Guía docente de Fundamentos de Sociología (2441115)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 29/06/2023

Grado

Grado en Educación Social

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Formación Básica

Materia

Sociología

Curso

1

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Troncal

Profesorado

Teórico

Adolfo López Carmona. Grupos: A y B

Práctico

Adolfo López Carmona Grupos: 1, 2, 3, 4, 5 y 6

Tutorías

Adolfo López Carmona

Email
  • Primer semestre
    • Miércoles
      • 11:30 a 14:00 (Fac. CC Educación Edif. Principal Desp. 504)
      • 17:30 a 21:00 (Fac. CC Educación Edif. Principal Desp. 504)
  • Segundo semestre
    • Martes
      • 16:30 a 18:30 (Fac. Rrll Desp.2 (Junto Máquina Café))
      • 20:30 a 21:30 (Fac. Rrll Desp.2 (Junto Máquina Café))
    • Viernes de 18:30 a 21:30 (Fac. Rrll Desp.2 (Junto Máquina Café))

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Ninguno

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Perspectiva sociológica y objeto de estudio de la sociología.
  • Culturas, socialización, desviación y control social.
  • Familia y patriarcado.
  • Desigualdades. Procesos y tendencias de cambio en la sociedad actual.

Competencias

Competencias generales

  • CG01. Conocer y comprender de forma crítica las bases teóricas y metodológicas que desde perspectivas pedagógicas, sociológicas y psicológicas sustentan los procesos socioeducativos, así como los marcos legislativos que permiten, orientan y legitiman la acción del Educador y Educadora social. 
  • CG03. Identificar, diagnosticar y analizar los factores y procesos que intervienen en la realidad socioeducativa con el fin entender su complejidad y orientar la acción. 
  • CG07. Afrontar con espíritu crítico los deberes y dilemas éticos que las nuevas demandas y formas de exclusión social de la sociedad del conocimiento plantean a la profesión del educador/a social. 

Competencias específicas

  • CE01. Comprender los referentes teóricos que constituyen al ser humano como protagonista de la educación. 
  • CE03. Conocer e interpretar los procesos históricos de los sistemas, instituciones y organizaciones de educación y formación.  
  • CE05. Conocer y comprender los procesos de enseñanza aprendizaje y su incidencia en la formación y desarrollo integral de las personas y comunidades.  
  • CE07. Diagnosticar necesidades, situaciones complejas y posibilidades de las personas para fundamentar las acciones educativas. 
  • CE08. Ser capaz de identificar el grado de desarrollo de un sujeto en todas sus dimensiones. 
  • CE20. Formar agentes y docentes de intervención socioeducativa y comunitaria. 
  • CE21. Ejercer la docencia en diferentes contextos socioeducativos. 
  • CE26. Identificar y emitir juicios razonados sobre problemas socioeducativos para mejorar la práctica profesional en contextos no formales. 

Competencias Transversales

  • CT01. Buscar, seleccionar, analizar y sintetizar información relacionada con la teoría y la práctica de la Educación Social. 
  • CT05. Aplicar los conocimientos teóricos a la realidad profesional identificando situaciones y proponiendo respuestas a las mismas. 
  • CT07. Analizar críticamente la dimensión ética y política de las instituciones, los programas y las acciones socioeducativas. 
  • CT13. Comprender y dar respuesta a las nuevas situaciones. 
  • CT14. Mostrar interés y sensibilidad hacia la realidad sociocultural. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Analizar críticamente los procesos de socialización y de subjetivación, la cultura, los procesos de exclusión y desigualdad, las relaciones de género, la desviación y control social, etc. como paso previo a la intervención social en diferentes contextos y a las situaciones éticas que plantea la educación social.
  • Analizar y conocer críticamente cómo es la sociedad actual, y las dinámicas y procesos de cambio más importantes que tiene lugar en ella.
  • Comprender la complejidad de los mecanismos que condicionan la vida social como marco de la acción educativa y de la intervención del educador social.
  • Adquirir y utilizar el enfoque sociológico y las herramientas que le permitan avanzar en su conocimiento de la vida social, tanto en una perspectiva general como en la particular de estudio de situaciones o contextos concretos (grupos, territorios, etc.) que le puedan ser necesarios en su actuación profesional

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

TEMARIO TEÓRICO:

Tema 1. La perspectiva sociológica.

  • Algunos conceptos básicos para entender la sociología.
  • Estructura y sujeto. Un breve recorrido histórico.
  • Herramientas para el trabajo sociológico. ¿Cómo puede ayudarnos la sociología en nuestras vidas?
  • Pensar sociológicamente, pensar globalmente.
  • La tradición clásica de la Sociología. Nuevos paradigmas en Sociología: otras voces y el postmodernismo. Pensar globalmente: una perspectiva global en Sociología.

Tema 2. La Sociedad.

  • Cambiar las pautas de la sociedad. Explicar la sociedad moderna.
  • Karl Marx: capitalismo y conflicto.
  • Max Weber: la racionalización de la sociedad y el desencantamiento del mundo.
  • Emile Durkheim: los lazos que nos unen.
  • La estructura contemporánea de las sociedades del mundo. Cambio y sociedad.

Tema 3. Cultura y socialización

  • ¿Qué es la cultura? Componentes principales de la cultura.
  • Diversidad cultural: muchas maneras de vivir en un solo mundo.
  • ¿Una cultura global? Comprender la cultura.
  • De la cultura a los estudios culturales.
  • La cultura y la libertad humana.
  • La importancia de la experiencia social. Convertirse en un ser social: el proceso de la socialización y la “construcción social de la realidad”.
  • El ciclo vital y las generaciones. La “formación” del SUJETO, o proceso de subjetivación.
  • Microsociología: la construcción social de la vida cotidiana.

Tema 4. Grupos, organizaciones y sociedad red.

  • Grupos sociales.
  • Organizaciones. “Redes sociales” y el nacimiento de la sociedad red. Mirando hacia adelante: la sociedad red.

Tema 5. Estratificación y estructura de clase.

  • Que es la estratificación social.
  • Sistemas abiertos y cerrados de estratificación: esclavitud, sistema de castas, estamental y de clase. Las explicaciones de la desigualdad social.
  • ¿Qué es la estratificación global? La riqueza y la pobreza mundial.
  • La exclusión social. La ciudadanía y el surgimiento de los estados de Bienestar.

Tema 6. Género y sexualidad.

  • Distinciones fundamentales: sexo y género.
  • Patriarcado, estratificación de género y sexismo.
  • El proceso de socialización de género. Análisis teóricos sobre género.
  • Resistiendo el patriarcado: el movimiento de mujeres y el feminismo. Sexualidad y estratificación.
  • El cambio social y la sexualidad.

Tema 7. Raza, etnia y migración.

  • El significado social de raza, etnia. Prejuicio y racismo.
  • Teorías sobre el racismo Discriminación. Mayoría y minorías: pautas de interacción.
  • Migración, etnia y raza. Racismo y antagonismo étnico en Europa.
  • Evolución de la situación de España en el sistema internacional de migraciones.
  • El futuro de las relaciones étnicas.

Tema 8. El trabajo y la vida económica.

  • Conceptos básicos. ¿Qué es el trabajo? Trabajo remunerado y no remunerado.
  • La naturaleza cambiante del trabajo. Inseguridad laboral, desempleo y significación del trabajo.
  • El mercado de trabajo en España. Un mercado de trabajo cada vez más feminizado.

Tema 9. Familias.

  • Conceptos básicos. La familia en la historia.
  • Familia y cambio social. Nuevos modelos familiares.
  • Divorcio y separación en Occidente.
  • La cara oculta de la familia.
  • Alternativas al matrimonio y a la familia.
  • Situación y características de la familia en España.

Tema 10. Control social y desviación social

  • Algunas definiciones introductorias.
  • Cambios en el control social. Teorías sobre el delito y la desviación.
  • Control social y delincuencia en España.
  • Mirando hacia el futuro.

Tema 11. Medios de comunicación.

  • La era de los medios de comunicación.
  • Los medios de comunicación y el cambio social.
  • Las teorías sobre los medios de comunicación.
  • Las tres preguntas clave del análisis de los medios de comunicación.
  • La globalización de los medios de comunicación.
  • El futuro de los medios de comunicación.

Tema 12. Procesos y tendencias de cambio en las sociedades actuales.

  • ¿Por qué cambia la sociedad? ¿Cómo cambia la sociedad?
  • Teorías sobre el cambio.
  • Aproximación al estudio de fenómenos centrales de nuestro mundo: La globalización. Las tendencias contrarias al proceso de globalización: los procesos de localización.
  • La sociedad de la información.
  • El medio ambiente y la sociedad del riesgo.
  • La crisis del Estado del Bienestar y el triunfo del neoliberalismo: Estado vs Mercado.
  • Lecturas sobre la “crisis económica”.
  • La crisis de la Democracia.
  • Los nuevos movimientos sociales. “¿Otro mundo es posible?”.
  • “Crisis de la modernidad” y “Postmodernidad”: la afirmación del individuo y el debilitamiento de los referentes colectivos.
  • La modernidad (sociedad) líquida.
  1. SESIONES PRESENCIALES DEL ALUMNADO

1. Lección magistral (Clases teóricas-expositivas en el Grupo Medio)

Descripción: Exposición por parte del profesor/a de los contenidos teóricos y metodológicos fundamentales esbozados en el temario de la asignatura, facilitando la comprensión de los que tengan mayor complejidad y guiando las reflexiones y análisis del alumnado basadas en las lecturas de los textos recomendados en la bibliografía.

2. Actividades de Seminario y Prácticas

2.1. Seminarios (nº de estudiantes a determinar por la Universidad)

Sesiones monográficas sobre temáticas a analizar en el contexto de la materia previamente seleccionadas y propuestas por el profesorado.

El profesorado definirá las temáticas y los objetivos y determinará cuáles de aquéllas serán objeto de elaboración y de exposición en clase por parte de grupos de alumnos/as, para su posterior debate. Asimismo, el profesorado orientará, tutelará y supervisará el proceso de elaboración del trabajo.

2.2. Prácticas. Se podrán formar grupos pequeños de trabajo constituidos por 4 ó 5 miembros, para la realización de trabajos de carácter más práctico, con directrices elaboradas por el profesorado y que se centren en los aspectos clave de los temas de la materia (ver propuestas del Temario Práctico).

  1. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ALUMNADO

3) Actividades no presenciales individuales (Estudio y trabajo autónomo)

Trabajo autónomo del alumnado: búsqueda de información en revistas especializadas tanto en soporte papel como en soporte electrónico; lecturas, análisis, síntesis de textos, elaboración de mapas conceptuales; consultas y visitas de páginas en Internet; análisis y reflexión crítica de datos e informes sobre familia, escuela y medios de comunicación; elaboración de actividades y exposiciones en el aula; otros trabajos de tipo personal.

4) Actividades no presenciales grupales (Estudio y trabajo en grupo)

Estas actividades implicarán la reflexión, discusión, debate y redacción de informes adecuados por parte de todos los miembros del grupo de trabajo.

5. Tutorías académicas

Reuniones periódicas individuales y/o grupales entre el profesorado y el alumnado para guiar, supervisar y orientar las distintas actividades académicas propuestas. Algunas de estas acciones tutoriales podrán llevarse a cabo mediante plataformas virtuales.

Práctico

1.-Aplicación de los conceptos básicos de la disciplina al análisis de los hechos sociales y educativos a través de diversas fuentes documentales y mediáticas (revistas especializadas, prensa diaria, televisión, Internet, etc.).

2.- Introducción al análisis cualitativo de los discursos sociales.

3.- Formulación y uso de cuestionarios.

4.- Interpretación de tablas estadísticas.

5.- Escritura de ensayos breves sobre temas educativos.

6.- Búsqueda bibliográfica de contenidos.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL:

  • BERGER, P. (1991): Introducción a La sociología, Limusa, México.
  • GIDDENS, A (2009 6ªedición): Sociología. Alianza editorial. Madrid.
  • MACIONIS, J. Y PLUMER, K. (1999): Sociología. Pearson-Prentice Hall, Madrid.
  • MERINO, R. y DE LA FUENTE, G. (coord) (2007) Sociología para la intervención social y educativa, Ed. Complutense y S. P. de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • OCÓN DOMINGO, J. (2010): Temas de Sociología, Gami, Granada.

Bibliografía complementaria

  • Alberdi I. Rojas Marcos, L. (2002) “Violencia: tolerancia cero”. Fundación La Caixa. Barcelona.
  • Alonso Benito, L. E (1999), “Trabajo y ciudadanía”, Ed. Trotta, cap. 4.
  • Alonso Benito, L. E. (2009), “Prácticas económicas y economía de las prácticas. Crítica del postmodernismo laboral”, La Catarata, Madrid.
  • Álvarez-Uría, F. y Varela, J. ( 2009) “Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de la conducta”.
  • Alvarez-Uría, F. y Varela, J. (2004), “Sociología, capitalismo y democracia”, Morata, Madrid.
  • Amin, S. (2009), “La crisis. Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis”.
  • •B Bauman, Z. (1994), Pensando sociológicamente, Nueva Visión, Buenos Aires.
  • Bauman, Z. (2002), “Modernidad líquida”, FCE, Buenos Aires.
  • Bauman, Z. (2001) “La sociedad individualizada”, Cátedra, Madrid.
  • Bauman, Z. (2003), “Comunidad”, Siglo XXI, Madrid.
  • Bauman, Z, (2005) “Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias”. Paidós, Barcelona
  • Bourdieu, P. (1999), La miseria del mundo, Akal.
  • Camacho, Javier y Elías Trabada, La infraclase urbana: algunos perfiles de la exclusión social, en

Documentación Social nº 119, Abril-Junio de 2000.

  • Cardus, S (Coordin.) 2003) La mirada del sociólogo: Qué es, qué hace, qué dice la sociología UOC, Barcelona.
  • Castel, R., (1995), De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso, Rv. Archipiélago, nº 21, pg. 27-36.
  • Castel, R (2001) Por qué la clase obrera ha perdido la partida?, Rv Archipiélago, nº 48, pg. 37-46.
  • Castells, M. (1999) La era de la información, Alianza, Madrid. 3 vol. Hay nuevas ediciones posteriores. Colectivo IOE (2008), Barómetro Social de España. Análisis del período 1994-2006, Editorial Traficantes de Sueños y CIP ecosocial, Madrid.
  • Dubet, F. y Martucelli, D (2000), ¿En qué sociedad vivimos?, Losada, Buenos Aires.
  • Fernández Enguita, M. (1998) La perspectiva sociológica. Una aproximación a los fundamentos del análisis social, Tecnos, Madrid.
  • Fernández Steinko, A. (2004), Clase, trabajo y ciudadanía. Introducción a la existencia social, Biblioteca Nueva, Madrid.
  • Giddens, A. (2000): Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas, Taurus
  • González, J.J. y Requena, M (2005) Tres décadas de cambio social en España, Alianza, Madrid.
  • Gorz, A. (2.000), Miserias del presente, riqueza de lo posible, Paidós.
  • Gutiérrez, A. (2002), Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu, Ed. Tierradenadie, Madrid.
  • Harvey, D. (2007) Breve historia del neoliberalismo, Akal, Madrid.
  • Laparra Navarro, M. (2007) “La construcción del empleo precario. Dimensiones, causas y tendencias de la precariedad laboral" Foessa.
  • Martin Criado, E. (1998), Producir la juventud, Istmo, Madrid.
  • Navarro, V , coord. (2004) El Estado de Bienestar en España, Tecnos, UPF, Barcelona
  • Ordóñez Gutierrez, A. Luisa (2006): Feminismo y prostitución. Fundamentos del debate actual en España. Trabe. Oviedo.
  • Rifking, J. (1996),El fin del trabajo, Paidós. Pgs. 13-81 y 259-338.
  • Sennet, R. (2000), La corrosión del carácter, Anagrama, Barcelona.
  • Tezanos, J. F (2009). “Juventud y exclusión social. X foro sobre tendencias en exclusión social”. Fundación Sistema, Madrid.
  • Tezanos, J. F. (2001), “La sociedad dividida”, Biblioteca nueva, Madrid. Cap. 5.
  • Tezanos, José Félix (ed), Tendencias en desigualdad y exclusión social. Tercer Foro sobre tendencias sociales, Madrid, SISTEMA, 1999 .
  • VI Informe Foessa (2008). A) Resumen. B) Conclusiones. (www.foessa.org).

VI Informe Foessa (2008). Estudio completo (www.foessa.org)

Enlaces recomendados

  • Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es

• Centro de Investigaciones Sociológicas: http://www.cis.es

• • Eurostat http://ec.europa.eu/eurostat

• Centro de Investigación y Documentación Educativa: http://www.educacion.es/cide/index.htm

• Fundación Alternativas: http://www.falternativas.org/

• Fundación Encuentro: http://www.fund-encuentro.org/

• Unidad de Género de la Junta de Andalucía:

http://www.unidadgenero.com/default.cfm

Ministerio Igualdad:

http://www.migualdad.es/

Instituto de la mujer:

http://www.migualdad.es/mujer/

• Fundación FUHEM: Centro de Investigación para la Paz (CIP) :

http://www.fuhem.es/

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral (Clases teóricas-expositivas): Presentación en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos propuestos Propósito: Transmitir los contenidos de la materia motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y formarle una mentalidad crítica 
  • MD02. Actividades prácticas (Clases prácticas y/o Talleres): Actividades a través de las cuales se pretende mostrar al alumnado cómo debe actuar a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos Propósito: Desarrollo en el alumnado de las habilidades instrumentales de la materia. 
  • MD03. Seminarios: Modalidad organizativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje donde tratar en profundidad una temática relacionada con la materia. Incorpora actividades basadas en la indagación, el debate, la reflexión y el intercambio. Propósito: Desarrollo en el alumnado de las competencias cognitivas y procedimentales de la materia. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

ASPECTOS A EVALUAR:

Con el objeto de evaluar la adquisición de los contenidos y las competencias a desarrollar en la materia, se utilizará un sistema de evaluación diversificado, entre los que constan las siguientes técnicas evaluativas:

  • Prueba escrita: (a) examen sobre el dominio de los contenidos, teóricos y prácticos de las temáticas del Programa; y/o (b) ensayo monográfico sobre algunas de las temáticas del Programa de la asignatura; y/o reseña de lectura de un libro.
  • Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en grupo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumenta, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, y actualización de la bibliografía consultada.
  • Valoración del grado de implicación y de la actitud del alumnado manifestada en su participación en las consultas, exposiciones y debates, así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en grupo, y en las sesiones de puesta en común.
  • Valoración de la asistencia y la participación activa del alumnado en clase, seminarios y tutorías
  • Esfuerzo y superación personal.
  • Expresión oral y escrita

PROCEDIMIENTOS:

• Prueba evaluativa escrita/oral. Instrumento: examen teórico.

• Valoración del material elaborado por el alumnado tanto individual como grupalmente: dosieres, informes y el proyecto socioeducativo. Instrumento: Trabajos y registro de calificación del docente.

• Valoración de las exposiciones orales de los estudiantes. Instrumento: fichas del alumnado y registro de calificación del docente.

• Participación e implicación en las sesiones y en las tutorías. Instrumento: fichas del alumnado y registro de calificación del docente.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación global responderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación. De forma orientativa esta ponderación se establecerá entre los siguientes valores:

• Prueba evaluativa escrita/oral: 50%

• Actividades y trabajos individuales del alumno/a /grupo: 30%

• Otros aspectos evaluados, participación, asistencia, etc.: 20%.

Evaluación extraordinaria

La evaluación extraordinaria constará de un examen de la parte teórica y trabajos.

Evaluación única final

Atendiendo a la normativa vigente sobre evaluación y calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (Aprobada por Consejo de Gobierno en su sesión extraordinaria de 20 de mayo de 2013), el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada que les impida seguir el régimen de evaluación continua, podrá acogerse a una evaluación única final. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, lo solicitará al Director del Departamento.

La evaluación única final constará de un examen de la parte teórica y trabajos.

Información adicional

En aquellas pruebas de evaluación contempladas en esta guía que requieran o tengan previsto la utilización de audio y/o video durante el desarrollo de la misma, este uso se hará conforme a las directrices establecidas en las instrucciones y recomendaciones para la aplicación de la normativa de protección de datos, intimidad personal o domiciliaria marcadas por la Secretaria General u órgano competente de la UGR".

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado"

La metodología docente y la evaluación serán adaptadas a los estudiantes con necesidades específicas (NEAE), conforme al Artículo 11 de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada