Guía docente de Análisis Cuantitativo de Datos (2941131)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Tutorías
Álvaro Figueroa Uberos
Email- Lunes de 10:30 a 11:30 (Despacho W, Planta Baja, Facultad de Comunicación y Documentación)
- Martes de 10:30 a 12:30 (Despacho W, Planta Baja, Facultad de Comunicación y Documentación)
- Miércoles de 09:30 a 11:30 (Despacho W, Planta Baja, Facultad de Comunicación y Documentación)
- Jueves de 16:30 a 17:30 (Despacho W, Planta Baja, Facultad de Comunicación y Documentación)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
Estudio de la aproximación cuantitativa en investigación social, alcance y limitaciones en el estudio antropológico. Tipos de investigación cuantitativa y aportaciones para el objeto de estudio antropológico. Estudio de los diferentes tipos de diseños muestrales e instrumentos de medida. Conocimiento de los conceptos y de las técnicas estadísticas aplicadas al estudio de sistemas socioculturales. Técnicas de presentación e inferencia de datos cuantitativos. Análisis bivariante y multivariante. Herramientas y programas informáticos para el tratamiento cuantitativo de datos antropológicos. Trabajos prácticos del alumnado en análisis cuantitativo.
Competencias
Competencias generales
- CG02. Ser capaz de organizar y planificar los datos disponibles sobre un tema para aplicarlos a la resulución de problemas o la generación y presentación de argumentos.
- CG03. Adquirir destrezas básicas en materia de informática y nuevas tecnologías de la información.
- CG05. Ser capaz de recuperar, registrar y gestionar la información recogida sobre un tema o cuestión propia de su campo de estudio.
- CG06. Ser capaz de interpretar y reunir datos relevantes para emitir juicios críticos.
- CG07. Desarrollar destrezas en la detección, planteamiento y resolución de problemas relativos al área de estudio.
- CG08. Desarrollar habilidades en el uso productivo de las tecnologías de la información y la comunicación en el campo de la Antropología Social y Cultural.
- CG11. Ser capaz de trabajar en equipo y en grupos interdisciplinares y multiculturales.
- CG12. Ser capaz de aplicar el razonamiento crítico y el razonamiento lógico con independencia de juicio.
- CG13. Ser capaz de tomar decisiones de forma autónoma y reflexiva.
- CG16. Ser capaz de aprender de forma autónoma.
- CG18. Ser capaz de aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas a la práctica profesional.
- CG19. Comprometerse con la cultura del esfuerzo y de la excelencia científica y profesional.
Competencias específicas
- CE23. Saber diseñar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación social y cultural, en especial, investigaciones etnográficas.
- CE24. Dominar las técnicas de recogida y organización de datos relacionales: genealogías, redes personales y redes sociales.
- CE25. Conocer los instrumentos específicos para producir, sistematizar y analizar relatos y tradiciones orales de diversas culturas.
- CE26. Ser capaz de valorar los efectos de la aplicación de modelos expertos de intervención social en los grupos objeto de estudio.
- CE28. Ser capaz de implicar a las poblaciones destinatarias (mujeres, jóvenes, ancianos, minorías, etc) en los proyectos de intervención y bienestar social.
- CE29. Saber aplicar la reflexividad teórico-metodológica en los modelos de análisis, evitando el etnocentrismo.
- CE30. Saber registrar, analizar e interpretar las informaciones obtenidas a través del trabajo de campo etnográfico estableciendo relaciones de confianza con los sujetos que estimulen la producción y fiabilidad de los datos.
- CE31. Ser capaz de evaluar la pertinencia cultural de los cuestionarios de encuesta utilizados en investigaciones a pequeña y gran escala.
- CE32. Distinguir y evaluar la información obtenida con distintas técnicas de entrevista: entrevistas abiertas, semi-estructuradas, estructuradas, grupos focales, conversaciones informales.
- CE33. Conocer las técnicas específicas que permiten la inmersión y la relación etnológica para el estudio de poblaciones marginales y ocultas.
- CE36. Aplicar los conocimientos teóricos a la definición y resolución de problemas en la práctica profesional en contextos de diversidad cultural.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Organizar adecuadamente los datos obtenidos en las actividades profesionales y de investigación antropológica en bases de datos electrónicas atendiendo a criterios estadísticos.
- Utilizar métodos de encuesta y otros instrumentos para recoger y ordenar datos relativos a grupos humanos y su entorno.
- Comprender y utilizar los elementos básicos de la inferencia estadística para analizar los datos relativos a grupos humanos y su entorno.
- Utilizar software ofimático y estadístico para obtener conclusiones científicas de los datos disponibles y elaborar informes. Conocer los fundamentos de otros modelos estadístico-matemáticos de aplicación en Antropología.
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
Tema 1. Conceptos generales
- 1.1 La información cuantitativa en Investigación Social. Población y muestra. Muestreo y sus formas.
- 1.2 Dato y variable. Tipos de variables. Obtención, organización y resumen de datos.
- 1.3 Tablas y gráficos de frecuencias.
Tema 2. Descripción estadística de una y dos variables
- 2.1 Parámetros de centralización, dispersión y forma.
- 2.2 Covarianza y correlación lineal.
- 2.3 Regresión lineal. Estimación y contrastes*.
- 2.4 Regresión no lineal. Modelos de linealización.
Tema 3. Variables categóricas.
- 3.1 Tablas de contingencia. Frecuencias marginales y conjuntas.
- 3.2 Frecuencias esperadas.
- 3.3 Medidas de asociación en tablas de contingencia.
Tema 4. Modelos de probabilidad teóricos
- 4.1 La probabilidad y sus reglas.
- 4.2 Variables aleatorias y distribuciones más importantes. El modelo Normal
Tema 5. Inferencia estadística
- 5.1 Distribuciones muestrales. Estimación puntual y por intervalo.
- 5.2 Contrastes de hipótesis. Concepto y contrastes más frecuentes para una muestra.
- 5.3 Contrastes paramétricos de comparación de dos muestras.
- 5.4 Contrastes no paramétricos. Contraste ji-cuadrado
Tema 6. Elementos de demografía. Introducción al análisis multivariante.
- 6.1 Poblaciones humanas. Ecuación compensadora. Modelos de crecimiento
- 6.2 Construcción de tablas de mortalidad
- 6.3 Métodos multivariantes de clasificación. Medidas de similaridad y distancia. Clusters
- 6.4 Modelos multivariantes lineales. Regresión múltiple y análisis discriminante
- 6.5 Modelos de reducción de dimensiones: análisis de correspondencias y análisis factorial
Práctico
Uso de software general y estadístico para el cálculo de ejemplos y casos prácticos correspondientes al temario teórico
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Abad, F.; Huete. M.D. y Vargas, M. (2016). Estadística, probabilidad e introducción al análisis demográfico (con aplicaciones en R-commander). Ed. Avicam. Granada.
- Abad, F.; Huete. M.D. y Vargas, M. (2001). Estadística para las Ciencias Sociales y Laborales. Ed. Urbano. Granada.
- Abad, F.; Vargas, M. (2002). Análisis de datos para las Ciencias Sociales con SPPS. Ed. Urbano. Granada.
- Caro Carretero, R. y Reneses Guillén, J. (2013) Estadística: no soy mala...me han dibujado así. Aranzadi. Pamplona.
- Carrascal, U. (2007) Estadística descriptiva con Microsoft Excel 2007. Ra-Ma, Madrid.
- Gonick, L. y Smith, W. (2006) La estadística en cómic. Zendrera Zariquiey. Barcelona.
- Mafokozi, J (2009) Introducción a la Estadística para gente de letras. Editorial CCS. Madrid.
- Martín Andrés, A. y Luna, J. D. (1994) Bioestadística para las Ciencias de la Salud
- Pérez López, C. (2002) Estadística aplicada a través de Excel. Prentice Hall. Madrid.
- Pozo Cuevas, F. et al. (2013) Introducción al análisis de datos cuantitativos en Criminología. Editorial Tecnos. Madrid.
- Sarrión Gavilán, Mª D. (coord.) (2013) Estadística Descriptiva. Mc Graw-Hill. Madrid.
Bibliografía complementaria
- Agreste, A. (2002) Categorical data análisis. Ed. Wiley and Sons. New Cork
- Welham, S.L. el al. (2015) Statistics methods in biology. CRC Press. Taylor and Francis group
Enlaces recomendados
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD05. Seminarios.
- MD06. Análisis de fuentes y documentos.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
La calificación global responderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación. Se aplicará la siguiente ponderación:
- Pruebas escritas de resolución de problemas o análisis de casos, 50%
- Asistencia y participación activa en las tareas de clase o tutorías sobre resolución de problemas o análisis de casos, escritos u orales, 30%
- Análisis de trabajos individuales realizados y expuestos en clase, escritos u orales, 20%
Sin menoscabo de lo anterior, se realizarán pruebas parciales eliminatorias (2 o 3), los alumnos/as que las superen habrán superado la asignatura.
Evaluación extraordinaria
La prueba del examen final extraordinario abarcará el 100% de la calificación. Será un examen escrito de resolución de problemas.
Evaluación única final
El alumno/a puede solicitar acogerse a evaluación única. La prueba del examen abarcará el 100% de la calificación. Será un examen escrito de resolución de problemas
Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada
Información adicional
De acuerdo con la Normativa para la atención al estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo aprobada en Consejo de Gobierno de la UGR el 20 de septiembre de 2016, en esta asignatura se fomentará el derecho a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades a los estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo. Al alumnado con necesidades especiales, se les adaptará el sistema de evaluación siguiendo la Normativa vigente de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, las recomendaciones de la Guía para la atención a los estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) y las que indique para cada caso concreto el Servicio de Asistencia Estudiantil.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).