Guía docente de El Discurso Literario Español en la Actualidad (2831142)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 27/06/2024

Grado

Grado en Filología Hispánica

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Literatura Española y Teoría Literaria

Materia

El Discurso Literario Español en la Actualidad

Curso

4

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

  • Miguel Carrera Garrido. Grupo: B
  • Gracia María Morales Ortiz. Grupo: A

Tutorías

Miguel Carrera Garrido

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 17:30 a 19:30 (Despacho)
    • Miércoles de 10:30 a 12:30 (Despacho)
    • Jueves de 12:30 a 14:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Martes de 15:30 a 17:30 (Despacho)
    • Miércoles de 10:30 a 12:30 (Despacho)
    • Jueves de 10:30 a 12:30 (Despacho)

Gracia María Morales Ortiz

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 09:30 a 12:30 (Despacho)
    • Jueves de 09:30 a 12:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 09:00 a 10:30 (Despacho)
    • Martes de 09:30 a 12:30 (Despacho)
    • Jueves de 09:00 a 10:30 (Despacho)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Se recomienda haber cursado las asignaturas de literatura española de los cursos anteriores o tener conocimiento de la historia de la literatura española hasta los años 70 del siglo XX.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

[Referidos al periodo que va de los años 70 hasta nuestros días]

  • Lectura, comprensión y análisis de los textos literarios desde los años 70 hasta nuestros días.
  • Análisis de autores y obras canónicas.
  • Análisis de nudos problemáticos y temas transversales a través de sus géneros y autores principales.
  • Lectura, comprensión y análisis de géneros y subgéneros que configuran el texto literario dentro de la tradición literaria hispánica.
  • Lectura, comprensión y análisis de la crítica literaria hispánica del periodo estudiado.
  • Análisis de la relación de cada texto con su tradición propia (intertextualidad), en términos de sumisión a lo convencional o de ruptura, variación y parodia.
  • Inserción de los textos en su contexto social y en el campo literario en que se producen, teniendo también en cuenta su imbricación con otras disciplinas: artes plásticas, música, antropología, lengua, filosofía...

Competencias

Competencias generales

  • CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida. 
  • CG02. Tener capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Conocer una lengua extranjera 
  • CG04. Gestionar la información, es decir, es capaz de localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica e información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. 
  • CG05. Ser capaz de resolver problemas. 
  • CG06. Ser capaz de tomar de decisiones. 
  • CG07. Aplicar los conocimientos en la práctica, especialmente en la enseñanza, la investigación y la divulgación de las futuras inserciones laborales. 
  • CG08. Trabajar en equipo. 
  • CG09. Tener habilidades en las relaciones interpersonales. 
  • CG10. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad. 
  • CG11. Adquirir un razonamiento crítico. 
  • CG12. Adquirir un compromiso ético. 
  • CG13. Tener capacidad crítica y autocrítica. 
  • CG14. Apreciar y respetar la diversidad y multiculturalidad. 
  • CG15. Desarrollar una sensibilidad hacia el lenguaje no sexista.  
  • CG16. Trabajar y aprender de forma autónoma. 
  • CG17. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad. 
  • CG18. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo. 
  • CG19. Transferir los resultados de su trabajo e investigación a la sociedad. 
  • CG20. Generar nuevas ideas (creatividad). 

Competencias específicas

  • CE06. Conocer el hecho literario, modelos, métodos y técnicas para su descripción. 
  • CE07. Conocer las características y los autores más relevantes de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español. 
  • CE08. Conocer las obras literarias escritas en español, a través de su lectura. 
  • CE09. Conocer el significado de las literaturas españolas e hispanoamericanas como modelos de integración intercultural. 
  • CE10. Conocer las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español. 
  • CE13. Dominar las técnicas para interpretar los textos literarios según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros. 
  • CE14. Establecer relaciones entre autores y obras literarias de distintos períodos y movimientos, y entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de presentación discursiva. 
  • CE15. Elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos de las literaturas españolas e hispanoamericanas.  
  • CE18. Valorar las manifestaciones literarias como producto social y cultural de gran relevancia.  
  • CE19. Valorar la lectura de la obra literaria como medio para la formación de un espíritu crítico y abierto.  
  • CE20. Saber trasmitir los conocimientos adquiridos en los distintos niveles de enseñanza. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Que el alumnado conozca las características de las principales manifestaciones literarias del periodo estudiado.
  • Que el alumnado conozca las claves de análisis de los textos pertenecientes a dichas manifestaciones literarias.
  • Que el alumnado sepa aplicar dichas claves a su propio análisis de dichos textos.
  • Que el alumnado desarrolle una actitud crítica e independiente ante el discurso literario en la actualidad.
  • Que el alumnado desarrolle curiosidad e iniciativa personal para acercarse a las diferentes manifestaciones literarias actuales, más allá de las exigencias de la asignatura.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

  • INTRODUCCIÓN
    • Transición y democracia en España. Problemas metodológicos para abordar lo reciente. El oficio de escribir en la actualidad.
  • BLOQUE DE POESÍA
    • Los novísimos.
    • La otra sentimentalidad.
    • Otras tendencias.
    • Hacia la poesía actual.
  • BLOQUE DE NARRATIVA
    • La novela de la transición.
    • El neorrealismo de los años 90.
    • Novela y memoria histórica: la Guerra Civil.
    • Narrativa actual: los nuevos nombres.
  • BLOQUE DE TEATRO
    • Teatro español de la democracia.
    • La generación “bradomín” y las salas independientes.
    • Dramaturgia actual.

(El profesorado de cada grupo detallará más pormenorizadamente este temario.)

Práctico

LECTURAS OBLIGATORIAS:

  • BLOQUE DE POESÍA:
    • Selección de poemas facilitada por el profesorado (estará disponible en PRADO)
  • BLOQUE DE NARRATIVA:
    • Mendoza, Eduardo, La verdad sobre el caso Savolta (1975)
    • Sara Mesa, Un amor (2020)
    • Selección de cuentos facilitada por el profesorado (estará disponible en PRADO)
  • BLOQUE DE TEATRO:
    • Sanchis Sinisterra, ¡Ay, Carmela! (1987)
    • Lluisa Cunillé, Après moi, le déluge (2007)
    • Juan Mayorga, La paz perpetua (2008)

(Si el profesorado lo considera oportuno, y teniendo en cuenta las clases disponibles, se podrá proponer alguna lectura más, de tipo optativo.)

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Lecturas:
    • Eduardo Mendoza, La verdad sobre el caso Savolta (1975)
    • Sara Mesa, Un amor (2020)
    • José Sanchis Sinisterra, ¡Ay, Carmela! (1987)
    • Lluisa Cunillé, Après moi, le déluge (2007)
    • Juan Mayorga, La paz perpetua (2008)
  • Manuales de historia de la literatura:
    • Gracia, Jordi y Ródenas de Moya, Domingo (eds.) (2010), Ruina y restitución de la modernidad: 1939-2010, Madrid: Crítica (Pertenece a la Historia de la literatura española coordinada por J. C. Mainer).
    • Prieto de Paula, Ángel Luis (2007), Manual de literatura española actual: (de la transición al tercer milenio), Madrid: Castalia.
    • Sanz Villanueva, Santos (1984), Historia de la literatura española 6/2. Literatura actual, Barcelona, Ariel
    • Villanueva, Darío (ed.) (1992), Los nuevos nombres: 1975-1990, Barcelona: Crítica / Gracia, Jordi (2000), Los nuevos nombres: 1975-2000 (Suplemento al anterior). (Pertenecen a la Historia y crítica de la literatura española, coordinada por Francisco Rico).

Bibliografía complementaria

  • Abril, J.C. (ed.) (2011), Gramáticas del fragmento, Granada: El Genio Maligno.
  • Acín, Ramón (1990), Narrativa o consumo literario (1975-1987), Zaragoza, Universidad de Zaragoza
  • Alonso, Santos (2003), La novela española en el fin de siglo: 1975-2001, Madrid, Mare Nostrum
  • Becerra Mayor, David (2015), La Guerra Civil como moda literaria, Madrid, Clave Intelectual
  • Ciplijauskaité, Biruté (1991), Novísimos, postnovísimos, clásicos: la poesía de los 80 en España, Editorial Orígenes.
  • Díaz de Castro, Francisco J., El lomo de los días. Ensayos y notas sobre poesía y novela de los años noventa, Almería, Batarro, 1996.
  • ——, Vidas pensadas. Poetas en el fin de siglo, Sevilla, Renacimiento, 2002.
  • Iravedra, A. (ed.) (2007), Poesía de la experiencia, Madrid: Visor.
  • Jiménez Heffernan (2004), Los papeles rotos: ensayos sobre poesía española contemporánea, Madrid: Abada.
  • Lanz, J.J. (2000), Introducción al estudio de la generación poética española de 1968: elementos para la elaboración de un marco histórico-crítico en el período 1962-1977, Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Muñoz Cáliz, Berta (2005), El teatro crítico español durante el franquismo, visto por sus censores, Madrid, Fundación Universitaria Española
  • Oliva, César (2002), Teatro español del siglo XX, Madrid, Síntesis
  • Oliva, César (2004), La última escena: teatro español de 1975 a nuestros días, Madrid, Cátedra
  • Pozuelo Yvancos, José María (2014), Novela española del siglo XXI, Madrid, Cátedra
  • Rodríguez, J.C. (1999), Dichos y escritos (Sobre "La otra sentimentalidad" y otros textos fechados de poética), Madrid: Hiperión.
  • Sanchis Sinisterra, José (2002), La escena sin límites: Fragmentos de un discurso teatral, Ciudad Real, Ñaque.
  • Scarano, Laura (ed.), Los usos del poema. Poéticas españolas últimas (2007), Universidad Nacional del Mar del Plata.
  • Soria Olmedo, A. (ed.) (2000), Literatura en Granada (1898-1998). II, Poesía, Granada: Diputación.
  • Valls, Fernando (2003), La realidad inventada: análisis crítico de la novela española actual, Barcelona: Crítica.
  • –– (2012), Mar de pirañas: nuevas voces del microrrelato español, Palencia: Menoscuarto.
  • Vilches de Frutos, M. F. y Floeck, W. (eds.) (2004), Teatro y sociedad en la España actual, Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
  • VV. AA. (2002), Pequeñas resistencias: Antología del nuevo cuento español, Madrid: Páginas de Espuma.

Enlaces recomendados

  • https://litespa.ugr.es/
  • https://biblioteca.ugr.es/
  • www.cervantesvirtual.com
  • http://teatroteca.teatro.es
  • https://dialnet.unirioja.es/

Metodología docente

  • MD01. Exposición y presentación en el aula por parte del profesor/a de los contenidos teóricos y metodológicos de la asignatura.  
  • MD02. Comentarios de texto previamente planificados, realizados individual o colectivamente.  
  • MD03. Trabajos escritos de tipo crítico, que pueden exponerse y debatirse en seminarios especializados (mediante el desdoble del grupo de teoría, si fuera necesario). 
  • MD04. Tutorías individuales o en grupo para complementar las actividades prácticas y supervisar los trabajos. 
  • MD05. Actividades de evaluación 
  • MD06. Trabajo independiente del alumno/a: la lectura de textos, preparación de actividades prácticas (incluidas las de los seminarios), realización de trabajos y estudio de otros materiales útiles para la materia.

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

  • Evaluación continua y formativa en relación con el nivel de participación y ejecución de las diversas actividades. Se proponen diversas pruebas a través de las cuales se pueda verificar la adquisición de las competencias.
  • En líneas generales, se tendrá en cuenta como criterios de evaluación la capacidad de análisis y/o síntesis, la originalidad, la capacidad crítica en la lectura de los textos, la claridad de la redacción y la asimilación adecuada de la teoría.
  • Se llevarán a cabo diversas pruebas y tareas evaluables, con el siguiente porcentaje:
    • prueba escrita teórica final: 25% de la calificación
    • comentario de texto: 25% de la calificación
    • pruebas evaluables sobre las lecturas obligatorias: 40%
    • asistencia y participación en clase: 10%
  • Para superar la asignatura será necesario obtener al menos un 4 sobre 10 en cada una de las partes y un 50% en total.

Evaluación extraordinaria

  • Los estudiantes que hayan seguido evaluación continua, podrán conservar sus notas y presentarse solo a la parte que no hayan superado en la evaluación ordinaria.
  • Ahora bien, también podrán presentarse a una única prueba que equivaldrá al 100% de la calificación del curso. Dicha prueba tendrá la siguiente estructura y ponderación: parte teórica (30%), comentario de texto (30%) y reflexión sobre lecturas obligatorias (40% de la calificación final de la asignatura).
  • Para superar la asignatura será necesario obtener al menos un 4 sobre 10 en cada una de las partes y un 50% en total.

Evaluación única final

  • La calificación se obtendrá de la suma de:
    • a) prueba final escrita (60% de la calificación), que contará con una parte teórica (30%) y otra de comentario de texto (30%).
    • b) prueba evaluable sobre las lecturas obligatorias: 40% de la calificación final de la asignatura.
  • Para superar la asignatura será necesario obtener al menos un 4 sobre 10 en cada una de las partes y un 50% en total.
  • El alumnado que vaya a acogerse a la EUF deberá presentar en tiempo y forma su solicitud ante el departamento; en caso de respuesta positiva, deben ponerse en contacto con el profesorado para que le facilite la información pertinente.

Información adicional

En el caso de detectarse plagio o intervención de inteligencia artificial en la realización de los ejercicios propuestos -tanto durante el curso como en la prueba final de la asignatura-, y atendiendo a la normativa vigente, se calificará con un 0 el ejercicio en cuestión.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).