Guía docente de Proyecto Fin de Grado (2161198)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 16/01/2025

Grado

Doble Grado en Ingeniería Informática y en Administración y Dirección de Empresas

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Proyecto Fin de Grado (Informática)

Materia

Proyecto Fin de Grado (Informática)

Curso

5

Semestre

2

Créditos

12

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Tutorías

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Para poder realizar la matrícula en la asignatura, el estudiante deberá obligatoriamente:

  • tener superados, al menos, el 70% de los créditos de la titulación
  • tener superados, al menos, el 80% de los créditos de las asignaturas de formación básica
  • matricularse en el total de los créditos que falten para finalizar el Grado

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

El Proyecto de Fin de Grado constituye un ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería en Informática, de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Resultados del proceso de formación y de aprendizaje

Conocimientos o Contenidos

  • C01. Conoce las materias básicas y tecnologías que capacitan para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que dotan de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

Competencias

  • COM01. Concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
  • COM02. Dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos.
  • COM03. Diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, así como de la información que gestionan.
  • COM04. Definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
  • COM05. Concebir, desarrollar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones informáticas empleando los métodos de la ingeniería del software como instrumento para el aseguramiento de su calidad.
  • COM06. Concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes.
  • COM07. Aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática y manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
  • COM08. Realizar mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos de informática.
  • COM09. Analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico en Informática.
  • COM10. Aplicar los elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como la legislación, regulación y normalización en el ámbito de los proyectos informáticos, de acuerdo con los conocimientos adquiridos.

Habilidades o Destrezas

  • HD01. Resuelve problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad, y sabe comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática.
  • HD14. Realiza individualmente, presenta y defiende ante un tribunal universitario un ejercicio original, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería en Informática de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en las enseñanzas.
  • HD15. Posee la capacidad de organizar y planificar, así como de gestionar la información.
  • HD16. Toma decisiones basadas en criterios objetivos (datos experimentales, científicos o de simulación disponibles), y argumenta y justifica lógicamente dichas decisiones, sabiendo aceptar otros puntos de vista.
  • HD17. Usa y aplica las TIC en el ámbito académico y profesional.
  • HD18. Se comunica en lengua extranjera, particularmente en inglés.
  • HD19. Trabaja en equipo, usando competencias demostrables mediante la elaboración y defensa de argumentos.
  • HD20. Aplica principios de ética profesional para conseguir la mejora continua y la calidad de los productos actuando con rigor y responsabilidad.
  • HD21. Respeta los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.
  • HD22. Proyecta los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Utilizar fuentes de información variadas válidas y fiables y seleccionar las relevantes para el objetivo de un trabajo.
  • Realizar una planificación temporal realista de las actividades, asignando recursos en función de los objetivos.
  • Desarrollar y profundizar en las tareas asignadas, cumpliendo los plazos establecidos.
  • Detectar y analizar oportunidades para hacer nuevas propuestas.
  • Identificar los conocimientos que demanda la situación práctica y analizar diferentes opciones para generar alternativas de solución.
  • Revisar sistemáticamente el trabajo.
  • Identificar los aspectos éticos y sociales relacionados con la profesión.
  • Tomar decisiones adecuadas al contexto y proponer soluciones utilizando el conocimiento adquirido.
  • Proponer soluciones adecuadas y justificar las decisiones tomadas para resolver problemas complejos.
  • Utilizar recursos formales e informales para documentar adecuadamente el proceso de desarrollo: concepción, planificación, análisis, diseño, implementación, pruebas, etc.
  • Mostrar claridad y comprensión en la redacción, organizando la información adecuadamente y utilizando los recursos adecuados para el discurso escrito.
  • Mostrar claridad y comprensión en la expresión oral, organizando la información adecuadamente y utilizando los recursos adecuados para el discurso oral.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Práctico

El TFG debe ser un trabajo personal que refleje las competencias adquiridas por el estudiante. Consistirá en la realización de un proyecto de naturaleza profesional relacionado con uno o varios campos de la disciplina. Concretamente, se considerarán los siguientes tipos de proyecto:

  • Tipo 1: Elaboración de un proyecto de naturaleza profesional en el ámbito del Grado correspondiente. Este consistirá en el desarrollo de productos (software y hardware) o servicios en los campos objeto de la titulación correspondiente.
  • Tipo 2: Trabajos experimentales, de toma de datos de campo, o de laboratorio, etc. Serán trabajos experimentales o de estudio de casos (teóricos o prácticos) que persigan el avance y conocimiento en los ámbitos propios de la titulación correspondiente.

Se podrán admitir trabajos derivados de la experiencia desarrollada en prácticas externas, siempre que no coincidan con el material presentado para evaluar dichas prácticas externas, en el caso de que éstas constituyan una asignatura del plan de estudios.

En aquellos casos en que la Comisión de TFG así lo defina, el trabajo podrá desarrollarse de forma conjunta en grupos de dos estudiantes, aunque necesariamente cada estudiante deberá presentar una memoria y hacer una defensa individual del mismo. En casos debidamente justificados, y de forma excepcional, la Comisión de TFG podrá permitir grupos de mayor tamaño. También se podrán desarrollar proyectos en colaboración con estudiantes de otros grados, siempre y cuando quede bien definido el trabajo individual que deberá llevar a cabo cada estudiante y cada una de las partes sea aprobada, en su caso, por cada centro de acuerdo a su normativa.

Finalmente, también se podrán desarrollar proyectos en colaboración con organismos públicos, empresas u otras instituciones, con el visto bueno de la Comisión de TFG.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

https://etsiit.ugr.es/sites/centros/etsiit/public/inline-files/Directrices%20TFG%20de%20la%20ETSIIT.pdf

https://etsiit.ugr.es/sites/centros/etsiit/public/inline-files/Resoluci%C3%B3n%20TFG%20de%20la%20ETSIIT.pdf

Metodología docente

  • MD03. Seminarios.
  • MD04. Actividades no presenciales.
  • MD05. Tutorías académicas.

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

Toda la información sobre la evaluación se encuentra disponible y actualizada en la página web del grado.

Evaluación extraordinaria

Igual que la ordinaria.

Información adicional

La calificación no aparecerá en el expediente hasta que el estudiante haya superado el resto de asignaturas.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).