Guía docente de Prehistoria de la Península Ibérica (2921121)
Curso
2024/2025
Fecha de aprobación:
26/06/2024
Grado
Grado en Historia
Rama
Artes y Humanidades
Módulo
Prehistoria Universal y de la Península Ibérica
Materia
Prehistoria de la Península Ibérica
Curso
2
Semestre
1
Créditos
6
Tipo
Obligatoria
Profesorado
Teórico
- Francisco Javier Castillo Gallego. Grupos: A y B
- Juan Manuel Jiménez Arenas. Grupos: A y B
- Liliana Spanedda . Grupos: A y B
Tutorías
Francisco Javier Castillo Gallego
Email- Lunes de 10:00 a 12:00 (Sala Profesores)
- Martes de 11:00 a 13:00 (Sala Profesores)
- Jueves de 11:00 a 13:00 (Sala Profesores)
Juan Manuel Jiménez Arenas
Email- Primer semestre
- Lunes de 15:30 a 19:30 (Despacho)
- Martes de 10:30 a 12:30 (Despacho)
- Segundo semestre
- Lunes de 15:30 a 19:30 (Despacho)
- Martes de 10:30 a 12:30 (Despacho)
Liliana Spanedda
Email- Primer semestre
- Martes de 09:30 a 12:30 (Despacho)
- Miércoles de 09:30 a 12:30 (Despacho)
- Segundo semestre
- Martes de 09:30 a 12:30 (Despacho)
- Miércoles de 09:30 a 12:30 (Despacho)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
- Estudio de las transformaciones sociales y ambientales durante la Prehistoria en el ámbito de la Península Ibérica, con especial atención a las interacciones y a las sincronías y diacronías en los cambios socioeconómicos fundamentales (adopción de la economía agropecuaria, surgimiento del estado, etc.).
- La llegada del hombre a la Península Ibérica.
- La evolución de los sistemas de caza y recolección en el Paleolítico y Epipaleolítico.
- El desarrollo y la expansión de las estrategias agropecuarias.
- Los inicios de la jerarquización social.
Competencias
Competencias generales
- CG01. Capacidad de análisis y síntesis.
- CG02. Capacidad de organización y planificación.
- CG03. Habilidades de comunicación oral y escrita.
- CG04. Capacidad para obtener y gestionar la información.
- CG07. Habilidades y destrezas para trabajar en equipo.
- CG09. Capacidad para razonar de forma crítica.
- CG10. Reconocimiento y respeto a la diversidad.
- CG15. Motivación por la calidad y la mejora.
- CG16. Compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional.
Competencias específicas
- CE27. Conocer otras culturas y costumbres.
- CE58. Organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de diversas sociedades y culturas.
- CE59. Conocer la evolución histórica y los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas en la Prehistoria Peninsular.
- CE60. Apreciar los diferentes factores y procesos que causan el cambio en las sociedades humanas.
- CE61. Capacidad de síntesis y análisis que le permitan la comprensión y adecuada estructuración de los diversos documentos en un amplio marco temporal y geográfico.
- CE62. Contribuir al reconocimiento crítico de la diversidad cultural en el espacio y en el tiempo.
- CE63. Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocimiento de los problemas y debates fundamentales relacionados con los procesos y cambios socio-económicos y culturales que marcan el desarrollo de la Prehistoria en la Península Ibérica, con especial hincapié en la aparición del hombre en la Península, la adopción de la economía agro-pecuaria y el desarrollo de la desigualdad social.
- Al mismo tiempo se conocerá básicamente el registro arqueológico que caracteriza a cada una de las etapas de la Prehistoria en este territorio.
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
- Tema 1. El marco geográfico y ecológico de la Península Ibérica durante el Pleistoceno Inferior: El primer poblamiento humano.
- 1) Geografía de la Península Ibérica. 2) El marco paleoecológico del Pleistoceno Inferior. 3) La llegada de las primeras poblaciones humanas en la Península Ibérica: cuando, cómo, quiénes y por dónde. 4) El Olduvayense
- Tema 2. Los grupos humanos durante el Pleistoceno Medio.
- 1) El marco paleoecológico. 2) Características de las poblaciones humanas durante este periodo. 3) El Achelense: origen y evolución. 4) Los cambios a partir del estadio isotópico marino 11. 4) El origen del Paleolítico Medio.
- Tema 3. Los neandertales y la llegada de los humanos anatómicamente modernos.
- 1) Los cambios ecológicos durante el final del Pleistoceno Superior. 2) La ¿extinción? de los neandertales. 3) La llegada de los humanos anatómicamente modernos. 4) El Paleolítico Superior.
- Tema 4. Los cambios ecológicos del Holoceno: los últimos cazadores y recolectores.
- 1) Los cambios climáticos y ecológicos del Holoceno. 2) Mesolítico/Epipaleolítico: conceptos y periodización. 3) La regionalización de la producción lítica tallada.
- Tema 5. Las primeras comunidades agropecuarias en la Península Ibérica.
- 1) El proceso de neolitización en la Península Ibérica. Planteamientos teóricos: invención o difusión. 2) Cambios económicos, tecnológicos y sociales en las primeras comunidades agropecuarias ibéricas. 3) El Neolítico Antiguo y Medio en la fachada mediterránea. 4) Las comunidades del Neolítico Antiguo y Medio en Andalucía. 5) El primer Neolítico en la vertiente atlántica. 6) El simbolismo en el litoral mediterráneo durante el Neolítico: estilos Macroesquemático, Levantino y Esquemático.
- Tema 6. Hacia la complejidad social: las comunidades campesinas del Neolítico Reciente.
- 1) Modelos para el estudio del cambio cultural en la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica. 2) Los procesos de "colonización" agrícola del Neolítico Reciente en las regiones mediterráneas y en el Valle del Guadalquivir. 3) La aparición del ritual megalítico en las regiones atlánticas y en la Meseta. 4) El Megalitismo Mediterráneo: La Cultura de Almería.
- Tema 7. El desarrollo de las "sociedades complejas".
- 1) Los orígenes de la metalurgia en la Península Iberíca. El paradigma clásico: “colonos” en Iberia. Propuestas actuales 2) Las primeras sociedades metalúrgicas del Sureste: Los Millares. 3) Las sociedades calcolíticas de la Alta Andalucía, el Bajo Guadalquivir y el Suroeste. 4) Los grupos metalúrgicos portugueses. 5) El tercer milenio A.C. en otras áreas peninsulares. 6) La expansión y significación del Campaniforme.
- Tema 8. La consolidación de la jerarquización social durante la Edad del Bronce.
- 1) Valoración de los cambios ecológicos, tecnológicos, económicos y sociales. 2) La Cultura del Argar en el Sureste. 3) Los grupos culturales del hinterland argárico: el Bronce Valenciano, el Bronce de la Mancha, el Bronce del Bajo Guadalquivir y el Suroeste y el Bronce de la Alta Andalucía y las Campiñas. 4) La Edad del Bronce en el Norte de la Península Ibérica. 5) La crisis de un modelo social: El final de la Edad del Bronce.…
Práctico
Seminarios/Talleres
- La imagen de los neandertales a través de los medios masivos de comunicación
- La “momia” de Galera y otros contextos excepcionales de la Prehistoria reciente europea
Prácticas de Laboratorio
- Práctica 1. Tecnología y tipología lítica de las industrias de la Prehistoria Antigua y Reciente de la Península Ibérica.
- Práctica 2. Tecnología y tipología de la cerámica de la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica.
- Práctica 3. Tecnología y tipología de las industrias de piedra pulida, hueso y metal de la Prehistoria Reciente de la Península Ibérica.
Prácticas de Campo
- Visita al yacimiento de la Edad del Cobre de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería)
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- AGUSTÍ, J., OMS, O., BARSKY, D. y JIMÉNEZ ARENAS, J.M. Orce: el Olduvai europeo. Barcelona, Salvat, 2024.
- ALMAGRO GORBEA, A., (ed.): Protohistoria de la Península Ibérica: del neolítico a la romanización, Burgos, 2014.
- ÁLVAREZ, E., BLANCO, A., RIVERO, O.: Prehistoria de la Península Ibérica, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2020.
- BARANDIARAN, I. et al.: Prehistoria de la Península Ibérica, Editorial Ariel, Barcelona, 1998.
- CHAPMAN, R.: La formación de las sociedades complejas. El sureste de la península ibérica en el marco del Mediterráneo occidental, Ed. Crítica, Barcelona, 1991.
- LOPEZ, P. (Coord.): La Prehistoria en la Península Ibérica, Historia de España I, Editorial Akal, Madrid, 2017.
- ROJO GUERRA, M.Á., GARRIDO PENA, R. y GARCÍA MARTÍNEZ DE LAGRÁN, Í. (Coords.): El Neolítico en la Península Ibérica y su contexto europeo, Cátedra, Madrid, 2012.
- SALA RAMOS, R. (ed.): Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar: Estado actual de conocimiento del registro arqueológico, Burgos, 2014
- SALA RAMOS, R. y MARTÍNEZ NAVARRO, B. (eds.): Orce: homininos, hienas, mamuts y otras bestias, Junta de Andalucía, Sevilla, 2016.
Bibliografía complementaria
- ARANDA JIMÉNEZ, G., MONTÓN-SUBÍAS, S. y SÁNCHEZ ROMERO, M. (2015): The Archaeology of Bronze Age Iberia. Argaric Societies, Routledge Studies in Archaeology, Routledge, London.
- CHAPMAN, R. (1991): La formación de las sociedades complejas. El sureste de la península ibérica en el marco del Mediterráneo occidental, Ed. Crítica, Barcelona.
- CRUZ BERROCAL, M., GARCÍA SANJUÁN, L. y GILMAN, A. (eds.): The Prehistory of Iberia. Debating Early Social Stratification and the State, Routledge studies in Archaeology 6, New York, 2013.
- CHAPMAN, R. (2008): Producing Inequalities: Regional Sequences in Later Prehistoric Southern Spain, Journal of World Prehistory 21, pp. 195-260.
- DIAZ-ANDREU, M. y S. KEAY: The Archaeology of Iberia. The Dynamics of Change, Routledge, London, 1997.
- MOLINA, F., CÁMARA, J.A. (2005): Los Millares. Guía del yacimiento arqueológico, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía, Sevilla.
Enlaces recomendados
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD03. Prácticas de campo.
- MD05. Seminarios.
- MD06. Análisis de fuentes y documentos.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
PARTE A (Temas 1 al 4)
- Evaluación continua del trabajo autónomo del alumno para comprobar la adquisición de competencias, habilidades y destrezas relacionadas con los objetivos de la asignatura, a partir de la estimación de la participación crítica en las lecciones y seminario y la asistencia a las prácticas (20%).
- Evaluación final presencial de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (80% de la calificación) a través de una prueba escrita con preguntas tipo test
PARTE B (Temas 5 al 8)
- Evaluación directa de los resultados del proceso de aprendizaje a través de varios cuestionarios (uno para cada Tema) programados en PRADO en relación con el temario teórico (20% de la calificación).
- Evaluación directa de los resultados del proceso de aprendizaje a través de varios cuestionarios programados en PRADO en relación con el temario práctico (20% de la calificación).
- Evaluación continua del trabajo autónomo del alumno para comprobar la adquisición de competencias, habilidades y destrezas relacionadas con los objetivos de la asignatura, a partir de la estimación de la participación crítica en las lecciones y seminario y la asistencia a las prácticas (10%).
- Evaluación final presencial de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (50% de la calificación) a través de una prueba escrita con preguntas tipo test.
Evaluación extraordinaria
PARTE A (Temas 1 al 4)
- Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (100% de la calificación) a través de una prueba escrita presencial con preguntas tipo test y un tema a desarrollar.
PARTE B (Temas 5 al 8)
- Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (100% de la calificación) a través de una prueba escrita presencial con preguntas tipo test.
Evaluación única final
PARTE A (Temas 1 al 4)
- Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (100% de la calificación) a través de una prueba escrita presencial con preguntas tipo test y un tema a desarrollar.
PARTE B (Temas 5 al 8)
- Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura (100% de la calificación) a través de una prueba escrita presencial con preguntas tipo test.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).