Guía docente de Ampliación de las Prácticas Externas (24511C1)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Tutorías
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
La asignatura pretende proporcionar al alumnado un acercamiento al mundo profesional que le permita aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios de Criminología, así como utilizar su capacidad crítica y reflexiva. Incluye la realización de un periodo de prácticas (4 créditos ECTS) en instituciones públicas y privadas, con las que se haya suscrito el correspondiente acuerdo de colaboración, en destinos relacionados con las materias impartidas durante la titulación.
Competencias
Competencias generales
- CG04. Conocer y comprender los fundamentos psicológicos, sociológicos, jurídicos, médicos y técnicos que subyacen en los conceptos propios de la Criminología (Acuerdo Andaluz).
- CG08. Conocer y aplicar técnicas y procedimientos para la resolución de problemas y la toma de decisiones (desde una perspectiva sistémica, que fomente la visión global del problema, su análisis y las interrelaciones existentes entre los mismos) (Acuerdo Andaluz y RD 1393/2007).
- CG11. Conocer y utilizar adecuadamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la resolución de problemas y búsqueda de información en el ámbito de la Criminología y la Seguridad. (Acuerdo Andaluz).
- CG13. Desarrollar una actitud crítica frente a la realidad social respetando los principios de igualdad, derechos humanos, paz y accesibilidad universal (Acuerdo Andaluz).
- CG14. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio (RD 1393/2007).
Competencias específicas
- CE02. Interpretar las fuentes de datos relacionados con la criminalidad: gráficos, estadísticas, etc. (Acuerdo Andaluz y Libro Blanco).
- CE03. Trasladar a un informe criminológico los datos psicológicos, sociales y jurídicos de relevancia criminológica (Acuerdo Andaluz y Libro Blanco).
- CE17. Capacidad para aplicar los conocimientos psicosociales al estudio y comprensión de las nuevas formas de criminalidad (Libro Blanco de la Criminología y Acuerdo andaluz).
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
La Ampliación de las Prácticas Externas permite al alumnado familiarizarse directamente con aquellos recursos externos en los que, eventualmente, pueden enfocar su actividad profesional una vez concluida la titulación. En concreto, se pretende fomentar en el alumnado las siguientes competencias generales y específicas:
- Capacidad de análisis y síntesis
- Comunicación oral y escrita
- Resolución de problemas
- Capacidad de decisión
- Razonamiento crítico
- Compromiso ético
- Trabajo en equipo
- Motivación por la calidad
- Aprendizaje autónomo
- Trabajo de carácter interdisciplinar
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
No procede.
Práctico
Las actividades prácticas a realizar seguirán el plan de trabajo propuesto por cada recurso externo. Para ello, el/la alumno/a dispone de un tutor/a externo/a, quien asigna las tareas que correspondan, a la vez que lleva a cabo un seguimiento del alumno/a para su posterior evaluación.
Bibliografía
Enlaces recomendados
Metodología docente
- MD03. Lecturas Especializadas
- MD04. Uso de materiales audiovisuales
- MD06. Uso de Bases de Datos
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
La evaluación de la asignatura corresponde al tutor/a interno/a atendiendo, como mínimo, a lo siguiente:
- La memoria elaborada por el alumno/a tras la conclusión de las prácticas, que tendrá el siguiente contenido mínimo: estudio del marco normativo de la entidad colaboradora en la que se han desarrollado las prácticas, así como de sus actividades más habituales; descripción de las tareas desarrolladas durante el periodo de prácticas; resumen de los temas específicamente tratados; copia, en su caso, de las propuestas de resolución, informes, memorandos o cualquier otro documento elaborado por cada estudiante; grado de aprovechamiento de las prácticas realizadas, con especial análisis de los conocimientos y competencias adquiridas durante el Grado y su aplicación durante el desarrollo de las prácticas.
- El informe del tutor/a externo/a, en el que se evaluará al alumno/a siguiendo un cuestionario elaborado al efecto y en el que se analizarán, entre otros, los siguientes extremos: conocimientos previos adquiridos en el Grado, habilidades para el desarrollo de la correspondiente actividad profesional, destrezas generales demostradas, grado de cumplimiento de las obligaciones asumidas durante las prácticas y capacidad para el desarrollo de la actividad.
Evaluación extraordinaria
La evaluación en la convocatoria extraordinaria se regirá por los mismos criterios que se especifican para la evaluación ordinaria.
Información adicional
Esta asignatura está destinada a aquellos estudiantes que no hayan cursado la asignatura "Prácticas Externas".
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).