Guía docente de Nutrición Enteral y Parenteral (20211C1)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación:
Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica: 11/06/2024
Departamento de Nutrición y Bromatología: 20/06/2024

Grado

Grado en Nutrición Humana y Dietética

Rama

Ciencias de la Salud

Módulo

Complementos de Formación

Materia

Nutrición Clínica

Curso

3

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

  • Carola Aguzzi . Grupo: C
  • Fátima García Villén. Grupo: C
  • Celia Rodríguez Pérez. Grupo: C

Práctico

  • Fátima García Villén Grupo: 1
  • Celia Rodríguez Pérez Grupo: 1

Tutorías

Carola Aguzzi

Email
  • Lunes de 10:00 a 12:00 (Despacho)
  • Miércoles de 10:00 a 12:00 (Despacho)
  • Viernes de 10:00 a 12:00 (Despacho)

Fátima García Villén

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 09:00 a 13:00 (Despacho)
    • Jueves de 16:00 a 18:00 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Jueves de 16:00 a 18:00 (Despacho)
    • Viernes de 11:00 a 15:00 (Despacho)

Celia Rodríguez Pérez

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 11:30 a 13:30 (Despacho)
    • Miércoles de 11:30 a 13:30 (Despacho)
    • Jueves de 11:30 a 13:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 09:30 a 11:30 (Despacho)
    • Miércoles de 09:30 a 11:30 (Despacho)
    • Viernes de 09:30 a 11:30 (Despacho)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Tener cursadas las asignaturas
    • Dietoterapia y Nutrición Clínica I
    • Nutrición I
    • Nutrición II
    • Fisiopatología
  • Tener conocimientos adecuados sobre:
    • Bioquímica
    • Fisiología y fisiopatología

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Factores desencadenantes de la desnutrición en pacientes hospitalizados.
  • Composición de las fórmulas destinadas a Nutrición Enteral (NE).
    • Características de las fórmulas.
    • Tipos de fórmulas usadas en NE.
    • Criterios para la elección.
    • Métodos de administración.
    • NE y medicamentos.
  • Composición de las fórmulas empleadas en Nutrición Parenteral (NP).
    • Tipos de fórmulas.
    • Monitorización de la NP.
    • Preparación de las fórmulas para NP.
    • Vías de Administración.
    • NP y medicamentos.
  • Nuevos nutrientes y sustrato empleados en nutrición artificial.
  • Fórmulas utilizadas para fines nutricionales específicos.
  • Exposición de pruebas útiles para detectar alteraciones nutricionales de la función de los diferentes sistemas que componen el organismo, (sangre, sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema excretor, sistema digestivo y glándulas anejas, sistema excretor, sistema reproductor, gestación y lactancia).

Competencias

Competencias generales

  • CG01. Reconocer los elementos esenciales de la profesión del Dietista-Nutricionista, incluyendo los principios éticos, responsabilidades legales y el ejercicio de la profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas
  • CG02. Desarrollar la profesión con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo
  • CG03. Reconocer la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje, de manera autónoma y continuada, de nuevos conocimientos, productos y técnicas en nutrición y alimentación, así como a la motivación por la calidad
  • CG04. Conocer los límites de la profesión y sus competencias, identificando, cuando es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivación a otro profesional
  • CG05. Realizar la comunicación de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida
  • CG06. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con nutrición, alimentación, estilos de vida y aspectos sanitarios
  • CG07. Tener la capacidad de elaborar informes y cumplimentar registros relativos a la intervención profesional del Dietista-Nutricionista
  • CG08. Identificar y clasificar los alimentos y productos alimenticios. Saber analizar y determinar su composición, sus propiedades, su valor nutritivo, la biodisponibilidad de sus nutrientes, características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios
  • CG12. Conocer los nutrientes, su función en el organismo, su biodisponibilidad, las necesidades y recomendaciones, y las bases del equilibrio energético y nutricional
  • CG13. Integrar y evaluar la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas
  • CG15. Diseñar y llevar a cabo protocolos de evaluación del estado nutricional, identificando los factores de riesgo nutricional
  • CG16. Interpretar el diagnóstico nutricional, evaluar los aspectos nutricionales de una historia clínica y realizar el plan de actuación dietética
  • CG17. Conocer la estructura de los servicios de alimentación y unidades de alimentación y nutrición hospitalaria, identificando y desarrollando las funciones del Dietista-Nutricionista dentro del equipo multidisciplinar
  • CG18. Intervenir en la organización, gestión e implementación de las distintas modalidades de alimentación y soporte nutricional hospitalario y del tratamiento dietético-nutricional ambulatorio
  • CG20. Conocer e intervenir en el diseño, realización y validación de estudios epidemiológicos nutricionales, así como participar en la planificación, análisis y evaluación de programas de intervención en alimentación y nutrición en distintos ámbitos
  • CG23. Asesorar en el desarrollo, comercialización, etiquetado, comunicación y marketing de los productos alimenticios de acuerdo a las necesidades sociales, los conocimientos científicos y legislación vigente
  • CG24. Interpretar los informes y expedientes administrativos en relación a un producto alimentario e ingredientes
  • CG29. Adquirir la formación básica para la actividad investigadora, siendo capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en materia sanitaria y nutricional

Competencias específicas

  • CE07. Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la evaluación diagnóstica y tratamiento de dietética y nutrición
  • CE11. Conocer su composición química, sus propiedades físico-químicas, su valor nutritivo, su biodisponibilidad, sus características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios
  • CE14. Interpretar y manejar las bases de datos y tablas de composición de alimentos
  • CE23. Participar en los equipos empresariales de marketing social, publicidad y alegaciones saludables
  • CE25. Aplicar las Ciencias de los Alimentos y de la Nutrición a la práctica dietética
  • CE27. Evaluar y calcular los requerimientos nutricionales en situación de salud y enfermedad en cualquier etapa del ciclo vital
  • CE30. Conocer, detectar precozmente y evaluar las desviaciones por exceso o defecto, cuantitativas y cualitativas, del balance nutricional
  • CE34. Elaborar e interpretar una historia dietética en sujetos sanos y enfermos. Interpretar una historia clínica. Comprender y utilizar la terminología empleada en ciencias de la salud
  • CE35. Interpretar e integrar los datos clínicos, bioquímicos y farmacológicos en la valoración nutricional del enfermo y en su tratamiento dietético-nutricional
  • CE36. Aplicar las bases de la nutrición clínica a la dietoterapia
  • CE37. Planificar, implantar y evaluar dietas terapéuticas para sujetos y/o grupos
  • CE38. Conocer la organización hospitalaria y las distintas fases del servicio de alimentación
  • CE39. Participar en el equipo multidisciplinar de una Unidad de Nutrición Hospitalaria
  • CE40. Conocer las distintas técnicas y productos de soporte nutricional básico y avanzado. Desarrollar e implementar planes de transición dietético-nutricional
  • CE41. Planificar y llevar a cabo programas de educación dietético-nutricional en sujetos sanos y enfermos
  • CE43. Manejar las herramientas básicas en TICs utilizadas en el campo de la Alimentación, Nutrición y la Dietética
  • CE44. Conocer los límites legales y éticos de la práctica dietética
  • CE45. Prescribir el tratamiento específico, correspondiente al ámbito de competencia del dietista-nutricionista
  • CE46. Ser capaz de fundamentar los principios científicos que sustentan la intervención del dietista-nutricionista, supeditando su actuación profesional a la evidencia científica

Competencias Transversales

  • CT02. Capacidad de utilizar con desenvoltura las TICs 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Ser capaz de establecer las necesidades energéticas de pacientes tanto en ambulatorios como hospitalizados.
  • Conocer los métodos para evaluar el estado nutricional e interpretar los resultados de dichas exploraciones.
  • Saber aplicar las diversas técnicas de nutrición artificial existentes, y conocer sus indicaciones, contraindicaciones y complicaciones.
  • Conocer los sustratos empleados en la elaboración de las fórmulas usadas como soporte nutricional.
  • Establecer las estrategias a seguir en la nutrición de pacientes con diversos procesos patológicos.
  • Comprender e intuir las líneas de futuro de la nutrición artificial.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

Temario Teórico:

  • Tema 1. Nutrición enteral y parenteral.
    • Introducción.
    • Historia de la nutrición enteral y parenteral.
      • Pasado,
      • Presente
      • Futuro.
  • Tema 2. La desnutrición en el paciente hospitalizado.
    • Introducción.
    • Definición.
    • Clasificación.
    • Factores desencadenantes de la desnutrición en pacientes hospitalizados.
    • Consecuencias de la desnutrición.
    • Medidas preventivas y métodos de control.
  • Tema 3. Avances en la valoración del estado nutricional.
    • Introducción.
    • Modelo bicompartimental.
    • Modelo multicompartimental.
    • Elección de la técnica para controlar la eficacia del soporte nutricional.
  • Tema 4. Respuesta orgánica frente a la agresión.
    • Metabolismo y fases de la respuesta a la agresión.
    • Mediadores de la respuesta a la agresión.
    • Utilización de sustratos en la agresión.
  • Tema 5. Requerimientos energéticos en pacientes que precisan soporte nutricional.
    • Introducción.
    • Necesidades energéticas y factores que las modifican.
    • Cálculo de las necesidades energéticas en función de la patología.
    • Empleo de la técnica calorimétrica en la determinación de los requerimientos energéticos:
      • Calorimetría directa.
      • Calorimetría indirecta.
        • Empleo de la calorimetría indirecta para el cálculo de los requerimientos energéticos en pacientes críticos.
  • Tema 6. Indicaciones generales de la nutrición artificial.
    • Introducción.
    • Cuando iniciar el soporte nutricional.
    • Candidatos al soporte nutricional.
    • Tiempo que debe mantenerse el soporte nutricional.
  • Tema 7. Nutrición enteral (NE).
    • Concepto.
    • Vías de acceso.
    • Material.
    • Métodos de administración.
    • Complicaciones asociadas a la NE.
    • Seguridad del paciente.
  • Tema 8. Fórmulas enterales.
    • Componentes.
    • Clasificación.
    • Formulas enterales específicas.
    • Módulos.
    • Requisitos tecnológicos.
    • Estabilidad.
    • Controles.
  • Tema 9. Nutrición enteral y medicamentos.
    • Diferencias entre formula enteral y medicamento
    • Administración de medicamentos por sonda enteral.
    • Incompatibilidades.
    • Interacciones.
    • Factores condicionantes.
    • Recomendaciones prácticas.
  • Tema 10. Nutrición parenteral (NP).
    • Concepto.
    • Vías de administración.
    • Dispositivos.
    • Complicaciones asociadas a la NP.
  • Tema 11. Fórmulas parenterales.
    • Clasificación.
    • Componentes.
    • Requisitos tecnológicos.
    • Elaboración.
    • Estabilidad.
    • Controles.
    • Formulas parenterales específicas.
  • Tema 12. Nutrición parenteral y medicamentos.
    • Incompatibilidades.
    • Factores condicionantes.
  • Tema 13. Nutrición artificial domiciliaria.
    • Introducción.
    • Selección del paciente.
    • Plan terapéutico.
    • Entrenamiento.
    • Manejo, y conservación de las fórmulas empleadas en soporte nutricional domiciliario.
    • Seguimiento.
  • Tema 14. Fórmulas utilizadas para fines nutricionales específicos.
    • Introducción.
    • Fórmulas específicas para insuficiencia renal.
    • Fórmulas para el tratamiento de hepatopatía.
    • Fórmulas útiles en insuficiencia respiratoria.
    • Fórmulas empleadas en pacientes con hiperglucemia por estrés.
    • Fórmulas específicas para pacientes en estado crítico.
  • Tema 15. El empleo de fórmulas enterales como suplemento nutricional para la dieta convencional.
    • Introducción.
    • Criterios para una adecuada prescripción.
    • Criterios para la selección de la fórmula.
    • Características de los suplementos empleados en diversas patologías

Práctico

SESIONES CLÍNICAS

  • Práctica 1. Cálculo de las necesidades energéticas de un individuo enfermo.
    • Análisis de la influencia que el tipo de enfermedad y grado de agresión tiene sobre el gasto energético en un paciente.
    • Interpretación de los datos obtenidos por calorimetría indirecta.
    • Estudios de casos clínicos.
  • Práctica 2. Determinación del estado nutricional de pacientes.
    • Estudio de casos clínicos.
    • Técnicas de tamizaje nutricional para la detección precoz de pacientes en riesgo nutricional.
  • Práctica 3. Búsqueda y análisis de fórmulas especiales para uso en pediatría.
  • Práctica 4. Técnicas de abordaje en Nutrición enteral:
    • Abordaje nasoentérico, gastrostomías y yeyunostomías.
    • Casos prácticos.
  • Práctica 5. Manejo de sistemas de administración en nutrición enteral:
    • Uso del sistema de gravedad
    • Uso de nutribombas.
  • Práctica 6. Técnicas de abordaje en nutrición parenteral:
    • Casos prácticos.
    • Monitorización del paciente.
  • Práctica 7. Sesiones clínicas:
    • Aplicación de la nutrición artificial a situaciones patológicas concretas.
  • Práctica 8. Nutrición enteral por sonda y medicamentos.
    • Casos prácticos.
  • Práctica 9. Nutrición parenteral y medicamentos.
    • Casos prácticos.

PRÁCTICAS EXTERNAS

Podrán organizarse visitas a centros hospitalarios y/o residencias geriátricas con el objeto de ampliar, complementar, profundizar, enriquecer y aplicar los conocimientos teórico-metodológicos relacionados con los temas de la asignatura y propios de la práctica profesional del nutricionista experto en nutrición artificial.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Arenas Márquez, H. 2012: Nutrición enteral y parenteral. 2ª edc., McGraw-Hill, México DF.
  • Boullata, J.L., Armenti , V.T. eds. 2010: Handbook of Drug-Nutrient Interactions 2ª ed. Ed. Humana Press. New York.
  • Boullata, J.; Carney, LN; Guenter, P. eds. 2010: A.S.P.E.N. Enteral Nutrition Handbook. Ed. American Society for Parenteral and Enteral Nutrition. Silver Spring. MD.
  • Bozzetti, F., Staun, M., van Gossum, A. 2014: Parenteral Nutrition, 2nd ed. Ed. CABI.
  • García, P.P.; Pérez de la Cruz, A.J. 2013: Nutrientes Específicos. Hacia una nutrición clínica individualizada. Ed. Grupo Aula Médica, S. L. Madrid.
  • Gil, A. 2010: Tratado de Nutrición: Nutrición Clínica. 21º edición Ed. Médica Panamericana. Madrid.
  • Skipper, A. 2012: Dietitian's Handbook of Enteral and Parenteral Nutrition. 3ª ed. Ed. Jones & Bartlett Publishers. Sudbury. Massachusetts.
  • Terroba, Mª C. 2012: Indicación, fórmulas, seguimiento y complicaciones de la nutrición enteral: Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo. Ediciones Díaz de Santos. Madrid.
  • White, R.; Bradnan, V. Eds. 2011: Handbook of Drug Administration Via Enteral Feeding Tubes, 2ª ed. Ed. Pharmaceutical Press. London.
  • M. Planas. Conceptos prácticos en nutrición enteral y parenteral. Ed. Mayo.

Bibliografía complementaria

Basada fundamentalmente en Guías de Práctica Clínica y Libros de referencia, con algunas revisiones interesantes.

  • ESPEN Guidelines on enteral Nutrition. Clinical nutrition 2006;25(2):175-360
  • ESPEN Guidelines on parenteral Nutrition. Clinical nutrition 2009;28:359-479
  • ESPEN guideline on home enteral nutrition. Clinical nutrition, 2020; 39(1), 5-22.
  • Luna PP, Pereira Cunill JL, Botella Romero F, Olveira Fuster G. Creación y desarrollo de una unidad de nutrición clínica y dietética y su papel multidisciplinar. En: Gestión en Nutrición Clínica. J Álvarez y PP García Luna eds. Editorial Glosa SL. Barcelona 2009. p. 165-76.
  • Grupo de Trabajo SENPE "Estandarización y protocolos". Guía para la administración y los cuidados de la nutrición enteral a través de sonda nasogástrica Editorial Glosa: Barcelona. ISBN: 978-84-7429-588-4 - DL B: 17.819-2013
  • Guidelines and Home Parenteral Nutrition. Nutr Clin Pract 2011;26(6):65-664
  • Guidelines for specialized nutritional and metabolic support in the critically-ill patient. Update. Consensus SEMICYUC-SENPE: Nutr Hosp 2011;26 (Sup 2)
  • Guidelines for the provision and assessment of nutrition support therapy in the adult critically ill patient: Society of Critical Care medicine (SCCM) and American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN). J Parent Enter Nutr 2009;33:277-31
  • Guidelines recommendations on care of adult patients receiving home Parenteral nutrition: systematic review of global practices. Clin Nutr 2012;31(3):602-8.
  • Kondrup J, Prokopowicz J, Schiesser M, Krähenbühl L, Meier R, Liberda M, EuroOOPS study group. EuroOOPS: An international, multicentre study to implement nutritional risk screening and evaluate clinical outcome. J Clin Nutr 2008;27:340-9
  • Manual de nutrición artificial domiciliaria y ambulatoria Edita: grupo NADYA-SENPE. ISBN: 84-605-5913
  • Pérez de la Cruz A. Historia de la Nutrición Parenteral. Primera Lección Jesús Culebras. Nutr Hosp 2010;25(5):695-699
  • Pérez de la Cruz AJ, Abilés J, Pérez Abud R. Perspectivas en el diseño y desarrollo de productos de nutrición enteral. Nutr Hosp 2006;21(Supl 2):100-10.
  • Vassilyadi F, Panteliadou AK, Panteliadis C. Hallmarks in the History of Enteral and Parenteral Nutrition. From Antiquity to the 20th Century. Nutr Clin Pract 2012, Dec 13.

Enlaces recomendados

  • The European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN): www.espen.org
  • Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE): https://senpe.com/
  • Guías SENPE: https://senpe.com/publicaciones/guias/
  • American Society for Nutrition: http://www.nutrition.org
  • American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN): https://www.nutritioncare.org/
  • ASPEN. Clinical Guidelines. https://www.nutritioncare.org/clinicalguidelines/
  • Cochrane: http://www.cochrane.org
  • Nutrición Clínica en Medicina: www.nutricionclinicaenmedicina.com

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD02. Seminarios y sesiones de discusión y debate. 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos. 
  • MD08. Realización de trabajos en grupo. 
  • MD09. Realización de trabajos individuales. 
  • MD11. Tutorías. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

  1. Técnicas y criterios de evaluación
  • Teoría.
    • Examen parcial (escrito) eliminatorio, que se superará con una nota mínima de 7 sobre 10 y cuya incidencia en la calificación final será del 35%
    • Examen final (escrito) con una incidencia en la calificación final del 35%. Será obligatorio alcanzar una calificación mínima de 5 sobre 10 para superar la asignatura, habiendo contestado suficientemente a las cuestiones planteadas. Aquellos estudiantes que no eliminen o no se presenten al examen parcial se examinarán de los contenidos de toda la materia en el examen final (70% de la nota final), debiendo alcanzar una calificación mínima de sacar un 5 en cada una de las partes para superar la asignatura.
  • Sesiones clínicas. La docencia práctica estará estructurada en 5 sesiones presenciales obligatorias, con una duración total de 15 horas. Dado el carácter sanitario de las mismas, su realización completa será obligatoria para alumnos de evaluación continua. La valoración de las prácticas supondrá el 15% de la calificación final y su evaluación se realizará mediante la resolución de un ejercicio sobre los fundamentos de las prácticas realizadas y cálculos correspondientes, así como una prueba escrita.
  1. Calificación global: La calificación global final se obtendrá valorando:
  • Contenido teórico de la asignatura:
    • Examen parcial:
      • Calificación: igual o superior a 7 sobre 10: La materia se considera superada 35%
    • Examen final:
      • Contenido teórico no evaluado en examen parcial 35%. Será obligatorio alcanzar en el examen final una calificación mínima de 5 sobre 10 para superar la asignatura, habiendo contestado suficientemente a las cuestiones planteadas.
  • Valoración de las enseñanzas prácticas (nota mínima 5): 15%.
  • Participación en trabajos autónomos y asistencia a seminarios impartidos por profesionales invitados y expertos en la materia: 15%

Evaluación extraordinaria

  • Contenido teórico de la asignatura: 85%
    • Como ya se ha indicado, será obligatorio alcanzar en dicho examen una calificación mínima de 5 sobre 10 para superar la asignatura, habiendo contestado suficientemente a las cuestiones planteadas, demostrando un conocimiento adecuado de todas las partes de la materia y no exclusivamente de parte de ellas.
  • Valoración de las enseñanzas prácticas (nota mínima 5): 15%.

Evaluación única final

  • Los estudiantes que deseen acogerse a esta modalidad de evaluación tendrán que solicitarlo al Director/a del Departamento (Nutrición y Bromatología, o Farmacia y Tecnología Farmacéutica) en las dos primeras semanas a partir de la fecha de matriculación del estudiante, alegando y acreditando las razones que le asisten para optar por la evaluación única final.

  • Se programará un examen final (convocatoria ordinaria y extraordinaria) de todos los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.

  • El examen práctico solo será válido para la convocatoria ordinaria o extraordinaria

    • El alumno de evaluación única no será convocado a prácticas en el laboratorio.
    • No será admitida la nota que hubiera conseguido en cursos anteriores en el laboratorio.
  • Para superar la asignatura: Será obligatorio alcanzar en dicho examen una calificación mínima de 5 sobre 10 (en la parte teórica y en la práctica) para superar la asignatura, habiendo contestado de forma suficiente a las cuestiones planteadas. Es decir, debe demostrar un conocimiento adecuado de todas las partes de la materia y no exclusivamente de parte de ellas.
  • Calificación global:
    • Prácticas de laboratorio:15 %
    • Examen de teoría: 85 %

Información adicional

  • Alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la Universidad de Granada, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de
conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado. La metodología docente y la evaluación serán adaptadas a los estudiantes con
necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), conforme al Artículo 11 de la Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de
Granada, publicada en el Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 112, de 9 de noviembre de 2016.

  • Inclusión y Diversidad de la UGR

En el caso de estudiantes con discapacidad u otras necesidades específicas de apoyo educativo, el sistema de tutoría deberá adaptarse a sus necesidades, de acuerdo a las recomendaciones de la Unidad de Inclusión de la Universidad, procediendo los Departamentos y Centros a establecer las medidas adecuadas para que las tutorías se
realicen en lugares accesibles. Asimismo, a petición del profesor, se podrá solicitar apoyo a la unidad competente de la Universidad cuando se trate de adaptaciones
metodológicas especiales.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).