Guía docente de La Lengua y Literatura Italianas en la Red (27311C6)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Enrique Javier Nogueras Valdivieso. Grupo: A
- Antonio Rafael Rubio Flores. Grupo: A
Tutorías
Enrique Javier Nogueras Valdivieso
Email- Martes de 19:30 a 21:30 (Facultad de Letras)
- Miércoles de 17:30 a 21:30 (Facultad de Letras)
Antonio Rafael Rubio Flores
Email- Lunes
- 08:30 a 10:30 (Facultad de Letras)
- 12:30 a 13:30 (Facultad de Letras)
- Miércoles
- 08:30 a 10:30 (Facultad de Letras)
- 12:30 a 13:30 (Facultad de Letras)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Nivel de competencia lingüística en italiano equivalente al nivel B1 del Marco europeo.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
Cultura y arte italianos desde una óptica interdisciplinar, partiendo de la formación de la lengua y
civilización italiana desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea
Resultados del proceso de formación y de aprendizaje
Conocimientos o Contenidos
- C08. Conoce la historia, la cultura y la civilización de la lengua maior.
- C12. Conoce la evolución histórica y la situación sociolingüística de la lengua minor.
- C17. Analiza y sintetiza textos y discursos de diversa tipología en las lenguas maior y minor, y elaborar recensiones.
- C18. Conoce los rasgos y aspectos fundamentales del contexto sociocultural transmitidos por la lengua maior o minor para comprender mejor la lengua y la cultura propias.
Competencias
- COM01. Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje y ser consciente de este último.
- COM03. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión.
- COM04. Reconocer la diversidad y la interculturalidad como fuente de enriquecimiento personal y social.
- COM08. Tener capacidad creativa.
- COM09. Desarrollar razonamientos críticos.
- COM10. Exponer y defender con claridad los objetivos y los resultados de un trabajo.
- COM13. Emplear las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de las lenguas y las culturas.
Habilidades o Destrezas
- HD03. Gestiona la información.
- HD08. Realiza análisis y comentarios lingüísticos.
- HD09. Localiza, maneja y sistematiza información bibliográfica.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Adquirir una idea clara de los principales rasgos culturales italianos, desde la Edad Media hasta nuestros
días, especialmente los literarios y artísticos.
Creación de un E-Atlas sobre cultura italiana.
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
0.La creación del Occidente Románico.
1. Indagación WEB: Cultura italiana desde la Edad Media hasta nuestros días
Práctico
Investigación WEB
Bibliografía
Bibliografía fundamental
www.Google.com
www.Google academic.com
Enlaces recomendados
www.romanicas.ugr.es
Metodología docente
- MD01. EXPOSICIONES EN CLASE POR PARTE DEL PROFESOR. Podrán ser de tres tipos: 1) Lección magistral: Se presentarán en el aula los conceptos teóricos fundamentales y se desarrollarán los contenidos propuestos. Se procurará transmitir estos contenidos motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y tratando de promover una actitud crítica. 2) Seminarios: Se ampliará y profundizará en algunos aspectos concretos relacionados con la materia. Se tratará de que sean participativos, motivando al alumnado a la reflexión y al debate.
- MD02. PRÁCTICAS REALIZADAS BAJO SUPERVISIÓN DEL PROFESOR. Pueden ser individuales o en grupo: 1) La revisión de ejercicios o traducciones como aplicación práctica de los conocimientos teóricos 2) Las simulaciones o dramatizaciones para adquirir y desarrollar las destrezas lingüísticas.
- MD03. TRABAJOS REALIZADOS DE FORMA NO PRESENCIAL: Podrán ser realizados individualmente o en grupo. Los alumnos presentarán en público los resultados de estos trabajos, desarrollando las habilidades y destrezas relativas a la materia que adquieren a lo largo del curso, además de las competencias relacionadas con las capacidades comunicativas, analíticas y creativas.
- MD04. TUTORÍAS ACADÉMICAS: Podrán ser personalizadas o en grupo. En ellas el profesor podrá supervisar el desarrollo del trabajo no presencial, reorientar a los alumnos en aquellos aspectos que considere necesarios y convenientes, resolver las dudas, aconsejar sobre bibliografía y metodología y realizar, de un modo personalizado, el seguimiento del trabajo personal del alumno.
- MD05. EXÁMENES. La teoría aplicada se evaluará por medio de pruebas escritas y orales. La evaluación de las competencias prácticas podrá hacerse mediante el trabajo personal autónomo, las actividades dirigidas, la asistencia y la participación en clase
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
Documental científico voluntario: + 10% (hasta 1 punto sobre 10 como mejora extra)
Atlas virtual electrónico de cultura italiana: 70%
Asistencia a clase: 30%
Evaluación extraordinaria
Ídem Ordinaria
Evaluación única final
Atlas virtual electrónico de cultura italiana
Elaboración de un documental científico con carácter voluntario.
Criterios de Evaluación
Documental científico voluntario: + 10% (hasta 1 punto sobre 10 como mejora extra)
E-Atlas: 100%
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).