.1. y A1.2.) para cursar esta materia.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

* Comprensión y expresión oral y escrita
* Análisis y síntesis textual
* Competencia intercultural
* Autonomía
* Competencia de búsqueda y consulta de obras de referencia
* Ser capaz de organizar y planificar.
* Ser capaz de gestionar la información.
* Ser capaz de tomar decisiones.
* Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
* Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad.
* Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
* Ser capaz de trabajar en equipo.
* Ser capaz de trabajar en un contexto internacional.
* Ser capaz de aprender en autonomía.
* Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones.
* Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica

Competencias

Competencias generales

  • CG07. Ser capaz de organizar y planificar. 
  • CG10. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género. 
  • CG13. Ser capaz de gestionar la información. 
  • CG14. Ser capaz de tomar decisiones. 
  • CG17. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos. 
  • CG18. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad. 
  • CG19. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística. 
  • CG20. Ser capaz de trabajar en equipo. 
  • CG21. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional. 
  • CG24. Ser capaz de aprender en autonomía. 
  • CG25. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones 

Competencias específicas

  • CE16. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Esta asignatura es continuación de la asignatura Lengua C1 Alemán. Se continúa con la adquisición de las competencias lingüísticas correspondientes al nivel A2.1, según el Marco Común Europeo de Referencia.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

El curso se basa principalmente en el libro "DaF Kompakt Neu A2" (Ed. Ernst Klett Sprachen) así como otro tipo de materiales que se les facilitará al alumnado en clase. Aquí se verán las lecciones 11-15, ambas incluidas. Aquellos puntos gramaticales que no sean abordados con detalle/en profundidad/o con determinadas deficiencias en el contenido del manual, serán ampliados/rectificados/completados en el aula/PRADO.

Lección 11: Schule, Ausbildung, Studium - Lebenswege

Lección 12: Altbau oder Neubau? - auf Wohnungssuche

Lección 13: Alles und mehr - im Einkaufszentrum

Lección 14: Ich werde ... - mein Ausbildungsweg

Lección 15: Kultur, Sport oder ... Freizeitangebote

Práctico

Las prácticas se basan en el libro "Kurs DaF A2. (Ed. Ernst Klett Sprachen)" y se realizarán ejercicios de estructuras y vocabulario. Dado que el número de estudiantes suele ser elevado, se fomenta el trabajo en grupo (de dos, tres o más, según el carácter de cada ejercicio). Asimismo se elaborarán diálogos y textos, en una primera fase paralelos a los modelos y el temario utilizados en el libro y posteriormente de forma más libre y creativa. Se fomentará especialmente el aprendizaje autónomo del estudiante (preparación de temas y ejercicios en casa y exposición y corrección en clase).

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Kurs DaF A2. (Ed. Ernst Klett Sprachen). El alumnado dispone de dos formatos: papel y electrónico.

Braueck, B. y Castell, A. (2017). Gramática básica del alemán (A1-B1). Editorial Idiomas (Hueber). El alumno tendrá que adquirir este manual con explicaciones gramaticales y ejercicios.

Bibliografía complementaria

Castell, A. (2018). Gramática de la lengua alemana. Explicaciones y ejemplos. Editorial Idiomas (Hueber).

Braueck, B. y Castell, A. (2018). Wir haben kalt. Diccionario de dudas de alemana. Editorial Idiomas (Hueber).

Grammatik aktiv (A1-B1) (mit Erklärvideos) (2º edición). Editorial Cornelsen.

Enlaces recomendados

Diccionario bilingüe: https://de.pons.com/%C3%BCbersetzung

Diccionarios monolingües: http://wortschatz.uni-leipzig.de/; http://www.dwds.de/
Diccionario de sinónimos: https://synonyme.woxikon.de/
Deutsche Welle, Aprender alemán: https://www.dw.com/de/deutsch-lernen/s-2055
Gramática: http://www.deutschegrammatik20.de/

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate. 
  • MD03. Resolución de problemas y/o estudio de casos prácticos. 
  • MD05. Seminarios. 
  • MD07. Realización de trabajos en grupo. 
  • MD08. Realización de trabajos individuales

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

1. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sistema de evaluación continua compuesto de:

  • examen único
  • 5 redacciones sobre el contenido de cada tema del manual (11 a 15), y
  • 3 encargos de traducción: la asistencia a la revisión de los encargos de traducción es OBLIGATORIA: Las fechas de corrección se fijarán en el aula con varias semanas de antelación. La no asistencia a estas revisiones con el grupo de trabajo supondrá una penalización de un 0.5% sobre la nota obtenida en cada encargo.

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Examen único con un valor del 50% y compuesto de (1) comprensión auditiva (vídeo), (2) gramática de los temas 11 a 15 (los errores en el examen penalizarán), y (3) comprensión lectora.
  • Otro tipo de actividades (50%), dividido en: (1) expresión escrita en forma de redacciones sobre cada tema del manual (la temática se incluirá en PRADO) con un 10%, y (2) encargos de traducción con un 40%.

Los alumnos que ya posean un nivel A2 (A2.1 y A2.2) de alemán (según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas) tendrán que realizar obligatoriamente los encargos reales de traducción, así como las redacciones puntuales que sustituirán a la evaluación continua y al examen de la convocatoria ordinaria. Para ello, tendrán que contactar con el responsable de la asignatura y acreditar su nivel lingüístico con títulos acreditativos reconocidos por la Universidad de Granada. En este sentido, se remite al estudiantado al Vicerrectorado de Internacionalización: CURSOS Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA/ACREDITACIÓN DE LENGUAS/ACREDITACIÓN LINGÜÍSTICA/TABLA. En esta web podrá contrastar si su certificado será o no reconocido por la UGR. Si el certificado obtenido por el alumno no se encuentra en la relación publicada por la UGR, no se convalidará.

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10 según lo establecido en el Real Decreto 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en territorio nacional.
Aquellos alumnos a los que resulte imposible seguir el sistema de evaluación continua por razones justificadas -según normativa de la UGR- podrán solicitar acogerse a la evaluación única final. Tal y como se recoge en la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada por Consejo de Gobierno en su sesión extraordinaria de 20 de mayo de 2013, los estudiantes que acrediten motivos justificados podrán acogerse a la evaluación única final, siempre y cuando lo soliciten a la Dirección del Departamento en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua, y su solicitud sea aceptada. Si, transcurridos diez días de la solicitud, el estudiante no ha recibido respuesta expresa y por escrito de la Dirección del Departamento, se entenderá que esta ha sido desestimada. En caso de denegación, el estudiante podrá interponer, en el plazo de un mes, recurso de alzada ante el Rector, quien podrá delegar en el Decano o Director del Centro, agotando la vía administrativa.

Evaluación extraordinaria

La convocatoria extraordinaria incluye los temas 11 a 15 y una traducción con contenido gramatical del nivel A2.1. Las notas de los encargos reales de traducción obtenidos en la evaluación continua no se computarán en la convocatoria ordinaria. No se computarán dichos encargos para calcular la nota en la convocatoria extraordinaria.

Este examen se compondrá de: (1) comprensión auditiva (vídeo), (2) gramática de los temas 11 a 15 (los errores en el examen penalizarán), (3) comprensión lectora, y (4) traducción con diccionario de papel (se recomienda cualquier diccionario general de Langenscheidt).

Evaluación única final

La convocatoria de evaluación única final incluye los temas 11 a 15 y una traducción con contenido gramatical del nivel A2.1. El alumno dispondrá de un diccionario en papel para la realización de la traducción (se recomienda cualquier diccionario general de Langenscheidt).

Información adicional

Se utilizará el idioma alemán en clase, siempre que sea posible, a excepción de la gramática que se explicará en español.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).