Guía docente de Imaginario Femenino en la Literatura Española (28311B3)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 28/06/2023

Grado

Grado en Filología Hispánica

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Literatura Española: Optatividad

Materia

Imaginario Femenino en la Literatura Española

Curso

3

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Optativa

Profesorado

Teórico

Amelina Correa Ramón. Grupo: A

Tutorías

Amelina Correa Ramón

Email
  • Primer semestre
    • Viernes de 16:00 a 22:00 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Martes de 19:30 a 22:00 (Despacho)
    • Jueves de 17:30 a 18:30 (Despacho)
    • Viernes de 19:30 a 22:00 (Despacho)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • 1. Lectura, comprensión y análisis de textos de la Literatura española, destacando el papel otorgado a la figura femenina.
  • 2. Lectura, comprensión y análisis de textos canónicos de la Literatura española escritos por mujeres.
  • 3. Lectura, comprensión y análisis de la crítica literaria hispánica y su transformación histórica, desde la mirada de crítica feminista.

Competencias

Competencias generales

  • CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida. 
  • CG02. Tener capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Conocer una lengua extranjera 
  • CG04. Gestionar la información, es decir, es capaz de localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica e información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. 
  • CG05. Ser capaz de resolver problemas. 
  • CG06. Ser capaz de tomar de decisiones. 
  • CG07. Aplicar los conocimientos en la práctica, especialmente en la enseñanza, la investigación y la divulgación de las futuras inserciones laborales. 
  • CG08. Trabajar en equipo. 
  • CG09. Tener habilidades en las relaciones interpersonales. 
  • CG10. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad. 
  • CG11. Adquirir un razonamiento crítico. 
  • CG12. Adquirir un compromiso ético. 
  • CG13. Tener capacidad crítica y autocrítica. 
  • CG14. Apreciar y respetar la diversidad y multiculturalidad. 
  • CG15. Desarrollar una sensibilidad hacia el lenguaje no sexista.  
  • CG16. Trabajar y aprender de forma autónoma. 
  • CG17. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad. 
  • CG18. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo. 
  • CG19. Transferir los resultados de su trabajo e investigación a la sociedad. 
  • CG20. Generar nuevas ideas (creatividad). 

Competencias específicas

  • CE06. Conocer el hecho literario, modelos, métodos y técnicas para su descripción. 
  • CE07. Conocer las características y los autores más relevantes de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español. 
  • CE08. Conocer las obras literarias escritas en español, a través de su lectura. 
  • CE09. Conocer el significado de las literaturas españolas e hispanoamericanas como modelos de integración intercultural. 
  • CE10. Conocer las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español. 
  • CE13. Dominar las técnicas para interpretar los textos literarios según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros. 
  • CE14. Establecer relaciones entre autores y obras literarias de distintos períodos y movimientos, y entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de presentación discursiva. 
  • CE15. Elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos de las literaturas españolas e hispanoamericanas.  
  • CE18. Valorar las manifestaciones literarias como producto social y cultural de gran relevancia.  
  • CE19. Valorar la lectura de la obra literaria como medio para la formación de un espíritu crítico y abierto.  
  • CE20. Saber trasmitir los conocimientos adquiridos en los distintos niveles de enseñanza. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • -El alumnado entenderá y manejará algunos conceptos clave de la investigación literaria feminista.
  • -El alumnado habrá conseguido una valoración crítica del canon literario.
  • -El alumnado conocerá la imagen de mujer que se transmite en los distintos periodos de la literatura española.
  • -El alumnado poseerá un enfoque de crítica literaria feminista sobre los textos literarios.
  • -El alumnado conocerá la evolución del rol de la mujer escritora a lo largo de la literatura española.
  • -El alumnado habrá leído y analizado algunos textos fundamentales de escritoras españolas.
  • -El alumnado habrá desarrollado su capacidad a la hora de acercarse a textos contemporáneos, particularmente los escritos por mujeres.
  • -Mediante el análisis literario, el alumnado habrá adquirido un espíritu más abierto y crítico en su percepción de las cuestiones de género y de la situación de las mujeres en la historia social española y en la actualidad.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

  • Introducción: de las Diosas Primitivas a las Diosas Blancas
  • La mujer como sujeto y como objeto del discurso literario en la Historia de la literatura española:
  • 1- Edad Media
  • 2- Siglos de Oro
  • 3- El siglo de la Ilustración
  • 4- La eclosión del XIX
  • 5- Desde la Edad del Plata
  • 6- El siglo XX: posguerra, Transición y el otro fin de siglo
  • 7- Perspectivas ante el siglo XXI

Práctico

  • LECTURAS OBLIGATORIAS:
    • Comentarios en clase y ejercicios diversos en torno a las lecturas obligatorias:
    • Selección de textos facilitados por la profesora, que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XXI
    • Emilia Pardo Bazán, Insolación
    • Benito Pérez Galdós, Tristana

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • BARANDA, N., y MONTEJO GUERRA, L. (coords.), Las mujeres escritoras en la historia de la literatura española, Madrid, UNED, 2002.
  • BORNAY, Erika, Las hijas de Lilith, Madrid, Cátedra, 1990.
  • CABALLÉ, Ana. (dir.), La vida escrita por las mujeres (4 vols.), Barcelona, Círculo de Lectores, 2003.
  • “””””””””, Breve historia de la misoginia, Lumen, 2006.
  • CABALLÉ, Anna (ed.), Concepción Arenal. La pasión humanista, Madrid, Ministerio de Cultura/Biblioteca Nacional, 2020.
  • DIJKSTRA, Bram, Ídolos de perversidad. La imagen de la mujer en la cultura de fin de siglo, Madrid/Barcelona, Editorial Debate/Círculo de Lectores, 1994.
  • NELKEN, Margarita, Las escritoras españolas, Barcelona, Labor, 1930.
  • OTERO CARVAJAL, Luis Enrique y RODRÍGUEZ MARTÍN, Nuria (eds.), La mujer moderna: sociedad urbana y transformación social en España, 1900-1936; los Libros de la Catarata, 2022.
  • PORRO HERRERA, María José (ed.), La mujer y la transgresión de códigos en la literatura española. Escritura. Lectura. Textos (1001-2000), Córdoba, Universidad de Córdoba, 2001.
  • RAMOS PALOMO, Dolores (ed.), Femenino plural. Palabra y memoria de mujeres, Málaga, Universidad de Málaga, 1994.
  • ZAVALA, Iris (coord.), Breve historia femenina de la literatura española (en lengua castellana). Tomos I-V , Barcelona, Anthropos

Bibliografía complementaria

  • ALONSO VALERA, Encarna, Machismo y vanguardia. Escritoras y artistas en la España de preguerra, Madrid, Devenir, 2016.
  • ARIAS CAREAGA, Raquel, Escritoras españolas 1939-1975: poesía, novela y teatro, Madrid, Ed. del Laberinto, 2005.
  • BENEGAS, Noni, Ellas resisten. Mujeres poetas y artistas. Textos 1994-2019, Madrid, Huerga y Fierro, 2019.
  • BLANCO, Alda, Escritoras virtuosas. Narradoras de la domesticidad en la España isabelina, Granada, Universidad de Granada, 2001.
  • BORNAY, Erika, La cabellera femenina, Madrid, Cátedra, 1994.
  • BUENAVENTURA, Ramón (ed.), Las Diosas Blancas. Antología de la joven poesía española escrita por mujeres, Madrid, Hiperión, 1985.
  • CARVAJAL Y ALEGRE, Esther (ed.), El mundo cultural y artístico de las mujeres en la Edad Moderna (s. XVI), Madrid, UNED, 2021.
  • CIPLIJAUSKAITÉ, Biruté, La mujer insatisfecha: el adulterio en la novela realista, Barcelona, Edhasa, 1984.
  • “””””””””, La novela femenina contemporánea (1970-1985). Hacia una tipología de narración en primera persona, Barcelona, Anthropos, 1988.
  • CORREA RAMÓN, Amelina, “Plumas femeninas en el fin de siglo español: del ángel del hogar a la feminista comprometida”, Ojáncano. Revista de literatura española (Athens, University of North Carolina/University of Georgia), nº 18, abril de 2000, pp. 61-96.
  • “”””””””””,“La interpretación de los prototipos femeninos finiseculares en la obra de Vicente Blasco Ibáñez”, Hacia la re-escritura del canon finisecular. Nuevos estudios sobre las direcciones del modernismo, Granada, Universidad de Granada, 2006, pp. 201-218.
  • “”””””””””,“El poema «Elegía»: Una reinterpretación lorquiana de los prototipos femeninos de fin de siglo”, Bulletin of Hispanic Studies, Vol. LXXVIII, nº 1, enero de 2001, pp. 47-56.
  • “”””””””””, Plumas femeninas en la literatura de Granada (siglos VIII-XX). Diccionario-antología, Granada, Universidad de Granada/Diputación de Granada, 2002.
  • """"""""", Amalia Domingo Soler y el espiritismo de fin de siglo, Madrid: Archivos Vola, 2021.
  • """"""""", "La venas de los lirios". De místicas, visionarias y santas vivas en la literatura de Granada (siglos VIII-XX), Londres, SPLASH Editions, 2022.
  • DRONKE, Peter, Las escritoras de la Edad Media, Barcelona, Crítica, 1995.
  • ENA BORDONADA, Ángela, “Jaque al ángel del hogar: escritoras en busca de la nueva mujer del siglo XX”, en PORRO HERRERA, María José (ed.), La mujer y la transgresión de códigos en la literatura española. Escritura. Lectura. Textos (1001-2000), Córdoba, Universidad de Córdoba, 2001, pp. 89-111.
  • FERRER, Sandra, Mujeres silenciadas en la Edad Media, Madrid, Punto de Vista Editores, 2022.
  • HINTERHÄUSER, Hans, “Mujeres prerrafaelitas”, Fin de Siglo. Figuras y mitos (1980), Madrid, Taurus, 1998, pp. 91-121.
  • HORMIGÓN, J. A. (dir.), Autoras en la historia del teatro español (1500-1994), Madrid, Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena, 1996.
  • JIMÉNEZ MORALES, María Isabel, “Marisabidillas y literatas del XIX español: jalones literarios en la lucha por la emancipación e ilustración femeninas”, en RAMOS PALOMO, Dolores (ed.), Femenino plural. Palabra y memoria de mujeres, Málaga, Universidad de Málaga, 1994, pp. 51-69.
  • KIRKPATRICK, Susan, Mujer, modernismo y vanguardia (1898-1931), Madrid, Cátedra, 2003.
  • “””””””””, Las Románticas. Escritoras y subjetividad en España. (1835-1850), Madrid, Cátedra,1989.
  • “””””””””, Antología de escritoras del siglo XIX, Madrid, Castalia-Instituto de la Mujer, 1992.
  • “””””””””,Mujer, modernismo y vanguardia en España (1898-1931), Madrid, Castalia, 2003.
  • LITVAK, Lily, Erotismo fin de siglo, Barcelona, Antoni Bosch editor, 1979.
  • MANGINI, Shirley, Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales españolas de la vanguardia, Barcelona, Península, 2001.
  • MARCOS CASQUERO, Manuel-Antonio, Lilith. Evolución histórica de un arquetipo femenino, León, Universidad de León, 2009.
  • MERLO, Pepa, Con un traje de luna. Diálogo de voces femeninas de la primera mitad del siglo XX, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2022.
  • PEDRAZA, Pilar, La Bella, enigma y pesadilla (Esfinge, Medusa, Pantera...), Barcelona, Tusquets, 1991.
  • PRAZ; Mario, La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica, Caracas, Monte Ávila Editores, 1969.
  • SANMARTíN, Rebeca, La mujer lectora. El mito del siglo XIX, Madrid, Archivos Vola, 2019.
  • SIMÓN PALMER, Mª. Carmen, «Escritoras españolas del siglo XIX o el miedo a la marginación», Anales de Literatura
  • Española de la Universidad de Alicante, 2 (1983), pp. 477-490.
  • -, «La mujer y la literatura en la España del siglo XIX», en Actas del III Congreso Internacional de Hispanistas, Madrid, Istmo, 1986, II, pp. 591-596.
  • -, "La ocultación de la propia personalidad en las escritoras del siglo XIX", en S. Neumeister (ed.), Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Frankfurt, Verveut Verlag, 1989, II, pp. 91-97.

Enlaces recomendados

  • - Catálogo de la Biblioteca Nacional (<http://catalogo.bne.es/uhtbin/webcat>): Catálogo automatizado que ofrece descripciones de monografías antiguas y modernas (desde 1831), manuscritos, publicaciones periódicas, dibujos, grabados, fotografías, mapas, planos, videograbaciones, partituras y grabaciones sonoras.
  • - Biblioteca Digital Hispánica (BDH) (<http://bdh.bne.es/bnesearch/>): Es un recurso en línea de la Biblioteca Nacional de España, que proporciona acceso libre y gratuito a miles de documentos digitalizados. Incluye tanto libros, como manuscritos, carteles, partituras musicales, mapas, etc.
  • - Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (<http://www.uma.es/rebiun>): Acceso al catálogo y datos bibliográficos fundamentales.
  • Base de datos de publicaciones científicas DIALNET: http://dialnet.unirioja.es/
  • Biblioteca de la Universidad de Granada, <http://biblioteca.ugr.es/>.
  • Habría que destacar el completo panel de servicios que ofrece la página web de la Biblioteca de la Universidad de Granada, desde la cual no sólo se permite la consulta de los catálogos de libros contenidos en sus propias bibliotecas (tanto fondo antiguo como moderno), sino que se facilita al usuario el acceso al archivo de la institución, a bases de datos, tesauros, enciclopedias y diccionarios temáticos en la red, así como a numerosas revistas electrónicas con su texto completo -además de a la imprescindible MLA, ya mencionada-. Entre el amplísimo repertorio de éstas, siempre en continuo proceso de crecimiento, se pueden entresacar algunos títulos útiles para el estudioso de la literatura, como: Avant Garde Critical Studies, Classical and Modern Literature, Comparative Literature, Contemporary Literature, The Drama Review, Hispanic Review, Journal of Modern Literature, Journal of Poetry Therapy, Language and Literature, Modern Language Journal, Neohelicon, Neophilologus, New theatre Quarterly, Notes, Philological Quarterly, Poetics, Romanic Review, Studies in 20th Century Literature, Studies in Romanticism, Studies in the Novel, The Times Literary Supplement, Twentieth Century Literature, Victorian Literature and Cultury World Literature Today.
  • Periodical Contents Index (PCI), Chadwyck, <www.cica.es>.
  • Índice de publicaciones al que se halla suscrito la Universidad de Granada a través del Centro Informático Científico de Andalucía (CICA) y que ofrece el texto completo de revistas de estudios literarios tan importantes como Hispanic Review (Philadelphia, 1933-), Journal of Modern Literature (Philadelphia, 1970-), Modern Language Review (Cambridge, 1905-), Romanische Forschungen (Frankfurt, 1883-), Studies in Romanticism (Boston, 1961-) o Year's Work in Modern Language Studies (Londres, 1930-), entre otras muchas.
  • Base de datos BIESES. Bibliografía de escritoras españolas. https://www.bieses.net/

Metodología docente

  • MD01. Exposición y presentación en el aula por parte del profesor/a de los contenidos teóricos y metodológicos de la asignatura.  
  • MD02. Comentarios de texto previamente planificados, realizados individual o colectivamente.  
  • MD03. Trabajos escritos de tipo crítico, que pueden exponerse y debatirse en seminarios especializados (mediante el desdoble del grupo de teoría, si fuera necesario). 
  • MD04. Tutorías individuales o en grupo para complementar las actividades prácticas y supervisar los trabajos. 
  • MD05. Actividades de evaluación 
  • MD06. Trabajo independiente del alumno/a: la lectura de textos, preparación de actividades prácticas (incluidas las de los seminarios), realización de trabajos y estudio de otros materiales útiles para la materia.

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

  • CRITERIOS:
    • Se llevará a cabo un sistema de evaluación continua del trabajo de los/las alumnos/as tanto fuera como dentro del aula, que consistirá en la revisión de trabajos, exposiciones en clase, etc.; junto con un examen final escrito en el que el/la alumno/a deberá demostrar si ha adquirido los objetivos y las competencias planificadas.

Examen final escrito.

Entre el 65 y el 70 % de la calificación final.

Trabajos escritos o presentaciones orales realizadas por el alumnado.

Hasta el 25% de la calificación final.

Asistencia, atención y participación en clases, seminarios, tutorías, presentaciones orales y conjunto de las actividades prácticas.

Hasta el 10% de la calificación final.

  • No obstante, y teniendo en cuenta lo establecido en la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, se llevará a cabo una evaluación única final “a la que podrán acogerse aquellos estudiantes que no puedan cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada que les impida seguir el régimen de evaluación continua”. Para solicitar dicha evaluación final única deberán proceder conforme se indica en el Capítulo IV, Artículo 8 de dicha Normativa legal, acreditando de manera documental suficientemente su imposibilidad de asistir a clase, y su consiguiente imposibilidad de someterse a la evaluación continua.

Evaluación extraordinaria

  • Básicamente, se llevará a cabo en los mismos términos y proporciones de la Evaluación Ordinaria (consistiendo en un examen final, pero conservándose las calificaciones obtenidas a lo largo del curso por exposiciones, trabajo, asistencia y participación en clase, etc.).

Evaluación única final

  • La Evaluación Final Única se llevará a cabo por medio de un único examen