Guía docente de Historia Antigua II: Historia de Roma (2921117)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Mattia Cosimo Chiriatti . Grupo: B
- Félix García Mora. Grupo: A
- José Ortiz Córdoba. Grupo: A
Tutorías
Mattia Cosimo Chiriatti
Email- Primer semestre
- Viernes
- 11:30 a 14:30 (Desp. Departamento)
- 15:30 a 18:30 (Desp. Departamento)
- Segundo semestre
- Martes de 16:00 a 18:00 (Desp. Departamento)
- Jueves de 16:00 a 18:00 (Desp. Departamento)
- Viernes de 17:30 a 19:30 (Desp. Departamento)
Félix García Mora
Email- Primer semestre
- Lunes de 09:30 a 12:30 (Desp. Departamento)
- Miércoles de 09:30 a 12:30 (Desp. Departamento)
- Segundo semestre
- Lunes de 09:30 a 12:30 (Desp. Departamento)
- Miércoles de 09:30 a 12:30 (Desp. Departamento)
José Ortiz Córdoba
Email- Primer semestre
- Lunes de 10:00 a 13:00 (Desp. Filología Francesa)
- Miércoles de 10:00 a 13:00 (Desp. Filología Francesa)
- Segundo semestre
- Lunes de 17:30 a 19:30 (Desp. Filología Francesa)
- Martes de 12:30 a 13:30 (Desp. Filología Francesa)
- Miércoles de 17:30 a 19:30 (Desp. Filología Francesa)
- Viernes de 12:30 a 13:30 (Desp. Filología Francesa)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Los contemplados por la Universidad de Granada en el apartado de acceso y admisión para los estudios de Grado de Historia.
- Tener conocimientos adecuados de:
- Lengua castellana.
- Geografía: mapas físicos y líneas de tiempo.
- Redacción de comentarios de textos.
- Recursos informáticos.
- Historia de la Antigüedad, lengua y cultura clásicas.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
En esta asignatura se abordará el estudio de la evolución política, social, económica, religiosa y cultural de Roma y el mundo romano desde su Protohistoria hasta el ocaso del Imperio Romano de Occidente (476).
Competencias
Competencias generales
- CG02. Capacidad de organización y planificación.
- CG03. Habilidades de comunicación oral y escrita.
- CG04. Capacidad para obtener y gestionar la información.
- CG06. Capacidad para tomar decisiones y resolver problemas.
- CG07. Habilidades y destrezas para trabajar en equipo.
- CG09. Capacidad para razonar de forma crítica.
- CG10. Reconocimiento y respeto a la diversidad.
- CG15. Motivación por la calidad y la mejora.
- CG16. Compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional.
Competencias específicas
- CE27. Conocer otras culturas y costumbres.
- CE60. Apreciar los diferentes factores y procesos que causan el cambio en las sociedades humanas.
- CE61. Capacidad de síntesis y análisis que le permitan la comprensión y adecuada estructuración de los diversos documentos en un amplio marco temporal y geográfico.
- CE62. Contribuir al reconocimiento crítico de la diversidad cultural en el espacio y en el tiempo.
- CE63. Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones.
- CE64. Organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de diversas sociedades y culturas en la Antigüedad.
- CE65. Conocer la evolución histórica y los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas en la Península Ibérica en la Antigüedad.
- CE66. Manejar los conceptos, categorías y temas más importantes en la historia antigua.
- CE67. Trabajar en equipo de carácter interdisciplinar.
- CE68. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
a) Generales:
- Identificar los distintos períodos de la Historia de Roma y del mundo romano y sus características propias.
- Entender la dinámica política, económica, social, religiosa y cultural de cada una de las etapas que se estudian y alcanzar una visión de conjunto sobre la Historia de Roma.
- Conocer las correspondientes realidades sociales, económicas, religiosas y culturales.
- Fomentar un manejo fluido de los métodos e instrumentos de la investigación histórica: didáctica, análisis de fuentes textuales y arqueológicas, elaboración de trabajos y fomento del espíritu crítico, sobre todo, mediante el comentario de documentos históricos.
- Analizar críticamente las fuentes documentales disponibles para el conocimiento de la Historia de Roma.
- Integrar y coordinar la asignatura en el contexto general del Grado de Historia, haciendo hincapié en los aspectos específicos de la misma y evitando reiteraciones de contenido que podrían darse con otras asignaturas de Historia Antigua o materias afines. De esta manera se pretende contribuir a que el alumnado finalice sus estudios con una formación lo más completa y diversificada posible.
b) Específicos:
- Desarrollar el programa teórico de la asignatura.
- Introducir al alumnado al conocimiento de la bibliografía básica de la materia mediante el comentario de la correspondiente selección.
- Seleccionar una bibliografía que combine obras clásicas con otras que ofrezcan los últimos avances en la materia.
- Acompañar el programa teórico con el uso de materiales relativos a la materia como mapas, planos, imágenes, textos literarios y restos arqueológicos diversos.
- Proporcionar al alumnado un conocimiento adecuado sobre los distintos métodos, técnicas e instrumentos de estudio utilizados en la Historia Antigua en general y en esta materia en particular.
- Incentivar la capacidad de análisis, exposición, debate, crítica y participación mediante la elaboración y defensa pública de trabajos individuales y/o colectivos y la realización de comentarios de texto.
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
Tema 1. La Italia prerromana: la Edad del Bronce en Italia y la cultura villanoviana. Los Etruscos. La indoeuropeización y los pueblos de la península itálica.
Tema 2. La Roma Arcaica y el período monárquico: fuentes literarias y fuentes arqueológicas. Los orígenes, la monarquía latino-sabina y la etrusca. Los comienzos de la sociedad: familia, gens y clientes; las estructuras político-estatales: rey, curias, tribus y senado. El rapto de Lucrecia: la crisis de la monarquía y la transición a la república.
Tema 3. Los inicios de la república: cronología, la instauración de la Liga Latina. El conflicto patricio-plebeyo: origen y causas; secesión del Aventino, las leyes de las Doce Tablas; las leyes Licinio-Sextias y la Ley Hortensia. La conquista de Italia y los inicios del imperialismo romano: las guerras de Veyes, las guerras latinas y samnitas, las guerras contra Pirro y la conquista de la Magna Grecia.
Tema 4. El marco institucional romano: Patricios y Plebeyos. Concepto de patres, plebs, cives, peregrini y servi. Las magistraturas romanas y el cursus honorum. El cursus religioso. Los comicios y las asambleas. El ejército. El Senado y la organización territorial: colonias y municipios.
Tema 5. El apogeo de la república: Las conquistas orientales y occidentales. La consolidación del imperialismo romano: las guerras contra Cartago. La conquista del Mediterráneo. El sistema de gobierno provincial.
Tema 6. La crisis de la república: La crisis social y las reformas de los Gracos. El auge de los poderes unipersonales: Mario y Sila. La guerra de los aliados (Bellum sociale). El primer triunvirato. La etapa reformista de César. El segundo triunvirato y las guerras civiles.
Tema 7. El principado de Augusto y la fundación del Imperio: La creación del principado. El cursus honorum de Augusto y las Res Gestae. Las reformas del Estado: el príncipe y Roma; la reorganización de Italia y de las provincias; la reforma del ejército y la defensa del imperio. La sucesión de Augusto.
Tema 8. El imperio durante el principado (14-235 d.C.): la dinastía julio-claudia. Los Flavios. Los optimi principes: la dinastía de los Antoninos. Los Severos.
Tema 9. El mundo romano en época imperial: Roma, Italia, las provincias; la eclosión de la vida urbana. La economía imperial: modelos agrarios (las villae). Las producciones artesanales e industriales. Los intercambios: Estado y mercado. La sociedad: la difusión de la ciudadanía. El privilegio de los ordines: senadores, caballeros y elites municipales. La plebe. La evolución de la esclavitud; los libertos. La religión: el culto imperial. Judaísmo y Cristianismo.
Tema 10. El siglo III y sus transformaciones: el debate historiográfico acerca de la crisis del siglo III. La anarquía militar y los emperadores ilirios. Los cambios económicos y sociales. La crisis de la religión tradicional y los cultos orientales. El dominado: Diocleciano y las Tetrarquías. Las reformas administrativas, burocráticas, económicas, fiscales y políticas.
Tema 11. La Antigüedad tardía. Definición, marco conceptual y cronológico. El retorno a la sucesión dinástica: Constantino y los Constantinianos. La fundación de Constantinopla (330). El efímero gobierno de Flavio Juliano y la dinastía de los Valentinianos. La derrota de Adrianópolis y la llegada de Teodosio I. La dinastía teodosiana y la partitio imperii (395). Los pueblos germánicos y sus protagonistas: Alarico, Ataulfo, Estilicón. La disolución del Imperio Romano de Occidente (476): balance historiográfico.
Práctico
a) Seminarios/ Talleres:
- Se organizarán seminarios prácticos sobre aspectos relativos al temario en los que se emplearán diversos recursos didácticos acordes con la asignatura.
b) Prácticas de laboratorio
- Realización de comentario de textos.
- Realización de comentario de lecturas, videos e imágenes.
- Trabajo con mapas y líneas del tiempo.
- Trabajo con inscripciones e imágenes de monedas.
- Realización de cuestionarios.
c) Prácticas de campo
- La parte práctica de la asignatura incluirá, siempre que las circunstancias lo permitan, la realización de una visita de campo guiada a una ciudad hispanorromana o a un museo arqueológico de prestigio cuyos contenidos estén relacionados con la materia impartida (destino aún por determinar).
- En relación a las salidas de campo, la Comisión Interna de Garantía de la Calidad del Grado acordará un protocolo sobre cómo realizar las Prácticas de Campo programadas, que se llevarán a cabo siempre que sea posible su realización con las garantías establecidas en la normativa aplicable. Dicho protocolo deberá estar verificado por el Vicerrectorado de Docencia y el Servicio de Salud y Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Granada.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
1. Manuales de referencia para el estudio del contenido global de la asignatura
- CABRERO, J. y FERNÁNDEZ, P. (2015), Historia Antigua II: el mundo clásico. Historia de Roma, Madrid, Uned.
- GARCÍA MORÁ, F., Atlas de Historia Antigua. Vol. IV: la Monarquía y la República romanas, Madrid, Síntesis, 2018.
- GARCÍA MORÁ, F., Atlas de Historia Antigua. Vol. V: el Imperio Romano, Madrid, Síntesis, 2018.
- GONZÁLEZ ROMÁN, C., Atlas histórico del mundo romano. Madrid, Síntesis, 2016.
- LOMAS, F.J. y LÓPEZ, P. (2004), Historia de Roma, Madrid, Akal.
- MANGAS MANJARRÉS, J. (1999), Historia Universal. Edad Antigua: Roma, Barcelona, Vicens Vives.
- ROLDÁN HERVÁS, J. M., Historia de Roma, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1995.
2. Atlas geográficos e históricos
- BELTRÁN, F. y MARCO SIMÓN, F. (1987), Atlas de Historia Antigua, Zaragoza, Pórtico.
- BRYCE, T. y BIRKETT-REES, J. (2016), Atlas of the Ancient Near East. From Prehistoric Times to the Roman Imperial Period, New York and London, Routledge. The Cambridge Ancient History (1982-2000), volúmenes III.2-XIV, Cambridge.
- GRANT, M. (2002), Atlas Akal de Historia Clásica. Del 1700 a.C. al 565 d.C., Madrid, Akal.
- WATTEL, O. (2002), Atlas histórico de la Roma clásica, Madrid, Acento.
3. Diccionarios y enciclopedias
- BAGNALL, R.S. et alii (eds.) (2012), The Encyclopedia of Ancient History, 13 vols. Oxford.
- BERARDINO A. di (ed.) (1991), Diccionario Patrístico y de la Antigüedad Cristiana, 2 vols., Salamanca, Institutum Patristicum Augustinianum.
- FATÁS, G. y BORRÁS, G. M. (1990), Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática, Madrid, Alianza.
- FERNÁNDEZ URIEL, P. (1994), Diccionario del mundo antiguo: Próximo Oriente, Egipto, Grecia y Roma, Madrid, Alianza.
- HORNBLOWER, S. y SPAWFORTH, A. J. (2002) Diccionario del mundo clásico, Barcelona, Crítica.
- GRIMAL, P. (1981), Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, Paidós.
- LARA, F. y otros (2009), Diccionario de Instituciones de la Antigüedad, Madrid, Cátedra.
- MARTÍNEZ-PINNA, J., MONTERO, S. y GÓMEZ-PANTOJA, J. (2008), Diccionario de personajes históricos griegos y romanos, Madrid, Akal.
- PAULY-WISSOWA (1893 ss.), Real-Encyclopädie der klassischen Altertumswissenschaft (= RE), Stuttgart (cerca de 85 vols). Existen dos ediciones abreviadas en alemán y una reciente versión inglesa en 22 vols (Brill's New Pauly). Las ediciones originales alemanas se encuentran en la Biblioteca del Departamento de Historia Antigua, y la versión inglesa en la Biblioteca de la Facultad.
- SPEAKE, G. (1999), Diccionario Akal de Historia del mundo antiguo, Madrid, Akal.
4. Fuentes y textos. Antologías
- FATÁS, G. et al. (1994), Materiales para un curso de Historia Antigua, Santiago de Compostela.
- GARCÍA MORENO, L. et al. (1999), Historia del mundo clásico a través de sus textos II: Roma, Madrid, Alianza.
- SANTOS, N. (1981), Textos para la Historia Antigua de Roma, Madrid, Cátedra.
Bibliografía complementaria
- ALFÖLDY, G., Historia social de Roma, Madrid, 1987.
- BEARD, M., SPQR. Una historia de la antigua Roma, Barcelona, Crítica, 2016.
- BRAVO, G., Poder político y desarrollo social en la Roma antigua, Madrid, Taurus, 1989.
- BROWN, P., El mundo en la Antigüedad Tardía. De Marco Aurelio a Mahoma, Madrid, 1989.
- CAMERON, A., El mundo mediterráneo en la antigüedad tardía (395-600), Madrid, Crítica, 2003.
- GIARDINA, A. (ed.), El hombre romano, Madrid, 1991.
- GOLDSWORTHY, A., En el nombre de Roma: los hombres que forjaron el imperio, Barcelona, Ariel, 2010.
- GOLDSWORTHY, A., Pax Romana: Guerra, paz y conquista en el mundo romano, Madrid, La Esfera de los Libros, 2017.
- MANGAS, J., HIDALGO, M. J., BENDALA, M. y SANTOS, N., El ocaso de Roma. Madrid, Alianza Ediciones, 2000.
- MONTERO, S., La religión romana antigua, Madrid, Akal, 1990.
Enlaces recomendados
Epigrafía latina: http://www.manfredclauss.de/es/index.html
Autores griegos y Latinos: http://www.perseus.tufts.edu
Numismática romana: http://www.wildwinds.com/coins/
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD03. Prácticas de campo.
- MD05. Seminarios.
- MD06. Análisis de fuentes y documentos.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
La evaluación no puede consistir únicamente en la comprobación de la adquisición de unos conocimientos en un acto único (examen); es necesario incorporar, por tanto, un sistema de evaluación continua que valore de forma personalizada el programa formativo del alumno, la adquisición de competencias y el trabajo autónomo y de grupo y que contribuirá a estimular al alumno a seguir con su proceso de aprendizaje. Así pues, la evaluación del alumno se hará teniendo en cuenta dos ejes fundamentales:
- La evaluación de los resultados del aprendizaje (el 70% de la calificación) a través de una prueba escrita final, mediante la que poder comprobar la adquisición de los contenidos. Será necesario obtener 5 puntos sobre 10 en la calificación de la prueba escrita para hacer media con la nota de la parte práctica (evaluación continua).
- La evaluación continua para comprobar la adquisición de competencias, habilidades y destrezas relacionados con los objetivos del módulo/materia/asignatura (entre el 30% y el 70% de la calificación) a través de trabajos, comentarios escritos, cuestionarios y participación del alumno en el aula. El valor de las actividades de trabajos y comentarios será de un 30% sobre la nota final.
Cada profesor podrá introducir variantes en su sistema de evaluación de acuerdo a las características propias de cada asignatura. Todo lo relativo a la evaluación se regirá por la normativa de planificación docente y organización de exámenes de la Universidad de Granada, de 30 de junio de 1997.
Sistema de calificación
El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Criterios de evaluación:
Los criterios de evaluación se indicarán en las Programas y Guías Didácticas correspondientes a cada asignatura que el profesorado entregará a cada grupo al comienzo del curso, garantizando así la transparencia y objetividad de los mismos. En cualquier caso, la calificación final será la resultante de la evaluación continua de las diversas actividades propuestas y de un examen final.
En el proceso de evaluación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
a) Resolución de las distintas prácticas programadas (de clase y de campo).
b) Comentario crítico de las lecturas y / o trabajos programados.
c) Asistencia a clase y participación en otras actividades que se puedan proponer.
d) Examen final de los contenidos teórico/prácticos de la asignatura.
Evaluación extraordinaria
Se aplicarán los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria. En caso de que un alumno no haya realizado las diferentes tareas (evaluación continua), habida cuenta de que está en su derecho, será evaluado mediante una prueba escrita cuya validez será del 100% de la nota final. Esta prueba escrita incluirá preguntas que suplan las prácticas.
Evaluación única final
De acuerdo con la normativa de la Universidad de Granada (artículo 8.2 y 3 de la Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada), aquellos alumnos que no puedan cumplir con el método de evaluación continua podrán acogerse al procedimiento de Evaluación Única Final, para lo cual deberán solicitarlo en los plazos y en la forma fijados por el Centro y ante el Departamento correspondiente, al inicio del cuatrimestre en que se imparte la asignatura, acreditando fehacientemente los motivos y supuestos recogidos en la normativa.
Para más información sobre el trámite, requisitos, plazos y procedimiento de solicitud, consúltese el siguiente link habilitado por la Facultad de Filosofía y Letras:
http://filosofiayletras.ugr.es/pages/servicios/secretaria/impresos/examenes/unica
Como la normativa establece (artículo 8.1 de la Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada), la Evaluación Única Final consiste en la realización, en un solo acto académico, de cuantas pruebas sean necesarias para acreditar que se ha adquirido la totalidad de las competencias descritas en la guía docente de la asignatura. En el caso de esta asignatura, el procedimiento consistirá en la realización el mismo día, hora y lugar del examen de la convocatoria oficial, de una prueba escrita distinta a la realizada por los alumnos acogidos a la evaluación continua. Dicha prueba abarcará la totalidad del programa contemplado en la guía docente, fijándose dos apartados diferenciados:
- Un apartado de preguntas teóricas sobre la totalidad de los contenidos del programa de la asignatura que supondrá un 70% de la prueba.
- Un apartado de ejercicios prácticos sobre los materiales (textos, imágenes, mapas, etc.) que se han trabajado en clase y que supondrá un 30% de la prueba.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).