Guía docente de Metafísica (2631133)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 24/06/2024

Grado

Grado en Filosofía

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Filosofía

Materia

Metafísica

Curso

3

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

Remedios Ávila Crespo. Grupo: A

Tutorías

Remedios Ávila Crespo

Email
  • Primer semestre
    • Martes
      • 08:30 a 10:30 (Despacho 252)
      • 12:30 a 13:30 (Despacho 252)
    • Viernes
      • 08:30 a 10:30 (Despacho 252)
      • 12:30 a 13:30 (Despacho 252)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 10:30 a 13:30 (Despacho 252)
    • Miércoles de 10:30 a 13:30 (Despacho 252)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Es conveniente haber cursado y aprobado materias obligatorias que constituyen un presupuesto para la comprensión de los contenidos y el desarrollo de las competencias de este módulo. Se señala a continuación un mínimo razonable, y, en el caso de la materia Metafísica son especialmente importantes las materias obligatorias de los cursos precedentes que pertenezcan a los módulos “Historia de la filosofía” y “Teoría del conocimiento”.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

Se trata aquí de un análisis sistemático de las conceptualizaciones de lo real en su estructura trascendental y categorial, así como de un estudio del problema del sentido. Por otra parte, se trata también de un análisis sistemático del concepto de «ser» y de sus relaciones con otros conceptos estrechamente relacionados tales como los de «sentido», «valor», «fundamento», «trascendentalidad», «trascendencia» o «posibilidad», atendiendo a la especificidad de los grandes periodos históricos en que cobran forma tales problemáticas.

En definitiva, esta asignatura a (en su doble aspecto de ontología general y teoría de las categorías) se propone determinar el concepto, la posibilidad y los límites de una ontología trascendental y abordar el problema de las categorías. Para cumplir ese objetivo recorremos dos caminos: por un lado, el estudio histórico-sistemático de los modelos más relevantes de reflexión trascendental que la metafísica ha propuesto a lo largo de su historia; por otro, el examen, más sistemático que histórico, de las principales categorías que configuran una reflexión metafísica en nuestro tiempo.

Competencias

Competencias generales

  • CG01. Poseer conocimientos suficientes para comprender los conceptos y las teorías más importantes de la historia de la filosofía, relacionándolos con otros de la misma época, de épocas distintas o de la actualidad. 
  • CG02. Poseer conocimientos suficientes para comprender los conceptos y las teorías fundamentales del pensamiento filosófico, sabiendo relacionarlos entre sí y con los de las diversas ramas de la filosofía. 
  • CG03. Habilidad para construir y criticar argumentos formales e informales, reconociendo su fuerza o debilidad y detectando cualquier falacia relevante. 
  • CG04. Conocer la lógica del lenguaje, siendo capaz de usarlo con precisión y estando atento a los engaños y errores que pueden derivarse de su inadecuada utilización. 
  • CG05. Capacidad de interpretar textos filosóficos, situándolos dentro de su contexto cultural y de sus respectivas tradiciones de pensamiento. 
  • CG06. Capacidad para analizar la estructura de problemas complejos y controvertidos, detectando, formulando y proponiendo enfoques alternativos a los problemas filosóficos en diversos campos de la sociedad, la ciencia y la cultura, tanto históricos como contemporáneos. 
  • CG07. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para iluminar y valorar los problemas que suscita renovadamente la ciencia contemporánea. 
  • CG08. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para comprender e interpretar el presente en toda su complejidad, justificando la toma de postura ante los problemas fundamentales que se plantean. 
  • CG10. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas. 
  • CG11. Capacidad para transmitir informaciones, conceptos y teorías filosóficas a un público especializado y no especializado. 
  • CG12. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas. 
  • CG13. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervención en los debate. 
  • CG15. Habilidad para documentarse por medios diversos, sabiendo buscar los datos más importantes en las fuentes originales y en los comentarios provenientes de la filosofía, de las ciencias y otras ramas de la cultura, o de la misma experiencia. 
  • CG17. Capacidad para comprender la relevancia del respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los fundamentos propios de una cultura de paz y de valores democráticos. 
  • CG18. Capacidad para fomentar el diálogo y la comunicación entre las diversas sociedades y culturas. 
  • CG19. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales. 
  • CG20. Facilidad para comprometerse con los intereses de la vida cotidiana, examinando problemas característicos de la razón práctica (temas de debate político y ético), mientras se permanece sensible a la diversidad de opiniones, prácticas y modos de vida. 

Competencias específicas

  • CE04. Aprehender la actualidad y vigencia de los problemas planteados y vincular las cuestiones centrales de cada materia con las de otros ámbitos filosóficos. 
  • CE06. Comprometerse críticamente con los valores y principios básicos de una ciudadanía democrática: libertad, justicia, igualdad, solidaridad, integración, etc. 
  • CE08. Tener un conocimiento básico del contexto histórico, social y cultural de la actividad filosófica. 
  • CE18. Conocer los principales conceptos, técnicas y métodos de descripción y análisis conceptual en sus distintos niveles de organización. 
  • CE21. Adquirir conocimientos suficientes para comprender conceptos filosóficos fundamentales y los diferentes enfoques teóricos acerca de los mismos. 
  • CE22. Reconocer la conexión entre las teorías filosóficas del pasado y los debates contemporáneos. 

Competencias Transversales

  • CT01. Capacidad de análisis y síntesis. 
  • CT02. Capacidad de organización y planificación. 
  • CT03. Destrezas informáticas y telemáticas. 
  • CT04. Capacidad de acceso a la información. 
  • CT05. Capacidad de registro, recuperación y gestión de la información. 
  • CT06. Habilidad en el uso productivo de las tecnologías de la información y la comunicación. 
  • CT07. Capacidad de resolución de problemas. 
  • CT08. Capacidad de toma de decisiones de manera autónoma. 
  • CT09. Capacidad de reflexión, análisis lógico y deliberación. 
  • CT10. Capacidad crítica y autocrítica. 
  • CT11. Habilidades para trabajar en equipo interdisciplinar y cooperar con otros. 
  • CT12. Capacidad de negociación y de consenso. 
  • CT13. Capacidad de indagación. 
  • CT14. Reconocimiento y respeto a la diversidad. 
  • CT15. Habilidades sociales y de comunicación. 
  • CT16. Habilidades y destrezas para trabajar en equipos colaborativos. 
  • CT17. Autonomía en el aprendizaje. 
  • CT18. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. 
  • CT19. Capacidad de creatividad, liderazgo y empatía. 
  • CT20. Iniciativa y espíritu emprendedor. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • El alumno deberá comprender:

- las diferencias entre los campos específicos de Metafísica, Ontología y Teología

- la relación general entre los problemas del ser y del sentido

- la justificación y actualidad de la metafísica

- la relación entre el problema de los presupuestos y lo trascendental

- la diferencia y relación entre el campo de lo trascendental y lo categorial

- la relación entre ser y trascendentalidad en el pensamiento clásico

- la relación entre sujeto y trascendentalidad en el pensamiento moderno

- la posición de Heidegger ante el problema de la nada y del ser

- la relación del ámbito afectivo con una reflexión categorial

- la importancia de la comprensión en el ámbito de las categorías

- la función del lenguaje en una reflexión metafísica y sus posibilidades de manipulación

  • El alumno/a será capaz de:

- manejar con soltura los conceptos claves de la metafísica en general (ser, sentido, inmanente, trascendente, trascendental, categorías, categoremas, etc.)

- delimitar con precisión los ámbitos respectivos de la metafísica, ontología y teología

- manejar con soltura y eficacia las fuentes de información referentes a esa temática

- analizar e interpretar los textos relevantes de los autores que se consideran fundamentales para esta asignatura: Platón, Aristóteles, Spinoza, Kant, Heidegger, Gadamer y Nussbaum.

- exponer los textos filosófico de estos autores y discutirlos con solvencia, señalando los pasos siguientes:

- definir el problemas o problemas fundamentales del texto;

- analizar las partes en que se divide y aclarar de los términos más significativos;

- llevar a cabo una síntesis del texto, estableciendo la relación de los problemas que el texto plantea con otros no expresos, pero que de los que se sigue o se derivan de él;

- valorar el texto en relación con el pensamiento general del autor y con su época.

- argumentar a favor de sus hipótesis y ser receptivo a los argumentos de los demás

- defender por escrito o públicamente sus consideraciones respecto a los autores que son objeto de la asignatura y criticar con arreglo a criterios precisos y suficientemente fundados las posiciones de los autores señalados.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

Tema 1. METAFÍSICA, ONTOLOGÍA, TRASCENDENTALIDAD: EL PROBLEMA DE LOS PRESUPUESTOS

1.1. Filosofía, metafísica y ontología

A. El nacimiento de la filosofía

B. Concepto de filosofía como metafísica

C. El objeto de la metafísica: metafísica, ontología, teología

D. Discusión de problemas: desprestigio, justificación y actualidad de la metafísica

1.2. Metafísica y trascendentalidad: el problema de los presupuestos

1.3. Origen y evolución del concepto de lo trascendental

1.4. Lo categorial y lo trascendental

1.5. El método trascendental

1.6. Categorías y existenciarios

Tema 2. METAFÍSICA Y LENGUAJE: ARISTÓTELES

2.1. La multiplicidad de sentidos de "lo que es" (ón) en Aristóteles

El problema: el enfrentamiento entre sofistas y eleáticos

La fórmula aristotélica “lo que es en tanto que algo que es”

Homonimia y sinonimia.

2.2. Los axiomas comunes y la trascendentalidad del Principio de no contradicción

Frente al relativismo

Diferencias entre naturalismo y convencionalismo

Las condiciones de posibilidad de la comunicación (Fundamentación ontológica del PNC y El fundamento teológico del PNC)

Tema 3. METAFÍSICA Y AFECTIVIDAD: SPINOZA

3.1. Existenciarios y categorías: la disposición afectiva

3.2. Concepto y taxonomía de las pasiones

3.3. Hacia una ontología de las pasiones

3.4. La vertiente práctica de la afectividad

Tema 4. METAFÍSICA Y COMPRENSIÓN: GADAMER

4.1. El giro ontológico de la hermenéutica

4.2. La vertiente teórica de la comprensión y el lugar de una Filosofía primera

4.3. La vertiente práctica de la comprensión y la importancia de la Ética y la Retórica

Práctico

Platón, República VI 506b-511e; VII 514a-519d y 532a-534 b

Aristóteles, Metafísica IV, caps. 1, 2, 3 y 4

Kant, Crítica de la razón pura (Prólogos, Introducciones y Doctrina Trascendental del Método)

Heidegger, M., ¿Qué es metafísica? (Conferencia de 1929) y Ser y tiempo (parágrafos 9 y 28)

Spinoza, Ética, Parte Tercera “Del origen y la naturaleza de los afectos”

Gadamer, H. G., Verdad y método, cap. 9

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Tema 1:

Aubenque, P., El problema del ser en Aristóteles. Introduc­ción. Capítulos 1 y 2. Taurus, Madrid, 1981, pp. 25-68.

Ávila, R., El desafío del nihilismo. La reflexión metafísica como piedad del pensar. Trotta, Madrid, 2005. Introducción, pp. 15-30. Y cap. 1, pp. 54-75

Ávila, R., Lecciones de metafísica. Trotta, Madrid, 2011 (cap.1)

Colli, G., El nacimiento de la filosofía. Tusquets, Barcelo­na, 1977.

Kant, E., Crítica de la razón pura. Prólogo, trad. Notas e índice de P. Ribas. Alfaguara. Barcelona, 1983.

Zubiri, X., Sobre la esencia. Sociedad de Estudios y Publicaciones, Madrid, 1972, pp. 376-385.

Tema 2:

Aristóteles, Metafísica. Libro IV. Introducción, traducción y notas de T. Calvo Martínez. Gredos, Madrid, 1994.

Aubenque, P., El problema del ser en Aristóteles. Ed. cit., pp. 93-199

Ávila, R., Lecciones de metafísica. Trotta, Madrid, 2011 (cap. 2)

Tema 3:

Spinoza, B., Ética. Libros III y IV. Alianza Editorial, Madrid, 1996. Prefacio al libro III

Heidegger, M., Ser y tiempo, parág. 9, 25, 29 Y 30. Trad. prólogo y notas de J. E. Rivera. Editorial Universitaria, 1998.

Ávila, R., Las pasiones trágicas. Tragedia y filosofía de la vida. Cap. 1. Trotta, Madrid, 2018

Tema 4:

Gadamer, H. G., Verdad y método. Fundamentos de una hermenéuti­ca filosófica. Cap. 9. Trad. A. Agud y R. de Agapito. Sígueme, Salamanca, 1984, pp. 331-377.

Ávila, R., Las pasiones trágicas. Cap. 2. Ed. cit.

Bibliografía complementaria

Tema 1

Aubenque, P., El problema del ser en Aristóteles. Introduc­ción. Capítulos 1 y 2. Taurus, Madrid, 1981.

Ávila, R., El desafío del nihilismo. La reflexión metafísica como piedad del pensar. Trotta, Madrid, 2005.

Ávila, R., Lecciones de metafísica. Trotta, Madrid, 2011.

Bittner, R., Trascendental. En "Conceptos fundamentales de filosofía". Vol. III, Herder, Barcelona, 1979.

Colli, G., El nacimiento de la filosofía. Tusquets, Barcelo­na, 1977.

Esposito, C., El nihilismo de nuestro tiempo. Encuentro, Madrid, 2021

Habermas, J., Perfiles filosófico-políticos. Introd. "¿Para qué seguir con la filosofía?". Taurus, Madrid, 1984.

Pensamiento postmetafísico. Taurus, Madrid, 1990.

Textos y contextos. Ariel, Barcelona, 1996

Heidegger, M., Ser y tiempo, parág. 9 y 28. Trad. prólogo y notas de J. E. Rivera. Editorial Universitaria, 1998.

López Molina, A., Teoría postmetafísica del conocimiento. Escolar y Mayo, Madrid, 2011.

McCarthy, Th., Ideales e ilusiones. Cap. 8 Tecnos. Madrid, 1992.

Taylor, Ch., Argumentos filosóficos. “La validez de los argumentos trascendentales”. Paidós, Barcelona, 1997.

https://drive.google.com/file/d/1MHP3r4bIpTNxpWZKSByLbDjmaKakmDEF/view?usp=sharing

Muguerza, J., “Ética y metafísica (Una reconsideración de la cuestión)”. En Isegoría (41) julio-diciembre, 2009.

Pardo, J. L., La metafísica. Preguntas sin respuesta y problemas sin solución. Barcelona, 1989.

Kant, E., Crítica de la razón pura. Prólogo, trad. Notas e índice de P. Ribas. Alfaguara. Barcelona, 1983.

Sáez Rueda, L., Movimientos filosóficos actuales. Trotta, Madrid, 2001.

Searle, J., Intencionalidad. Tecnos, Madrid, 1992.

Taylor, Ch., Argumentos filosóficos. “La validez de los argumentos trascendentales”. Paidós, Barcelona, 1997.

Varios, Concepciones de la metafísica. Trotta, Madrid, 1998.

Wahl, J., Tratado de metafísica. F.C.E., México, 1975.

Zubiri, X., Sobre la esencia. Sociedad de Estudios y Publicaciones, Madrid, 1972.

Cinco lecciones de filosofía. Moneda y Crédito, Madrid, 1970.

Los problemas fundamentales de la metafísica occidental. Alianza, Madrid, 1995.

Tema 2

Aristóteles, Metafísica. Libro IV. Introducción, traducción y notas de T. Calvo Martínez. Gredos, Madrid, 1994.

Aubenque, P., El problema del ser en Aristóteles. Ed. cit.

Ávila, R., Lecciones de metafísica. Trotta, Madrid, 2011.

Calvo, T., Estudio introductorio a "Acerca del alma" de Aristóte­les. Gredos, Madrid, 1978

Aristóteles y el aristotelismo. Akal, Madrid, 1996 Estudio introductorio a "Metafísica" de Aristóte­les. Ed. cit.

El pensamiento de Aristóteles. Temas y Cuestiones. Abada, Madrid, 2024.

Pardo, J. L., La metafísica. Preguntas sin respuesta, problemas sin solución. Montesinos, Barcelona, 1989.

Reale, G., Introducción a Aristóteles. Herder, Barcelona, 1985.

Guía de lectura de la “Metafísica” de Aristóteles. Herder, Barcelona, 1999.

Tema 3

Aristóteles, Retórica II, caps. 5 y 8. Trad. Q. Racionero. Gredos, Madrid, 1999.

Spinoza, B., Ética. Libros III y IV. Alianza Editorial, Madrid, 1996.

Heidegger, M., Ser y tiempo, parág. 9, 25, 29 Y 30. Trad. prólogo y notas de J. E. Rivera. Editorial Universitaria, 1998.

Ávila, R., Las pasiones trágicas. Tragedia y filosofía de la vida. Trotta, Madrid, 2018

Benito Olalla, P., Baruch Spinoza. Una nueva ética para la liberación humana. Biblioteca Nueva, Madrid, 2015.

Bodei, R., Una geometría de las pasiones. Miedo, esperanza y felicidad: filosofía y uso político. Trad. J. R. Monreal. Ed. Muchnik, Barcelona, 1995.

Damasio, A., El error de Descartes. Trad. J. Ros. Crítica, Barcelona, 1996.

Gadamer, H. G., Los caminos de Heidegger. Trad. A. Ackermann. Herder, Barcelona, 2002.

Hoyos Sánchez, I., Sobre el amor y el miedo. Tópicos antiguos y enfoques modernos. Avarigani, Madrid, 2016

M-Ponty, M., Fenomenología de la percepción. Península, Barcelona, 1975.

Moran, Lord, Anatomía del valor. Arzalia, Madrid, 2018.

Nussbaum, M., La terapia del deseo. Teoría y práctica en la ética helenística. Cap. 3. Trad. M. Candel. Paidós, Barcelona, 2003, pp. 111-137.

Vegetti, S., (comp.), Historia d las pasiones. Trad. A. Bonanno, Losada, BuenosAires, 1998.

Tema 4

Gadamer, H. G., Verdad y método. Fundamentos de una hermenéuti­ca filosófica. Trad. A. Agud y R. de Agapito. Sígueme, Salamanca, 1984.

Verdad y método II. Trad. Manuel Olasagas­ti. Sígueme, Salaman­ca, 1992.

Aristóteles, Ética Nicomáquea, VI, 10. Trad. J. Pallí Bonet. Gredos, Madrid, 1988.

Ávila, R., Las pasiones trágicas. Ed. cit.

Grondin, J., Hans-George Gadamer. Una biografía. Trad. A. Ackermann Pilar, R. Bernet y E. Martín-Mora. Herder, Barcelona, 2000.

Habermas "Hans George Gadamer" en Perfiles filosófico-políticos. Trad. M. Jiménez Redondo. Taurus, Madrid, 1985

Levi, P., Si esto es un hombre. Trad. P. Gómez Bedate. Muchnik, Barcelona, 1987.

Los hundidos y los salvados. Trad. P. Gómez Bedate. Muchnik, Barcelona, 1989.

Santiago Guervós, L. de, Tradición, lenguaje y praxis en la hermenéutica de H.-G. Gadamer. Univ. de Málaga, 1987.

Varios, "El ser que puede ser comprendido es lenguaje". Homenaje a Hans-George Gadamer. Prólogo y trad. de A. Gómez Ramos. Ed. Síntesis, Madrid, 2003.

Zúñiga García, J. F., El diálogo como juego. La hermenéutica filosófica de H. G. Gadamer. Univ. Granada, Granada, 1995.

Enlaces recomendados

Página de la asignatura: http://www.ugr.es/~ravila/

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva  
  • MD02. Sesiones de discusión y debate  
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos  
  • MD04. Prácticas en sala de informática  
  • MD05. Seminarios  
  • MD06. Ejercicios de simulación  
  • MD07. Análisis de fuentes y documentos  
  • MD08. Realización de trabajos en grupo  
  • MD09. Realización de trabajos individuales  
  • MD11. Tutorías 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

Para aprobar esta asignatura será necesaria la realización y superación de una prueba escrita que versará sobre los contenidos del programa y los textos comentados en clase. Además de eso, será obligatorio asistir a las clases prácticas de esta asignatura e intervenir activamente en las discusiones en torno a los textos que más arriba se han indicado.

La calificación final responde al siguiente baremo:

- Examen escrito sobre conocimientos (hasta 70%)

- Practicas en clase (obligatoria) y memoria de resultados (hasta 30%)

A su vez, el examen escrito constará de las siguientes partes:

- 10 cuestiones teóricas puntuales (0,5 puntos por cuestión)

- 2 temas de carácter general (2,5 puntos)

La asistencia será obligatoria en lo que respecta a las clases prácticas

Evaluación extraordinaria

Los alumnos que hayan seguido normalmente la asignatura en el Primer Cuatrimestre y se atuvieran al sistema de evaluación continua conservarán la calificación obtenida entonces en las Prácticas en clase, asistencia y participación hasta un 30 por ciento. El 70 por ciento restante se obtendrá mediante un examen escrito con arreglo a lo siguiente:

- 10 cuestiones teóricas puntuales (0,5 puntos por cuestión)

- 2 temas de carácter general (5 puntos)

Para los que no se hayan atenido al sistema de evaluación continua el examen consistirá en lo siguiente:

- 10 cuestiones teóricas puntuales (0,5 puntos por cuestión)

- 2 temas de carácter general (2,5 puntos)

- 1 comentario de texto de alguna de las prácticas (2,5 puntos)

Evaluación única final

Para aquellos alumnos que, por motivos justificados, sean dispensados de la asistencia clase, la prueba de evaluación única final consistirá en un examen escrito con las siguientes partes:

- 10 cuestiones teóricas puntuales (0,5 puntos por cuestión)

- 2 temas de carácter general (2,5 puntos)

- 1 comentario de texto de alguna de las prácticas (2,5 puntos)

Información adicional

En cuanto a la metodología docente, hay que señalar lo siguiente:

Una parte fundamental de la asignatura consistirá en la explicación por parte de la profesora (en las clases teóricas) de los aspectos más relevantes de la problemática ontológica, haciendo uso del concepto de lo trascendental como hilo conductor. Desde ese punto de vista, se apuntará la relación de lo trascendental con el ser (Aristóteles) y con el sujeto (Kant) y se prestará especial atención a la reflexión sobre las categorías (afectividad, comprensión y lenguaje). El resto de la asignatura se desarrollará mediante la discusión (en las clases prácticas) de una serie de textos ya señalados, discusión que estará coordinada por la profesora.

Nota importante: la elaboración, entrega y aprobación de las Guías tienen lugar el curso anterior al que se aplican. Es posible que haya algún cambio puntual que se comunicará al alumnado de la asignatura al inicio de esta.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).