Guía docente de Prehistoria de la Península Ibérica (2921121)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 26/06/2024

Grado

Grado en Historia

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Prehistoria Universal y de la Península Ibérica

Materia

Prehistoria de la Península Ibérica

Curso

2

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

  • Francisco Javier Castillo Gallego. Grupos: A y B
  • Juan Manuel Jiménez Arenas. Grupos: A y B
  • Liliana Spanedda . Grupos: A y B

Tutorías

Francisco Javier Castillo Gallego

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Juan Manuel Jiménez Arenas

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Liliana Spanedda

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Estudio de las transformaciones sociales y ambientales durante la Prehistoria en el ámbito de la Península Ibérica, con especial atención a las interacciones y a las sincronías y diacronías en los cambios socioeconómicos fundamentales (adopción de la economía agropecuaria, surgimiento del estado, etc.).
  • La llegada del hombre a la Península Ibérica.
  • La evolución de los sistemas de caza y recolección en el Paleolítico y Epipaleolítico.
  • El desarrollo y la expansión de las estrategias agropecuarias.
  • Los inicios de la jerarquización social.

Competencias

Competencias generales

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis. 
  • CG02. Capacidad de organización y planificación.  
  • CG03. Habilidades de comunicación oral y escrita. 
  • CG04. Capacidad para obtener y gestionar la información. 
  • CG07. Habilidades y destrezas para trabajar en equipo.  
  • CG09. Capacidad para razonar de forma crítica. 
  • CG10. Reconocimiento y respeto a la diversidad.  
  • CG15. Motivación por la calidad y la mejora. 
  • CG16. Compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional. 

Competencias específicas

  • CE27. Conocer otras culturas y costumbres. 
  • CE58. Organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de diversas sociedades y culturas. 
  • CE59. Conocer la evolución histórica y los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas en la Prehistoria Peninsular. 
  • CE60. Apreciar los diferentes factores y procesos que causan el cambio en las sociedades humanas. 
  • CE61. Capacidad de síntesis y análisis que le permitan la comprensión y adecuada estructuración de los diversos documentos en un amplio marco temporal y geográfico. 
  • CE62. Contribuir al reconocimiento crítico de la diversidad cultural en el espacio y en el tiempo. 
  • CE63. Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocimiento de los problemas y debates fundamentales relacionados con los procesos y cambios socio-económicos y culturales que marcan el desarrollo de la Prehistoria en la Península Ibérica, con especial hincapié en la aparición del hombre en la Península, la adopción de la economía agro-pecuaria y el desarrollo de la desigualdad social.
  • Al mismo tiempo se conocerá básicamente el registro arqueológico que caracteriza a cada una de las etapas de la Prehistoria en este territorio.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

  • Tema 1. El marco geográfico y ecológico de la Península Ibérica durante el Pleistoceno Inferior: El primer poblamiento humano.
    • 1) Geografía de la Península Ibérica. 2) El marco paleoecológico del Pleistoceno Inferior. 3) La llegada de las primeras poblaciones humanas en la Península Ibérica: cuando, cómo, quiénes y por dónde. 4) El Olduvayense
  • Tema 2. Los grupos humanos durante el Pleistoceno Medio.
    • 1) El marco paleoecológico. 2) Características de las poblaciones humanas durante este periodo. 3) El Achelense: origen y evolución. 4) Los cambios a partir del estadio isotópico marino 11. 4) El origen del Paleolítico Medio.
  • Tema 3. Los neandertales y la llegada de los humanos anatómicamente modernos.
    • 1) Los cambios ecológicos durante el final del Pleistoceno Superior. 2) La ¿extinción? de los neandertales. 3) La llegada de los humanos anatómicamente modernos. 4) El Paleolítico Superior.
  • Tema 4. Los cambios ecológicos del Holoceno: los últimos cazadores y recolectores.
    • 1) Los cambios climáticos y ecológicos del Holoceno. 2) Mesolítico/Epipaleolítico: conceptos y periodización. 3) La regionalización de la producción lítica tallada.
  • Tema 5. Las primeras comunidades agropecuarias en la Península Ibérica.
    • 1) El proceso de neolitización en la Península Ibérica. Planteamientos teóricos: invención o difusión. 2) Cambios económicos, tecnológicos y sociales en las primeras comunidades agropecuarias ibéricas. 3) El Neolítico Antiguo y Medio en la fachada mediterránea. 4) Las comunidades del Neolítico Antiguo y Medio en Andalucía. 5) El primer Neolítico en la vertiente atlántica. 6) El simbolismo en el litoral mediterráneo durante el Neolítico: estilos Macroesquemático, Levantino y Esquemático.
  • Tema 6. Hacia la complejidad social: las comunidades campesinas del Neolítico Reciente.
    • 1) Modelos para el estudio del cambio cultural en la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica. 2) Los procesos de "colonización" agrícola del Neolítico Reciente en las regiones mediterráneas y en el Valle del Guadalquivir. 3) La aparición del ritual megalítico en las regiones atlánticas y en la Meseta. 4) El Megalitismo Mediterráneo: La Cultura de Almería.
  • Tema 7. El desarrollo de las "sociedades complejas".
    • 1) Los orígenes de la metalurgia en la Península Iberíca. El paradigma clásico: “colonos” en Iberia. Propuestas actuales 2) Las primeras sociedades metalúrgicas del Sureste: Los Millares. 3) Las sociedades calcolíticas de la Alta Andalucía, el Bajo Guadalquivir y el Suroeste. 4) Los grupos metalúrgicos portugueses. 5) El tercer milenio A.C. en otras áreas peninsulares. 6) La expansión y significación del Campaniforme.
  • Tema 8. La consolidación de la jerarquización social durante la Edad del Bronce.
    • 1) Valoración de los cambios ecológicos, tecnológicos, económicos y sociales. 2) La Cultura del Argar en el Sureste. 3) Los grupos culturales del hinterland argárico: el Bronce Valenciano, el Bronce de la Mancha, el Bronce del Bajo Guadalquivir y el Suroeste y el Bronce de la Alta Andalucía y las Campiñas. 4) La Edad del Bronce en el Norte de la Península Ibérica. 5) La crisis de un modelo social: El final de la Edad del Bronce.…

Práctico

Seminarios/Talleres

  • La imagen de los neandertales a través de los medios masivos de comunicación
  • La “momia” de Galera y otros contextos excepcionales de la Prehistoria reciente europea

Prácticas de Laboratorio

  • Práctica 1. Tecnología y tipología lítica de las industrias de la Prehistoria Antigua y Reciente de la Península Ibérica.
  • Práctica 2. Tecnología y tipología de la cerámica de la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica.
  • Práctica 3. Tecnología y tipología de las industrias de piedra pulida, hueso y metal de la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica.

Prácticas de Campo

  • Visita al yacimiento de la Edad del Cobre de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería)

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • AGUSTÍ, J., OMS, O., BARSKY, D. y JIMÉNEZ ARENAS, J.M. Orce: el Olduvai europeo. Barcelona, Salvat, 2024.
  • ALMAGRO GORBEA, A., (ed.): Protohistoria de la Península Ibérica: del neolítico a la romanización, Burgos, 2014.
  • ÁLVAREZ, E., BLANCO, A., RIVERO, O.: Prehistoria de la Península Ibérica, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2020.
  • BARANDIARAN, I. et al.: Prehistoria de la Península Ibérica, Editorial Ariel, Barcelona, 1998.
  • CHAPMAN, R.: La formación de las sociedades complejas. El sureste de la península ibérica en el marco del Mediterráneo occidental, Ed. Crítica, Barcelona, 1991.
  • LOPEZ, P. (Coord.): La Prehistoria en la Península Ibérica, Historia de España I, Editorial Akal, Madrid, 2017.
  • ROJO GUERRA, M.Á., GARRIDO PENA, R. y GARCÍA MARTÍNEZ DE LAGRÁN, Í. (Coords.): El Neolítico en la Península Ibérica y su contexto europeo, Cátedra, Madrid, 2012.
  • SALA RAMOS, R. (ed.): Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar: Estado actual de conocimiento del registro arqueológico, Burgos, 2014
  • SALA RAMOS, R. y MARTÍNEZ NAVARRO, B. (eds.): Orce: homininos, hienas, mamuts y otras bestias, Junta de Andalucía, Sevilla, 2016.

Bibliografía complementaria

  • ARANDA JIMÉNEZ, G., MONTÓN-SUBÍAS, S. y SÁNCHEZ ROMERO, M. (2015): The Archaeology of Bronze Age Iberia. Argaric Societies, Routledge Studies in Archaeology, Routledge, London.
  • CHAPMAN, R. (1991): La formación de las sociedades complejas. El sureste de la península ibérica en el marco del Mediterráneo occidental, Ed. Crítica, Barcelona.
  • CRUZ BERROCAL, M., GARCÍA SANJUÁN, L. y GILMAN, A. (eds.): The Prehistory of Iberia. Debating Early Social Stratification and the State, Routledge studies in Archaeology 6, New York, 2013.
  • CHAPMAN, R. (2008): Producing Inequalities: Regional Sequences in Later Prehistoric Southern Spain, Journal of World Prehistory 21, pp. 195-260.
  • DIAZ-ANDREU, M. y S. KEAY: The Archaeology of Iberia. The Dynamics of Change, Routledge, London, 1997.
  • MOLINA, F., CÁMARA, J.A. (2005): Los Millares. Guía del yacimiento arqueológico, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, Sevilla.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate. 
  • MD03. Prácticas de campo. 
  • MD05. Seminarios. 
  • MD06. Análisis de fuentes y documentos. 
  • MD07. Realización de trabajos en grupo. 
  • MD08. Realización de trabajos individuales. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

PARTE A (Temas 1 al 4)

  • Evaluación continua del trabajo autónomo del alumno para comprobar la adquisición de competencias, habilidades y destrezas relacionadas con los objetivos de la asignatura, a partir de la estimación de la participación crítica en las lecciones y seminario y la asistencia a las prácticas (20%).
  • Evaluación final presencial de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (80% de la calificación) a través de una prueba escrita con preguntas tipo test

PARTE B (Temas 5 al 8)

  • Evaluación directa de los resultados del proceso de aprendizaje a través de varios cuestionarios (uno para cada Tema) programados en PRADO en relación con el temario teórico (20% de la calificación).
  • Evaluación directa de los resultados del proceso de aprendizaje a través de varios cuestionarios programados en PRADO en relación con el temario práctico (20% de la calificación).
  • Evaluación continua del trabajo autónomo del alumno para comprobar la adquisición de competencias, habilidades y destrezas relacionadas con los objetivos de la asignatura, a partir de la estimación de la participación crítica en las lecciones y seminario y la asistencia a las prácticas (10%).
  • Evaluación final presencial de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (50% de la calificación) a través de una prueba escrita con preguntas tipo test.

Evaluación extraordinaria

PARTE A (Temas 1 al 4)

  • Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (100% de la calificación) a través de una prueba escrita presencial con preguntas tipo test y un tema a desarrollar.

PARTE B (Temas 5 al 8)

  • Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (100% de la calificación) a través de una prueba escrita presencial con preguntas tipo test.

Evaluación única final

PARTE A (Temas 1 al 4)

  • Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (100% de la calificación) a través de una prueba escrita presencial con preguntas tipo test y un tema a desarrollar.

PARTE B (Temas 5 al 8)

  • Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (100% de la calificación) a través de una prueba escrita presencial con preguntas tipo test.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).