Guía docente de Principales Corrientes de la Filosofía Occidental (29011A3)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 24/06/2024

Grado

Grado en Literaturas Comparadas

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Complementos de Formación

Materia

Principales Corrientes de la Filosofía Occidental

Curso

4

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Francisco Javier De la Higuera Espín. Grupo: A

Tutorías

Francisco Javier De la Higuera Espín

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 10:30 a 13:30 (Despacho 239)
    • Miércoles de 10:30 a 13:30 (Despacho 239)
  • Segundo semestre
    • Martes de 10:30 a 12:30 (Despacho 239)
    • Jueves de 10:30 a 12:30 (Despacho 239)
    • Viernes de 10:30 a 12:30 (Despacho 239)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Es conveniente tener conocimientos generales de historia de la filosofía

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

Principales corrientes de la filosofía occidental

Competencias

Competencias generales

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis en los conocimientos ligados a los módulos, materias y asignaturas propios del título, con una suficiente comprensión de los mismos. 
  • CG04. anejo de la metodología comparatista para realizar una reflexión o valoración crítica acerca de los distintos productos literarios y culturales de la sociedad contemporánea. 
  • CG07. Capacidad de interpretar y reunir datos relevantes para emitir juicios críticos sobre productos literarios y culturales. 

Competencias específicas

  • CE02. apacidad para comprender el hecho literario en el contexto general de los fenómenos comunicativos y culturales. 
  • CE07. Capacidad para reconocer y explicar cuál es la adscripción genérica de un texto en razón de sus características formales, temáticas y pragmáticas. 
  • CE12. Capacidad para reconocer y señalar las claves del trasvase entre el lenguaje literario y los lenguajes escénicos y audiovisuales (adaptación fílmica). 
  • CE16. Capacidad para explicar y valorar un texto literario aplicando diferentes metodologías críticas. 
  • CE19. Capacidad para comprender y analizar formas culturales afines a la Literatura como el teatro, el cine, la ópera, etc., y entender sus relaciones, semejanzas y diferencias con ella. 
  • CE20. Capacidad para distinguir los rasgos que caracterizan diferentes tipos de espectáculos. 
  • CE21. Capacidad para emplear los conocimientos métricos como un recurso para el análisis y la comprensión de la poesía. 
  • CE22. Identificar los principales tipos de pie, verso, estrofa y rima de la tradición literaria tanto española como europea. 
  • CE27. Capacidad para analizar críticamente cualquier tipo de texto escrito no literario, visual, cinematográfico, comprendiendo la relación entre su estructura y recursos y sus propósitos. 

Competencias Transversales

  • CT01. Capacidad de comunicación oral y/o escrita en castellano y en una lengua extranjera. 
  • CT06. Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad. 
  • CT08. Capacidad para desarrollar un compromiso ético, tanto personal como profesional. 
  • CT09. Capacidad de aprendizaje autónomo. 
  • CT10. Adaptación a nuevas situaciones. 
  • CT11. Sensibilidad hacia temas relativos al patrimonio literario, medioambiental, social y cultural. 
  • CT13. Ser capaz de apreciar y reconocer otras culturas y costumbres. 
  • CT14. Iniciativa y espíritu emprendedor. 
  • CT15. Motivación por la calidad. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Capacidad de identificar las corrientes principales de la filosofía occidental por sus promotores y sus doctrinas características
  • Conocer los problemas filosóficos sistemáticos que se despliegan históricamente
  • Ser capaz de reflexionar acerca de las relaciones generales entre doctrinas filosóficas y tendencias culturales.
  • Ser capaz de relacionar problemas sistemáticos de filosofía y de literatura
  • Ser capaz de relacionar las principales corrientes filosóficas occidentales entre sí, de forma que se pueda captar la retícula de problemas imbricados, las tensiones, las diferencias y los puntos comunes de partida
  • Comprender la conexión entre la problematización filosófica y las inquietudes o preocupaciones que son propias de la actualidad
  • Capacidad de entender y usar la terminología filosófica empleada en los textos de lectura obligatoria
  • Capacidad de identificar y entender pasajes significativos de los textos de lectura obligatoria
  • Capacidad de buscar y sintetizar información relativa a la conformación histórica del pensamiento en un determinado período
  • Preparación de la exposición pública de la información encontrada y de llevarla a cabo de manera sintética y ordenada

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

Tema 1: ¿Qué es la filosofía?

  • La filosofía y el mundo
  • La filosofía y la literatura
  • La filosofía y las ciencias
  • La filosofía y la historia de la filosofía
  • La filosofía como forma de vida

Tema 2: Los orígenes del pensamiento griego

  • La emergencia del logos: continuidad y ruptura en relación con el mito
  • Condiciones históricas de posibilidad del surgimiento del logos
  • La filosofía antes de la filosofía: las tradiciones física y metafísica de pensamiento en los presocráticos
  • La constitución de las dos dimensiones de la filosofía antigua: el discurso filosófico y el modo de vida

Tema 3: El surgimiento del concepto tradicional de filosofía en Platón y Aristóteles

  • El filósofo, diferente del fisiólogo, del sabio, del sofista
  • La figura de Sócrates
  • El concepto platónico de filosofía y la configuración de una tradicionalidad metafísica de la historia de la filosofía
  • La fijación en Platón y Aristóteles de la delimitación tradicional filosofía-literatura

Tema 4: La filosofía del final de la Antigüedad y de la Edad Media.

  • Las escuelas filosóficas helenísticas y de la época imperial (cinismo, epicureísmo, estoicismo, escepticismo): la filosofía como práctica y elección vital. El cinismo y el arte moderno.
  • La paideia en el mundo cristiano
  • La transición de la Antigüedad a la Edad Media: la patrística y la constitución histórica de una "filosofía cristiana”
  • La recepción de Platón y de Aristóteles en el pensamiento medieval

Tema 5: El Renacimiento y el origen de la modernidad

  • La revolución científica y antropológica en el Renacimiento. El humanismo moderno
  • La configuración de la modernidad como "época de la imagen del mundo" (Heidegger)
  • El ensayo y la novela como géneros del pensamiento moderno. La "otra modernidad"
  • El barroco y la idea de la literatura como representación

Tema 6: Filosofía moderna y contemporánea

  • El giro epistemológico del problema metafísico. La función legitimadora del discurso científico-natural por parte de la filosofía
  • El proceso de ficcionalización de la filosofía y de veridización de la literatura. El surgimiento de la literatura moderna
  • La filosofía contemporánea como “filosofía del fin de la filosofía”
  • El giro lingüístico de la filosofía: analítica, hermenéutica y pensamiento de la diferencia

Práctico

(los textos o documentos señalados para las clases prácticas son orientativos)

Prácticas del tema 1:

  • Lectura y comentario de los textos: Patocka, J. “Observaciones sobre la posición de la filosofía dentro y fuera del mundo”, en Libertad y sacrificio y de Russell, B. "El valor de la filosofía", en Los problemas de la filosofía
  • Lectura y comentario de M. Zambrano, “Pensamiento y poesía”, en Filosofía y poesía y de J.-L. Nancy, “Un día, los dioses se retiran…”, en La partición de las artes, Valencia, Pre-Textos

Práctica del tema 2:

  • Audición y comentario de la conferencia en MP3 de C. García Gual, “Mito, historia y razón e n Grecia: del mito al logos”, en http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.asp?id=380 Ejercicio de comparación entre la cosmogonía de Hesiodo (Teogonía, 116) y la cosmología de Anaximandro (Fragmentos de Simplicio y Ps. Plutarco); o comentario de una selección de fragmentos presocráticos

Práctica del tema 3:

  • Lectura y comentario en clase de un fragmento del Banquete o de la Carta VII de Platón y del texto de J.-F. Lyotard: “¿Por qué desear?”, en ¿Por qué filosofar?
  • Visionado y comentario de la película 'Sócrates', de Rossellini
  • Comentario de una selección de fragmentos del Fedro de Platón y de la Poética de Aristóteles

Práctica del tema 4:

  • Lectura y comentario de fragmentos de pensadores de la escuela cínica (en García Gual, La secta del perro), y fragmento de M. Foucault, El coraje de la verdad. Curso del Collège de France 1984.
  • Lectura y comentario de un fragmento de Ernesto Grassi, La filosofía del humanismo

Práctica del tema 5:

  • Lectura y comentario de una selección de los Ensayos, de M. de Montaigne y del Quijote
  • Lectura y comentario de una selección de Baltasar Gracián, El Criticón y Agudeza y arte de ingenio

Prácticas posibles del tema 6:

  • Lectura y comentario del Prólogo a la segunda edición de la Crítica de la razón pura, de Kant
  • Lectura y comentario de “Lenguaje y literatura”, y de Las palabras y las cosas (selección), de Michel Foucault
  • Lectura y comentario de “El fin del libro y el comienzo de la escritura”, en Derrida, J., De la gramatología, ed. s. XXI, cap. primero
  • Visionado y comentario del vídeo “Hermenéutica y deconstrucción” (UNED: https://canal.uned.es/video/5a6f9598b1111fc5248b47ad)

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Agamben, G., “La idea del lenguaje”, en La potencia del pensamiento, Barcelona, Anagrama, 2008

Aristóteles, Poética, Biblioteca Clásica Gredos

Calvo Martínez, T. y Navarro Cordón, J.M., Antología de textos filosóficos, Editorial Anaya (fragmentos de Anselmo de Canterbury y de Tomás de Aquino)

Derrida, J., “El fin del libro y el comienzo de la escritura”, en De la gramatología, ed. s. XXI, cap. primero

Foucault, M., “Lenguaje y literatura” en De lenguaje y literatura, Barcelona, Paidós, 1996

- Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, editorial S. XXI

- El coraje de la verdad. Curso del Collège de France 1984, Madrid, Akal

García Gual, C., “Mito, historia y razón en Grecia: del mito al logos”, conferencia en MP3 en http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.asp?id=380

- Introducción a la mitología griega, Alianza Editorial, 2007

- La secta del perro, Madrid, Alianza Editorial

Gracián, B., Agudeza y arte de ingenio, selección (Editorial Castalia, dos volúmenes)

- El criticón, edición de Santos Alonso en Cátedra

Grassi, E., La filosofía del humanismo. Preeminencia de la palabra, Barcelona, Anthropos, 1993

Hadot, P., Ejercicios Espirituales y Filosofía Antigua, Madrid, Siruela, 2006

Heidegger, M., “La época de la imagen del mundo”, en Caminos de bosque, Madrid, Alianza, 1996

Kant, I., “Prólogo a la segunda edición”, en Crítica de la razón pura, ed. P. Ribas en Editorial Alfaguara

Kundera, “La desprestigiada herencia de Cervantes”, en El arte de la novela, Barcelona, Círculo de lectores

Lyotard, J.-F., “¿Por qué desear?, en ¿Por qué filosofar? Cuatro conferencias, Barcelona, Paidós, 1989

Montaigne, M. Ensayos, Editorial Acantilado

Nancy, J.-L., "Un día los dioses se retiran...", en La partición de las artes, Pre-Textos/UPV

Ortega y Gasset, J., ¿Qué es filosofía?, Madrid, Espasa-Calpe (colección Austral)

Patočka, J., “Observaciones acerca de la posición de la filosofía dentro y fuera del mundo”, en Libertad y sacrificio, Madrid, Cristiandad

Platón, Diálogos (varios volúmenes), Madrid, Gredos, 1992

Sáez, L., Movimientos filosóficos actuales, Madrid, Editorial Trotta, 2009.

Vernant, J.-P., “Los orígenes de la filosofía”, en Maggiori, R. (ed.), Philosopher, Paris, Fayard (trad. J. de la Higuera)

Zambrano, M., “Pensamiento y poesía”, en Filosofía y poesía, Fondo de Cultura Económica

Zubiri, X., “La filosofía y su historia”, en Naturaleza, historia, Dios, Madrid, Alianza Editorial

Bibliografía complementaria

Asensi, M., Literatura y filosofía, Madrid, Síntesis

Campillo, A., “El autor, la ficción, la verdad”, en Daimon. Revista de Filosofía (disponible on line)

Cerezo, P. El Quijote y la aventura de la libertad, Madrid, Biblioteca Nueva, 2016

- El héroe de luto. Ensayos sobre el pensamiento de Baltasar Gracián, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2015

- “El espíritu del ensayo”, en García Casanova, J.-F., El ensayo, entre filosofía y literatura, Granada, Comares, 2002

- “Pensar en español”, en Claves y figuras del pensamiento hispánico, Madrid, Escolar y Mayo

De la Higuera, J., “La literatura, o cómo decir lo invisible”, en Daímon. Revista de Filosofía

- “El Barroco y nosotros (Perspectiva del Barroco desde la ontología de la actualidad)”, en Actas del congreso Internacional Andalucía Barroca, vol. IV, Consejería de cultura de la Junta de Andalucía, 2008

- “El lugar del ensayo”, en El ensayo, entre filosofía y literatura, ed. cit.

- “El Quijote y la melancolía”, en Arbor, vol. 189-760, marzo-abril 2013, a015

- “La filosofía y el filosofar”, en La filosofía y su otro. Para pensar el presente, Editorial de la Universidad de Granada, 2013

- “El barroco como paradigma de la actualidad”, en Maldonado, R. (ed.), Tránsito(s) y resistencia(s). Ontologías de la historia, México, UNAM, 2017

- “Jean-Luc Nancy et l’idée de la littérature”, en Revue de métaphysique et de morale, vol. 99, nº 3, 2018, pp. 291-306

- “La penitencia de Don Quijote y la experiencia literaria moderna”, en Anales Cervantinos, nº 50, 2018, pp. 245-262

- “Negatividad y experiencia del pensamiento”, en G. Blanco, A. (ed.), Literatura y política: Nuevas perspectivas teóricas, De Gruyter, 2019, pp. 105-115

- “Modos de la distancia : una versión actual del extrañamiento filosófico-literario en la Alhambra de Krasznahorkai”, en G. Blanco, A. (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI, Peter Lang, 2022, pp. 27-45

Havelock, E.A., “Platón y la poesía”, en Prefacio a Platón, Ed. Visor, pp. 19-34

Jaeger, W., Cristianismo primitivo y paideia griega, México, FCE, 1995

Sánchez Meca, D., El nihilismo, Madrid, Síntesis, 2004.

Trías, E., "Escenificación teatral del infinito", en Lo bello y lo siniestro, Ed. Ariel

Vattimo, G., “Hermenéutica: nueva koiné” en Ética de la Interpretación, Barcelona, Paidós, 1991, pp. 55-71

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos. 
  • MD05. Seminarios. 
  • MD06. Análisis de fuentes y documentos. 
  • MD08. Realización de trabajos individuales. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

La calificación final se obtendrá conforme al siguiente baremo:

- Examen escrito sobre conocimientos (20% - 50 %)

- Protocolos o reseñas de lectura de los textos o documentos de las clases prácticas (30%). Habrán de entregarse 3 en total, a elegir de entre las prácticas realizadas, con plazos de entrega flexibles pero próximos a la celebración de la clase práctica correspondiente. La valoración de este apartado requiere la asistencia regular a las clases prácticas

- Investigación opcional (30 %)

- Asistencia e intervención activa en las clases (hasta el 20%)

Evaluación extraordinaria

En la convocatoria extraordinaria, la evaluación se realizará a partir del examen, que tendrá el 100 % de la nota. En él se evaluará la capacidad de reconstrucción original de una problemática, la precisión conceptual acerca de tópicos estudiados y la capacidad de comprensión y contextualización de los textos propuestos en la asignatura para su comentario en las clases prácticas.

Evaluación única final

En virtud de la normativa de evaluación de la Universidad de Granada (aprobada por el Consejo de Gobierno el 20 de mayo de 2013), los alumnos que estén autorizados para acogerse a la Evaluación Final Única, podrán realizar una prueba escrita que tendrá el siguiente formato:

a) La exposición de un tema general (en la que primará la capacidad para reconstruir críticamente una problemática)

b) Varias cuestiones de carácter concreto (en las que primará la síntesis y precisión conceptual a propósito de un asunto determinado)

c) Un comentario sobre alguno(s) de los textos indicados en el temario práctico.

Este examen tendrá el valor del 100% de la nota

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).