Guía docente de Prácticas Externas (Derecho) (5281188)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Tutorías
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Haber superado 150 créditos de la titulación.
El alumnado que desee realizar prácticas curriculares deberá matricularse en la asignatura Prácticas Externas (Derecho).
Para la adjudicación de plazas y el posterior desarrollo de las prácticas, será necesario darse de alta en la plataforma Ícaro (https://icaro.ual.es/) completando todos sus datos personales (incluido el número de seguridad social) e inscribirse en el Programa de Prácticas Curriculares. Se recomienda tener certificado digital, necesario para la obtención del número de al seguridad social.
A efectos de establecer un orden de prioridad para la asignación de plazas, se tendrá en cuenta la nota media en el expediente académico en la totalidad de las asignaturas superadas hasta el momento de la asignación de las plazas.
En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
Las Prácticas Externas son un conjunto de actividades orientadas a un aprendizaje basado en la acción y en la experiencia para permitir la adquisición e integración de destrezas y conocimientos. De acuerdo con los objetivos establecidos en los módulos, de carácter obligatorio y formación básica, los estudiantes deberán realizar las prácticas desarrollando las competencias genéricas, transversales y específicas asociadas al título que han sido adquiridas a lo largo de los estudios de grado.Las prácticas deben permitir a los estudiantes, entre otras actividades, descubrir, analizar y comprender el contexto y los procesos de gestión en las organizaciones, instituciones y empresas.
El objetivo principal de las Prácticas Externas consiste en proporcionar al alumnado un acercamiento al mundo jurídico profesional que le permita aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios de Derecho, así como utilizar su capacidad crítica y reflexiva. Consisten en la realización de un periodo de prácticas (6 créditos ECTS) en instituciones públicas y privadas, con las que se haya suscrito el correspondiente acuerdo de colaboración, en destinos relacionados con el mundo jurídico.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
La asignatura Prácticas Externas tiene asignados 6 créditos, equivalentes a 150 horas, que se dedicarán a la ejecución de actividades y/o tareas asignadas y que se desarrollarán íntegramente en las dependencias de la entidad colaboradora (empresa y/o institución).
El conjunto de actividades estarán dirigidas a la aplicabilidad de los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de este perfil de estudios.
Se pretende fomentar en el alumnado, entre otras, las siguientes competencias generales y específicas:
- Capacidad de análisis y síntesis
- Comunicación oral y escrita
- Resolución de problemas
- Capacidad de decisión
- Razonamiento crítico
- Compromiso ético
- Trabajo en equipo
- Trabajo de carácter interdisciplinar
- Motivación por la calidad
- Aprendizaje autónomo
- Capacidad de leer y redactar textos jurídicos
- Desarrollo de oratoria jurídica
- Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas
- Capacidad para buscar, seleccionar, analizar y sintetizar la información jurídica
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
Será competencia del tutor externo
Práctico
Será competencia del tutor externo
Bibliografía
Enlaces recomendados
- La Información sobre prácticas externas de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla puede encontrarse en la página web.
- Centro de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
La evaluación de las Prácticas externas se realiza a través de la valoración del tutor externo y del tutor académico. Se detalla a continuación el proceso de evaluación:
1. El tutor externo, no docente, será designado por la entidad colaboradora. Éste acreditará las funciones desempeñadas, el período y el número de horas, y cumplimentará un informe final en el que valorará diferentes aspectos relacionados con el desarrollo de las prácticas, donde fijará una calificación global.
2. El tutor académico guiará al alumno en sus prácticas externas y en la elaboración de la memoria explicativa en el modelo facilitado en la plataforma PRADO, que el estudiante debe presentar al finalizar dichas prácticas en la plataforma Ícaro.
El informe del tutor externo representará un 70% de la calificación final del estudiante, mientras que el informe del tutor académico representará el 30% restante.
La calificación del tutor académico estará determinada principalmente por la memoria entregada por el estudiante y por otros posibles hechos o aspectos que el tutor estime conveniente considerar durante el proceso de seguimiento de las prácticas.
Evaluación extraordinaria
La evaluación de las Prácticas Externas en la convocatoria extraordinaria se regirá por los mismos criterios que se especifican para la convocatoria ordinaria (ver apartado anterior).
Evaluación única final
NO PROCEDE
Información adicional
El estudiante debe estar registrado en la plataforma Ícaro.
Es conveniente que el estudiante esté informado sobre las prácticas curriculares:
- Información en la web del Centro de Empleo y Prácticas de la UGR donde encontrará tutoriales sobre cómo obtener el certificado digital, número de la seguridad social, preguntas frecuentes, etc.
- Información en la web de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
- Información de la asignatura en PRADO.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).