Guía docente de Sociología de la Comunicación y Opinión Pública (21411B4)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 19/06/2024

Grado

Grado en Sociología

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Sociología Aplicada al Ámbito de la Educación y la Cultura

Materia

Sociología de la Comunicación y Opinión Pública

Curso

4

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Patricia Sonsoles Sánchez-Muros Lozano. Grupo: B

Práctico

Patricia Sonsoles Sánchez-Muros Lozano Grupos: 1 y 2

Tutorías

Patricia Sonsoles Sánchez-Muros Lozano

Email
  • Lunes
    • 13:00 a 14:00 (Desp.9 Dpto. Sociología.Fac. Ccpp y Sociología y Online)
    • 17:00 a 18:00 (Desp.9 Dpto. Sociología.Fac. Ccpp y Online y Sociología)
  • Martes
    • 13:00 a 14:00 (Desp.9 Dpto. Sociología.Fac. Ccpp y Sociología y Online)
    • 17:00 a 18:00 (Deso.9 Dpto. Sociología.Fac. Ccpp y Sociología y Online)
  • Jueves de 16:00 a 18:00 (Deso.9 Dpto. Sociología.Fac. Ccpp y Sociología y Online)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Ninguno.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Conceptos fundamentales de información, comunicación y opinión pública.
  • Teorías básicas sobre los medios de comunicación y opinión pública.
  • Marco social y político en el que se insertan los procesos de comunicación y opinión pública.
  • Estructura institucional y empresarial de la comunicación.
  • Contenidos de los medios de comunicación.
  • La globalización, opinión pública y cultura mundial.
  • Principales efectos de los medios de comunicación.

Competencias

Competencias generales

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis 
  • CG02. Capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Habilidades informática relativas al ámbito de estudio 
  • CG04. Capacidad de gestión de información 
  • CG07. Capacidad para comunicar resultados y conocimientos 
  • CG08. Capacidad para trabajar en equipo 
  • CG09. Habilidades para las relaciones interpersonales 
  • CG11. Capacidad de razonamiento crítico 
  • CG13. Compromiso con la igualdad de género 
  • CG14. Compromiso con el respeto a los derechos humanos y la no discriminación 
  • CG15. Capacidad de aprendizaje autónomo 
  • CG16. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas 
  • CG17. Capacidades para desarrollar trabajos creativos 
  • CG20. Motivación por la calidad y el conocimiento 
  • CG24. Capacidades en reconocer la complejidad de los fenómenos sociales 

Competencias específicas

  • CE01. Conocer los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos 
  • CE02. Aprendizaje de la historia, de la teoría y sus principales escuelas hasta la actualidad. 
  • CE04. Conocimiento de la metodología de las ciencias sociales y de sus técnicas básicas y avanzadas (cuantitativas y cualitativas) de investigación social; con especial atención a los aspectos de muestreo y de los programas informáticos de aplicación. 
  • CE08. Conocimiento de la especie humana a través de la cultura, parentesco y hábitat, con especial atención al caso de los pueblos preindustriales. 
  • CE13. Habilidades para plantear y desarrollar una investigación aplicada en las diferentes áreas de la sociedad. 
  • CE15. Habilidades técnicas para la producción y el análisis de los datos cuantitativos y cualitativos (interpretar y construir figuras, tablas, gráficos así como redactar informes, etc.). 
  • CE19. Capacidades en transmitir los conceptos, problemáticas y perspectivas sociológicas. 
  • CE20. Capacidades en reconocer la complejidad de los fenómenos sociales. 
  • CE35. Actitud crítica frente a las doctrinas y las prácticas sociales. 
  • CE36. Actitudes de ética profesional. 
  • CE37. Actitud de compromiso frente a los problemas sociales y culturales. 
  • CE38. Capacidad para reconocer la diversidad y multiculturalidad 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Objetivo 1: Analizar críticamente y ser capaz de investigar autónomamente las vinculaciones entre información, comunicación, cultura, poder, lenguaje y opinión pública en el paisaje socio-tecnológico contemporáneo.
  • Objetivo 2: Adquirir herramientas teórico-metodológicas para analizar las prácticas comunicativas y la opinión pública en el marco de la sociedad actual.
  • Objetivo 3: Fomentar la imaginación sociológica para comprender el alcance de las transformaciones socio-tecnológicas, con particular atención a las nuevas formas de sociabilidad mediática y a sus desafíos.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

  1. Bloque I: Información, comunicación y opinión pública. Distinciones terminológicas. Paradigmas/tradiciones, conceptos y controversias fundamentales.
  2. Bloque II: Teorías sobre la comunicación de masas.
  3. Bloque III: Teorías sobre los efectos mediáticos.
  4. Bloque IV: Teorías sobre la opinión pública.

Práctico

  1. Desarrollo de destrezas para trabajar en la práctica con el contenido teórico de los bloques I, II, III y IV.
  2. En el desarrollo de la docencia práctica se incentivará el uso de PoliSocioLAB (Laboratorios de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología), que agrupa a: Laboratorio de Estudios Cuantitativos (SPSS, R, Visual QSL, Bellview Cati, Phyton...), Laboratorio de Estudios Cualitativos y Análisis Multimedia (NVIVO, QDA miner liter...) y Laboratorio de Radio. En función de la posible coordinación docente con otras asignaturas, dicho uso podrá tener lugar durante el horario de docencia reglada de esta asignatura o fuera de ese horario en forma de docencia complementaria.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Griffin, E., Ledbetter, A., Sparks, G., Cooper, K. R., & Hill, T. E. (2023). A first Look at Communication Theory (11.a ed.). McGraw Hill.
  • Jensen, K. B. (Ed.). (2014). La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa. Fondo de Cultura Económica.
  • Mattelart, A. y Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Paidós Ibérica, S.A
  • McQuail, D. (2010). McQuail’s Mass Communication Theory (6th ed.). Sage.
  • Price, V. 1994). La opinión pública. Ediciones Paidós.
  • Thompson, J. B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Paidós Comunicación.

Bibliografía complementaria

  • Habermas, J. (1990). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Gustavo Gili.
  • Oliver, M. B., Raney, A. A., & Bryant, J. (2019). Media Effects: Advances in Theory and Research (4th ed.). Routledge. https://www.routledge.com/Media-Effects-Advances-in-Theory-and-Research/Oliver-Raney-Bryant/p/book/9781138590229
  • West, R., & Turner, J. H. (2010). Introducing communication theory. Analysis and application (4th ed.). McGraw-Hill. [Existe edición en español fechada en 2005]
  • Wolton, D. (2010). Informar no es comunicar. Gedisa.

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD07. Seminarios 
  • MD09. Análisis de fuentes y documentos 
  • MD10. Realización de trabajos en grupo 
  • MD11. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

  • A) Evaluación continua de competencias cognitivas (saber):
    • Pruebas escritas u orales (obligatorias). Ponderación: 50% de la calificación final.
  • B) Evaluación continua de competencias instrumentales (saber hacer):
    • Actividades en seminarios (obligatorias). Ponderación: 50% de la calificación final. En el proceso de evaluación continua se incluye la obligación de asistir, como mínimo, al 80% de los seminarios.
  • Entre el 5-10% de la calificación final podrá estar vinculado con las actividades que se desarrollarán en el marco del Programa de Educación Abierta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Para su consideración en la calificación final, el alumnado deberá certificar su asistencia al curso/taller, elaborar una reseña reflexiva sobre el mismo y presentarla en clase haciendo ver qué conexión tiene el curso/taller en cuestión con la asignatura.
  • En aplicación de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, (https://secretariageneral.ugr.es/bougr/pages/bougr112/_doc/examenes/!) aprobada en Consejo de Gobierno de 9 de noviembre de 2016, en su artículo 15 sobre la originalidad de los trabajos y pruebas, todos los trabajos escritos serán sometidos a un programa de cotejo de copia y plagio. Si se detectara plagio se aplicará lo determinado en la citada Normativa.

Evaluación extraordinaria

El estudiantado que no hubiese aprobado la asignatura en la convocatoria ordinaria, o que no haya cumplido el criterio de asistencia mínima a los seminarios, en la convocatoria extraordinaria podrá superar la asignatura mediante los siguientes instrumentos de evaluación:

  • C) Evaluación de competencias cognitivas (saber):
    • Prueba objetiva individual sobre contenidos teóricos (obligatoria). Ponderación: 50% de la calificación final.
  • D) Evaluación de competencias instrumentales (saber hacer):
    • Tareas y/o prueba de carácter práctico (obligatoria). Ponderación: 50% de la calificación final.

En la Guía Didáctica se concretará el modo en que el estudiantado que, en virtud del sistema de evaluación continua, haya logrado, en la convocatoria ordinaria, adquirir algunas de las competencias evaluables, pueda acudir a la convocatoria extraordinaria en condiciones específicas.

Evaluación única final

Aquel alumnado que no pueda seguir el régimen de evaluación continua por motivos laborales, de salud, discapacidad, programas de movilidad o cualquier otra causa debidamente justificada podrá solicitar a la Dirección del Departamento de Sociología, en el modo y plazos establecidos en el Artículo 8 de la vigente “Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada”, acogerse a evaluación única final. El profesorado de la asignatura no tiene competencia para conceder este tipo de evaluación. En lo posible, recomendamos al alumnado seguir el régimen de evaluación continua.

El alumnado al que se le haya reconocido el derecho a evaluación única final deberá contactar de inmediato con el profesorado de la asignatura para comunicar su situación.

La evaluación única final tendrá lugar en un solo acto académico en torno a los siguientes instrumentos de evaluación:

  • F) Evaluación de competencias cognitivas e instrumentales (saber y saber hacer):
    • Prueba objetiva individual sobre contenidos teóricos (obligatoria). Ponderación: 50% de la calificación final.
  • G) Evaluación de competencias instrumentales (saber hacer):
    • Prueba objetiva y/o tarea específica individual sobre contenidos prácticos (obligatoria). Ponderación: 50% de la calificación final.

Estas pruebas podrán prepararse con los materiales que se pongan a disposición del estudiantado en la plataforma PRADO.

Información adicional

El sistema de evaluación, régimen de convocatorias, compensación curricular, evaluación por incidencias y evaluación extraordinaria por tribunal quedarán regulados por la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada (https://www.ugr.es/universidad/normativa/texto-consolidado-normativa-evaluacion-calificacion-estudiantes-universidad-granada).

Siguiendo las recomendaciones de CRUE Universidades Españolas y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado.

Algunas de las conexiones de los contenidos de esta asignatura y su práctica profesional, pueden consultarse en el siguiente enlace: https://empleo.ugr.es/salidasprofesionales/grados/grado-en-sociologia/. En concreto, los aprendizajes en sociología de la comunicación y opinión pública proporcionan una formación aplicable en una amplia variedad de ocupaciones. Por ejemplo, analistas de medios, realizadoras/es de sondeos de opinión pública en institutos de investigación social, o también gestores culturales interesados en analizar cómo se construyen los procesos de significación en la cultura visual.

Finalmente, se recuerda que la Universidad de Granada dispone de un Protocolo para prevenir, evitar y afrontar las posibles situaciones de acoso de cualquier tipo. Puede visitar este protocolo en el siguiente enlace: https://www.ugr.es/sites/default/files/2017-09/NCG1125.pdf

Cualquier otro aspecto, no indicado en esta guía docente, será desarrollado de forma más específica en la guía didáctica por el profesorado de la asignatura.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).