Guía docente de Lenguaje y Ontología (2631146)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 24/06/2024

Grado

Grado en Filosofía

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Filosofía

Materia

Metafísica

Curso

4

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

  • Francisco Javier De la Higuera Espín. Grupo: A
  • Jorge Expósito Serrano. Grupo: A

Tutorías

Francisco Javier De la Higuera Espín

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 10:30 a 13:30 (Despacho 239)
    • Miércoles de 10:30 a 13:30 (Despacho 239)
  • Segundo semestre
    • Martes de 10:30 a 12:30 (Despacho 239)
    • Jueves de 10:30 a 12:30 (Despacho 239)
    • Viernes de 10:30 a 12:30 (Despacho 239)

Jorge Expósito Serrano

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 12:30 a 14:00 (Despacho Pdi)
  • Segundo semestre
    • Martes de 12:30 a 14:00 (Despacho Pdi)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Es conveniente tener cursadas las asignaturas: Corrientes actuales de la Filosofía I, Filosofía y literatura y Filosofía de la globalización. Tener conocimientos adecuados sobre: Metafísica y Filosofía contemporánea.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

Análisis sistemático de las conceptualizaciones de lo real en su estructura transcendental y categorial, así como del problema del sentido. Análisis sistemático del concepto de «ser» y de sus relaciones esenciales con otros estrechamente relacionados, tales como los de «sentido», «valor», «fundamento», «trascendentalidad», «trascendencia» o «posibilidad». Indagación de presupuestos ontológicos de la comprensión de la realidad inserta en el presente, examinando problemas emblemáticos contenidos en el diagnóstico filosófico del mundo actual, tales como los de «nihilismo» o «mundialización». Estudio del concepto, posibilidades y límites de una ontología de carácter crítico cuyo horizonte es el de vincular la reflexión filosófica con los problemas de la sociedad y de la cultura actuales, así como el de repensar el propio estatuto de la filosofía en función de dicho vínculo. Estudio de la centralidad del lenguaje para la filosofía contemporánea, y del significado amplio del llamado "giro lingüístico". Examen de las diversas dimensiones del lenguaje y de sus implicaciones filosóficas, partiendo de los aportes fundamentales de las corrientes continentales del pensamiento (fenomenología, hermenéutica, estructuralismo, postestructuralismo, etc.).

Competencias

Competencias generales

  • CG01. Poseer conocimientos suficientes para comprender los conceptos y las teorías más importantes de la historia de la filosofía, relacionándolos con otros de la misma época, de épocas distintas o de la actualidad. 
  • CG02. Poseer conocimientos suficientes para comprender los conceptos y las teorías fundamentales del pensamiento filosófico, sabiendo relacionarlos entre sí y con los de las diversas ramas de la filosofía. 
  • CG03. Habilidad para construir y criticar argumentos formales e informales, reconociendo su fuerza o debilidad y detectando cualquier falacia relevante. 
  • CG04. Conocer la lógica del lenguaje, siendo capaz de usarlo con precisión y estando atento a los engaños y errores que pueden derivarse de su inadecuada utilización. 
  • CG05. Capacidad de interpretar textos filosóficos, situándolos dentro de su contexto cultural y de sus respectivas tradiciones de pensamiento. 
  • CG06. Capacidad para analizar la estructura de problemas complejos y controvertidos, detectando, formulando y proponiendo enfoques alternativos a los problemas filosóficos en diversos campos de la sociedad, la ciencia y la cultura, tanto históricos como contemporáneos. 
  • CG07. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para iluminar y valorar los problemas que suscita renovadamente la ciencia contemporánea. 
  • CG08. Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para comprender e interpretar el presente en toda su complejidad, justificando la toma de postura ante los problemas fundamentales que se plantean. 
  • CG10. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas. 
  • CG11. Capacidad para transmitir informaciones, conceptos y teorías filosóficas a un público especializado y no especializado. 
  • CG12. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas. 
  • CG13. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervención en los debate. 
  • CG15. Habilidad para documentarse por medios diversos, sabiendo buscar los datos más importantes en las fuentes originales y en los comentarios provenientes de la filosofía, de las ciencias y otras ramas de la cultura, o de la misma experiencia. 
  • CG17. Capacidad para comprender la relevancia del respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los fundamentos propios de una cultura de paz y de valores democráticos. 
  • CG18. Capacidad para fomentar el diálogo y la comunicación entre las diversas sociedades y culturas. 
  • CG19. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales. 
  • CG20. Facilidad para comprometerse con los intereses de la vida cotidiana, examinando problemas característicos de la razón práctica (temas de debate político y ético), mientras se permanece sensible a la diversidad de opiniones, prácticas y modos de vida. 

Competencias específicas

  • CE04. Aprehender la actualidad y vigencia de los problemas planteados y vincular las cuestiones centrales de cada materia con las de otros ámbitos filosóficos. 
  • CE06. Comprometerse críticamente con los valores y principios básicos de una ciudadanía democrática: libertad, justicia, igualdad, solidaridad, integración, etc. 
  • CE08. Tener un conocimiento básico del contexto histórico, social y cultural de la actividad filosófica. 
  • CE18. Conocer los principales conceptos, técnicas y métodos de descripción y análisis conceptual en sus distintos niveles de organización. 
  • CE21. Adquirir conocimientos suficientes para comprender conceptos filosóficos fundamentales y los diferentes enfoques teóricos acerca de los mismos. 
  • CE22. Reconocer la conexión entre las teorías filosóficas del pasado y los debates contemporáneos. 

Competencias Transversales

  • CT01. Capacidad de análisis y síntesis. 
  • CT02. Capacidad de organización y planificación. 
  • CT03. Destrezas informáticas y telemáticas. 
  • CT04. Capacidad de acceso a la información. 
  • CT05. Capacidad de registro, recuperación y gestión de la información. 
  • CT06. Habilidad en el uso productivo de las tecnologías de la información y la comunicación. 
  • CT07. Capacidad de resolución de problemas. 
  • CT08. Capacidad de toma de decisiones de manera autónoma. 
  • CT09. Capacidad de reflexión, análisis lógico y deliberación. 
  • CT10. Capacidad crítica y autocrítica. 
  • CT11. Habilidades para trabajar en equipo interdisciplinar y cooperar con otros. 
  • CT12. Capacidad de negociación y de consenso. 
  • CT13. Capacidad de indagación. 
  • CT14. Reconocimiento y respeto a la diversidad. 
  • CT15. Habilidades sociales y de comunicación. 
  • CT16. Habilidades y destrezas para trabajar en equipos colaborativos. 
  • CT17. Autonomía en el aprendizaje. 
  • CT18. Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. 
  • CT19. Capacidad de creatividad, liderazgo y empatía. 
  • CT20. Iniciativa y espíritu emprendedor. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Manejar de modo reflexivo y creativo las diversas fuentes de información
  • Comprender el sentido de la crítica filosófica a la metafísica onto-teológica tradicional
  • Comprender el sentido del replanteamiento ontológico actual del problema metafísico y su relación con la radicalización del problema del lenguaje
  • Conocer algunas de las propuestas de las llamadas “ontologías de la diferencia”
  • Conocer el alcance del pensamiento ontológico en el análisis y crítica de la realidad actual
  • Comprender las implicaciones del nuevo pensamiento ontológico en relación con el problema del sentido y valor de la filosofía en la actualidad y con los problemas de carácter práctico-social

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

Tema 1: El concepto tradicional de filosofía y su vigencia en el pensamiento contemporáneo.

  • La ontología, núcleo del concepto tradicional de filosofía
  • La metafísica como disciplina tradicional y nuestra relación con ella
  • La centralidad de la cuestión del lenguaje en la filosofía contemporánea y en las ontologías postmetafísicas

Tema 2: La gramatología de J. Derrida

  • El pensamiento francés de la segunda mitad del siglo XX y el lugar de Derrida en este panorama
  • La radicalidad del “programa” de Derrida: su reinicio de la metafísica “da capo”
  • La hipótesis gramatológica

Tema 3: La arqueología del saber de M. Foucault

  • La caracterización foucaultiana de la contemporaneidad filosófica
  • El lenguaje como el nuevo factum de la crítica
  • La arqueología del saber como “ontología histórica”
  • La arqueología del saber como análisis de los discursos

Tema 4: La ontología del lenguaje de G. Deleuze

  • La concepción deleuzeana de la filosofía
  • La “ontología del lenguaje” en Lógica del sentido
  • La reinterpretación “política” de la ontología del lenguaje en Mil mesetas

Tema 5: La hermenéutica de la diferencia de G. Vattimo

  • La vocación nihilista de la hermenéutica. Nietzsche-Heidegger.

Práctico

  • Práctica 1. Textos de H. Arendt (“Introducción”, en La vida del espíritu y “La brecha entre el pasado y el futuro”, en Entre el pasado y el futuro).
  • Práctica 2. Textos de W. von Humboldt (fragmentos de: Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje humano… §§ 2-14, y de Escritos sobre el lenguaje); de J.G. Herder ("Ensayo sobre el origen del lenguaje"); texto de G. Agamben: “La idea del lenguaje”, en La potencia del pensamiento
  • Práctica 3. Textos de Derrida: “La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas”, 1966 (en La escritura y la diferencia); “El fin del libro y el comienzo de la escritura”, 1967 (cap. 1º de De la gramatología); “Firma, acontecimiento, contexto”, 1971 (en Márgenes. De la filosofía)
  • Práctica 4. Textos de Foucault: “Nietzsche, Freud y Marx”, El orden del discurso (selección) y La arqueología del saber (selección)
  • Práctica 5. Textos de Deleuze: ¿Qué es filosofía? (selección), “La imagen del pensamiento” (en Diferencia y repetición), Lógica del sentido (selección) y “Postulados de la lingüística” (en Mil mesetas)
  • Práctica 6. Textos de Vattimo: Más allá de la interpretación (selección), El fin de la modernidad (selección).

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Agamben, G., "La idea del lenguaje", en La potencia del pensamiento, Anagrama

El lenguaje y la muerte. Un seminario sobre el lugar de la negatividad, Valencia, Pre-Textos, 2003

Arendt, H., “Introducción”, en La vida del espíritu, Paidós

“La brecha entre el pasado y el futuro”, en Entre el pasado y el futuro, Península

Deleuze, G., “La imagen del pensamiento”, en Diferencia y repetición, Ed. Júcar

¿Qué es filosofía?, (con F. Guattari), Barcelona, Anagrama, 1996

“De la proposición”, “Del sinsentido”, “Sobre la paradoja”, en Lógica del sentido, Paidos

“Postulados de la lingüística”, en Mil mesetas, Pre-Textos

Derrida, J., “La diferancia”, en Márgenes de la filosofía, Cátedra

De la gramatología, Ed. s. XXI, cap. 1º

“La estructura, el signo y el juego en el discurso de las ciencias humanas”, en La escritura y la diferencia, ed. Anthropos

“Firma, acontecimiento, contexto”, en Márgenes, ed. cit.

Foucault, M., Nietzsche, Freud, Marx, Anagrama

(firmado con el pseudónimo de M. Florence), “Foucault”, en Dits et écrits, vol IV, Gallimard (tr. J. de la Higuera)

La arqueología del saber, Siglo XXI

El orden del discurso, Tusquets

Heidegger, M., "Introducción" a Los problemas fundamentales de la fenomenología, Trotta

Ser y tiempo, Trotta

Herder, J.G., "Ensayo sobre el origen del lenguaje", en Obra selecta, Ed Alfaguara, 1982

Humboldt, W. von, Escritos sobre el lenguaje, traducción de A. Sánchez Pascual en Ed. Península, 1991

Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje humano y su influencia sobre el desarrollo espiritual de la humanidad, traducción de A. Agud en Círculo de Lectores, 1995

Lyotard, J.F., “¿Por qué desear?”, en ¿Por qué filosofar?, Paidós

Nancy, J.-L., Chroniques philosophiques, Galilée

“Obertura”, en La declosión. Desconstrucción del cristianismo, 1, Ed. La Cebra

“Derrida da capo”, en Cada vez única, el fin del mundo, Pre-Textos

Pasos en Granada. Quelques pas à Grenade, Editorial Universidad de Granada, 2022

Patočka, J., “Observaciones sobre la posición de la filosofía dentro y fuera del mundo”, en Libertad y sacrificio, Sígueme

Vattimo, G. El fin de la modernidad: nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Cla-de-ma. Filosofía. Barcelona: Gedisa, 1987.

Vattimo, G. Más allá de la interpretación. Pensamiento contemporáneo 39. Barcelona: Paidós, 1995.

Vattimo, G. «Historia de una coma. Gadamer y el sentido del ser». ENDOXA, n.o 20 (1 de enero de 2005): 45-62. https://doi.org/10.5944/endoxa.20.2005.5120.

Bibliografía complementaria

Tema 1:

Aubenque, P. "Sócrates y la aporía ontológica", en Azafea: Revista De Filosofía, 6(1), 2009, https://doi.org/10.14201/4729

Apel, K.O., “El lenguaje como tema y medio de la reflexión trascendental” y “El concepto hermenéutico trascendental del lenguaje”, en La transformación de la filosofía II, Taurus

Cerezo Galán, P., “La admiración como origen de la filosofía” en Convivium, Barcelona, 15 (1961) 3-32

Coseriu, E., "Diez tesis a propósito de la esencia del lenguaje y del significado", en Energeia 4 (2012), pp. 49-52

El hombre y su lenguaje, Gredos, 1985, pp. 13-65

De la Higuera, J., “La posibilidad de la ontología”, en Sáez, L., De la Higuera, J. y Zúñiga, J.F. (eds.), Pensar la nada. Ensayos sobre filosofía y nihilismo, Biblioteca Nueva, pp. 457-465

“La filosofía y el filosofar”, en La filosofía y su otro. Para pensar el presente, EUG, 2013

Deleuze, G., “Les intercesseurs”, en Pourparlers, Minuit

Grassi, E., La filosofía del humanismo. Preeminencia de la palabra, Barcelona, Anthropos, 1993

Habermas J., “Motivos del pensamiento postmetafísico”, en Pensamiento postmetafísico, Taurus

Havelock, E.A., Prefacio a Platón, Editorial Visor, 1994

Lafont, C., La razón como lenguaje, Madrid, ed. Visor, 1993

Patočka, J., “El platonismo negativo”, en Libertad y sacrificio, ed. cit.

Peñalver, P. "Dos dogmas del antiplatonismo", en Daímon. Revista de Filosofía, 21 (2000), pp. 107-126

Taylor, C., “Theories of meaning”, en Human Agency and Language. Philosophical Papers 1, Cambridge University Press, 1985, pp. 248-292

Zubiri, X., "El saber filosófico y su historia", en Naturaleza, historia, Dios, Alianza Editorial

Tema 2:

De Peretti, Jacques Derrida. Texto y deconstrucción, Barcelona, Anthropos, 1989

Peñalver, P., “Introducción” a Derrida, J., La desconstrucción en las fronteras de la filosofía, Paidós

Morey, M., Pensamiento francés contemporáneo, Barcelona, Batiscafo, 2015

Tema 3:

Deleuze, G., “Un nuevo archivista”, en Foucault, Ed. Paidós

De la Higuera, J., M. Foucault. La filosofía como crítica, Comares, 1999

“Estudio introductorio” en Foucault, M., Sobre la Ilustración, Tecnos, 2003, 2006

« Foucault and the Recommencement of Philosophy », en CLCWeb: Comparative Literature and Culture (Purdue University), vol 20 (2018), nº 4, (https://doi.org/10.7771/1481-4374.3356)

« Un Foucault platonicien », en Revue internationale de philosophie, 292/2, 2020, pp. 39-48

« Ontologie de la littérature et subjectivité chez Foucault », en Çédille. Revista de estudios franceses, 17, 2020, pp. 227-241 (https://doi.org/10.25145/j.cedille.2020.17.12)

“Militantismo filosófico y espiritualidad política en Foucault”, en Pensamiento. Revista de investigación e información filosófica, nº 290, 2020: DOI: https://doi.org/10.14422/pen.v76.i290.y2020.009

Tema 4:

Foucault, M., Theatrum Philosophicum, Anagrama, 1995 (sobre Deleuze)

“Ariadna se ha colgado”, en Revista Archipiélago (sobre Deleuze)

Sáez Rueda, L., “Ser, nada y diferencia. El nihilismo nómada en G. Deleuze más allá de Nietzsche y Heidegger”, en Sáez/de la Higuera/Zúñiga (eds.), Pensar la nada, op. cit.

Tema 5:

González Arribas, B. Reduciendo la Violencia: la Hermenéutica Nihilista de Gianni Vattimo. Madrid, SPAIN: Dykinson, S.L., 2016.

Zabala S. (ed.). Debilitando La Filosofia. Ensayos En Honor A Gianni Vattimo, 2009.

Enlaces recomendados

Red española de filosofía: https://redfilosofia.es/

Collège international de Philosophie: https://www.ciph.org/

Seminario de investigación permanente sobre Derrida. Decontra: https://www.decontra.es/

Red iberoamericana Foucault: http://iberofoucault.org/

The Deleuze Seminars (1971-1987): https://deleuze.cla.purdue.edu/

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva  
  • MD02. Sesiones de discusión y debate  
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos  
  • MD04. Prácticas en sala de informática  
  • MD05. Seminarios  
  • MD06. Ejercicios de simulación  
  • MD07. Análisis de fuentes y documentos  
  • MD08. Realización de trabajos en grupo  
  • MD09. Realización de trabajos individuales  
  • MD11. Tutorías 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

En la convocatoria ORDINARIA, la calificación final se obtendrá conforme al siguiente baremo:

- Examen escrito sobre conocimientos (20% - 50 %)

- Protocolos o reseñas de lectura de los textos de prácticas (30%). Habrán de entregarse 3 en total, a elegir de entre las prácticas realizadas, con plazos de entrega flexibles pero próximos a la celebración de la clase práctica correspondiente. La valoración de este apartado requiere la asistencia regular a las clases prácticas.

- Investigación opcional: 30 %

- Asistencia e intervención activa en la asignatura (hasta el 20%).

Evaluación extraordinaria

En la convocatoria EXTRAORDINARIA, la evaluación se realizará a partir del examen, que tendrá el 100 % de la nota. En él se evaluará la capacidad de reconstrucción original de una problemática, la precisión conceptual acerca de tópicos estudiados y la capacidad de comprensión y contextualización de los textos propuestos en la asignatura para su comentario en las clases prácticas.

Evaluación única final

Prueba escrita que tendrá el siguiente formato:

a) La exposición de un tema general (en la que primará la capacidad para reconstruir críticamente una problemática)

b) Varias cuestiones de carácter concreto (en las que primará la síntesis y precisión conceptual a propósito de un asunto determinado)

c) Un comentario sobre alguno(s) de los textos indicados en el temario práctico.

Este examen tendrá el valor del 100% de la nota.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).