Guía docente de Introducción a la Lingüística Tipológica y Contrastiva de Asia (27311A5)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 13/06/2023

Grado

Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Lingüística Tipológicas y Regiones Asiáticas

Materia

Introducción a la Lingüística Tipológica y Contrastiva de Asia

Curso

4

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

  • Juan José Ciruela Alférez. Grupo: A
  • Nobuo Ignacio López Sako. Grupo: A

Tutorías

Juan José Ciruela Alférez

Email
  • Martes de 12:30 a 14:30 (Despacho L-18)
  • Miércoles de 12:30 a 14:30 (Despacho L-18)
  • Viernes de 08:30 a 10:30 (Despacho L-18)

Nobuo Ignacio López Sako

Email
  • Primer semestre
    • Miércoles
      • 09:30 a 10:30 (Despacho L-16)
      • 12:30 a 14:30 (Despacho L-16)
    • Jueves de 17:30 a 20:30 (Despacho L-16)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 09:30 a 12:30 (Despacho L-16)
    • Miércoles de 09:30 a 12:30 (Despacho L-16)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Es necesario que el alumno:

  • posea un conocimiento del inglés suficiente que le permita acceder a la bibliografía en esta lengua;
  • sepa usar debidamente la Internet para poder acceder a los servicios que le serán ofrecidos a través de este medio;
  • pueda utilizar con soltura algunos programas informáticos básicos (procesador de texto, sobre todo).

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

La tipología lingüística como rama de la lingüística que estudia diferencias y similitudes en las lenguas del mundo. Los idiomas humanos, sobre todo los usados por los miembros de culturas desconocidas y lejanas, como es en parte el caso de los idiomas chino y japonés para los hispanohablantes, aparentarán ser en la superficie muy diferentes unos de otros. Pero un examen más detenido revela que las lenguas difieren de manera sistemática y que a menudo se pueden dividir en un relativamente pequeño número de tipos básicos. En esta asignatura vamos a identificar y estudiar cuáles son los parámetros que caracterizan las lenguas de Asia, en particular el chino y el japonés, a diferentes niveles de análisis con el fin de hacer posible un análisis contrastivo tanto entre ellos como en relación con las lenguas indoeuropeas, en particular con el inglés y español.

Competencias

Competencias generales

  • CG01. Ser capaz de comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos 
  • CG04. Ser capaz de localizar, manejar y sistematizar información bibliográfica 
  • CG07. Conocer y aplicar el metalenguaje especializado 
  • CG09. Ser capaz de gestionar la información 

Competencias Transversales

  • CT35. Localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet 
  • CT36. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género 
  • CT37. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos 
  • CT38. Ser capaz de reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje y ser conscientes del mismo 
  • CT39. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad como fuente de enriquecimiento personal y social 
  • CT40. Poder tomar decisiones de manera autónoma 
  • CT41. Ser capaz de trabajar en equipo y asumir las responsabilidades del mismo 
  • CT42. Adoptar un compromiso ético en el ejercicio de la profesión 
  • CT43. Tener capacidad creativa 
  • CT44. Ser capaz de analizar y sintetizar de documentación compleja 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Se espera que quienes cursen la asignatura alcancen los siguientes objetivos, expresados en forma de conocimiento adquirido o de capacidades:
Esta asignatura es una introducción a los principios y prácticas de la tipología lingüística aplicado al conocimiento de aspectos lingüístico y culturales de las lenguas y pueblos de Asia. Con ello se pretende que el alumno desarrolle su capacidad para detectar y comprender las diferencias y similitudes de lenguas tan diferentes como el chino, el japonés, el español, el inglés, etc. Al mismo tiempo la comparación lingüística y cultural de ciertas lenguas le permitirá tomar conciencia de las conexiones históricas y geográficas existentes en diversas lenguas habladas en Asia.
Los tipólogos examinan la variación entre lenguas en términos de sus características estructurales, intentando dar cuenta de la distribución de las variaciones e intentando dar una explicación a los patrones descubiertos. Al final del curso los estudiantes deberán ser capaces de tener una visión global de las diferencias lingüísticas fundamentales entre las lenguas de Asia (en particular, del japonés y el chino) y de estas en relación con las lenguas del mundo, de conocer los términos y conceptos básicos de lingüística y estar familiarizados con las principales tendencias en cuanto a fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática.
En resumen, tomar una visión amplia tipológica de las lenguas de Asia y al mismo tiempo hacer observaciones puntuales sobre categorías y fenómenos lingüísticos específicos que representan la diversidad y la especificidad de este continente.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

PARTE I: Introducción a la lingüística japonesa

  • Tema 1. Introducción: Rasgos tipológicos y relaciones genéticas del japonés con otras lenguas; variaciones sincrónicas y diacrónicas del japonés.
  • Tema 2. Los sonidos del japonés: aspectos fonéticos, fonológicos y prosódicos.
  • Tema 3. Vocabulario: categorías léxicas y morfología.
  • Tema 4. La estructura del japonés: Aspectos sintácticos
  • Tema 5. El significado: semántica y pragmática del japonés.

PARTE II: Introducción a la lingüística china

  • Tema 1. Descripción del mandarín. Chino moderno y chino estándar
  • Tema 2. Lenguas y dialectos en China. Lenguas en contacto: japonés y coreano.
  • Tema 3. Morfología de la lengua china. Formación de palabras.
  • Tema 4. Sintaxis. Pragmática. Semántica.
  • Tema 5. Tabú y metáfora en la lengua china.

Práctico

Cada uno de los temas anteriores se complementa con:

  1. Actividades y ejercicios destinados a desarrollar un conocimiento práctico de las lenguas estudiadas, mediante mapas, diagramas, textos glosados, etc.
  2. pçPrácticas en las que el alumnado aprenda a ubicar un texto por sus características lingüísticas (fonéticas, morfológicas, gramaticales, sintácticas, gráficas, temáticas, linguoculturales, etc.).

Bibliografía

Bibliografía fundamental

JAPONÉS

  • Iwasaki, Shoichi (2013). Japanese. Revised edition. Amsterdam: John Benjamins.
  • Tsujimura, Natsuko (2014). An introduction to Japanese Linguistics. 3rd. Ed. Malden (EEUU) / Oxford (Reino Unido): Wiley Blackwell.

CHINO

  • Yip Po-Ching and Don Rimmington, (2013). Chinese: A Comprehensive Grammar, Routledge
  • Charles N. Li Sandra A. Thompson, (1989). Mandarin Chinese: A Functional Reference Grammar, University of California Press.

Bibliografía complementaria

JAPONÉS

  • Comrie, Bernard (1989). Language Typology and Linguistic Universals. Chicago: The University of Chicago Press.
  • Croft, William (1990). Typology and Universals. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Ikuta, Mamoru (en prensa). El lenguaje visto a través del japonés [日本語を通じたことばの見方]. Tokio: Hituzi Shobo.
  • López Sako, Nobuo Ignacio (2006). «¿Aplicación de reglas o uso estratégico?: El papel de los honoríficos en la cortesía lingüística japonesa». CEIAP (Colección Española de Investigación sobre Asia Pacífico) 1: 107-124.
  • López Sako, Nobuo Ignacio (2008). Politeness in American English, Spanish and Japanese: The case of (dis)agreements conversation. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • López Sako, Nobuo Ignacio (2016). «La expresión del desacuerdo en japonés: una aproximación sociopragmática y analítico-conversacional». Revista Kokoro 21: 2-15.
  • López Sako, Nobuo Ignacio (2019). «Ba o yomu 場を読む o la importancia de 'leer la situación' en la comunicación en lengua japonesa: Un reto para el aprendiz de japonés». En Martín Ríos, J. (ed), Estudios lingüísticos y culturales sobre China. Granada: Comares, pp. 41-51.
  • Makino, Seiichi, y Tsutsui, Michio (1986). A Dictionary of Basic Japanese Grammar. Tokio: The Japan Times.
  • Makino, Seiichi, y Tsutsui, Michio (1995). A Dictionary of Intermediate Japanese Grammar. Tokio: The Japan Times.
  • Makino, Seiichi, y Tsutsui, Michio (2008). A Dictionary of Advanced Japanese Grammar. Tokio: The Japan Times.
  • Shibatani, Masayoshi (1990). The Languages of Japan. Cambridge: Cambridge University Press.

CHINO

  • Casas-Tost, Helena, and Sara Rovira-Esteva. (2015). Guía de estilo para el uso de palabras de origen chino, Adeli Ediciones.
  • Ciruela Alférez, Juan José. (2012). El pensamiento lingüístico en la China clásica, Editorial Comares.
  • Ciruela Alférez, Juan José, ed. (2014). Aprender a enseñar chino: jornadas académicas sobre la lengua china y su enseñanza. Universidad de Granada.
  • Norman, Jerry. (1988). Chinese, Cambridge Language Surveys. Cambridge.
  • Rovira-Esteva, Sara. (2010).Lengua y escritura chinas. Mitos y realidades, Ediciones Bellaterra.
  • Rovira-Esteva, Sara, and Liu Shiyang.(2016). "Thematic structure in Chinese and Spanish: A contrastive analysis to be applied in foreign language teaching and translation." Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura 21.2: 189-202.

Enlaces recomendados

https://www.ethnologue.com/
http://www.linguistic-typology.org/
http://www.mandarintools.com/
http://www.zhongwen.com/
https://jisho.org/

Metodología docente

  • MD01. EXPOSICIONES EN CLASE POR PARTE DEL PROFESOR. Podrán ser de tres tipos: 1) Lección magistral: Se presentarán en el aula los conceptos teóricos fundamentales y se desarrollarán los contenidos propuestos. Se procurará transmitir estos contenidos motivando al alumnado a la reflexión, facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y tratando de promover una actitud crítica. 2) Seminarios: Se ampliará y profundizará en algunos aspectos concretos relacionados con la materia. Se tratará de que sean participativos, motivando al alumnado a la reflexión y al debate.  
  • MD02. PRÁCTICAS REALIZADAS BAJO SUPERVISIÓN DEL PROFESOR. Pueden ser individuales o en grupo: 1) La revisión de ejercicios o traducciones como aplicación práctica de los conocimientos teóricos 2) Las simulaciones o dramatizaciones para adquirir y desarrollar las destrezas lingüísticas.  
  • MD03. TRABAJOS REALIZADOS DE FORMA NO PRESENCIAL: Podrán ser realizados individualmente o en grupo. Los alumnos presentarán en público los resultados de estos trabajos, desarrollando las habilidades y destrezas relativas a la materia que adquieren a lo largo del curso, además de las competencias relacionadas con las capacidades comunicativas, analíticas y creativas.  
  • MD04. TUTORÍAS ACADÉMICAS: Podrán ser personalizadas o en grupo. En ellas el profesor podrá supervisar el desarrollo del trabajo no presencial, reorientar a los alumnos en aquellos aspectos que considere necesarios y convenientes, resolver las dudas, aconsejar sobre bibliografía y metodología y realizar, de un modo personalizado, el seguimiento del trabajo personal del alumno.  
  • MD05. EXÁMENES. La teoría aplicada se evaluará por medio de pruebas escritas y orales. La evaluación de las competencias prácticas podrá hacerse mediante el trabajo personal autónomo, las actividades dirigidas, la asistencia y la participación en clase

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

La evaluación del grado de adquisición de las distintas competencias consideradas se basará en la evaluación continua y se computará teniendo en cuenta los siguientes aspectos y porcentajes de valoración de éstos en relación con la calificación final:

  1. Asistencia a las clases: hasta el 10%.
  2. Actividades prácticas (ejercicios, comentarios de textos, análisis lingüístico-tipológicos, etc.): hasta el 20%.
  3. Examen final escrito: hasta el 70%.

Evaluación extraordinaria

Descripción

La evaluación de la convocatoria extraordinaria consistirá en un examen escrito que constará de dos apartados (Parte A de chino y Parte B de japonés). Estos dos apartados tendrán la misma estructura, que será la siguiente:

  1. Un apartado práctico de análisis lingüístico.
  2. Un apartado de desarrollo de un tema escogido del programa de la asignatura.

Criterios de evaluación

  • El apartado práctico de análisis lingüístico incluirá ejercicios de fonología, morfología y sintaxis, y se valorará tanto el resultado de dichos análisis como el razonamiento teórico que los justifique.
  • El apartado del tema que se deberá desarrollar consistirá en la redacción de un texto sobre un tema teórico propuesto en el temario de la asignatura. Se valorará la capacidad expositiva y argumentativa, así como la aportación de ejemplos para ilustrar los puntos tratados.

Porcentaje sobre calificación final: 100%

Parte A (chino) (hasta el 50%)

  1. Análisis lingüístico 20%
  2. Tema: 30%

Parte B (japonés) (hasta el 50%)

  1. Análisis lingüístico 20%
  2. Tema: 30%

Evaluación única final

Aquellos estudiantes que por causas justificadas no puedan cumplir con el método de evaluación continua en convocatoria ordinaria podrán solicitar acogerse a la evaluación única final durante las dos primeras semanas de impartición de la asignatura. Para ello deberán presentar una solicitud escrita al director del departamento
responsable de la asignatura (véase normativa, cap. IV, art. 8.2., p. 8). En la convocatoria ordinaria, para los estudiantes que se acojan a la evaluación única final así como en la convocatoria extraordinaria – independientemente del tipo de evaluación que se haya seguido – la evaluación constará de:

  • Examen escrito según el temario expuesto (100%)