Guía docente de Literatura Hispanoamericana y Políticas de Mercado (28311C2)
Curso
2024/2025
Fecha de aprobación:
27/06/2024
Grado
Grado en Filología Hispánica
Rama
Artes y Humanidades
Módulo
Literatura Hispanoamericana: Optatividad
Materia
Literatura Hispanoamericana y Políticas de Mercado
Curso
3
Semestre
2
Créditos
6
Tipo
Optativa
Profesorado
Teórico
- Ana María Gallego Cuiñas. Grupo: A
- Víctor Lorenzo García. Grupo: A
Tutorías
Ana María Gallego Cuiñas
Email- Primer semestre
- Lunes de 12:30 a 15:30 (Despacho)
- Jueves de 12:30 a 15:30 (Despacho)
- Segundo semestre
- Lunes de 12:30 a 15:30 (Despacho)
- Jueves de 12:30 a 15:30 (Despacho)
Víctor Lorenzo García
Email- Primer semestre
- Miércoles de 10:00 a 11:30 (Sala Becarios)
- Segundo semestre
- Miércoles de 10:00 a 11:30 (Sala Becarios)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- No existen requisitos previos, tan sólo los propios del acceso al Título de Grado en Filología Hispánica a partir de la prueba preuniversitaria.
- No obstante, es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- 1. Es fundamental llevar esta asignatura al día, para lo cual cada semana se deben realizar los comentarios de texto que se vayan asignando, y que están ordenados en complejidad creciente. Si lo hace así, el estudiantado será capaz de dominar de manera progresiva los conceptos y técnicas que se desarrollan a lo largo del curso. Si, por el contrario, los va dejando para más adelante, corre el riesgo de no poder enfrentarse a los ejercicios más complejos.
- 2. Es importante no desanimarse cuando algunos ejercicios inicialmente no salgan, y, repetirlos una vez que se ha consultado con el profesor acerca del error cometido. Para ello el alumno debe acostumbrarse a utilizar las tutorías para resolver sus dudas y plantear dificultades. Las tutorías de las primeras semanas serán especialmente beneficiosas para aquellos alumnos que no han estudiado literatura hispanoamericana.
- 3. Es recomendable que se consulte la plataforma PRADO periódicamente, para tomar nota de avisos y descargar el material adicional que se vaya colgando.
- 4. Para los/as estudiantes extranjeros, se requiere un nivel de competencia de entrada en lengua B2 según el Marco Común Europeo de Referencia. Según el Marco Común Europeo de Referencia, un/a estudiante que ha superado el nivel B1: es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén dentro de su campo de especialización. Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores. Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos, así como defender un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.
- 5. Por último, aunque la asignatura se curse en español, se recuerda al estudiante la importancia de poder leer en inglés con cierta soltura. El manejo de esta lengua resulta hoy día imprescindible para acceder a gran parte de los recursos disponibles en internet y muchas lecturas recomendables que sólo se encuentran en dicho idioma. Dado que leer inglés es una habilidad cuyas bases deberían haber quedado sentadas en la enseñanza preuniversitaria, aplazar su adquisición y perfeccionamiento redundaría en una carencia que resulta actualmente inadmisible en un estudiante universitario.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
- Economía y lenguaje
- Literatura y dinero
- Función y circulación del dinero en la narrativa hispanoamericana
- El boom: internacionalización y circuitos editoriales
- Literatura y mercado
- Literatura y vida
- El valor del objeto literario en la actualidad
- Comentario de texto
Competencias
Competencias generales
- CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida.
- CG02. Tener capacidad de organización y planificación
- CG03. Conocer una lengua extranjera
- CG04. Gestionar la información, es decir, es capaz de localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica e información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
- CG05. Ser capaz de resolver problemas.
- CG06. Ser capaz de tomar de decisiones.
- CG07. Aplicar los conocimientos en la práctica, especialmente en la enseñanza, la investigación y la divulgación de las futuras inserciones laborales.
- CG08. Trabajar en equipo.
- CG09. Tener habilidades en las relaciones interpersonales.
- CG10. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad.
- CG11. Adquirir un razonamiento crítico.
- CG12. Adquirir un compromiso ético.
- CG13. Tener capacidad crítica y autocrítica.
- CG14. Apreciar y respetar la diversidad y multiculturalidad.
- CG15. Desarrollar una sensibilidad hacia el lenguaje no sexista.
- CG16. Trabajar y aprender de forma autónoma.
- CG17. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad.
- CG18. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo.
- CG19. Transferir los resultados de su trabajo e investigación a la sociedad.
- CG20. Generar nuevas ideas (creatividad).
Competencias específicas
- CE06. Conocer el hecho literario, modelos, métodos y técnicas para su descripción.
- CE07. Conocer las características y los autores más relevantes de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español.
- CE08. Conocer las obras literarias escritas en español, a través de su lectura.
- CE09. Conocer el significado de las literaturas españolas e hispanoamericanas como modelos de integración intercultural.
- CE10. Conocer las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español.
- CE13. Dominar las técnicas para interpretar los textos literarios según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros.
- CE14. Establecer relaciones entre autores y obras literarias de distintos períodos y movimientos, y entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de presentación discursiva.
- CE15. Elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos de las literaturas españolas e hispanoamericanas.
- CE18. Valorar las manifestaciones literarias como producto social y cultural de gran relevancia.
- CE19. Valorar la lectura de la obra literaria como medio para la formación de un espíritu crítico y abierto.
- CE20. Saber trasmitir los conocimientos adquiridos en los distintos niveles de enseñanza.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- El/la estudiante sabrá / comprenderá:
- 1º Leer y analizar los textos y contextos, mensajes y códigos de la narrativa hispanoamericana del siglo XX y XXI, atendiendo a su producción y conflictos.
- 2º Analizar los autores principales y las obras canónicas hispanoamericanas desde el siglo XX a la actualidad, atendiendo al mercado y a la circulación del dinero como motivos narrativos.
- 3º Leer, comprender y analizar la narrativa hispanoamericana y de los siguientes subgéneros: (cuento, novela, narrativa policial, ensayo y autobiografía) que configuran el mensaje literario dentro de la tradición literaria hispanoamericana.
- 3.1. Leer, comprender y analizar el texto narrativo, distinguiendo entre historia y relato y reconociendo en su caso el pacto ficcional y las convenciones históricas del género acerca de los personajes, funciones autoriales, punto de vista y organización del tiempo y del espacio.
- 4º Leer, comprender y analizar la crítica literaria hispanoamericana y su transformación histórica a lo largo del siglo XX y XXI, así como de los textos críticos básicos y de vanguardia dedicados a la literatura de América Latina.
- 5º Analizar la relación de cada texto con su tradición propia (intertextualidad), en términos de sumisión a lo convencional o de ruptura, variación y parodia.
- 6º Analizar la inserción de los textos en sus contextos sociales y periodológicos, formados por instituciones y campos que lindan con otras disciplinas y soportes discursivos, como la filosofía, la lingüística, la antropología y la economía.
- 7º Estudiar las relaciones transatlánticas que se han establecido históricamente entre España y América Latina desde tres ángulos distintos: ficción, crítica y políticas editoriales.
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
- 1. Economía, literatura y lenguaje: del precio (in)justo a la palabra (in)justa.
- 1.1.El signo de Saussure: la relación entre lenguaje, literatura y dinero a través de la historia. El capitalismo: del “Patrón Oro” a la crisis de capital ficticio.
- -L. Althusser y E. Balibar. Para leer El capital
- -G. Simmel. The Philosophy of Money
- -Viviana A. Zelizer. El significado social del dinero
- -Roland Barthes. “Saussure, the Sign, Democracy”
- -Jean-Joseph Goux. “The Coiners of Language”
- 1.2.Producción, circulación y consumo
- -Ítalo Calvino. “Rapidez”. Seis propuestas para el próximo milenio
- -The New Economic Criticism
- 1.3.Monedas falsas, literatura falsa: la crisis de la representación
- -Charles Baudelaire. “La moneda falsa”
- -André Gide. Los monederos falsos
- -Jacques Derridá. Dar (el) tiempo. La moneda falsa
- 2. La ficción del dinero y los modos de producción
- 2.1. Poéticas del dinero falso en América Latina
- -Ana Gallego Cuiñas. “Poéticas del dinero falso en la literatura argentina”
- 2.2. Roberto Arlt: robo, falsificación y plagio
- -Prueba de amor
- -“Escritor fracasado”
- 2.3. Julio Cortázar: la magia del dinero
- -“Bruja”
- 2.4. Jorge Luis Borges: monedas mágicas y literatura fantástica
- -“El Zahir”
- -“El otro”
- 3. El valor del objeto literario
- 3.1. El mercado de bienes culturales y el campo literario
- -Pierre Bourdieu. Las reglas del arte.
- 3.2. Onetti: hacer realidad un sueño a cualquier precio
- -“Un sueño realizado”
- 4. La narrativa latinoamericana y el mercado global
- 4.1. El “boom”: ¿marketing? El Premio Seix Barral
- -Ana Gallego Cuiñas. “Poéticas del mercado global en América Latina”
- 4.2. Ricardo Piglia: el posboom y la ficción paranoica
- -Prólogo de El último lector
- 5. Hacia una literatura del ¿posboom? ¿posautónoma?
- 5.1. La historia del libro en Améria Latina: grandes grupos y editoriales independientes
- -Ana Gallego Cuiñas “Las editoriales independientes en el punto de mira literario: balance y perspectivas teóricas”
- -Ksenija BilBija. “Borrón y cuento nuevo: las editoriales cartoneras latinoamericanas”
- 5.2. Gatekeepers de la literatura latinoamericana mundial: editoriales, festivales, talleres y revistas.
- -Ana Gallego Cuiñas. Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción
- 5.3. Roberto Bolaño: narrar los premios literarios
- -“Sensini”
- 6. Literatura y vida: contar para vivir
- 6.1. Yo es otro: circulaciones del género autobiográfico
- -Leonor Arfuch. El espacio biográfico
- -Paula Sibila. La intimidad como espectáculo
- -Manuel Alberca. El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción
- 6.2. César Aira: devaluación y superproducción de un mercado editorial falso
- -Varamo
- 6.3. Héctor de Libertella: la desaparición del signo
- -El árbol de Saussure
- 7. Novísima narrativa latinoamericana: el siglo XXI
- 7.1. El escritor como objeto de consumo: figuras de autor
- 7.2. Contar(se) a diario: Mario Levrero o la (re)producción de un autor
- -Dejen todo en mis manos
- 7.3. Rosa Beltrán: la función social de la lectura
- -Efectos secundarios
- 7.4. Mario Bellatin: (re)producir el dinero
- -El hombre dinero
- 7.5. Rosario Bléfari: contar cuentas
- Diario del dinero
- 7.6. El futuro de la literatura: la novísima narrativa latinoamericana
- -Gisela Kozak Rovero. “¿Adónde va la literatura? La escritura, la lectura y la crítica entre la galaxia gütemberg y la galaxia electrónica”
Práctico
SEMINARIOS PRÁCTICOS:
- Seminario 1. Contar dinero falso. Comentario y exposición de textos de Roberto Arlt, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
- Seminario 2. El valor de la obra. Comentario y exposición de textos de Juan Carlos Onetti.
- Seminario 3. El precio de la literatura. Comentario y exposición de textos de Ricardo Piglia.
- Seminario 4. Premios Literarios. Comentario y exposición de un texto de Roberto Bolaño.
- Seminario 5. El mercado literario. Comentario y exposición de textos de César Aira y Héctor Libertella.
- Seminario 6. El escritor como objeto de consumo. Comentario y exposición de textos de Mario Levrero, Rosa Beltrán, Mario Bellatin y Rosario Bléfari.
- *Si el calendario oficial de las clases se ve reducido por cualquier circunstancia, este programa deberá reformarse, suprimiendo algún tema, previamente consensuado con el estudiantado.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Aira, César (2002). Varamo. Barcelona: Mondadori.
- Althusser, Louis y Étienne Balibar (2010). Para leer El capital. Madrid: Siglo XXI
- Arfuch, Leonor (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- Arlt, Roberto (2004). Prueba de amor. Buenos Aires: Losada.
- - “Escritor fracasado”. El jorobadito. Cuentos completos. Buenos Aires: Losada.
- Ávila, Patricia (2007). Y tú también te vas. Argentina y el dinero. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
- Barthes, Roland (1973). “Saussure, the sign, democracy”. The semiotic challence. Los Ángeles: University of California Press.
- Baudelaire, Charles. “La moneda falsa”. París: Le Soleen de Paris. 1962.
- Beltrán, Rosa (2012). Efectos secundarios. Madrid: 451 Editores.
- BilBija, Ksenija (2010). “Borrón y cuento nuevo: las editoriales cartoneras latinoamericanas”. Nueva Sociedad, 230, 95-114.
- Borges, Jorge Luis (2004). “El Zahir”. El aleph. Obras completas (I). Barcelona: Emecé.
- - “El otro”. El libro de arena. Obras completas (II). Barcelona: Emecé.
- - “Unas monedas” / “La moneda de hierro”. La moneda de hierro. Obras completas (III). Barcelona: Emecé.
- Bourdieu, Pierre (2002). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.
- Calvino, Ítalo (2005). Seis propuestas para el próximo milenio. Madrid: Siruela.
- Cárcamo Huechante, Luis E (2007). Tramas del mercado: imaginación económica, cultura pública y literatura en el Chile de fines del siglo veinte. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.
- - et alt. (2007). El valor de la cultura. Arte, literatura y mercado en América Latina. Rosario: Beatriz Viterbo.
- Cortázar, Julio (2003). Obras completas I (Cuentos). Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
- Derrida, Jacques (1995). Dar (el) tiempo. La moneda falsa. Barcelona: Paidós.
- Gallego Cuiñas (2014). “Literatura y economía: el caso argentino”. Cuadernos del CILHA, 11-17.
- - (2014). “Poéticas del dinero falso en la literatura argentina”. Cuadernos del CILHA, 21, 38-54.
- - (2014). “El valor del objeto literario”. Ínsula, 814, 2-5.
- - (2014). “Lo prometido es deuda. Literatura y dinero en Varamo de César Aira”, Boca de Sapo, 18, 32-37.
- - (2015). “El mercado editorial argentino desde el siglo XX hasta la actualidad: una perspectiva transatlántica”. En Andrés Soria Olmedo y Miguel Ángel García (eds.), La literatura no ha existido siempre. Para Juan Carlos Rodríguez, teoría, historia e invención, Granada, Universidad de Granada, 213-226.
- - (2016). “A contrario sensu Libertella: una economía arcaica de la ficción”. En Silvana López (ed.), Libertella/Lamborghini, Buenos Aires, Ediciones Corregidor, 151-161.
- - y Martínez, Erika (2017). A pulmón (o sobre cómo editar de forma independiente en español), Granada, Esdrújula.
- - (2018). “La Alfaguarización de la literatura latinoamericana: autor y mercado en Sudor de Alberto Fuguet”. En Pablo Brescia y Oswaldo Estrada (eds.), McCrack: McOndo, el Crack y los destinos de la literatura latinoamericana, Valencia, Editorial Albatros, 235-252.
- - (2019). “Poéticas del mercado global en América Latina”. En Eva Valero Juan y Oswaldo Estrada (eds.), Literatura y globalización. Latinoamérica en el nuevo milenio, Barcelona, Anthropos.
- - (2019). Las novelas argentinas del siglo 21. Nuevos modos de producción, circulación y recepción, New York, Peter Lang.
- Gide, André (1980). Los monederos falsos. Barcelona: Poseidón.
- Goux, Jean-Joseph (1984). The Coiners of Language. Norman: University of Oklahoma Press.
- Hayes, Aden W (1982). Roberto Arlt: la estrategia de su ficción. Londres: Tamesis Books Limited.
- Hernández, Felisberto (2012). La casa inundada. Girona: Atalanta.
- Herrnstein Smith, Barbara (1991). Contingencies of Value. Alternative Perspectives for Critical Theory. Harvard: Harvard University Press.
- Klossowski, Pierre (1997). La monnaie vivante. Paris: Éditions Payot & Rivages.
- Laera, Alejandra (2007). “De la periferia al imperio. Inflexiones de la relación entre ficción y dinero en “El Zahír” y “El otro”. Variaciones Borges, no 23, 37-49.
- Levrero, Mario (2003). Dejen todo en mis manos. Buenos Aires: Norma.
- Libertella, Héctor (2000). El árbol de Saussure. Una utopía. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
- Massota, Óscar (1965). Sexo y traición en Roberto Arlt. Buenos Aires: Jorge Álvarez.
- Núñez, Ángel (1968). La obra narrativa de Roberto Arlt. Buenos Aires: Editorial Nova.
- Pauls, Alan (2013). Historia del dinero. Buenos Aires: Anagrama.
- Piglia, Ricardo (1996). Plata quemada. Barcelona: Anagrama.
- - (2006). El último lector. Barcelona: Anagrama.
- - “Roberto Arlt: la ficción del dinero”. Hispamérica, no 7: 25-28 (1974).
- Sibila, Paula (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- Simmel, Georg (2008). The Philosophy of Money. New York: Routledge.
- Tratner, Michel (2004). “Derrida’s Debt to Milton Friedman”. New Literary History, no 34: 791–806.
- VV.AA. Revista Iberoamericana, no. 197, 2001. Número dedica a “Mercado, editoriales y diffusion de discursos culturales en América Latina”.
- Woodmansee, Martha (1994). The Author, Art and the Market. Rereading the History of Aesthetics. New York: Columbia University Press.
- - y Mark Osteen (1999). The New Economic Criticism. Studies at the intersection of Literature and Economics. New York: Routledge.
- Zelizer, Viviana A (2011). El significado social del dinero. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
- NOTA: se proporcionará más material bibliográfico complementario y o específico a lo largo de la asignatura, para los/as estudiantes que lo deseen.
Enlaces recomendados
- Página web del Departamento de Literatura Española. En esta web el estudiantado encontrará información relativa a todos los profesores del departamento: perfil profesional, formación académica, líneas de investigación, publicaciones, currículum docente etc. También se especifica la localización de los servicios administrativos; y el estudiantado puede encontrar material didáctico de las asignaturas, sitios web de interés académico y noticias relacionadas con el campo de las letras hispanoamericanas (congresos, seminarios, concursos, etc.). La web del Departamento de Literaria igualmente proporciona la información que requiere el estudiantado para la obtención de la dirección universitaria de correo electrónico de la UGR (no sólo para comunicarse con el profesor, sino para recibir información de interés remitida por la Universidad de Granada). La web también suministra información sobre el uso de plataformas virtuales para la docencia universitaria y otros portales académicos. Véase: https://litespa.ugr.es/
- Perfil académico de la profesora en el portal Academia.edu. Aquí tiene el estudiado los textos recomendados en la bibliografía de libre acceso. Véase: https://granada.academia.edu/AnaGallegoCui%C3%B1as
Metodología docente
- MD01. Exposición y presentación en el aula por parte del profesor/a de los contenidos teóricos y metodológicos de la asignatura.
- MD02. Comentarios de texto previamente planificados, realizados individual o colectivamente.
- MD03. Trabajos escritos de tipo crítico, que pueden exponerse y debatirse en seminarios especializados (mediante el desdoble del grupo de teoría, si fuera necesario).
- MD04. Tutorías individuales o en grupo para complementar las actividades prácticas y supervisar los trabajos.
- MD05. Actividades de evaluación
- MD06. Trabajo independiente del alumno/a: la lectura de textos, preparación de actividades prácticas (incluidas las de los seminarios), realización de trabajos y estudio de otros materiales útiles para la materia.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
|
|
|
|
|
|
|
|
- Criterios:
- Se llevará a cabo un sistema de evaluación continua del trabajo del estudiantado tanto fuera como dentro del aula, que consistirá en la revisión de trabajos, exposiciones, etc.; junto con un examen teórico –escrito- final en el que el/la estudiante deberá demostrar si ha adquirido las competencias planificadas.
- El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de 0 a 10, según lo establecido en el RD 1125/2003, de 3 de septiembre, por el que se establece el sistema de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en el territorio nacional.
Evaluación extraordinaria
- Se pueden presentar tanto estudiantes que han seguido la evaluación continua, con los mismos criterios apuntados anteriormente, como aquellos que no, que seguirán el mismo mecanismo que se ha descrito para la evaluación única final.
- La profesora se reserva el derecho a considerar las faltas de ortografía del examen final como un factor para la evaluación.
Evaluación única final
- El estudiantado que vaya a acogerse a la fórmula de la evaluación única final, deberán presentar en tiempo y forma su solicitud ante el Director del Departamento; en caso de obtener respuesta positiva, deben ponerse en contacto con la profesora, bien por email o asistiendo a tutoría. Se les evaluará con una única prueba el día oficial del examen. La prueba consistirá en un examen escrito y en la entrega de un trabajo de alguna de las lecturas obligatorias.
Información adicional
- COMPROMISO DEL ESTUDIANTADO Y COMPROMISO DE LA PROFESORA
- Especificamos a continuación los compromisos que adquirirá la profesora con el estudiantado y los compromisos que espera de este:
- COMPROMISO DEL ESTUDIANTADO
- Se espera que los/as estudiantes:
- 1. Asistan a las clases presenciales.
- 2. Desarrollen las actividades prescritas e informen del resultado de su tarea.
- 3. Durante la clase, planteen dudas o pidan aclaración sobre términos o conceptos.
- 4. Expresen espontánea y libremente sus opiniones personales en cualquier momento de la clase.
- 5. Aporten al grupo materiales y experiencias relacionados con los contenidos de la materia.
- 6. Colaboren con sus compañeros/as en las tareas planteadas en la materia.
- 7. Soliciten de la profesora la orientación y ayuda que estimen necesaria.
- 8. Sugieran a la profesora nuevos enfoques o vías metodológicas para mejorar la calidad de su acción docente.
- COMPROMISO DE LA PROFESORA
- La profesora se compromete a:
- 1. Entregarle al estudiantado con antelación suficiente la Guía Docente y otros materiales de trabajo.
- 2. Facilitar documentos de apoyo o ampliación para la realización de las tareas.
- 3. Orientarles en la realización de los trabajos grupales.
- 4. Emitir comentarios y/o informes de evaluación acerca de los ejercicios y trabajos realizados.
- 5. Permanecer a disposición de los participantes durante el desarrollo del la materia.
- 6. Posibilitar la participación y la expresión de las opiniones personales en todo momento.
- 7. Aceptar cuantas sugerencias se les formulen para mejorar su actuación docente, y someterse a una evaluación final.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).