Guía docente de Enfermería del Adulto I (5071124)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 23/06/2023

Grado

Grado en Enfermería (Melilla)

Rama

Ciencias de la Salud

Módulo

Módulo de Formación en Ciencias de la Enfermería

Materia

Enfermería del Adulto

Curso

2

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

María Mercedes Gil Ruiz. Grupos: A y B

Práctico

  • María Mercedes Gil Ruiz Grupos: 1, 2, 3 y 7
  • Providencia Juana Trujillo Muñoz Grupos: 4, 5, 6 y 8

Tutorías

María Mercedes Gil Ruiz

Email
  • Lunes de 10:00 a 13:00 (F. Ciencias de la Salud de Melilla. Despacho 4)
  • Martes de 11:00 a 14:00 (F. Ciencias de la Salud de Melilla. Despacho 4)

Providencia Juana Trujillo Muñoz

Email
  • Lunes de 17:00 a 19:00 (F. Ciencias de la Salud de Melilla. Despacho 8)
  • Viernes de 19:00 a 21:00 (F. Ciencias de la Salud de Melilla. Despacho 8)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Como recomendación, se aconseja a los estudiantes que hayan cursado y aprobado las siguientes materias: Anatomía Humana, Bioquímica, Fisiología (I y II), Procesos de Enfermería y Cuidados Básicos.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

Fundamentos clínicos y procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

Cuidados generales del adulto con procesos médico-quirúrgicos.

Cuidados en el adulto con problemas: respiratorios, cardiovasculares y en los procesos oncológicos y trasplantes.

Cuidados de enfermería en adultos con problemas críticos y en situación de urgencia.

Competencias

Competencias generales

  • CG02. Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. 
  • CG03. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería. 
  • CG04. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. 
  • CG06. Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles. 
  • CG07. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. 
  • CG08. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud ¿enfermedad. 
  • CG11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud. 
  • CG17. Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial. 

Competencias específicas

  • CE02. Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería. 
  • CE04. Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo. 
  • CE09. Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte vital básico y avanzado. 
  • CE17. Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases. Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud. Analizar los datos recogidos en la valoración, priorizar los problemas del paciente adulto, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación. Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares. Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud. Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.  
  • CE18. Identificar las características de las mujeres en las diferentes etapas del ciclo reproductivo y en el climaterio y en las alteraciones que se pueden presentar proporcionando los cuidados necesarios en cada etapa. Aplicar cuidados generales durante el proceso de maternidad para facilitar la adaptación de las mujeres y los neonatos a las nuevas demandas y prevenir complicaciones.  

Competencias Transversales

  • CT01. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 
  • CT02. Trabajo en equipo. 
  • CT04. Resolución de problemas. 
  • CT07. Toma de decisiones. 
  • CT08. Capacidad para adaptarse a nuevas ideas. 
  • CT10. Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia. 
  • CT12. Planificación y gestión del tiempo. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte vital básico y avanzado.

Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fases.

Identificar las necesidades de cuidado derivadas de los problemas de salud.

Analizar los datos recogidos en la valoración, prioriza los problemas del paciente adulto, establece y ejecuta el plan de cuidados y realiza su evaluación.

Realizar las técnicas y procedimientos de cuidados de enfermería, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares.

Seleccionar las intervenciones encaminadas a tratar o prevenir los problemas derivados de las desviaciones de salud.

Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.

Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería.

Utiliza los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA DEL ADULTO

Tema 1. Descripción. Fundamentos clínicos y procedimientos diagnósticos. Generalidades del proceso quirúrgico

CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PROCESO QUIRÚRGICO

Tema 2. Cuidados del adulto en el preoperatorio: valoración integral del paciente, diagnósticos enfermeros, problemas de colaboración, resultados e intervenciones de enfermería.

Tema 3. Cuidados del adulto en el intraoperatorio: valoración integral del paciente, diagnósticos enfermeros, problemas de colaboración, resultados e intervenciones de enfermería. Anestesia y sus tipos. Vías venosas, cuidados y principales cateterismos. Posiciones quirúrgicas intraoperatorias. Asepsia y antisepsia, esterilización, normas de seguridad.

Tema 4. Cuidados del adulto en el postoperatorio. Principales complicaciones postoperatorias. Valoración integral del paciente, diagnósticos enfermeros, problemas de colaboración, resultados e intervenciones de enfermería. Riesgo de sangrado.

CUIDADOS ENFERMEROS EN LOS CONCEPTOS GENERALES DE LA ENFERMERÍA DEL ADULTO

Tema 5. Cuidados en las hemorragias. Hemostasia. Valoración integral del paciente, diagnósticos enfermeros, problemas de colaboración, resultados e intervenciones de enfermería.

Tema 6. Cuidados en el shock. Aspectos generales. Shock hipovolémico. Valoración integral del paciente, diagnósticos enfermeros, problemas de colaboración, resultados e intervenciones de enfermería.

Tema 7. Cuidados en la infección general. Bacteriemia. Shock séptico. Valoración integral del paciente, diagnósticos enfermeros, problemas de colaboración, resultados e intervenciones de enfermería.

Tema 8. Cuidados en la infección local. Infección por anaerobios. Valoración integral del paciente, diagnósticos enfermeros, problemas de colaboración, resultados e intervenciones de enfermería.

Tema 9. Consideraciones generales sobre los tumores.

Tema 10. Generalidades sobre trasplante de órganos y tejidos.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL ADULTO CON ALTERACIONES EN LA FUNCIÓN RESPIRATORIA Y FUNCIÓN CARDIACA

Tema 11. Valoración del adulto con alteraciones en las respuestas cardiovasculares-pulmonares: manifestaciones clínicas y principales pruebas diagnósticas.

Tema 12. Diagnósticos enfermeros, problemas de colaboración, resultados esperados e intervenciones de enfermería relacionados con alteraciones respiratorias:

  • Deterioro del intercambio de gases (00030)
  • Limpieza ineficaz de vías aéreas (00031)
  • Patrón respiratorio ineficaz (00032)
  • Deterioro de la ventilación espontánea (00033)
  • Respuesta ventilatoria disfuncional al destete (00034)

Tema 13. Principales alteraciones y factores relacionados en las respuestas pulmonares del adulto.

13.1. Alteraciones de bronquios y pulmones:

  • Insuficiencia respiratoria: Concepto y clasificación. Estudio de la insuficiencia respiratoria aguda y crónica. Manifestaciones clínicas. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Enfermedades de las vías aéreas: E.P.O.C., asma, bronquitis. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Enfermedades infecciosas: Tuberculosis pulmonar, neumonías, COVID. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Tromboembolismo pulmonar. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Cáncer bronco-pulmonar. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.

13.2. Alteraciones de la pleura:

  • Derrame pleural. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Neumotórax. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Traumatismos torácicos. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.

Tema 14. Diagnósticos enfermeros, problemas de colaboración, resultados esperados e intervenciones relacionados con alteraciones cardiacas:

  • Intolerancia a la actividad (00092)
  • Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardíaca (00200)
  • Perfusión tisular periférica ineficaz (00204)
  • Dolor agudo (00132)

Tema 15. Principales alteraciones y factores relacionados en las respuestas cardiovasculares del adulto.

15.1. Alteraciones del funcionalismo de la bomba cardiaca:

  • Insuficiencia cardiaca: Concepto. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Cardiopatía isquémica. Concepto de isquemia y causas de insuficiencia coronaria. Factores de riesgo coronario. Consecuencias y formas de manifestarse la isquemia miocárdica. Angina de pecho y su clasificación. Infarto de miocardio. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Patología del sistema valvular cardíaco. Estenosis e Insuficiencia. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Enfermedad inflamatoria del corazón. Endocarditis infecciosa y pericarditis. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.

15.2. Alteraciones de la función eléctrica del corazón. - Estudio de las arritmias. Concepto. Arritmias más frecuentes. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.

15.3. Alteraciones vasculares:

  • Hipertensión arterial (HTA). Concepto. Epidemiología. Fisiopatología. Clasificación. Valoración de Enfermería del paciente con HTA. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Trastornos de la aorta y sus ramas. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Enfermedad arterial oclusiva de las extremidades inferiores. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Síndrome varicoso. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Tromboflebitis superficial. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.
  • Trombosis venosa profunda. Principales tratamientos y cuidados de enfermería.

Práctico

Prácticas en Salas de Demostración (10h)

Práctica 1 y 2: Lavado de manos quirúrgico. Técnica de colocación adecuada de guantes e indumentaria estéril.

Práctica 3: Acceso venoso: inserción catéter IV periférico y técnica de extracción de sangre venosa.

Práctica 4: Administración de medicación por vía parenteral y sueroterapia. Bombas de perfusión.

Práctica 5 y 6: Técnica de extracción de sangre arterial para gasometría. Auscultación pulmonar. Oxigenoterapia y aerosolterapia.

Práctica 7: Técnica de realización e interpretación del electrocardiograma.

Práctica 8: Soporte vital avanzado.

Seminarios/Talleres (4 horas)

Seminario 1 y 2: Manejo del paciente de postoperatorio / crítico. Administración de medicamentos citostáticos, detección de complicaciones y manejo de la extravasación.

Seminario 3: Soporte Vital Avanzado. Bases teóricas.

Casos Clínicos (4 horas) Resolución, realización o exposición de 2 casos clínicos, en pequeño grupo.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Brunr LS, Sudarth DS. Enfermería Médico-Quirúrgica. Interamericana 12ª edición. 2016.
  • Carpenito LJ. Planes de Cuidados y Documentación Clínica en Enfermería. McGraw-Hill-Interamericana, 2005.
  • De la Fuente Ramos, Mercedes. Enfermería Médico-quirúrgica. Edición 3ª.ED. Paradigma. 2015.
  • Dillon. Valoración Clínica Enfermera. McGrawHill, 2ª edición, 2008
  • Kotcher Fuller, J. Instrumentación Quirúrgica. Principios y Práctica. 5ª Edición. Ed. Panamericana. 2013
  • Lemone P, Burke K. Enfermería médico-quirúrgica. Edición 4ª Vol. I y II. ED. Pearson. Prentice Hall. 2009.
  • Luis Rodrigo MT. Los diagnósticos enfermeros. Edición 9ª. ED. Elsevier Masson. 2013.
  • McCloskey Dochterman J, Bulechek GM. Clasificación de intervenciones de enfermería. 6ª Edición. ED. Elsevier-Mosby. 2013
  • Moorhead S, Johnson M, Maas M. Clasificación de resultados de enfermería. 5ª edición. ED. Elsevier- Mosby. 2013.
  • Muniz J. Sparkson´s Illustrated Guide to ECG Interpretation. 2º edición. Orlando: Medcomic; 2018.
  • NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. ED. Elsevier 2009.
  • Plaza E. Electrocardiografía [Internet]. Madrid: Urgencias y emergencias; 2020. Disponible en: https://www.urgenciasyemergen.com/electrocardiografia/
  • Piriz Campos R, De la Fuente Ramos M. Enfermería médico-quirúrgica. Ediciones DAE. Grupo Paradigma. 2001.
  • Rayón E. Manual de enfermería médico-quirúrgica. Patrones funcionales. Vol. I, II, III. Ed. Síntesis. 2002.
  • Rubiales Paredes MD, Palmar Santos AM. Enfermería del Adulto Vol. I, II. Ed. Universitaria Ramón Areces. 2011
  • Smith SF, Duell DJ, Martin BC. Habilidades para enfermería clínica Vol. I, II. 9ª edición. Ed. Pearson. 2018
  • Smith SF, Duell DJ, Martin BC. Técnicas de enfermería clínica Vol. I, II. 7ª edición. Ed. Pearson Prentice Hall. 2009.
  • Swearingen P L. Enfermería Médico-Quirúrgica. Intervenciones enfermeras y tratamientos interdisciplinarios. Elsevier- Mosby, 6ª Edición. 2008.

Bibliografía complementaria

  • Harrison, Braunwald y otros. Conceptos Básicos en la Práctica Clínica. 15ª edición. Editorial McGrawHill /Interamericana. Madrid 2005.
  • Oltra E. et al. Suturas y Cirugía Menor para Profesionales de Enfermería. Panamericana. Madrid 2007.
  • Silva García L. Cuidados de enfermería en el paciente con urgencias de origen cardiaco: electrocardiografía básica. Alcalá de Guadaira: MAD; 2006.
  • Silva García L. Cuidados de enfermería en el paciente con urgencias de origen respiratorio: interpretación gasometrías arteriales. Alcalá de Guadaira: MAD 2006.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Clases Magistrales 
  • MD03. Prácticas en Sala de Demostración 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

EVALUACIÓN CONTINUA

  • TEORÍA

Criterios y aspectos a evaluar
Nivel de adquisición y dominio de los conceptos básicos de la materia.
Procedimiento de evaluación: ​Pruebas de conocimientos basadas en una prueba objetiva de preguntas cortas y/o de respuestas múltiples con cuatro opciones posibles.
Las calificaciones de estas pruebas se calculará según la siguiente fórmula:
1) Puntuación del test (P)= aciertos-(errores/n-1) (n: no de opciones por pregunta)
2) Calificación del test (C)= P x 6/N (6: puntuación máxima a obtener en esta prueba; N: no de preguntas).

Porcentaje sobre la calificación global de la asignatura:​ ​60%

  • PRÁCTICAS Y SEMINARIOS

Criterios y aspectos a evaluar
Capacidad demostrada para la realización de las técnicas y procedimientos propios de la materia, poniendo de manifiesto el conocimiento de las habilidades y destrezas inherentes a la misma.
Nivel de adecuación, riqueza y rigor en los procesos de trabajo individual. Capacidad de relación, reflexión y crítica en las diferentes actividades.
Procedimiento de evaluación:​ Asistencia a las prácticas y seminarios
La asistencia será obligatoria. Solo se admitirá una falta, siempre que sea por razones justificadas. En casos excepcionales (enfermedad grave o accidente) se buscará conjuntamente la solución más adecuada.
Exámenes orales en la sala de demostración con preguntas sobre los conceptos expuestos en las prácticas y seminarios, así como demostraciones individuales de alguna de las técnicas aprendidas durante el periodo que abarcan los seminarios

Porcentaje sobre la calificación global de la asignatura: 20%

  • CASOS PRÁCTICOS

Criterios y aspectos a evaluar
Capacidad demostrada de análisis, síntesis e interpretación del material básico para cada uno de los seminarios.
Capacidad para la presentación y discusión del material de base.
Capacidad de relación, reflexión y crítica en las diferentes actividades.
Procedimiento de evaluación: Análisis de un caso práctico, elaboración de un plan de cuidados escrito y exposición oral del mismo. Se realizará en grupos pequeños de 2-3 alumnos.

Porcentaje sobre la calificación global de la asignatura:​ ​20%


Condiciones para la evaluación global continua:
1. La calificación global es el resultado de sumar los puntos obtenidos en cada una de las partes de la evaluación. Para ello será necesario haber obtenido al menos la mitad de los puntos en cada una de las partes.

2. Las fechas pactadas entre los profesores y los alumnos a lo largo del curso para la entrega de trabajos o la realización de alguna actividad docente, son obligatorias para todos.

Evaluación extraordinaria

A continuación se detallan las partes de la asignatura, que no hayan sido superadas en la convocatoria ordinaria y tengan que ser evaluadas en la convocatoria extraordinaria:

  • TEORÍA

Criterios y aspectos a evaluar
Nivel de adquisición y dominio de los conceptos básicos de la materia.
Procedimiento de evaluación: ​Pruebas de conocimientos basadas en una prueba objetiva de preguntas cortas y/o de respuestas múltiples con cuatro opciones posibles.
Las calificaciones de estas pruebas se calculará según la siguiente fórmula:
1) Puntuación del test (P)= aciertos-(errores/n-1) (n: no de opciones por pregunta)
2) Calificación del test (C)= P x 6/N (6: puntuación máxima a obtener en esta prueba; N: no de preguntas).

Porcentaje sobre la calificación global de la asignatura:​ ​60%

  • PRÁCTICAS Y SEMINARIOS

Criterios y aspectos a evaluar
Capacidad demostrada para la realización de las técnicas y procedimientos propios de la materia, poniendo de manifiesto el conocimiento de las habilidades y destrezas inherentes a la misma.
Nivel de adecuación, riqueza y rigor en los procesos de trabajo individual. Capacidad de relación, reflexión y crítica en las diferentes actividades.
Procedimiento de evaluación:​ Exámenes orales en la sala de demostración con preguntas sobre los conceptos expuestos en las prácticas y seminarios, así como demostraciones individuales de alguna de las técnicas aprendidas durante el periodo que abarcan los seminarios.

Porcentaje sobre la calificación global de la asignatura: 20%

  • CASOS PRÁCTICOS

Criterios y aspectos a evaluar
Capacidad demostrada de análisis, síntesis e interpretación del material básico para cada uno de los seminarios.
Capacidad para la presentación y discusión del material de base.
Capacidad de relación, reflexión y crítica en las diferentes actividades.
Procedimiento de evaluación: Análisis de un caso práctico, elaboración de un plan de cuidados escrito y exposición oral del mismo. Si es posible, se realizará en grupos pequeños de 2-3 alumnos, o en su caso de manera individual.

Porcentaje sobre la calificación global de la asignatura:​ ​20%

Condiciones para la evaluación:
1. La calificación global es el resultado de sumar los puntos obtenidos en cada una de las partes de la evaluación. Para ello será necesario haber obtenido al menos la mitad de los puntos en cada una de las partes.

2. Las fechas pactadas entre los profesores y los alumnos a lo largo del curso para la entrega de trabajos o la realización de alguna actividad docente, son obligatorias para todos.

Evaluación única final

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante deberá solicitarlo al Director del Departamento, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. Deberá ser aceptada de forma expresa por la dirección del Departamento, por lo que contará con 10 días para que se le comunique y por escrito.

  • TEORÍA

Criterios y aspectos a evaluar
Nivel de adquisición y dominio de los conceptos básicos de la materia.
Procedimiento de evaluación: ​Pruebas de conocimientos basadas en una prueba objetiva de preguntas cortas y/o de respuestas múltiples con cuatro opciones posibles.
Las calificaciones de estas pruebas se calculará según la siguiente fórmula:
1) Puntuación del test (P)= aciertos-(errores/n-1) (n: no de opciones por pregunta)
2) Calificación del test (C)= P x 6/N (6: puntuación máxima a obtener en esta prueba; N: no de preguntas).

Porcentaje sobre la calificación global de la asignatura:​ ​60%

  • PRÁCTICAS Y SEMINARIOS

Criterios y aspectos a evaluar
Capacidad demostrada para la realización de las técnicas y procedimientos propios de la materia, poniendo de manifiesto el conocimiento de las habilidades y destrezas inherentes a la misma.
Nivel de adecuación, riqueza y rigor en los procesos de trabajo individual. Capacidad de relación, reflexión y crítica en las diferentes actividades.
Procedimiento de evaluación:​ Exámenes orales en la sala de demostración con preguntas sobre los conceptos expuestos en las prácticas y seminarios, así como demostraciones individuales de alguna de las técnicas aprendidas durante el periodo que abarcan los seminarios.

Porcentaje sobre la calificación global de la asignatura: 20%

  • CASOS PRÁCTICOS

Criterios y aspectos a evaluar
Capacidad demostrada de análisis, síntesis e interpretación del material básico para cada uno de los seminarios.
Capacidad para la presentación y discusión del material de base.
Capacidad de relación, reflexión y crítica en las diferentes actividades.
Procedimiento de evaluación: Análisis de un caso práctico, elaboración de un plan de cuidados escrito y exposición oral del mismo. Si es posible, se realizará en grupos pequeños de 2-3 alumnos, o en su caso de manera individual.

Porcentaje sobre la calificación global de la asignatura:​ ​20%

Condiciones para la evaluación:
1. La calificación global es el resultado de sumar los puntos obtenidos en cada una de las partes de la evaluación. Para ello será necesario haber obtenido al menos la mitad de los puntos en cada una de las partes.

2. Las fechas pactadas entre los profesores y los alumnos a lo largo del curso para la entrega de trabajos o la realización de alguna actividad docente, son obligatorias para todos.

Información adicional

  • EVALUACIÓN POR INCIDENCIAS

1.- Podrán solicitar evaluación por incidencias, los estudiantes que no puedan concurrir a las pruebas finales de evaluación o a las programadas en la Guía Docente con fecha oficial, por alguna de las circunstancias recogidas en el artículo 15 de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (NCG71/2 Boletín Oficial de la Universidad de Granada no 71. 27/05/2013).

2.- El profesor coordinador de la asignatura, de acuerdo con los profesores de la misma en su caso, propondrá una fecha alternativa para desarrollar las pruebas afectadas, de acuerdo con el alumno o los alumnos implicados.

  • OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS

El sistema de calificaciones finales se expresarán numéricamente, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de Septiembre (B.O.E. 18 septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de Calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y su validez en todo el territorio nacional.

Las pruebas de evaluación se adaptarán a las necesidades del estudiantado con discapacidad y otras NEAE, de acuerdo a las recomendaciones de la Unidad de Inclusión de la Universidad.