Guía docente de Antropología del Género (2941127)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Blanca García Peral. Grupo: A
- Carmen Gregorio Gil. Grupo: A
Tutorías
Blanca García Peral
Email- Martes de 09:30 a 10:30 (Sala de Profesorado Facultad de Filosofia y Letras)
Carmen Gregorio Gil
Email- Primer semestre
- Martes de 09:00 a 15:00 (Departamento Antropología Social, Despacho Nº 7)
- Segundo semestre
- Lunes
- 10:00 a 12:30 (Departamento Antropología Social, Despacho Nº 7)
- 14:30 a 15:00 (Departamento Antropología Social, Despacho Nº 7)
- Miércoles
- 10:00 a 12:30 (Departamento Antropología Social, Despacho Nº 7)
- 14:30 a 15:00 (Departamento Antropología Social, Despacho Nº 7)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Se recomienda haber superado las dos asignaturas de Antropología del 1º Curso: Antropología Social y Cultural y Teoría e Historia Antropológica
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
Sistemas género y sexo en la comparación transcultural y la teoría antropológica. Masculinidades y feminidades: conceptos, evidencias y teorías. La crítica feminista en antropología: genealogía y aportaciones. Trabajo, hogar, parentesco y poder desde una perspectiva de género. Género y espacio: diferenciación y jerarquización. La articulación de género, parentesco y sexualidad en la producción de desigualdades. Sistemas de género, clase, edad y etnicidad: interrelaciones e influencias. Análisis etnográficos.
Competencias
Competencias generales
- CG04. Ser capaz de acceder a la información relevante a un tema o cuestión propia de su campo de estudio.
- CG06. Ser capaz de interpretar y reunir datos relevantes para emitir juicios críticos.
- CG09. Ser capaz de comprender y expresarse oralmente y por escrito en castellano utilizando el lenguaje especializado.
- CG10. Desarrollar habilidades y destrezas que favorezcan las relaciones interpersonales.
- CG12. Ser capaz de aplicar el razonamiento crítico y el razonamiento lógico con independencia de juicio.
- CG13. Ser capaz de tomar decisiones de forma autónoma y reflexiva.
- CG14. Reconocer y respetar la diversidad social y cultural en sus diversas dimensiones.
- CG16. Ser capaz de aprender de forma autónoma.
Competencias específicas
- CE01. Conocer las principales concepciones y teorías sobre la especie humana en relación con la generación de sistemas socioculturales.
- CE03. Ser capaz de aplicar una perspectiva holista al estudio de los sistemas socioculturales.
- CE04. Conocer la variabilidad transcultural de los sistemas económicos desde la teoría antropológica y de organización social especialmente en relación a los sistemas de parentesco y organización doméstica.
- CE09. Conocer y evaluar los debates epistemológicos y metodológicos de la Antropología Social y Cultural.
- CE11. Conocer y usar el corpus etnográfico.
- CE16. Ser capaz de relacionar e integrar procesos demográficos y socioculturales.
- CE17. Ser capaz de analizar las instituciones culturales dentro de configuraciones sociales e históricas amplias e integradas.
- CE22. Reconocer y analizar las aportaciones de los movimientos y concepciones feministas, de los estudios de masculinidad y de los análisis de las nuevas identidades socio-sexuales.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Con esta asignatura se pretende que el alumnado:
- Reflexione sobre el lugar que han ocupado las diferencias de género en el desarrollo de la teórica antropológica.
- Identifique las aportaciones feministas en el desarrollo de la teoría antropológica.
- Analice la construcción de diferencias de género y sexualidad a partir de datos etnográficos.
- Reconozca las principales aportaciones teóricas del enfoque feminista en antropología social.
- Comprenda las implicaciones teóricas y políticas de la comprensión del género como principio de organización social.
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
Bloque I. Aproximaciones teóricas y conceptuales en el estudio de las relaciones de género
- Tema 1. Contexto de surgimiento de la Antropología del género o feminista
- La antropología del género como enfoque teórico. El surgimiento del enfoque de género en la antropología social: androcentismo y sexismo en la construcción del conocimiento antropológico. El estudio de las relaciones entre los géneros en la teoría antropológica. Las relaciones entre Antropología y el Feminismo.
- Tema 2. La ‘asimetría sexual’ o de género
- Las investigaciones acerca de la asimetría sexual: explicaciones unicausales y multicausales. El género como construcción cultural, el género como relación social, el género como producción social y simbólica, la categoría de persona.
- Tema 3. Los conceptos sexo/género. Disolviendo la dicotomía naturaleza/cultura
- Los conceptos sexo y género. Los géneros y sexos supernumerarios. Los cuerpos ficticios de la biomedicina
Bloque II. Disolviendo dicotomías: Deconstruyendo mitos y naturalizaciones
- Tema 4. El mito del “instinto maternal”
- El vínculo madre-hij@s en la teoría antropológica. La construcción cultural de la maternidad. La diversidad de las prácticas maternales. La economía política de las emociones
- Tema 5. La construcción del cuerpo: heterosexualización, procreación y biopoder
- La construcción de las diferencias de género a partir del modelo heteronomativo de sexualidad. Sexualidad y género. La procreación como proceso tecnológico Ciencia, tecnología y construcción de cuerpos reproductivos.
- Tema 6. La heteronomatividad y la construcción de diferencias
- La construcción de las diferencias de género a partir del modelo heteronormativo de sexualidad. Las intersecciones entre sexualidad, parentesco y género.
Bloque III. Etnografía feminista
- Tema 7. Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica
- Reescribir las etnografías. Conocimiento situado. Epistemología feminista y etnografía postmoderna
- Tema 8. Mirando nuestra ciudad: espacio, tiempo y diferenciaciones
- Conceptualización del espacio desde el análisis feminista y su aplicación a la antropología urbana. Dinamismo y complejidad en la definición del espacio. El espacio como fuente de conocimiento. Espacio y jerarquizaciones de género.
Práctico
Tema 8. Mirando nuestra ciudad: espacio, tiempo y diferenciaciones
- Contenidos:
- Conceptualización del espacio desde el análisis feminista y su aplicación a la antropología urbana.
- Dinamismo y complejidad en la definición del espacio.
- El espacio como fuente de conocimiento.
- Espacio y jerarquizaciones de género
- Objetivos:
- “Por mirada entiendo un conjunto de dispositivos, de habilidades y recursos que ponemos en práctica para conocer a través de la experiencia y mediante una actitud de apertura, la diversidad de datos, interpretaciones, emociones, contradicciones, extrañezas, interrogantes como parte de lo que ofrece la inmersión en la situación elegida” (Del Valle 2013:2)
- Cuando hablamos de entrenar la mirada desde una perspectiva feminista nos referimos a entrenar la habilidad de conocer desde una actitud de extrañamiento, de interrogación constante sobre la supuesta naturalidad o normalidad del discurrir de los hechos sociales y vivencias, para desentrañar las lógicas de diferenciación y las relaciones de poder, para desentrañar cómo se construye la diferencia de género, en tanto que diferencia primaria en las relaciones de poder, pero también cómo se construyen y se articulan con ésta otras diferencias sociales .
- En la enseñanza de la Antropología social nos parece crucial articular el conocimiento de categorías de análisis, de discusiones teóricas con la práctica de la observación participante, como ejercicio o forma de entrenar la mirada, nuestra disposición al extrañamiento.
- Diferentes antropólogas desde los años 80 (Ardener 1981, Carloni, 1981, Del Valle 1997, 1998, 1999) han puesto de manifiesto la importancia que toma el análisis del espacio en el estudio de la diferenciación de género y la estratificación social. A partir de los trabajos de Teresa del Valle (1997, 1999a,1999b) Gregorio Gil (2015) y Pérez Sanz y Gregorio Gil (2000) identificaremos algunas nociones teóricas relevantes en la comprensión e interpretación del espacio desde la Antropología feminista, para posteriormente realizar observación participante en diferentes espacios de la ciudad de Granada.
- Con esta actividad nos proponemos que os adentréis en la búsqueda de datos etnográficos como una forma de plantearos interrogantes sobre las relaciones entre género y espacio. Para ello buscaremos un escenario próximo desde el que llevar a cabo la observación participante: la ciudad de Granada y un eje analítico (teórico): las jerarquías de género en la construcción del espacio.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Tema 1. Contexto de surgimiento de la Antropología del género o feminista.
- Moore, Henrietta (1991) “Antropología y feminismo: historia de una relación”: En Moore, op cit.: 13-24
- Narotzky, Susana (1995) “Introducción” En Narotzky, op cit.:11-16 Moore 1991. “Antropología feminista: nuevas aportaciones”. En Moore, op cit: 217- 228
- Lectura (1.1) Linton, Sally. 1979. “La mujer recolectora: sesgos machistas en antropología”, en HARRIS, Olivia y YOUNG Kate (eds.) (1979). Antropología y Feminismo. Barcelona, Anagrama: 35-46
- Lectura (1.2) Gregorio Gil, Carmen. 2023. “Mirar desde el ‘Sur’ la emergencia de la Antropología feminista” Gazeta de Antropología, 39 (1), artículo 06. https://hdl.handle.net/10481/79509
- Tema 2. Los conceptos sexo/género. Disolviendo la dicotomía naturaleza/cultura.
- Stolcke, Verena (1992) “¿Es el sexo para el género como la raza para la etnicidad? Mientras Tanto, 48: 87-111
- Martín, M. Kay y Voorhies, Barbara (1978) cap 4 “Sexos supernumerarios”: 81-100.
- Lectura (2) Gregori Flor, Nuria (2006) “Los cuerpos ficticios de la biomedicina. El proceso de construcción del género en los protocolos médicos de asignación de sexo en bebés intersexuales” Revista de Antropología Iberoamericana, 1 (1): 103-124
- Tema 3. La ‘asimetría sexual’ o de género.
- Moore, Henrietta (1991) Cap 2 “Género y estatus: la situación de la mujer”, En Moore, op cit: 25-57
- Lectura (3.1) Esteban, Mari Luz (2017) Los cuidados, un concepto central en la teoría feminista: aportaciones, riesgos y diálogos con la antropología, ”, en Quaderns_e, 22 (2):33-48
- Lectura (3.2) Gregorio Gil, Carmen (2017) “Porqué hablar de cuidados cuando hablamos de migraciones transnacionales”, en Quaderns_e, 22 (2): 49-64
- Tema 4. El mito del “instinto maternal”.
- Moore, Henrietta (1991) Antropología y feminismo”: 37-45
- Lectura (4) Scheper-Hughes, Nancy 1997. Cáp “Amor materno/amor alterno, en SCHEPERHUGHES, Nancy (1997). La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Ariel
- Tema 5. La construcción del cuerpo: procreación y biopoder
- Esteban, Mari Luz (2004). El estudio del cuerpo en Ciencias Sociales. Antropología del cuerpo. Género, Itinerarios Corporales, Identidad y Cambio (pp. 19-27). Barcelona: Bellaterra.
Lectura (5). Stolcke, Verena. (2018). Las nuevas tecnologías reproductivas, la vieja paternidad. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, 2(193), pp. 1–41.
- Esteban, Mari Luz (2004). El estudio del cuerpo en Ciencias Sociales. Antropología del cuerpo. Género, Itinerarios Corporales, Identidad y Cambio (pp. 19-27). Barcelona: Bellaterra.
- Tema 6. La heteronormatividad y la construcción de diferencias
- Lectura (6.1) Rubin, Gayle (1984/1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En C. Vance (Comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina (pp. 113-190.) Madrid: Revolución
- Tema 7. Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica
- Lectura (7.1) Gregorio Gil, Carmen (2006) “Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: Representación y relaciones de poder” AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana,1 (1):22-39
- Tema 8. Mirando nuestra ciudad: espacio, tiempo y diferenciaciones
- Lectura (8.1) del Valle, Teresa (1999) “la importancia del espacio en la relación a la identidad individual y grupal: límites, contenidos y significados desde el enfoque antropológico. Trabalhos de Antropologia y Etnologia, 39, 1-2:33-44.
- Lectura (8.2) del Valle, Teresa (1999) “Reelaboraciones de la conceptualización espacio-temporal desde el análisis feminista y su aplicación a la antropología urbana”. En Esteban, Mari luz y Díez mintegui, Carmen (coord.) Antropología feminista: desafíos teóricos y Metodológicos. Ankulegi, septiembre: 43-52.
- Lectura (8.3) Del Valle, Teresa (1997) Andamios para una nueva ciudad. Lecturas desde la antropología. Valencia. Cátedra, Feminismos: Cáp VIII “Leyendo nuevos modelos. Procesos de transformación y creación”.
- Lectura (8.4) Gregorio Gil, Carmen (2015) “Habitar la ciudad construir su arquitectura: narrativas sobre el espacio urbano, en DIEZ JORGE, Elena (coord.) Arquitectura y Mujeres en la Historia, Síntesis: 535-460.
- Lectura (8.5) Pérez Sanz, Paula (2013) “Reformulando la noción de “Derecho a la Ciudad” desde una perspectiva feminista. Encrucijadas, Revista de Ciencias Sociales, 5:92-105
Bibliografía complementaria
- BOSERUP, Esther (1970). Woman's Role in Economic Development. London, George Allen and Unwin. (Edición en castellano (1993). La mujer y el desarrollo económico. Madrid. Minerva ediciones.)
- Brettell, Caroline B. & Sargent, Carolyn F. (1993) (eds.) Gender in Cross-Cultural Perspective. New Jersey. Prentice-Hall
- BUTLER, Judith. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
- COMAS D’ARGEMIR, Dolors (1995) Trabajo, género, cultura. Barcelona. Icaria
- COLLIER, J.F. & YANAGISAKO (1987) Gender and Kinship. Essays Toward a Unified Analysis. Stanford, California. Stanford University Press.
- Del VALLE, Teresa (coord.) et al (2002) Modelos emergentes en los sistemas y las relaciones de género. Madrid. Narcea
- _________ (ed.) (2000) Perspectivas feministas desde la antropología social. Barcelona. Ariel Antropología.
- _________(1997) Andamios para una nueva ciudad. Lecturas desde la antropología. Madrid. Feminismos, Cátedra.
- _________(ed) (1993) Gendered Anthropology. London. Routledge. European Association of Social Anthropologist.
- _________(1989). "El momento actual en la antropología de la mujer: modelos y paradigmas. El sexo se hereda, se cambia y el género se construye", en MAQUIEIRA D'ANGELO, Virginia et al. 1989.
- _________et al. (1985). Mujer vasca. Imagen y realidad. Barcelona, Anthropos.
- _________& SANZ RUEDA, Carmela (1991) Género y Sexualidad. Madrid. Fundación Universidad Empresa.
- Di LEONARDO, Micaela (ed.) (1991) Gender at the crossroads of Knowledge. Feminist Anthropology in the Postmodern Era. Berkeley, Los Angeles, Oxford. University of California Press.
- DÍEZ MINTEGUI, Carmen y MAQUIEIRA, Virginia. coords. (1993). Sistemas de género y construcción (deconstrucción) de la desigualdad. Actas del VI Congreso de Antropología, Tenerife, FAAEE y Asociación Canaria de Antropología.
- DÍEZ MINTEGUI, Carmen y ESTEBAN, Mari Luz (1999) Introducción. Antropología social y Antropología feminista; Puntos de encuentro y desafíos teórico-metodológicos. Actas del VIII Congreso de Antropología. Antropología del género; Santiago de Compostela. FAAEE y Asociación Galega de Antropoloxía.
- DÍEZ MINTEGUI, Carmen y GREGORIO GIL, Carmen (coord.) (2005) Cambios culturales y desigualdades de género en el marco local-global actual. X Congreso de Antropología, Sevilla, FAAEE Asociación Andaluza de Antropología.
- ENGELS, F. (1980). EL origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado. Madrid. Ayuso.
- FAUSTO-STERLING, Anne (2006). Cuerpos sexuados. La política del género y construcción de la sexualidad Barcelona: Melusina.
- FOUCAULT, Michel [1976] (1987). Historia de la sexualidad. V. 1. La voluntad del saber. 17 Edición. España: Siglo XXI.
- GELLER, Pamela L. & STOCKETT, Miranda K.(eds.) Feminist Anthropology. Past, Present, and Future. Philadelphia, PENN.
- GILMORE, David (1994) Hacerse hombre: Concepciones culturales de la masculinidad. Barcelona. Paidós
- GODELIER, M. (1986). La producción de grandes hombres. Poder y dominación masculina entre los Baruya de Nueva Guinea. Madrid. Akal.
- GREGORIO GIL, Carmen (1998). Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid. Narcea.
- _________ (2006)“Contribuciones feministas a problemas epistemológicos de la disciplina antropológica: Representación y relaciones de poder”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 1 (1):22-39
- _________& AGRELA ROMERO, Belén (eds.) (2002) Mujeres de un solo mundo: Globalización y multiculturalismo. Granada. Feminae.
- GUASCH, Oscar y VIÑUALES, Olga [eds.]. (2003). Sexualidades. Diversidad y control social. Madrid: Ediciones Bellaterra.
- HARRIS, Olivia y YOUNG Kate (eds.) (1979). Antropología y Feminismo. Barcelona, Anagrama.
- HARAWAY, DONNA. J (1995). Ciencia, cyborg y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
- HÉRITIER, Francoise (1996) Masculino/femenino. El pensamiento de la diferencia. Barcelona. Ariel
- JULIANO, Dolores (2002) La prostitución: el espejo oscuro. Barcelona. Icaria. Institut Cátala d’Antropologia
- _________(1992) El juego de las astucias. Madrid. Horas y Horas.
- _________(1998) Las que saben. Madrid. Horas y Horas.
- _________LAGARDE, Marcela (1996) Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Madrid. Horas y Horas
- _________(1990) Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México, Universidad Nacional Autónoma de México.
- LEWIN, Ellen (ed.) (2006) Feminist Anthropology. A reader. Oxford. Blackwell
- _________MACCORMACK, Carol y STRATHERN, Marilyn. Eds. 1980. Nature, culture and Gender. Cambridge. Cambridge University Press.
- MAQUIEIRA D’ANGELO, Virginia (1997) Revisiones y críticas feministas desde la antropología social. Madrid. Ediciones de la UAM
- MAQUIEIRA, V. Y VARA, Mª J. (1997) (eds) Género, clase y etnia en los nuevos procesos de globalización. Madrid. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
- MARTIN, M. Kay & VOORHIES, Barbara (1975). La mujer: un enfoque antropológico. Barcelona. Anagrama.
- MARTIN CASARES, Aurelia (2006) Antropología del género. Culturas, Mitos y estereotipos sexuales. Madrid, Cátedra.Feminismos
- MENDEZ, Lourdes (2007) Antropología feminista. Madrid. Síntesis
- MONCO, Beatriz (2011) Antropología del género. Madrid. Sístesis
- MOORE, Henrietta L. (1991) Antropología y feminismo. Madrid. Cátedra.
- NAROTZKY, Susana (1995) Mujer, mujeres, género. Una aproximación crítica al estudio de las mujeres en las Ciencias Sociales, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
- RUBIN, Gayle. “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En Vance, Carol. Comp. Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid. Revolución. 113-190.
- SCHEPER-HUGHES, Nancy (1997). La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Ariel.
- STOLCKE, Verena (1996) “Antropología del género. El cómo y el por qué de las mujeres”. En Prat, Joan y Martínez, A. (eds) Ensayos de antropología cultural. Barcelona. Ariel
- _________(1987) “Las nuevas tecnologías reproductivas, la vieja paternidad” En C. Amorós et al. Mujeres: Ciencia y Práctica política. Madrid. Universidad Complutense
- _________ (ed.)(1993) Mujeres invadidas. La sangre de la conquista de América. Madrid. Cuadernos Inacabados.
- __________ (1992) Sexualidad y racismo en la Cuba colonial. Alianza editorial. Madrid.
- SUAREZ, Liliana, MARTÍN, Emma & HERNÁNDEZ, Rosalba (coord.) (2008) Feminismos en la antropología: Nuevas propuestas críticas, Donostia, FAAEE, Ankulegi.
- THURÉN, Britt-Marie (1993) El poder generizado. El desarrollo de la antropología feminista. Madrid. Instituto de Investigaciones feministas, Universidad Complutense de Madrid y Dirección General de la Mujer
Enlaces recomendados
- Web del Departamento de Antropología Social (UGR)
- Red de Antropología De y Desde los Cuerpos
- Colectiva de Antropólogas Feministas Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género – Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
- Antropología del Género en America Latina
- Antropología y Feminismos. Instituto Madrileño de Antropología
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD05. Seminarios.
- MD06. Análisis de fuentes y documentos.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
- Instrumento 1. Participación activa en clase y en seminarios.
- Criterios de evaluación: no será suficiente la asistencia, sino la implicación en las diferentes tareas que se vayan planteando en el aula: participación en las discusiones, portavoz del grupo, realización de las tareas individuales y grupales en la clase.
- Instrumento 2. Realización de trabajos a partir de las lecturas y otros materiales que se tendrán que ir elaborando de forma paralela al desarrollo del temario
- Criterios de evaluación: la entrega puntual del trabajo, la respuesta adecuada que se dé a las preguntas planteadas sobre los textos, la escritura y la capacidad de estructurar y relacionar las ideas.
- Instrumento 3. Realización de un trabajo práctico
- Criterio de evaluación: el cumplimiento de los objetivos propuestos con el trabajo, la capacidad de organización del grupo, la calidad en la escritura del trabajo.
- Instrumento 4. Realización de un examen tipo test
- Criterio de evaluación: corrección de las respuestas
Para la superación de la asignatura el alumnado deberá realizar las diferentes tareas que se irán proponiendo y participar de forma activa en las clases. Con el instrumento 1 y 2 se evaluará el 40%de la evaluación final, con el 3 el 30% y con el 4 el 30% restante
Evaluación extraordinaria
- Herramienta 1. Examen
- El examen incluirá preguntas de desarrollo y preguntas tipo test. La calificación de este examen supondrá como máximo el 80% de la calificación final (8 puntos: 5 las preguntas tipo test y 3 las preguntas de desarrollo).
- Herramienta 2 Trabajo individual
- Para superar la parte práctica de la asignatura se deberá entregar un trabajo sobre el libro Gregorio Gil, Carmen. 1998. Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid. Narcea.
- La entrega de este trabajo tendrá que ser una semana antes de la fecha de la convocatoria del examen de la convocatoria ordinaria (o extraordinaria), su presentación en los plazos indicados será condición indispensable para poder realizar el del examen.
Evaluación única final
Se recomienda al alumnado leer la "NCG71/2: Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada” para el alumnado que no pueda mantener una continuidad en la asistencia, especialmente el artículo 8 relativo a la “evaluación única final”.
- Las personas que tengan aprobada la evaluación única para la convocatoria ordinaria serán evaluadas mediante un examen (herramienta 1) y un trabajo individual (herramienta 2)
- Herramienta 1. Examen
- El examen incluirá preguntas de desarrollo y preguntas tipo test. La calificación de este examen supondrá como máximo el 80% de la calificación final (8 puntos: 5 las preguntas tipo test y 3 las preguntas de desarrollo).
- Herramienta 2 Trabajo individual
- Para superar la parte práctica de la asignatura se deberá entregar un trabajo sobre el libro Gregorio Gil, Carmen. 1998. Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid. Narcea.
- La entrega de este trabajo tendrá que ser una semana antes de la fecha de la convocatoria del examen de la convocatoria ordinaria (o extraordinaria), su presentación en los plazos indicados será condición indispensable para poder realizar el del examen.
- Herramienta 1. Examen
Información adicional
Atención alumnado NEAE
- De acuerdo con la Normativa para la atención al estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo aprobada en Consejo de Gobierno de la UGR el 20 de septiembre de 2016, en esta asignatura se fomentará el derecho a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades a los estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo.
- Se establecerán las actuaciones de atención necesarias para lograr su plena y efectiva inclusión, garantizando su derecho de educación inclusiva, conforme a los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades y accesibilidad universal, para que puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el estudiantado.
- Al alumnado con necesidades especiales, se les adaptará el sistema de evaluación siguiendo la Normativa vigente de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, las recomendaciones de la Guía para la atención a los estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) y las que indique para cada caso concreto el Servicio de Asistencia Estudiantil.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).