Guía docente de Literatura Andalusí (2791134)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
Tutorías
Desiree López Bernal
Email- Primer semestre
- Lunes de 10:30 a 12:30
- Martes de 10:30 a 12:30
- Jueves de 10:30 a 12:30
- Segundo semestre
- Lunes
- 09:30 a 10:30
- 12:30 a 14:30
- Jueves
- 09:30 a 10:30
- 12:30 a 14:30
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Recomendaciones:
- Nivel de lengua árabe para 3er curso del Grado en Estudios Árabes e Islámicos (1er semestre).
- Haber cursado la "Introducción a la literatura árabe" general de 1er curso o similar.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
- Estudio de las fuentes literarias andalusíes.
- Concepto de Literatura andalusí y su trayectoria histórica.
- Los géneros literarios en al-Andalus.
- Autores y obras literarias fundamentales.
- Análisis, interpretación y comprensión de los textos literarios andalusíes
Competencias
Competencias generales
- CG01. Desarrollar actitudes reflexivas y un espíritu crítico e indagador en el campo de los estudios árabes e islámicos y sus aplicaciones en el ámbito profesional.
- CG03. Dominar la epistemología de las principales corrientes del estudio de la lengua, las literaturas y la historia del mundo árabe.
- CG05. Conocer las disciplinas de estudio de la literatura en lengua árabe y sus distintos géneros, así como desarrollar la capacidad de comentario y análisis mediante la aplicación de diferentes perspectivas de la crítica literaria.
- CG09. Involucrarse activamente en el aprendizaje dentro de un clima de participación, mediación, cooperación y comunicación interpersonal, responsabilizándose de la construcción del propio saber, durante la formación del Grado, y asumir la importancia de este proceso a lo largo de la vida.
- CG10. Asumir la importancia de una formación permanente y desarrollar la autonomía en el aprendizaje mediante metas factibles y útiles, la búsqueda de recursos y bibliografía, así como la lectura analítica e inquisitiva de estos materiales.
- CG11. Adquirir la capacidad de trabajo efectivo en equipo, de organización de trabajos, y de análisis y resolución de problemas.
- CG15. Leer y escribir en árabe culto.
- CG19. Analizar textos lingüísticos, literarios e históricos árabes.
- CG20. Traducir textos lingüísticos, literarios e históricos árabes.
Competencias específicas
- CE56. Utilizar adecuadamente las TIC.
- CE84. Comprender, analizar y explicar los géneros literarios árabes y su evolución a través de los distintos periodos literarios clásicos.
- CE85. Comprender y valorar las figuras literarias más importantes dentro de cada género.
- CE86. Buscar, seleccionar y procesar la información procedente de las fuentes literarias.
- CE87. Identificar y analizar las características de un texto literario.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Que los estudiantes adquieran los contenidos y las competencias previamente establecidas.
Programa de contenidos teóricos y prácticos
Teórico
1. Introducción a la Literatura andalusí: 1.1. Concepto, precisiones terminológicas y contextualización geográfica y temporal. Periodos literarios en el marco de los periodos históricos. 1.2. Principales fuentes para su estudio: fuentes árabes literarias y bio-bibliográficas. Bibliografía general, enciclopedias, diccionarios biográficos y antologías. 1.3. Principales géneros y temas literarios desarrollados en al-Andalus. 1.4. La representación de las mujeres en la literatura andalusí. Las poetisas y su poesía. 1.5. El “andalusismo” literario. La originalidad de la literatura andalusí respecto a la oriental.
2. Periodo del valiato y del emirato independiente (711-929): 2.1. Contexto histórico y características literarias de esta época. El influjo de Oriente en la formación de la literatura andalusí. 2.2. La poesía en los primeros siglos de al-Andalus: Abū l-Majšī de Elvira y su hija Ḥassāna al-Tamīmiyya, Ibn al-Šamir, al-Gazāl, 'Abbās Ibn Firnās.
3. Periodo del califato (929-1031): 3.1. Contexto histórico y características literarias del periodo3.2. La poesía: poetas cortesanos y de la oposición. La corte literaria de al-Ḥakam II. 3.3. La prosa: primeras antologías. La prosa de adab. El refranero andalusí.
4. La corte literaria de Almanzor y el grupo revolucionario de los estetas de Córdoba: 4.1. Segundo momento de esplendor en la Córdoba de los Omeyas. 4.2. Los poetas de la corte de Almanzor. 4.3. La “Nueva escuela de Córdoba”. Características y planteamientos literarios. Figuras principales: el creador, Ibn Šuhayd y la figura cumbre: Ibn Ḥazm.
5. La poesía estrófica andalusí y los orígenes de la lírica romance: 5.1. Las formas de la poesía estrófica andalusí: la muwaššaḥa y el zaŷal. La jarŷa. 6.2. Orígenes de la cuestión. Principales teorías y polémicas en torno a su descubrimiento. Estado actual de la cuestión. Interrelaciones de la poesía estrófica andalusí y las líricas europeas romances.
6. Periodo de los reinos de taifas (1031-1086/1091): 6.1. Contextualización histórica y características literarias de esta época. La proliferación de cortes literarias y centros culturales. La figura del poeta itinerante. 6.2. La poesía en la taifa de Sevilla: Al-Mu'tamid y su corte literaria. 6.3. La poesía en la taifa de Córdoba: Ibn Zaydūn y Wallāda. 6.4. La taifa zirí de Granada. 6.5. La vida literaria en otras taifas: Almería, Denia, Badajoz, etc.
7. La prosa en el siglo XI: 7.1. La prosa de adab. 7.2. El género epistolar. 7.3. Las antologías poéticas. 7.4. El movimiento de la šu'ubiyya.
8. Periodo almorávide (1086/1090-1091-1146/1147): 8.1. Contexto histórico y características literarias del periodo. Declive de Sevilla y Córdoba. Los nuevos centros de poder. 8.2. Florecimiento literario en Granada. Nazhūn al-Qulā'īya y otros poetas del círculo del gobernador almorávide. 8.3. La poesía floral en el Levante: Ibn Jafāŷa e Ibn al-Zaqqāq. Renovación de la metáfora. 8.4. Poesía estrófica: Ibn Quzmān y el zéjel.
9. La prosa en el periodo almorávide: 9.1. La redacción de las grandes antologías: Ibn Bassām e Ibn Jāqān. 9.2. La literatura de viajes: la rihla. 9.3. La maqāma en al-Andalus. 9.4. La prosa de los secretarios. Las zurzūriyyāt.
10. Periodo almohade (1146/1147-1232): 10.1. Contextualización histórica y características literarias de esta época. 10.2. Florecimiento de la poesía. Principales poetas: Ibn Sahl de Sevilla. 10.3. El círculo literario granadino: Abū Ŷa'far ibn Sa'īd, Ḥafṣa al-Rakūniyya, al-Ruṣāfī. 10.4. La poesía mística: Ibn ‘Arabī de Murcia y al-Šuštarī.
11. La prosa en el periodo almohade: 11.1. Obras de adab. 11.2 La risāla: al-Šaqundī. Ibn Ṭufayl y su Risāla Ḥayy ibn Yaqẓān. 11.3. Las antologías de Ibn al-Abbār y los Banū Sa'īd. 11.4. Ibn Ŷubayr y su riḥla.
12. El emirato nazarí de Granada (1232-1492): 12.1. Contexto histórico. Características y géneros literarios de este periodo. Función social de la poesía. 12.2. Siglos XIII-XIV: Poetas más significativos: Abū l-Baqā' al-Rundī y su elegía por la pérdida de al-Andalus e Ibn al-Ŷayyāb. La figura polifacética de Ibn al-Jaṭīb. Ibn Zamrak y la poesía epigráfica. 12.3. La prosa en los siglos XIII y XIV: obras de adab y antologías. La maqāma y la risāla.
13. La literatura nazarí en el siglo XV: 13.1. La poesía: Yūsuf III, Ibn Furkūn y al-Basṭī. 13.2. La prosa literaria: obras de adab. La risala de al-'Uqaylī, último documento diplomático en al-Andalus. 13.3. Últimas elegías tras la caída de Granada.
14. El epílogo de la literatura andalusí: la producción literaria de mudéjares y moriscos: 14.1. Marco histórico: las comunidades mudéjares y moriscas. Situación lingüística. 14.2. La diversidad de textos mudéjares y moriscos. La literatura aljamiada: características fundamentales y periodización. 14.3. Principales géneros y temas literarios. Autores y obras más significativos.
Práctico
- Lecturas, comentarios de texto y exposiciones de los textos literarios correspondientes a cada tema.
- Trabajo de investigación en relación al temario de la materia.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Manuales y obras de referencia
- ‘ABBĀS, Iḥsān, Ta’rīj al-adab al-andalusī. 2 vols. I: ‘Aṣr siyādat Qurṭuba, Beirut, 19754; II: ‘Aṣr al-tawā’if wa-l-murabiṭīn, Beirut, 1974 (3ª ed.).
- ‘ABD AL-‘AZĪZ, Muḥammad ‘Isà, Al-Adab al-‘Arabī fī l-Andalus, El Cairo, 1936.
- AL-FĀJŪRĪ, Ḥannā, al-Ŷāmi' fī tārīj al-adab al-'arabī. Al-adab al-qadīm. Beirut: Dār al-Ŷīl, 1986, pp. 889-990.
- - Ta’rīj al-adab al-‘arabī, Bayrut, 1978.
- GABRIELI, F. La Literatura Árabe. Buenos Aires, Losada, 1971.
- GARULO, T. La literatura árabe de al-Andalus durante el siglo XI. Madrid: Hiperión, 1998.
- GONZÁLEZ PALENCIA, A. Historia de la Literatura Arábigoespañola. Barcelona, Labor, 1945.
- HAYKAL, A., Al-Adab al-andalusī min al-fatḥ ilà suqūṭ al-jilāfa. El Cairo, 1970.
- IBN MURĀD, Ibrāhīm, Mujtārāt min al-ši'r al-magribī wa-l-andalusī. Beirut, 1986.
- RUBIERA MATA, Mª J. Bibliografía de la Literatura Hispano-árabe. Alicante, 1988.
- - Literatura Hispanoárabe. Madrid, Mapfre, 1992; Universidad de Alicante, 2004.
- AL-SAK'A, M., Al-Adab al-andalusī, Beirut, 1974.
- SOBH, M., Historia de la Literatura Árabe Clásica. Madrid: Cátedra, 2002.
- VERNET, J. Literatura Árabe. Barcelona, 1968; Barcelona: El Acantilado, 2002.
- Enciclopedias y diccionarios bio-bibliográficos
- Enciclopedia de la cultura andalusí. Biblioteca de al-Andalus, Jorge Lirola Delgado y José Miguel Puerta Vílchez (coords.), Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2004-2012, 7 vols. y 1 apéndice.
- The Encyclopaedia of Islam/ L’encyclopédie de l’islam, 2ª ed., Leyden: Brill 1960-, 12 vols.; 3ª edición publicada on line (acceso a través de la biblioteca electrónica de la UGR).
- HAMMOND, Marlé. A Dictionary of Arabic Literary Terms and Devices. [Oxford]: Oxford University Press, 2018.
- KAḤḤĀLA, ‘Umar Riḍā, Mu‘ŷam al-mu’allifīn. Taraŷim musannifi l-kutub al-‘arabiyya, Damasco, 1957-1961, 15 vols.
- - A'lām al-nisā’ fī ‘alamay al-‘arab wa-l-Islām. Beirut, 1982, 5 vols.
- MEISAMI, Julie Scott y STARKEY, Paul (eds.). Encyclopedia of Arabic Literature. London [etc.]: Routledge, 1998. 2 vols.
- MENOCAL, Mª Rosa, SCHEINDLIN, Raymon P. y SELLS, Michael (eds.). “The Literature of Al-Andalus”. En The Cambridge History of Arabic Literature. Cambridge: Cambridge University Press, 1983-2010 (6 vols.), vol. 5, 2000.
- ORTEGA, J. y C. del MORAL MOLINA, Diccionario de autores granadinos (Siglos VIII-XX), Granada: Universidad de Granada, 1991.
- SEZGIN, F., Geschichte des Arabischen Schrifttums, Leiden, 1967-1984, 9 vols. (GAS)
- AL-ZIRIKLĪ, Al-A'lām (Biographical Dictionary), Beirut, 1969, 12 vols.
- Antologías
- CABANELAS, D. y TORRES PALOMO, Mª P. Poesía Arábigoandaluza. Introducción, selección, y traducción de-. Torremolinos, Litoral 1984.
- CASTELLS CRIBALLÉS, Margarida (ed., trad. e introd.). Gacelas de arena: poesías árabes de la Edad de Oro. Barcelona: Austral, 2020.
- ELMELIGI, Wessam. The Poetry of Arab Women from the Pre-Islamic Age to Andalusia. New York: Routledge, 2019.
- AL-FĀJŪRĪ, Ḥannā, Muntajabāt al-adab al-'arabī. Beirut: Manšūrāt al-Maktaba al-Bū'lusiyya, 1970 (“Al-'Ahd al-'Abbāsī fī l-Garb: al-Adab al-Andalusī”).
- GARCÍA GÓMEZ, E. El mejor Ibn Quzmán en 40 zéjeles. Madrid, Alianza Editorial, 1981.
- - Libro de las banderas de los campeones de Ibn Sa‘īd al-Magribī, Barcelona, 1978.
- - Andalucía contra Berbería: reedición de traducciones de Ben Hayyān, Šaqundī y Ben al-Jaṭīb. Barcelona, 1976.
- - Poemas Arábigoandaluces. Madrid, Espasa-Calpe, col. Austral, 1940.
- GARULO, Teresa, Dīwān de las poetisas de al-Andalus, Madrid: Hiperión, 1986; reimp. Madrid, 1998.
- GRANJA, F. de la, Maqāmas y risālas andaluzas. Madrid: IHAC, 1976.
- HAGERTY, Miguel José. Ajimez: antología de la lírica andalusí: poesia. Granada: Editoriales Andaluzas Unidas, 1985.
- KHALIDI, Tarif. An Anthology of Arabic Literature, from the Classical to the Modern. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2016 [contiene textos de literatos andalusíes].
- MARTÍNEZ MONTÁVEZ, P. (ed.). Taracea de poemas árabes. Fundación Rodríguez Acosta, Sevilla, Tanais, 1995.
- MONROE, J.T., Hispano-Arabic poetry. A Student Anthology. Los Ángeles-Londres, 1974.
- PONCE GUADIÁN, Arturo. “Cuentos y rarezas de Ibn 'Âsim el andalusí”. Estudios de Asia y Africa, 30:3 (1995), pp. 587-604; reimpr. en Luis Mesa Delmonte (ed.), Medio Oriente: Perspectivas sobre su Cultura e Historia, México D.F., Colegio de México-Centro de Estudios de Asia y África, 2007, vol. 1, pp. 223-240.
- REINA, Manuel Francisco (ed., selección y estudio). Poesía andalusí. Traducciones de Teresa Garulo, Miguel José Hagerty y Muhsin al-Ramli. Madrid [etc.]: Edaf, 2007.
- SAMSÓ, Julio y Martínez, Leonor (trads.). Epístolas árabes del s. XI. Barcelona: Círculo de Lectores, 1999.
- SOBḤ, Mahmud. El diván de la poesía árabe oriental y andalusí. Madrid: Visor Libros, 2012.
- - Trovadores árabes de la Comunidad Valenciana y de las Islas Baleares. Altea (Alicante): Aitana, 2009.
- - Poetisas Arábigo-Andaluzas, Granada: Diputación Provincial de Granada, [1985].
- VEGLISON ELIAS DE MOLINS, J. (ed.). La poesía árabe clásica. Madrid, Poesía Hiperión, 1997.
- Bibliografía fundamental
- AGUIAR AGUILAR, Maravillas. “La literatura árabe en al-Andalus, Cuestiones conceptuales y periodización y corpus actualizado (1ª parte: poesía)”. Revista de Filología, 20 (2002), pp. 9-24.
- CORRIENTE, Federico. Poesía dialectal árabe y romance en Alandalús. Madrid: Gredos, 1997.
- - “Revisión histórica de la poesía estrófica andalusí”. MEAH, 57 (2008), pp. 471-483.
- GARCÍA GÓMEZ, Emilio. Las jarchas romances de la serie árabe en su marco. Madrid: Alianza Editorial, 1965.
- - Cinco poetas musulmanes. Biografías y estudios. Madrid, 1959, 95-138.
- - Poesía arábigoandaluza. Breve síntesis histórica. Madrid, 1952.
- GARULO, Teresa, “En torno a Granada. Reflexiones sobre la poesía en la época almorávide”, Qurtuba, 4 (1999), pp. 73-96.
- - La literatura árabe de al-Andalus durante el siglo XI. Madrid: Hiperión, 1998.
- - Dīwān de las poetisas de al-Andalus, Madrid: Hiperión, 1986; reimp. Madrid, 1998.
- LIROLA DELGADO, P., Al-Mu‘tamid y los Abadíes. El esplendor del reino de Sevilla (S.XI). Fundación Ibn Tufayl, 2011.
- LÓPEZ-BARALT, Luce. La literatura secreta de los últimos musulmanes de España. Madrid: Trotta, 2009.
- MORAL MOLINA, Celia del. “Chapter 15. The Flourishing of Arabic Literature in Islamic Granada: Phases, Genres, and Authors”. En BOLOIX GALLARDO, Bárbara (ed.). A Companion to Islamic Granada. Leiden: Brill, 2021, Series “Brill's Companions to European History, vol. 24, pp. 338-361.
- - (ed.). Ibn al-Jaṭīb y su tiempo. Granada: EUG, 2012.
- - “La Literatura andalusí durante los siglos XII al XV”. 711-1616: De árabes a moriscos. Una parte de la Historia de España. Eds. M. Fierro, J. Martos, J.P. Monferrer y M.J. Viguera. Córdoba, 2012, 109-132.
- - (ed.). En el epílogo del Islam andalusí: La Granada del siglo XV. Granada: CABEI, 2002.
- - “La Literatura del periodo nazarí”. Estudios Nazaríes. Ed. Concepción Castillo, Granada, 1997, 29-82.
- PÉRÈS, H., La poésie andalouse en arabe classique au XIe siècle. Ses aspects géneraux, se principaux thèmes et sa valeur documentaire. Paris, 1937; 2ª ed. revue et corrigée, 1953; trad. al español por M. García Arenal: Esplendor de al-Andalus, Madrid: Hiperión, 1983.
- RUBIERA MATA, María Jesús. “Cuando los andaluces cantaban en árabe: la poesía andalusí en época omeya (siglos VIII-X)”. En FERNÁNDEZ MANZANO, Reynaldo y SANTIAGO SIMÓN, Emilio de (coords.). Música y poesía del sur de al-Andalus: Granada-Sevilla. Granada etc.: El Legado Andalusí, 1995, pp. 125-133.
- SCHACHK, A. F., Poesía y arte de los árabes en España y Sicilia. Trad. esp. por Juan Valera. Sevilla, 1881. Reed.: Madrid: Hiperión, 1988.
- AL-UDHARI, Abdullah (comp.). Classical Poems by Arab Women. London: Saqi Books, 1999 [antología bilingüe].
- VIGUERA MOLÍNS, Mª Jesús. “Cultura árabe y arabización”. El reino Nazarí de Granada (1232-1492). Sociedad, Vida y Cultura. Vol. VIII-4 de la Historia de España de Menéndez Pidal-Jover Zamora. Coord. Mª Jesús Viguera Molins. Madrid: Espasa Calpe, 2000, pp. 323-364.
- ZWARTJES, Otto. Love songs from al-Andalus: History, Structure and Meaning of the Kharja. Leiden, 1997.
Bibliografía complementaria
- ARIÉ, Rachel. El Reino Nasrí de Granada. Madrid: Mapfre, 1992.
- - “Panorama del florecimiento cultural en la Granada naṣrī del siglo XV”. En el epílogo del Islam andalusí: La Granada del siglo XV. Ed. por C. del Moral. Granada: CABEI, 2002, 23-45; reed. en Historia y Cultura de la Granada Nazarí, 245-270.
- BERNABÉ PONS, Luis F. “De aljamía lejana: la literatura de los moriscos en el exilio”. En Ignacio Ceballos-Viro y Raquel Suárez García (coords.). Aljamías: in memoriam Álvaro Galmés de Fuentes y Iacob M. Hassán. Gijón: Trea, 2012, pp. 105-130.
- BROCKELMANN, C., Geschichte der Arabischen Litteratur. Leiden, 1943-49, 2 vols. + 3 de Supl. 1937-42.
- CASASSAS CANALS, Xavier, «Literatura islámica castellana: siglos XIII-XVII. (Catálogo de textos mudéjares y moriscos escritos en caracteres latinos)», Al-Andalus-Magreb, 16 (2009), pp. 89-113.
- GARCÍA GÓMEZ, Emilio, “Convencionalismo e insinceridad en la poesía árabe”. Al-Andalus, 5 (1940), 31-43.
- - “Un eclipse de la poesía en Sevilla: la época almorávide”. Al-Andalus, 10 (1945), pp. 285-343.
- GARULO, T., “Literaturas en contacto”. En M. Fuerro, J. Martos, J.P. Monferrer y Mª J. Viguera (eds.). 711-1616: de árabes a moriscos. Una parte de la Historia de España. Córdoba: Al-Babtain Foundation, 2012, pp. 133-159. GAZĪ, S., Dīwān al-muwaššaḥāt al-andalusiyya, Alejandría, 1979.
- - “Los panegíricos de época almohade”. En CRESSIER, Patrice; FIERRO, Maribel y MOLINA, Luis (eds.). Los Almohades: problemas y perspectivas. Madrid: CSIC, 2005, vol. 2, 975-994.
- HEIJKOOP, H. & ZWARTJES, O., Muwaššaḥ, Zajal, Kharja. Bibliography of Strophic Poetry and Music from al-Andalus and their Influence in East and West. Leiden-Boston, 2004.
- MAKKĪ, M. ‘A., Ensayo sobre las aportaciones orientales en la España musulmana y su influencia en la formación de la cultura hispano-árabe. Madrid, 1968.
- MONROE, J.T., Hispano-Arabic Poetry During the Caliphate of Cordoba: Theory and Practice. Ed. Von Grunebaum, Wiesbaden, 1973, 125-154.
- - “Hispano-Arabic poetry during the Almoravid period: theory and practice”. Viator, 4 (1973), 65-98.
- - The šu'ūbiyya in al-Andalus. The Risāla of Ibn Garcia and five refutations. Berkeley-Los Angeles, 1969.
- MORAL MOLINA, Celia del. “Un siglo de contrastes en la poesía andalusí: Esplendor en Sevilla y oscuridad en Granada”. El siglo de al-Mu‘tamid. Fátima Roldán Castro (ed.), Sevilla, 2013, 111-127.
- - “El panorama cultural en el periodo de taifas: el caso de la Granada zirí”. En SARR, Bilal (ed.). Ṭāwā'if. Historia y arqueología de los reinos de taifas (siglo XI). Prólogo de Pierre Guichard. Salobreña: Alhulia, 2018, pp. 637-658.
- NYKL, A.R., Hispano-Arabic Poetry and its relations with the Old Provençal Troubadours, Baltimore, 1946.
- PUERTA VILCHEZ, J. M., Leer la Alhambra. Guía visual del Monumento a través de sus inscripciones. Granada: Patronato de la Alhambra-Edilux, 2010.
- RAMÍREZ DEL RÍO, José. La orientalización de al-Andalus: los días de los árabes en la Península Ibérica. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2002.
- RODRÍGUEZ GÓMEZ, Mª Dolores. “Chapter 14. The Cultural Environment”, pp. 368-392; José Miguel Puerta Vílchez. “Chapter 15 Nasrid Literature: Ascesis, Belles-Lettres, and Court Poetry”. En FÁBREGAS, Adela (ed.). The Nasrid Kingdom of Granada between East and West. Leiden-Boston: Brill, 2021, pp. 393-412.
- TERÉS, Elías. “Algunos aspectos de la emulación poética en al-Andalus”. Homenaje a Millás Vallicrosa. Barcelona: CSIC, 1954, vol. 2, pp. 445-466.
- VEGLISON, J., El collar único de Ibn Abd Rabbihi. Madrid: Síntesis, 2007.
- VELÁZQUEZ BASANTA, F., “Diálogo poético-amoroso en la Granada almohade: Abū Ŷa‘far ibn Sa‘īd y Ḥafṣa la Rakūniyya”. Anales de la Universidad de Cádiz, 3-4 (1986-87), 149-169.
- VIGUERA MOLINS, Mª J., La mujer en al-Andalus. Reflejos históricos de su actividad y categorías sociales. Actas de las Quintas Jornadas de investigación interdisciplinaria. I. Al-Andalus. Ed. por -. Madrid-Sevilla, 1989.
- - “La cuentística árabe en al-Andalus”, El cuento oriental en Occidente, ed. M. J. Lacarra y J. Paredes (eds.), Granada, Editorial Comares, Fundación Euroárabe de Altos Estudios, 2006, 213-236.
Enlaces recomendados
- Portales generales para la búsqueda de recursos bibliográficos:
- https://biblioteca.ugr.es/pages/biblioteca_electronica/libros_enciclopedias_electronicos/enciclopaediaofislam
- https://biblioteca.ugr.es/pages/biblioteca_electronica/bases_datos
- http://www.alwaraq.net/Core/index.jsp
- http://www.library.cornell.edu/colldev/mideast/arablit.htm
- http://www.wdl.org/es/
- Recursos sobre literatura andalusí:
- https://blogs.ugr.es/kanyamakan: blog del Proyecto de Innovación Docente “Kan yamakan”, donde encontraréis podcasts de literatura árabe realizados por estudiantes del Grado en Estudios Árabes e Islámicos y el Grado en Literaturas Comparadas.
- http://www.cervantesvirtual.com/obra/literatura-hispanoarabe-0/: enlace al manual de Literatura hispanoárabe de Mª Jesús Rubiera Mata.
- http://www.cervantesvirtual.com/portales/literatura_de_mudejares_y_moriscos/autores_y_sus_obras/: autores y obras de la literatura mudéjar y morisca
- https://www.aldiwan.net/: portal que recoge poemas de distintos poetas de época andalusí; también de poetas de la literatura árabe clásica en general.
- http://www.adab.com: contiene una sección sobre poesía andalusí, en la que se pueden leer los versos en árabe de muchos de los poetas (y alguna poetisa) que se estudian en la materia.
- https://mawdoo3.com/: portal misceláneo sobre historia, literatura y cultura árabe (en árabe), donde se pueden encontrar artículos sobre literatura y literatos andalusíes.
- http://www.alandalusylahistoria.com/: revista de carácter divulgativo, elaborada por especialistas, dedicado principalmente a la historia de al-Andalus y en el que encontrarás también artículos sobre literatura y literatos andalusíes.
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD04. Seminarios.
- MD06. Análisis de fuentes y documentos.
- MD08. Realización de trabajos individuales.
- MD13. Talleres.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación ordinaria
- Instrumentos de evaluación y porcentajes sobre la calificación final:
- Asistencia y participación activa en las clases (20%): dentro de la participación activa se considerarán las intervenciones en la puesta en común y comentario de los textos literarios en relación con cada tema.
- Tareas y prácticas (40%): práctica con fuentes primarias, comentario de texto y ensayo. Estas tareas se concretarán al inicio de la asignatura.
- Examen final (40%) sobre los contenidos teóricos y prácticos del temario.
- Criterios de evaluación: serán especificados en cada caso en los correspondientes documentos y rúbricas de las actividades prácticas, que se pondrán a disposición de los/las estudiantes previamente a la realización de cada actividad propuesta a través de PRADO.
- *NOTA: para poder obtener una calificación final global en la asignatura, el estudiante deberá haber superado los apartados 2) y 3) al menos en un 50% de lo exigido (con una nota de 5/10), lo que conlleva la entrega y aprobado de todas las tareas propuestas.
Evaluación extraordinaria
- Instrumentos de evaluación y porcentajes sobre la calificación final:
- Examen final (100%) sobre los contenidos teóricos y prácticos del temario.
- Criterios de evaluación: adquisición de los conocimientos y competencias contemplados en esta Guía Docente.
- NOTA: para poder obtener una calificación final en la asignatura, el estudiante deberá haber obtenido en el examen al menos una puntuación del 50% (5/10).
Evaluación única final
- Instrumentos de evaluación y porcentajes sobre la calificación final:
- Examen final (100%) sobre los contenidos teóricos y prácticos del temario.
- Criterios de evaluación: adquisición de los conocimientos y competencias contemplados en esta Guía Docente.
- NOTA: para poder obtener una calificación final en la asignatura, el estudiante deberá haber obtenido en el examen al menos una puntuación del 50% (5/10).
- Se ruega a los estudiantes que se acojan a la Evaluación Única Final que se pongan en contacto con la profesora durante las primeras semanas del curso para planificar el seguimiento en la asignatura.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).