Guía docente de Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva (25811A4)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 19/06/2024

Grado

Grado en Educación Infantil

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Necesidades Educativas Especiales y Atención a la Diversidad

Materia

Diversidad, Interculturalidad y Educación Inclusiva

Curso

4

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

  • María Carmen López López. Grupo: A
  • Juan José Victoria Maldonado. Grupo: B

Práctico

  • Marina García Carmona Grupos: 3 y 4
  • María Carmen López López Grupos: 1 y 2

Tutorías

María Carmen López López

Email
  • Primer semestre
    • Miércoles
      • 09:30 a 10:30
      • 13:30 a 14:30
    • Viernes de 11:30 a 14:30
  • Segundo semestre
    • Martes de 09:30 a 13:30
    • Miércoles de 16:30 a 18:30

Juan José Victoria Maldonado

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Marina García Carmona

Email
  • Martes de 10:00 a 13:00 (Aulario Fac CC Educacion Despacho 151-1)
  • Miércoles de 10:00 a 13:00 (Aulario Fac CC Educacion Despacho 151-1)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Ninguno

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

Los contenidos de esta materia son: Diversidad y multiculturalidad. Marco legislativo y políticas educativas. La educación inclusiva. La educación intercultural. La interculturalidad en el aula de educación infantil.

Competencias

Competencias generales

  • CG03. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos 
  • CG04. Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. 
  • CG05. Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia 

Competencias específicas

  • CE04. Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Analizar la complejidad que envuelve el discurso y las prácticas en torno a la diversidad.
  • Valorar el potencial de la diversidad como una oportunidad para aprender, respetar los derechos fundamentales y mejorar la convivencia.
  • Deliberar en torno a los cambios que comporta la construcción de una escuela infantil inclusiva e intercultural y el desarrollo de una propuesta curricular comprometida con la diversidad.
  • Buscar y seleccionar estrategias y recursos para promover la inclusión y la interculturalidad en la escuela y aula de educación infantil.
  • Mostrar actitudes favorables hacia la inclusión y la interculturalidad en Educación Infantil.
  • Aplicar principios y valores de la inclusión y la interculturalidad al diseño de actividades y recursos dirigidos al alumnado de Educación Infantil.
  • Elaborar programas educativos inclusivos e interculturales en Educación Infantil.
  • Exponer y defender públicamente y con fundamento las iniciativas propuestas.
  • Evaluar planes y programas de educación inclusiva e intercultural en Educación Infantil implementados en contextos educativos y sociales diversos.
  • Analizar los principios y bases que deben sustentan la formación inclusiva e intercultural del profesorado y su desarrollo profesional y valorar algunas estrategias formativas.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

  • Tema 1. Aproximación al marco conceptual y normativo. Implicaciones para la educación infantil
  • Tema 2. Hacia una escuela infantil intercultural e inclusiva
  • Tema 3. Atención a la diversidad en el currículo de educación infantil
  • Tema 4. Aprendiendo a vivir en diversidad en el aula infantil. Estrategias y recursos
  • Tema 5. Avanzar hacia la educación intercultural e inclusiva desde la escuela infantil, la familia y el entorno
  • Tema 6. Formación y desarrollo profesional docente: claves para impulsar la educación intercultural e inclusiva en educación infantil

Práctico

Seminarios/Talleres:

  • Análisis de noticias de prensa vinculadas a contenidos tratados.
  • Debate en torno al trato conferido a la diversidad en la normativa educativa vigente.
  • Reflexión sobre la diversidad de alumnado y el papel de la escuela y los docentes en educacióniInfantil.
  • Autoevaluación de las actitudes y percepciones hacia la diversidad.
  • Simulaciones
  • Visita de profesionales en ejercicio y/o miembros de asociaciones vinculadas con la diversidad.
  • Lectura y comentario de textos especializados de interés.
  • Análisis de vídeos.
  • Estudio de casos.
  • Evaluación y valoración de iniciativas y programa de educación inclusiva e intercultural.
  • Diseño de iniciativas (actividades, programas, recursos…) para favorecer la inclusión de la diversidad en educación infantil.
  • Exposición y defensa de iniciativas diseñadas para impulsar la educación inclusiva e intercultural en Educación Infantil.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Ainscow, M. (2003). Desarrollo de Sistemas Educativos Inclusivos. Ponencia presentada en San Sebastián, octubre de 2003. http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO6565/mel_ainscow.pdf
  • Ainscow, M. (2017). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: Lecciones a partir del análisis de la investigación internacional, Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 39-49.
  • Alba Pastor C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa, 6(9), 55-66.
  • Amo García, E. (2014). La literatura infantil como instrumento intercultural. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 48. https://www.eumed.net/rev/atlante/2014/06/literatura-infantil.html
  • Decreto 100/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía. BOJA nº 90 de 15 de mayo de 2023. Capítulo IV. Atención a la diversidad y a las diferencias individuales https://www.adideandalucia.es/normas/decretos/Decreto100-2023EducacionInfantil.pdf
  • Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46, 17-24. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/11982-23014-1-SM.pdf
  • Fiuza-Asorey, M., Sotelino-Losada, A, Mella-Núñez, I. y Lorenzo-Moledo, M. (2022). Aprendizaje-servicio y educación inclusiva en la formación de maestros/as. Evaluando la satisfacción del alumnado. Revista Fuentes, 24(2), 210-221. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2022.17611
  • Flores, E. (2005). La resolución de conflictos en el aula de Educación Infantil. Una propuesta de educación para la convivencia (pp.132-143). AMEI.
  • Gimeno, J. (1999): La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas. Aula de Innovación Educativa, 81 y 82. http://altascapacidadescse.org/pdf/la_construccion_del_discurso.pdf
  • Iturbe, X. (2012). La escuela inclusiva tiene nombre propio: comunidades de aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 19, 43-66. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2001
  • López, M.C. (2002). Diversidad socio-cultural y formación de profesores. Bilbao: Mensajero, 130-143.
  • López-López, M.C. y León-Guerrero, M.J. (2023). Las direcciones escolares como líderes pedagógicos en los procesos de inclusión educativa. En M. C. López-López, F. Pizzi, & P. Russo (Ed.) (2023). The frontiers of inclusive education. Theory and practice in Italy and Spain (pp.17-34). Pensa MultiMedia Editore
  • Muñoz Sandoval, A. (2008). Educar en valores y aprender jugando. Propuesta didáctica globalizadora para Educación infantil (pp. 23-40 y 141-149). Editorial MAD.
  • Muñoz Peinado, J. (Coord.) y otros. (2011). Desarrollo de actitudes para la interculturalidad en Educación Infantil (pp.27-66). Universidad de Burgos.
  • Opertti, R. (2019). Convergencia de perspectivas sobre po­líticas en educación inclusiva. Publicaciones, 49(3), 267–282. https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/11413/9427
  • Simón, C., Giné, C. y Echeita, G. (2016). Escuela, familia y comunidad: Construyendo alianzas para promover la inclusión, Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa,10(1), 25-42. https://www.rinace.net/rlei/numeros/vol10-num1/art1.pdf

Bibliografía complementaria

Tema 1:

Bartolomé Pina, M. (2017). Diversidad educativa ¿Un potencial desconocido? Revista de Investigación Educativa, 35(1), 15-33.

Bauman, Z. (2009). ¿Múltiples culturas, una sola humanidad? (pp. 121-140). En Z. Bauman. Comunidad: en busca de seguridad en un mundo hostil. Siglo XXI.

Echeita, G. y Simón, C. (Coord.) (2020). El papel de los centros de educación especial en el proceso hacia sistemas educativos más inclusivos. Cuatro estudios de casos: Newham (UK), New Brunswick (Canadá), Italia y Portugal. Ministerio de Educación y Formación Profesional, Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa.

Essomba, M.A. (2014). Políticas de escolarización del alumnado de origen extranjero en el estado español. Análisis y propuestas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 17(2), 13-27. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.2.198771

León M. J., Estévez B., Crisol E. (2016). Atención a la diversidad en Educación Primaria. Fleming.

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. BOJA nº 252 de 26 de diciembre 2007 (LEA) https://www.boe.es/buscar/pdf/2008/BOE-A-2008-1184-consolidado.pdf

Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. BOE nº 167 de 13 de julio de 2022. https://www.boe.es/boe/dias/2022/07/13/pdfs/BOE-A-2022-11589.pdf

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE nº 106 de 4 mayo de 2006 (LOE). https://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). BOE nº 340 de 30 de diciembre de 2020. https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A-2020-17264.pdf

López Melero, M. (1997). La educación intercultural: el valor de la diferencia (pp. 173-199). En Torres González, J.A. (Coord.). La innovación de la educación especial. Universidad de Jaén.

López Melero, M. (2001). La cultura de la diversidad o el elogio de la diferencia y la lucha por las desigualdades. En A. Sipán (Ed.). Educar para la diversidad en el siglo XXI (pp. 31-64). Mira Editores.

Molina, A. y otros (2007). Nuevos términos para encubrir viejas realidades: reflexión teórica sobre las contradicciones de los nuevos lenguajes para el respeto de la diversidad de la Escuela. Educación y Diversidad, 1, 15-50.

Olmos-Alcaraz, Antonia (2016). Diversidad lingüístico-cultural e interculturalismo en la escuela andaluza: Un análisis de políticas educativas. Relieve, 22(2), 1-20.

UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. UNES­CO.

UNESCO (2020). Global Education Monitoring Report 2020: Inclusion and education: All Means All. Recuperado el 05 de febrero de 2022 de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718

Tema 2:

Ainscow, M. y Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos ahora? Perspectivas, 1, 17-44.

Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 25-44.

Booth, T. y Ainscow, M (2015). Guía para la educación inclusiva desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. OEI-FUHEM.

Borrero, R. y Blázquez, F. (2012). Educación para todos y todas. La escuela intercultural. En P. Gutiérrez, R. Yuste y R. Borrero (Coords.). La escuela inclusiva desde la innovación docente (pp. 19-63). Catarata.

Echeita, G. (2019). Educación Inclusiva. El sueño de una noche de verano. Octaedro.

Essomba M.A. (2008). La gestión de la diversidad cultural en la escuela. Barcelona: Graó.

Duk, C. y Murillo, F. J. (2011). Aulas, escuelas y sistemas educativos inclusivos: La necesidad de una mirada sistémica. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 5(2), 11-12. https://doi.org/10.4067/S0718-73782019000200011

Fernández-Blázquez M. L. y Echeita, G. (2023). Hacia una educación más inclusiva: la transformación de un centro educativo. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 35 (1), 185-206. https://doi.org/10.14201/teri.27699

García, E., Arrieta, C., Cortés, A. y Oviedo, M.J. (2023). Guía para la gestión del cambio en los centros de educación PROA+. Una guía para elaborar y desarrollar el Plan Estratégico de mejora. Curso 2023/24. https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/guia-para-la-gestion-del-cambio-en-los-centros-de-educacion-proa+-una-guia-para-elaborar-y-desarrollar-el-plan-estrategico-de-mejora-curso-2023-24_184129/

López-López, M.C. (2023). La educación inclusiva: un compromiso compartido. En Spina, C., & López López, Mª del Carmen (Eds.) (2023). Reflections for an ethical-dialogical, sustainable, and inclusive paideia. International contributions from a heuristic perspective (pp. 151-164). Pensa MultiMedia Editore

López Melero, M. (1995). Una nueva organización escolar para una nueva escuela. En S. Salvador; M.J. león y A. Miñán (Eds.). Integración Escolar: Desarrollo Curricular, Organizativo y Profesional. Aldhara.

Masalles J. y Rigol, A. (2000). La organización de centros en el marco de un modelo participativo de gestión educativa. Criterios y objetivos con relación de la atención del alumnado. En M.M. Aldámiz-Echebarría y otros. ¿Cómo hacerlo? Propuestas para educar en la diversidad. Grao.

Moriña, A. (2008). La escuela de la diversidad. Síntesis

Sánchez Sáinz, M. (2016). Somos como somos: deconstruyendo y transformando la escuela. Catarata.

UNESCO (2020). Towards inclusion in education: status, trends and challenges: the UNESCO Salamanca Statement 25 years on. Recuperado el 03 de febrero de 2022 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374246

Tema 3:

Ainscow, M. (2002). Rutas para el desarrollo de prácticas inclusivas en los sistemas educativos, Revista de educación, 327, 69-82.

Alba Pastor, C. (Coord.) (2022). Enseñar pensando en todos los estudiantes: El modelo de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). SM

Arnaiz, P. (2005). Atención a la diversidad. Programación curricular. EUNED.

Coll, C. y Onrubia, J. (2002). Evaluar en una escuela para todos. Cuadernos de pedagogía, 318, 50-54.

Coral, E. (2023). Neuroeducación y diseño universidad de aprendizaje: una propuesta práctica para el aula inclusiva. Octaedro.

Fernández Batanero, J.M. (2009). Un currículo para la diversidad. Síntesis

León, M. J. (2012) La educación inclusiva. Evaluación e intervención didáctica para la diversidad. Síntesis

Moya-Otero, J. y Luengo-Horcajo, F. (2021). Cambios en el currículo. Un modelo más comprensivo e inclusivo. En: J. Moya-Otero, y F. Luengo-Horcajo. Educar para el siglo XXI: reformas y mejoras: LOMLOE, de la norma al aula (pp.51-66). Anaya.

Pasarín-Lavín, T. (2024). Atención a la diversidad: transforma tu programación, transforma tu aula.

Sales, A. y García, R. (1997). Programas de Educación Intercultural (pp.49-81). Desclée De Brouwer.

Sleeter C. (2018). La transformación del currículo en una sociedad diversa: ¿quién y cómo se decide el currículum? Relieve, 24(2), 1-12.

Tomlinson, C. (2001). Elementos constitutivos de la diversificación y Estrategias docentes que apoyan la diversificación. En Cercadillo, P. El Aula Diversificada. Dar una respuesta a las necesidades de todos los estudiantes (pp. 29-40) (trad.). Octaedro.

Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determinan los procesos de tránsito entre ciclos y con Educación Primaria, BOJA nº 104 de 2 de junio de 2023. https://www.adideandalucia.es/normas/ordenes/Orden30mayo2023EducacionInfantil.pdf

Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. BOE nº 28 de 2 de febrero de 2022. https://www.boe.es/boe/dias/2022/02/02/pdfs/BOE-A-2022-1654.pdf

Sánchez Fuentes, S. (2023). El diseño universal para el aprendizaje: guía práctica para el profesorado. Narcea.

Tema 4:

AMANI (2009): Educación intercultural: análisis y resolución de conflictos. Madrid: Catarata.

Barkley, E.F., Cross, K.P. y Howel, C. (2012). Técnicas de aprendizaje colaborativo. Morata.

Carreras, L. y otros (1995). Cómo educar en valores. Materiales, textos, recursos y técnicas. Narcea.

Cerrato, A.M. (2012). Experiencias escolares de éxito para la inclusión. En P. Gutiérrez, R. Yuste y R. Borrero (Coords.). La escuela inclusiva desde la innovación docente (pp. 84-126). Catarata.

Colectivo Noviolencia y educación (1994). ¿Jugamos a la paz?

Garaigordobil, M. y Fagoaga, J.M. (2006). El juego cooperativo para prevenir la violencia en los centros escolares (pp. 18-77). CIDE.

Ibarrola, S. e Iriarte, C. (2012). La convivencia escolar en positivo. Mediación y resolución de conflictos. Ediciones Pirámide.

Jiménez Valenzuela, C. (2009). Educación para la convivencia: técnicas y herramientas para la resolución de conflictos para el educador. Ediciones Adhara, S.L.

Johnson D. W., Johnson R.T., Holubec E.J. (1999). El Aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós.

Judson, S. (Ed.). (2000). Aprendiendo a resolver conflictos en la infancia. Manual de Educación para la paz y la no violencia. Catarata.

Llopis, C. (2003). Los derechos humanos en Educación Infantil. Cuentos, juegos y otras actividades. Narcea.

Moliner, O. y Sanahuja, A., y Benet, A. (2017). Prácticas inclusivas en el aula desde la investigación-acción (pp. 44-60). Publicacions de la Universitat Jaume I. Colecció «Sapientia», núm. 127. http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia127

Observatorio de la Infancia en Andalucía (2007). Educación infantil e interculturalidad (pp. 59-68). Consejería para la igualdad y bienestar social de la Junta de Andalucía,

Pujolàs, P., Riera, G., Pedragosa, O. y Soldevila, J. (2005). Aprender juntos alumnos diferentes. El “qué” y el “cómo” del aprendizaje cooperativo en el aula. Octaedro.

Torrego J.C., Monge C. (Dirs.) (2018). Inclusión educativa y aprendizaje cooperativo. Síntesis.

Tema 5:

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) (2004). Carta de Ciudades Educadoras. Recuperado el 14 de octubre de 2022 de https//www.edcities.org/carta-de-ciudades-educadoras

Azorín, C.M. (2018). Abriendo fronteras para la inclusión: la ecología de la equidad. Revista de Educación Inclusiva, 11(1), 213-228. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/335/326

Carbonell J. (2016). Ciudad Educadora. Pedagogías del siglo XXI. Octaedro.

Booth, T. & Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación ciudadana en los centros escolares.OEI/FUHEM.

Egido, I. y Bertran, M. (2017). Prácticas de colaboración familia-escuela en centros de éxito de entornos desfavorecidos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 29, 97-110.

Essomba, M.A. (2012). Inmigración e interculturalidad en la ciudad. Barcelona: Graó.

Flecha, R. (2009). Cambio, inclusión y calidad en las comunidades de aprendizaje. Cultura y Educación, 21(2), 157-169.

Grau, R., García-Raga, L. y López-Martín, R. (2016). Enseñar y aprender convivencia. Análisis de un programa socioeducativo práctico de mejora de la participación democrática en 2º ciclo de Educación Infantil. Revista iberoamericana de Educación, 71, 173-196.

Leiva, J.J. (Coord.). (2013). Gestión de la diversidad cultural en contextos de participación comunitaria. Miradas educativas para la inclusión social. Octaedro.

López-López, M.C. (2023). Paideia inclusiva e infancia. Cambiar las prácticas desde el aula, la escuela y el entorno. En C. Spina, C., & M.C. López López, (Eds.) (2023). Reflections for an ethical-dialogical, sustainable and inclusive paideia. International contributions from a heuristic perspective (pp. 165-177). Pensa MultiMedia,

Martínez-Odria, A. (2007). Service-learning o aprendizaje-servicio: la apertura de la escuela a la comunidad local como propuesta de educación para la ciudadanía. Bordón: Revista de Pedagogía, 59(4), 627-640.

Martínez, A. y Gómez, J.L. (Coords.) (2013). Escuelas inclusivas singulares. Editorial Grupo 5.

Ruiz, M.C. y Mérida, R. (2016). Promover la inclusión de las familias a través del desarrollo de Proyectos de Trabajo. Un estudio de caso. Revista Complutense de Educación, 27(3), 943-961.

Sales, A., Moliner, O., Amiama, J. F. y Lozano, J. (2018). Escuela incluida: Recursos y estrategias para la participación ciudadana. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(77), 433-458.Santos Rego, M.A. (Ed.). (2015). El poder de la familia en la educación. Síntesis.

Traver, J. A., Sales, A., Moliner, O., Sanahuja, A. y Benet, A. (2018). Hacia una escuela incluida en su territorio: Análisis de una práctica comunitaria. Edetania, 53, 99-116.

UNESCO (2009). Embracing diversity: toolkit for creating inclusive, Learning-friendly Environments. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183995

Tema 6:

Ainscow M. (2016). Collaboration as a strategy for promoting equity in education: possibilities and barriers. Journal of Professional Capital and Community, 1(2), 159-172.

Álvarez, J. L., Martínez-Usarralde, M. J., González, H., y Buenestado, M. (2017). El aprendizaje-servicio en la formación del profesorado de las universidades españolas. Revista Española de Pedagogía, 75(267), 199-217. https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-02

Arnaiz-Sánchez, P., Escarbajal-Frutos, A., Alcaraz-García, S., de Haro-Rodríguez, R. (2021). Formación del profesorado para la construcción de aulas abiertas a la inclusión. Revista de Educación, 393, 37-67.

Balaguer, X. (1996). La diversidad cultural en la práctica educativa: materiales para la formación del profesorado en educación intercultural. Ministerio de Educación y Cultura.

B.O.J.A. (2022). Resolución de 1 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, por la que se determina el desarrollo de las líneas estratégicas de formación del profesorado establecidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y la elaboración de los proyectos de formación para el curso 2022/2023. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/inspeccion-educativa/normativa-d/-/contenidos/detalle/resolucion-de-1-de-septiembre-de-2022-de-la-direccion-general-de-tecnologias-avanzadas-y-transformacion-educativa-por

Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias (2010). Código Deontológico de la Profesión Docente. (Última consulta el 11 de noviembre de 2012). https://www.consejogeneralcdl.es/archivos/profesion_docente.pdf

Domínguez, J.¸Vázquez, E. (2015). Atención a la diversidad: análisis de la formación permanente del profesorado en Galicia. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 8(2), 139-152.

Duk, C., Blanco, R., Zecchetto, F., Capell, C. y López, M. (2021). Desarrollo Profesional Docente para la Inclusión: Investigación Acción Colaborativa a través de Estudios de Clase en Escuelas Chilenas, Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 15(2), 67-95. https://doi.org/10.4067/S0718-73782021000200067

European Commission. (2017). Preparing teachers for diversity: The role of initial teacher education. Bruselas: European Union. https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/b347bf7d-1db1-11e7-aeb3-01aa75ed71a1/language-en

León, M. J. (2011). La situación de la formación en educación inclusiva en los nuevos títulos de grado de maestro en España. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 25(1), 145-163.

León, M.J. y Crisol, E. (2024). Desarrollo y colaboración profesional para la educación inclusiva. Disponible en: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/89462/TEMA6.pdf?sequence=7&isAllowed=y

Medina Sánchez, L. (2021). La formación inicial docente en educación inclusiva: experiencias y percepciones del futuro profesorado. REIDOCREA, 10(3), 1-24.

Rodríguez, H. J. (2019). La Formación inicial del profesorado para la inclusión. Un urgente desafío que es necesario atender. Publicaciones, 49(3), 211–225. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i3.11410

Sánchez-Serrano, J.M., Alba-Pastor, C., Zubillaga del Río, A. (2021). La formación para la educación inclusiva en los títulos de maestro en educación primaria de las universidades españolas. Revista de Educación, 393, 321-352.

UNESCO (2020). Documentos de política 43. Enseñanza inclusiva: Preparar a todos a los docentes para enseñar a todos los alumnos. https://www.unesco.org/gem-report/es/node/81

Enlaces recomendados

-Buenas prácticas en centros educativos de Andalucía https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/buenas-practicas-educativas

-Comunidades de Aprendizaje https://comunidadesdeaprendizaje.net/ y https://www.comunidaddeaprendizaje.com.es/

- GUÍA INTER. Una guía práctica para aplicar la Educación Intercultural en la escuela. CIDE.http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_6/material_m6/sabermas5.pdf.

-Guía Básica de Educación Intercultural. Junta de Andalucía, 2011.http://www.juntadeandalucia.es/educacion/www/portal/com/bin/Contenidos/TemasFuerza/nuevosTF/231111EducacionIntercultural/enlaceguia/1322053966290_gbei.pd

- Guía de buenas prácticas en educación inclusiva. Save the Children, 2013. https://es.slideshare.net/idoialariz/guia-de-buenas-prcticas-en-educacion-inclusiva- save-the-children

- Guía Básica de Educación Intercultural. Junta de Andalucía, 2011. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/www/portal/com/bin/Contenidos/TemasFuerza/nuevosTF/231111EducacionIntercultural/enlaceguia/1322053966290_gbei.pdf

-Legislación nacional de Educación Infantil. http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/educacion-infantil.html

-Legislación autonómica de Educación Infantil. https://www.adideandalucia.es/?ctrl=disposicion&cat=38&activo=1

-Ley de solidaridad en la Educación. Junta de Andalucía. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/averroes/html/portal/com/bin/contenidos/B/ProfesoradoEnRed/NecesidadesEducativasEspeciales/Seccion/NeEdEs/normativa/normalegal/1205326002143_wysiwyg_leysolidaridad.pdf

- Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. BOE nº 167 de 13 de julio de 2022. https://www.boe.es/boe/dias/2022/07/13/pdfs/BOE-A-2022-11589.pdf

-Material para la convivencia en centros de Andalucía (guía, actividades y herramientas para el Plan de Convivencia). http://www.juntadeandalucia.es/educacion/convivencia/com/jsp/contenido.jsp?pag=/convivencia/contenidos/Materiales/PublicacionesdelaConsejeriadeEducacion/MATERIALESCONVIVENCIA&seccion=publicaciones

- Mediación en la resolución de conflictos. Junta de Andalucía. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/convivencia/contenidos/Materiales/PublicacionesdelaConsejeriadeEducacion/MATERIALESCONVIVENCIA/1192706925214_libro4_contenido.pdf

-Monográfico sobre: Interculturalidad y atención educativa a la población inmigrada. Tendencias, modelos y experiencias. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 45, 17(2). https://webmail.ugr.es/?_task=mail&_action=get&_mbox=INBOX&_uid=127537&_part=2&_frame=1

-Monográfico "Diversidad Cultural e inclusión socioeducativa" (2017). Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº 29. http://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/issue/view/2926/showToc

-Monográfico de Educación Inclusiva (2019). Revista Publicaciones, 49(3) https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/issue/current

-Naciones Unidas. Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2016). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Observación general 4. Derecho a una educación inclusiva. https://altascapacidades.es/portalEducacion/contenidos/noticia/Derecho-a-la- Educacion-Inclusiva-Art-24-Comentario-ONU-2016.pdf

-Observatorio de la infancia en Andalucía. http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/index.aspx

-Plan Andaluz de Educación para la Cultura de Paz y Noviolencia (2007). http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/participacion/Culturadepaz/PlanAndaluzCulturaPazyNoviolencia/1147779791021_plan_cultura.pdf

-Portal de Educación Intercultural. http://aulaintercultural.org/

-Red de Educación Intercultural. http://www.fundacionfide.org/red/categoria/paginas_web.html

- UNESCO. Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. UNESCO.http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_6/material_m6/directrices_unesco.pd

- UNESCO (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_2/material_M2/declaracion_unesco_diversidad_cultural.pdf

- UNESCO (2010). Informe mundial de la UNESCO: Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001847/184755s.pdf

- UNESCO (2011). Informe de Educación para todos: “Una crisis encubierta: conflictos armados y educación”. http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001921/192155S.pdf

- UNESCO y otras organizaciones (2016). Declaración de Incheon y maco de acción para la realización del objetivo de desarrollo sostenible 4. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf

- UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. París: UNES­CO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592

- UNESCO (2020). Towards inclusion in education: status, trends and challenges: the UNESCO Salamanca Statement 25 years on. Recuperado el 03 de febrero de 2022 de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374246

- UNESCO (2020). Documentos de política 43. Enseñanza inclusiva: Preparar a todos a los docentes para enseñar a todos los alumnos. https://www.unesco.org/gem-report/es/node/81

Metodología docente

  • MD01. Aprendizaje cooperativo. Desarrollar aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa. 
  • MD02. Aprendizaje por proyectos. Realización de proyectos para la resolución de un problema, aplicando habilidades y conocimientos adquiridos. 
  • MD03. Estudio de casos. Adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos reales o simulados. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

La evaluación será continua y formativa, según lo establecido en la normativa de evaluación y calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013 (BOUGR núm. 71, de 27 de mayo de 2013) y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno de 3 de febrero de 2014 (BOUGR núm. 78, de 10 de febrero de 2014); de 23 de junio de 2014 (BOUGR núm.83, de 25 de junio de 2014) y de 26 de octubre de 2016 (BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016); incluye las correcciones de errores de 19 de diciembre de 2016 y de 24 de mayo de 2017. Disponible en: Disponible en: http://secretariageneral.ugr.es/bougr/pages/bougr112/_doc/examenes/!/download

INSTRUMENTOS:

EV-I1 Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos.

EV-I2 Pruebas orales: exposición de trabajos (individuales o en grupos), entrevistas, debates.

EV-I3 Escalas de observación

EV-I4 Portafolios, informes, diarios

CRITERIOS:

EV-C1 Grado del dominio de los contenidos, teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos.

EV-C2 Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumentado, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, y actualización/pertinencia de la bibliografía consultada.

EV-C3 Grado de implicación y actitud del alumnado manifestada en su participación en las consultas, exposiciones y debates; así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en equipo, y en las sesiones de puesta en común.

EV-C4 Asistencia a clase, seminarios, conferencias, tutorías, sesiones de grupo.

La evaluación de la asignatura, tanto en la convocatoria ordinaria como extraordinaria, se llevará a cabo atendiendo a la formación teórica y práctica

  • Formación teórica:

Prueba de evaluación escrita/oral sobre el contenido teórico

La ponderación podrá oscilar entre el 40% y el 70%

  • Formación práctica.

Actividades y trabajos individuales y grupales

La ponderación podrá oscilar entre el 30% y el 60%

* La calificación global de la asignatura será la sumatoria de las puntuaciones alcanzadas en cada una de estas partes, teniendo presente que para superar la asignatura se deberá aprobar la parte teórica y la práctica y, por tanto, haber obtenido una puntuación mínima del 50% en cada de ellas.

El alumnado que sigue un proceso de evaluación continua deberá cubrir el 80% de las actividades y asistencia a los seminarios para aprobar la parte práctica de la asignatura.

Los trabajos entregados por el alumnado serán subidos al Programa Antiplagio Turnitin para determinar su grado de coincidencia.

Evaluación extraordinaria

La evaluación será continua y formativa, según lo establecido en la normativa de evaluación y calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013 (BOUGR núm. 71, de 27 de mayo de 2013) y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno de 3 de febrero de 2014 (BOUGR núm. 78, de 10 de febrero de 2014); de 23 de junio de 2014 (BOUGR núm.83, de 25 de junio de 2014) y de 26 de octubre de 2016 (BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016); incluye las correcciones de errores de 19 de diciembre de 2016 y de 24 de mayo de 2017. Disponible en: Disponible en: http://secretariageneral.ugr.es/bougr/pages/bougr112/_doc/examenes/!/download

INSTRUMENTOS:

EV-I1 Pruebas escritas: de ensayo, de respuesta breve, objetivas, casos o supuestos.

EV-I2 Pruebas orales: exposición de trabajos (individuales o en grupos), entrevistas, debates.

EV-I3 Escalas de observación

EV-I4 Portafolios, informes, diarios

CRITERIOS:

EV-C1 Grado del dominio de los contenidos, teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos.

EV-C2 Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, creatividad, justificación de lo que argumentado, capacidad y riqueza de la crítica que se hace, y actualización/pertinencia de la bibliografía consultada.

EV-C3 Grado de implicación y actitud del alumnado manifestada en su participación en las consultas, exposiciones y debates; así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en equipo, y en las sesiones de puesta en común.

EV-C4 Asistencia a clase, seminarios, conferencias, tutorías, sesiones de grupo.

La evaluación de la asignatura, tanto en la convocatoria ordinaria como extraordinaria, se llevará a cabo atendiendo a la formación teórica y práctica

  • Formación teórica:

Prueba de evaluación escrita/oral sobre el contenido teórico

La ponderación podrá oscilar entre el 40% y el 70%

  • Formación práctica.

Actividades y trabajos individuales y grupales

La ponderación podrá oscilar entre el 30% y el 60%

* La calificación global de la asignatura será la sumatoria de las puntuaciones alcanzadas en cada una de estas partes, teniendo presente que para superar la asignatura se deberá aprobar la parte teórica y la práctica y, por tanto, haber obtenido una puntuación mínima del 50% en cada de ellas.

El alumnado que sigue un proceso de evaluación continua deberá cubrir el 80% de las actividades y asistencia a los seminarios para aprobar la parte práctica de la asignatura.

Los trabajos entregados por el alumnado serán subidos al Programa Antiplagio Turnitin para determinar su grado de coincidencia.

Evaluación única final

Atendiendo a la normativa vigente sobre evaluación y calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016. Disponible en: http://secretariageneral.ugr.es/bougr/pages/bougr112/_doc/examenes/!/download), el estudiante que no pueda asistir regularmente a clase y cumplir con la modalidad de evaluación continua, podrá solicitar la evaluación única final. Para acogerse a esta modalidad de evaluación, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, deberá solicitarlo a la Dirección del Departamento. Una vez resuelta la solicitud se dará traslado de la resolución al interesado y al profesorado correspondiente. Esta evaluación única final se llevará a cabo en las fechas establecidas en las convocatorias oficiales de evaluación.

Esta evaluación única final será realizada en un solo acto académico e incluirá:

- Parte teórica: Prueba escrita (70% de la calificación final)


- Parte práctica: Proyecto educativo (20%) y actividades de lectura y reflexión (10%).

La calificación global será la sumatoria de las puntuaciones alcanzadas en cada una de estas partes (teórica y práctica), teniendo presente que se deberá aprobar la parte teórica y la práctica y, por tanto, haber obtenido una puntuación mínima del 50% en cada de ellas.

Información adicional

Con independencia de las anteriores se contempla la posibilidad de la EVALUACIÓN POR INCIDENCIAS. En ella se tendrá en cuenta la normativa de evaluación aprobada el 6 de noviembre de 2016 por Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada De esta forma, los estudiantes que no puedan concurrir a pruebas de evaluación que tengan asignadas una fecha de realización por la Facultad, podrán solicitar la evaluación por incidencias en los supuestos indicados en la citada normativa. Del mismo modo, la evaluación por tribunal y la evaluación del alumnado con discapacidad u otras necesidades específicas de apoyo educativo se regirán por lo establecido en la citada normativa (BOUGR núm 112 , de 9 noviembre de 2016).

Por último, sobre la ENTREGA DE TRABAJOS por parte de los estudiantes, tendrán que ir firmados con una declaración explícita en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente. Será criterio evaluable e influyente la corrección lingüística oral y escrita. Un número determinado de faltas de ortografía o desviaciones normativas puede ser motivo decisivo para no superar la materia.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).