Guía docente de Historia de los Movimientos Sociales en la España Contemporánea (21411M2)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 21/06/2024

Grado

Grado en Sociología

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Estructura y Cambio Social

Materia

Historia de los Movimientos Sociales en la España Contemporánea

Curso

2

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Mario López Martínez. Grupo: A

Práctico

Mario López Martínez Grupos: 1 y 2

Tutorías

Mario López Martínez

Email
  • Primer semestre
    • Martes
      • 10:00 a 13:30 (Inst Paz)
      • 17:00 a 18:30 (Inst Paz)
  • Segundo semestre
    • Lunes
      • 11:00 a 13:00 (Inst Paz)
      • 17:00 a 18:00 (Inst Paz)
    • Martes
      • 11:00 a 13:00 (Inst Paz)
      • 17:00 a 18:00 (Inst Paz)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Los normales para el comienzo de los estudios de grado

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Conocer las principales interpretaciones de la transformación histórica de la sociedad en la España Contemporánea.
  • Conocer los textos sociales para integrarlos en esquemas interpretativos globales.
  • Conocer la historia social contemporánea en España.

Competencias

Competencias generales

  • CG03. Habilidades informática relativas al ámbito de estudio 
  • CG04. Capacidad de gestión de información 
  • CG05. Saber resolver problemas 
  • CG06. Capacidad para la toma de decisiones 
  • CG07. Capacidad para comunicar resultados y conocimientos 
  • CG08. Capacidad para trabajar en equipo 
  • CG10. Capacidad para atender a la diversidad y la multiculturalidad 
  • CG13. Compromiso con la igualdad de género 
  • CG14. Compromiso con el respeto a los derechos humanos y la no discriminación 
  • CG15. Capacidad de aprendizaje autónomo 
  • CG20. Motivación por la calidad y el conocimiento 
  • CG25. Capacidades para relacionar los conocimientos de la Sociología con otras disciplinas afines 

Competencias específicas

  • CE01. Conocer los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos 
  • CE11. Conocer la evolución de las sociedades contemporáneas y de sus movimientos sociales y políticos 
  • CE14. Habilidades en la búsqueda de información secundaria en las diferentes fuentes (instituciones oficiales, bibliotecas, internet, etc.). 
  • CE20. Capacidades en reconocer la complejidad de los fenómenos sociales. 
  • CE34. Capacidad de relacionar los conocimientos de Sociología y los de otras disciplinas afines. 
  • CE35. Actitud crítica frente a las doctrinas y las prácticas sociales. 
  • CE36. Actitudes de ética profesional. 
  • CE37. Actitud de compromiso frente a los problemas sociales y culturales. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocer el origen, la penetración y el desarrollo histórico de las principales teorías y movimientos sociales en España.
  • Conocer los textos relacionados con la transformación de la sociedad española contemporánea.
  • Utilizar los conocimientos de la Historia para comprender la realidad social actual.
  • Ser capaz de interpretar textos de carácter social actual en diferentes claves ideológicas y en su adecuado contexto histórico.
  • Manejar fuentes documentales históricas
  • Interpretar fenómenos sociales utilizando el razonamiento y la interpretación histórica.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

1. Introducción a la historia social de la España contemporánea.

1.1. Historia política versus historia social.

1.2. Marxismo británico y Escuela de los Annales.

1.3. Parámetros para definir a los «viejos» y «nuevos» movimientos sociales.

1.4. Conceptos, métodos y fuentes.

1.5. La herramienta de análisis: Actores, dinámicas y procesos.

1.6. La cuestión de los medios/fines en una lucha y en el cambio social.

2. Revolución liberal y construcción de la hegemonía burguesa en el Estado español.

2.1. Introducción e interpretación de la Historia de la España contemporánea.

2.2. Algunos debates claves: ¿Monarquía o República? ¿Estado centralista o federal? ¿Cómo fue el fin del ciclo revolucionario en España?

2.3. Papel de algunos movimientos sociales “viejos”: campesinado, obrerismo y nacionalismos periféricos.

3. Los movimientos feministas.

3.1 Historia de las mujeres españolas, Pioneras, debates principales, etapas.

3.2. Nuevos debates y divisiones internas.

3.3. Cambios legales, políticos y socio-culturales.

3.4. ¿Neofeminismo y postmodernidad?

4. Movimientos sociales por la paz.

4.1. Historia del antimilitarismo, neutralismo y antibelicismo en España.

4.2. Movimientos de objeción de conciencia e insumisión.

4.3. Acción política noviolenta, derechos humanos y solidaridad internacional.

5. Pensamiento verde y ecologismos.

5.1. La construcción histórica de los movimientos ecologistas.

5.2. Ecología política, alternativas al capitalismo y al desarrollismo.

5.3. Ciencia, tecnología y sociedad.

5.4. Especismo y animalismo (los derechos de los animales).

5.5. Movimientos naturistas y nudistas. Vegetarianismo y veganismo.

6. Movimientos intra y antisistémicos.

6.1. Movimientos urbanos y okupas.

6.2. Neo-ruralismo.

6.3. Las ONGs ¿terapia o cambio para el mundo?

6.4 La resistencia civil limitada: el ejemplo del 15-M.

6.5. ¿Hacia dónde van los movimientos sociales en España?

Práctico

Realización de comentarios de texto, gráficas, tablas, estadísticas, pinturas, litografías, fotos, mapas de carácter histórico sobre cada una de las lecciones del programa.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • FUNES, M. J.; ADELL, R. (2003) Movimientos sociales: Cambio social y participación. Madrid, UNED.
  • IBARRA, P. y TEJERINA, B. (Eds.) (1998) Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Editorial Trotta, Madrid.
  • IBARRA, P. (2005) Manual de sociedad civil y movimientos sociales. Ed. Síntesis. Madrid.
  • LARAÑA, E. (1999) La construcción de los movimientos sociales. Madrid: Alianza Editorial.
  • LÓPEZ, Mario (2004) Enciclopedia de paz y conflictos, Granada, Universidad de Granada.
  • PÉREZ GARZÓN, J.S. (2018) Historia del feminismo. Madrid, La Catarata.
  • RIECHMANN, J, y FERNÁNDEZ BUEY, F. (1994) Redes que dan libertad. Madrid, Ed. Paidós.
  • ROBLES, J. M. (Compil.) (2002) El reto de la participación. Movimientos sociales y organizaciones. Ed A. Machadi, Madrid.
  • TARROW, S. (1997) El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Ed. Alianza, Madrid.
  • TRAUGOTT, M. (2002) Protesta social. Ed. Hacer. Barcelona.
  • TAIBO, C. y TAMAYO, J. (dir.) (2004) 10 palabras clave sobre globalización, Pamplona, Editorial Verbo Divino.
  • VARELA, N. (2013) Feminismo para principiantes, Barcelona, Edicionesb.

Bibliografía complementaria

  • ADELL, R. y MARTÍNEZ, M. (Coord) (2004) ¿Dónde están las llaves? El movimiento ocupa: prácticas y contextos sociales. Madrid, Los Libros de la Catarata.
  • ÁLVAREZ, J. (1995) Movimientos sociales en España: del modelo tradicional a la modernidad post-franquista. Madrid, Instituto Universitario Ortega y Gasset.
  • ARRIGHI, G.; HOOPKINS, T. K.; WALLERSTEIN, I. (1999) Movimientos Antisistémicos. Madrid, Akal.
  • BAIGES, S., D. DUSSTER, E. MIRA Y R. VOLADOMAT. (1996) Las ONG de desarrollo en España. Barcelona: Ediciones Flor de Viento.
  • CALLE VELASCO, M. y REDERO SAN ROMÁN, M. (2008) Movimientos sociales en la España del siglo XX, Salamanca, Universidad de Salamanca.
  • COSTA MORATA, P. (1985) Hacia la destrucción ecológica de España, Barcelona, Grijalbo.
  • FOLGUERA, P. (Ed.) (1988) Feminismo en España: dos siglos de historia. Madrid, Editorial Pablo Iglesias.
  • JIMÉNEZ, M. (2005) El impacto político de los movimientos sociales. Un estudio de la protesta ambiental en España, Madrid: CIS-Siglo XXI.
  • LÓPEZ MARTÍNEZ, M. (2017) ¿Noviolencia o barbarie? El arte de no dejarse deshumanizar. Madrid, Dykinson.
  • ORTIZ HERAS, M. (et alii) (2001) Movimientos sociales y Estado en la España contemporánea, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha.
  • PÉREZ GARZÓN, J.S. (2015) Contra el poder. Conflictos y movimientos sociales en la historia de España: De la Prehistoria al Tiempo presente, Granada, Comares.
  • SAMPEDRO, V. (1997) Debates sin mordaza: desobediencia civil y servicio militar, 1970-1996. Madrid: BOE-Centro de Estudios Constitucionales.
  • SOLÉ ROMERO, G. (1995) Historia del feminismo (siglos XIX y XX), Pamplona, EUNSA.

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD07. Seminarios 
  • MD08. Ejercicios de simulación 
  • MD09. Análisis de fuentes y documentos 
  • MD10. Realización de trabajos en grupo 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

Herramienta: Trabajo temático

  1. Descripción: Realización de un trabajo (individual o en grupo) sobre un movimiento social. El profesor establecerá extensión, modelo, etc.
  2. Criterios de evaluación: Responde a lo que se pregunta, es original para abordar la temática, tiene capacidad de argumentación y síntesis, y recoge las fuentes usadas.
  3. Porcentaje sobre calificación final: 50%

Herramienta: Seminarios de debate sobre temas claves (en clase)

  1. Descripción: se realizarán seminarios de manera presencial en grupos reducidos, donde se trabajarán diversos aspectos de la asignatura de manera práctica con el formato de debate, argumentación y puesta en común.
  2. Criterios de evaluación: valoración del profesorado a través de la asistencia, los debates sostenidos en clase y el material que deberán presentar los estudiantes mediante la plataforma Prado.
  3. Porcentaje sobre calificación final: 10%

Herramienta Prácticas-Tareas

  1. Descripción: Realización de diversas tareas prácticas entregadas a través de la plataforma Prado o en clase.
  2. Criterios de evaluación: Responde a lo que se pregunta, es original para abordar la temática, tiene capacidad de argumentación y síntesis, y recoge las fuentes usadas..
  3. Porcentaje sobre calificación final: 40%.

Evaluación extraordinaria

Herramienta: Trabajo temático

  1. Descripción: Realización de un trabajo (individual o en grupo) sobre un movimiento social. El profesor establecerá extensión, modelo, etc.
  2. Criterios de evaluación: Responde a lo que se pregunta, es original para abordar la temática, tiene capacidad de argumentación y síntesis, y recoge las fuentes usadas.
  3. Porcentaje sobre calificación final: 60%

Herramienta Prácticas-Tareas

  1. Descripción: Realización de diversas tareas prácticas entregadas a través de la plataforma Prado o en clase.
  2. Criterios de evaluación: Responde a lo que se pregunta, es original para abordar la temática, tiene capacidad de argumentación y síntesis, y recoge las fuentes usadas..
  3. Porcentaje sobre calificación final: 40%.

Evaluación única final

Herramienta: Trabajo temático

  1. Descripción: Realización de un trabajo (individual o en grupo) sobre un movimiento social. El profesor establecerá extensión, modelo, etc.
  2. Criterios de evaluación: Responde a lo que se pregunta, es original para abordar la temática, tiene capacidad de argumentación y síntesis, y recoge las fuentes usadas.
  3. Porcentaje sobre calificación final: 50%

Herramienta Prácticas-Tareas

  1. Descripción: Realización de diversas tareas prácticas entregadas a través de la plataforma Prado o en clase.
  2. Criterios de evaluación: Responde a lo que se pregunta, es original para abordar la temática, tiene capacidad de argumentación y síntesis, y recoge las fuentes usadas..
  3. Porcentaje sobre calificación final: 50%.

Para solicitar la Evaluación única final el estudiantado debe hacerlo por sede electrónica en esta dirección:

https://sede.ugr.es/procs/Gestion-Academica-Solicitud-de-evaluacion-unica-final/

Información adicional

  1. Los trabajos y comentarios presentados por los alumnos/as deben ser originales; la reproducción de artículos o fragmentos de textos de otros autores, salvo que sean citados correctamente (entrecomillados y especificando su procedencia), se considerará un *plagio*. Tampoco se podrán confeccionar a base de una sucesión de citas, sino que se valorará especialmente la aportación de un esquema de análisis original y la elaboración personal de las fuentes consultadas. Los trabajos en equipo (y, en su caso, los comentarios individuales) deben adjuntar un índice de contenidos y un listado de las fuentes y bibliografía realmente utilizadas. Para superar la asignatura será necesario que la parte práctica y la teórica alcancen la calificación de 4 y que la media entre ambas sea de 5.
  2. Otra información relativa a la evaluación: El Sistema de Evaluación, régimen de convocatorias, compensación curricular, exámenes de incidencias, calificación y revisión de las calificaciones de las asignaturas cursadas por los estudiantes de las enseñanzas oficiales de Grado de este centro quedará regulado por la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada en Consejo de Gobierno de 9 de noviembre de 2016. Incluye la corrección de errores de 19 de diciembre de 2016. Para más información sobre la Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, consultar: http://secretariageneral.ugr.es/bougr/pages/bougr112/_doc/examenes/!
  3. Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta Guía Docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado
  4. Un porcentaje del 5-10% de la valoración de la parte práctica de la asignatura estará vinculada con las actividades que se desarrollaran en el marco de las actividades que se desarrollarán en del Programa de Educación Abierta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología”. El mismo será determinado por el profesor en el programa de la asignatura.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).