Guía docente de Bioquímica Metabólica (2021123)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación: 26/06/2024

Grado

Grado en Nutrición Humana y Dietética

Rama

Ciencias de la Salud

Módulo

Formación Básica

Materia

Bioquímica

Year of study

2

Semestre

1

ECTS Credits

6

Tipo

Troncal

Profesorado

Teórico

  • Carolina Gómez Llorente. Grupo: A
  • José Periago Mínguez. Grupo: E

Práctico

  • Sergio Manuel Granados Principal Grupo: 2
  • Carmen Griñán Lisón Grupos: 4 y 6
  • Ángela Jiménez Ortas Grupos: 1 y 3
  • Jiajun Xie Grupo: 5

Tutorías

Carolina Gómez Llorente

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 09:30 a 10:30 (Despacho)
    • Miércoles de 09:30 a 10:30 (Despacho)
    • Viernes
      • 09:30 a 10:30 (Despacho)
      • 11:30 a 14:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Martes de 09:30 a 12:30 (Despacho)
    • Jueves de 09:30 a 12:30 (Despacho)

José Periago Mínguez

Email
  • Martes de 09:30 a 11:30 (Despacho)
  • Jueves de 09:30 a 11:30 (Despacho)
  • Viernes de 16:00 a 18:00 (Despacho)

Sergio Manuel Granados Principal

Email
  • Lunes de 14:00 a 16:00 (Despacho)
  • Martes de 14:00 a 16:00 (Despacho)
  • Jueves de 14:00 a 16:00 (Despacho)

Carmen Griñán Lisón

Email
  • Lunes de 09:00 a 10:30 (Biblioteca del Dpto.)
  • Miércoles de 09:00 a 10:30 (Biblioteca del Dpto.)

Ángela Jiménez Ortas

Email
  • Martes de 10:00 a 13:00 (Biblioteca del Dpto.)

Jiajun Xie

Email
  • Lunes de 09:00 a 12:00 (Biblioteca del Dpto.)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Se recomienda haber cursado las asignaturas: Biología, Química General y Bioquímica Estructural.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Rutas metabólicas y mecanismos de regulación e integración de las mismas.
  • Estudio detallado del metabolismo humano y su funcionamiento en distintos estados nutricionales.

Competencias

Competencias Generales

  • CG12. Conocer los nutrientes, su función en el organismo, su biodisponibilidad, las necesidades y recomendaciones, y las bases del equilibrio energético y nutricional
  • CG13. Integrar y evaluar la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas
  • CG29. Adquirir la formación básica para la actividad investigadora, siendo capaces de formular hipótesis, recoger e interpretar la información para la resolución de problemas siguiendo el método científico, y comprendiendo la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en materia sanitaria y nutricional

Competencias Específicas

  • CE01. Conocer los fundamentos químicos, bioquímicos y biológicos de aplicación en nutrición humana y dietética
  • CE02. Conocer la estructura y función del cuerpo humano desde el nivel molecular al organismo completo, en las distintas etapas de la vida
  • CE03. Conocer la estadística aplicada a las Ciencias de la Salud. Conocer las bases psicológicas y los factores biopsico-sociales que inciden en el comportamiento humano
  • CE04. Conocer la evolución histórica, antropológica y sociológica de la alimentación, la nutrición y la dietética en el contexto de la salud y la enfermedad
  • CE06. Conocer las bases y fundamentos de la alimentación y la nutrición humana
  • CE07. Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la evaluación diagnóstica y tratamiento de dietética y nutrición

Competencias Transversales

  • CT02. Capacidad de utilizar con desenvoltura las TICs 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Adquirir conocimiento de la función del cuerpo humano a nivel molecular y su relación con el organismo completo.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

TEMARIO DE TEORÍA

(El orden de los temas y la estimación de horas por tema son orientativos.)

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

TEMA 1.- Introducción al metabolismo. Conceptos generales. Rutas y fases del metabolismo. Catabolismo y anabolismo. Principios generales de regulación: control de la actividad y de la cantidad de enzima. Compartimentación. DOS HORAS.

Objetivos:

  • Comprender la organización metabólica de los seres vivos, diferenciando los distintos tipos de vías y enzimas.
  • Entender la importancia de la cuantificación de los flujos a través de una ruta metabólica, así como que todas las enzimas de dicha ruta se encuentran implicadas en los procesos de regulación y control.
  • Establecer la necesidad de disponer de un sistema de regulación metabólica.
  • Diferenciar los distintos niveles de regulación que posee un organismo, estableciendo sus principales características y el orden de prelación entre ellos. Destacar la importancia de la regulación hormonal.
  • Describir los principales mecanismos de regulación de la actividad enzimática.
  • Entender la importancia de la compartimentación subcelular en la regulación de los procesos biológicos en células eucarióticas.

CAPÍTULO II. BIOENERGÉTICA Y METABOLISMO OXIDATIVO

TEMA 2.- Metabolismo energético. Fuentes de energía biológica. Compuestos "ricos en energía". Acoplamiento energético. UNA HORA.

Objetivos:

  • Enunciar las leyes de la termodinámica y establecer las relaciones entre las diferentes funciones de estado.
  • Aplicar los conceptos termodinámicos en el análisis de los sistemas biológicos.
  • Conocer el papel que desempeña el ATP en el metabolismo energético.
  • Distinguir entre compuestos ricos en energía de acuerdo con su potencial de transferencia de fosforilo.
  • Conocer otros compuestos ricos en energía de acuerdo con sus potenciales de transferencia de grupos acilo o metilo.
  • Entender que las reacciones de óxido-reducción biológicas constituyen una forma de energía aprovechable por las células.
  • Entender el acoplamiento energético como mecanismo para eludir barreras termodinámicas en determinadas reacciones endergónicas.

TEMA 3.- Cadena de transporte electrónico mitocondrial. Fosforilación oxidativa. Desacoplantes. Lanzaderas. Especies reactivas de oxígeno. Catalasa y superóxido dismutasa. Transporte electrónico microsomal. TRES HORAS.

Objetivos:

  • Definir qué son el transporte electrónico mitocondrial y la fosforilación oxidativa.
  • Describir las características principales de la mitocondria como orgánulo celular productor de energía.
  • Enumerar las características y funciones más significativas de los componentes que participan en la cadena de transporte electrónico mitocondrial (CTEM).
  • Representar esquemáticamente el diagrama de la CTEM, indicando la ruta de transferencia electrónica y de bombeo de protones en los distintos complejos.
  • Señalar los lugares de acción de los distintos inhibidores respiratorios y entender el control de la CTEM.
  • Entender el concepto de fuerza protón-motriz y describir el papel y el modo de acción de la enzima ATP sintasa translocadora de protones y el acoplamiento entre la CTEM y la fosforilación oxidativa. Definir el modo de acción de los inhibidores de la fosforilación oxidativa.
  • Explicar el efecto de los agentes desacopladores de la fosforilación oxidativa y su relación con la termogénesis y obesidad.
  • Formular el balance energético global del transporte electrónico y de la fosforilación oxidativa.
  • Entender los mecanismos moleculares que permiten la importación de poder reductor desde el citosol a la matriz mitocondrial.
  • Entender los efectos nocivos de los radicales libres y los mecanismos de eliminación de especies reactivas de oxígeno.
  • Describir la cadena de transporte de electrones microsomal y su relación con los procesos metabólicos de hidroxilación y de eliminación de xenobióticos.

TEMA 4.- Ciclo del ácido cítrico. Reacciones. Estequiometría. Relación con otros procesos metabólicos. Rutas anapleróticas y catapleróticas. Regulación. DOS HORAS.

Objetivos:

  • Conocer las funciones, las características generales y la estequiometría global del ciclo de los ácidos tricarboxílicos.
  • Establecer el origen metabólico del acetil-CoA producido en las diferentes rutas catabólicas.
  • Analizar las reacciones enzimáticas del ciclo.
  • Determinar el destino de los átomos de carbono del acetil-CoA por cada vuelta del ciclo
  • Calcular el balance energético del ciclo.
  • Conocer los mecanismos de regulación del ciclo.
  • Establecer la naturaleza anfibólica del ciclo.
  • Entender las principales reacciones anapleróticas y su necesidad para mantener el flujo metabólico del ciclo.
  • Conocer las rutas catapleróticas que permiten la oxidación de aminoácidos como el aspartato y el glutamato.

CAPÍTULO III. METABOLISMO GLUCÍDICO

TEMA 5.- Transporte celular de glucosa. Vías generales del metabolismo de los hidratos de carbono. UNA HORA.

Objetivos:

  • Comprender la necesidad de que existan diferentes transportadores de glucosa en la membrana plasmática de distintos tejidos.
  • Comprender la regulación hormonal del transporte de glucosa en músculo esquelético y tejido adiposo en contraposición al hígado.
  • Conocer el papel de la glucosa en el metabolismo celular.
  • Entender la estrategia general del metabolismo de los hidratos de carbono.

TEMA 6.- Glucólisis: etapas enzimáticas y regulación. TRES HORAS.

Objetivos:

  • Explicar qué es la glucólisis, comentar sus características más importantes e indicar las fases en que se desarrolla.
  • Analizar cada una de las reacciones enzimáticas de la glucólisis, el destino de los átomos de carbono y el rendimiento energético.
  • Identificar las reacciones de fosforilación a nivel de sustrato.
  • Identificar las etapas irreversibles de la glucólisis como principales puntos de control de la ruta.
  • Entender los mecanismos implicados en la regulación de la glucólisis.

TEMA 7.- Vías metabólicas del piruvato. Formación del acetil-CoA: Piruvato deshidrogenasa y su regulación. Vía de las pentosas fosfato. Vía del ácido glucurónico. Oxidación y excreción de fármacos. TRES HORAS.

Objetivos:

  • Establecer los destinos del piruvato en los metabolismos aeróbico (respiración) y anaeróbico (fermentación).
  • Distinguir las reacciones en las que participa el piruvato en relación con su compartimentación subcelular: reacciones citosólicas y mitocondriales.
  • Entender las diferencias en la obtención de energía por la célula en función del destino metabólico del piruvato.
  • Describir el mecanismo de la reacción catalizada por el complejo de la piruvato deshidrogenasa y su regulación.
  • Explicar la degradación de azúcares por la vía de las pentosas fosfato, su finalidad metabólica y su regulación.
  • Explicar las características más importantes de la biosíntesis de glucuronato y su relación con la vitamina C.
  • Entender los mecanismos de conjugación con glucurónico u otros compuestos hidrosolubles para la eliminación de productos metabólicos de desecho y de fármacos.

TEMA 8.- Gluconeogénesis: precursores, etapas enzimáticas y regulación. Biosíntesis y degradación del glucógeno. Regulación del metabolismo del glucógeno. Metabolismo de galactosa, fructosa y derivados de azúcares. Biosíntesis de lactosa. CUATRO HORAS.

Objetivos:

  • Explicar qué es la gluconeogénesis y las enzimas que catalizan las reacciones específicas.
  • Indicar las características más importantes de la ruta y la localización subcelular de las diferentes etapas.
  • Entender las diferencias en la ruta en función de la compartimentación subcelular de la fosfoenolpiruvato carboxikinasa y de los diferentes sustratos gluconeogénicos.
  • Describir la regulación de la gluconeogénesis coordinada con la glucólisis.
  • Establecer el ciclo de Cori de utilización de lactato para mantener los niveles de glucosa en células animales.
  • Exponer el metabolismo del glucógeno y su regulación alostérica y hormonal en hígado y músculo esquelético.
  • Destacar el catabolismo del glucógeno como ejemplo de cascada de amplificación de señales metabólicas.
  • Describir las vías de incorporación de los disacáridos a la glucólisis.
  • Entender las vías de utilización de fructosa y galactosa y su relación con la nutrición y con diversas enfermedades.
  • Entender la biosíntesis de lactosa en la glándula mamaria.

CAPÍTULO IV. METABOLISMO LIPÍDICO

TEMA 9.- Visión general. Transporte de lípidos: lipoproteínas plasmáticas. Metabolismo de triacilgliceroles y su regulación. DOS HORAS.

Objetivos:

  • Conocer los principales tejidos implicados en el metabolismo lipídico.
  • Conocer la composición y funciones de las diferentes lipoproteínas presentes en el plasma.
  • Describir las principales transformaciones intravasculares en el metabolismo lipoproteico.
  • Conocer los mecanismos moleculares de captación tisular de las lipoproteínas, subrayando los mecanismos de regulación ejercidos por los niveles de colesterol intracelulares.
  • Conocer el ciclo exógeno y endógeno del metabolismo de lipoproteínas.
  • Describir la síntesis y degradación de triacilgliceroles así como su regulación.
  • Discutir las funciones endocrinas del tejido adiposo.

TEMA 10.- Oxidación de ácidos grasos: activación, transporte, beta-oxidación, oxidación de ácidos grasos insaturados, oxidación de ácidos grasos de cadena impar. Regulación. Otras rutas de oxidación de ácidos grasos. Metabolismo de los cuerpos cetónicos. TRES HORAS.

Objetivos:

  • Describir las rutas de activación y transporte de ácidos grasos a la mitocondria para su catabolismo.
  • Señalar las reacciones implicadas en la beta-oxidación.
  • Conocer las características generales y reacciones específicas para la oxidación de ácidos grasos insaturados, ácidos grasos de cadena impar y de cadena ramificada.
  • Conocer el papel regulador de la CAT-I sobre la β-oxidación.
  • Describir otras rutas de oxidación: alfa- y omega-oxidación y beta-oxidación peroxisomal.
  • Explicar la formación y utilización de compuestos cetónicos.
  • Conocer las situaciones metabólicas en las que la cetogénesis es muy activa y los problemas clínicos relacionados.

TEMA 11.- Biosíntesis de ácidos grasos: transporte de acetil-CoA, reacciones de biosíntesis, elongación e insaturación. Regulación. Ácidos grasos esenciales. Metabolismo de eicosanoides. TRES HORAS.

Objetivos:

  • Describir la ruta de síntesis de ácidos grasos y su contraposición a la degradación en cuanto a la compartimentación y coenzimas redox.
  • Conocer los mecanismos operativos de la acetil-CoA carboxilasa y del complejo de la ácido graso sintasa.
  • Conocer qué mecanismos intervienen en la regulación a corto y largo plazo sobre la lipogénesis.
  • Conocer cómo a partir del palmitato por reacciones de elongación e insaturación se sintetizan otros ácidos grasos.
  • Conocer la esencialidad de linoleico y linolénico para el ser humano.
  • Conocer los principales ácidos grasos poliinsaturados de las series n-9, n-6,n-3 y su importancia biológica.
  • Conocer las principales enzimas implicadas en la biosíntesis de eicosanoides.
  • Conocer la implicación de los eicosanoides en diversos procesos fisiopatológicos y la modulación de éstos a través de la dieta o intervenciones farmacológicas.

TEMA 12.- Metabolismo de otros lípidos. Biosíntesis del ácido fosfatídico. Metabolismo de glicerofosfolípidos. Metabolismo de esfingolípidos. UNA HORA.

Objetivos:

  • Conocer la ruta de biosíntesis de los glicerofosfolípidos y las reacciones de interconversión.
  • Describir el papel que ejercen los nucleótidos de citosina en la activación de los intermediarios biosintéticos.
  • Conocer la ruta biosintética de la esfingosina.
  • Reconocer las esfingolipidosis como enfermedades hereditarias graves.

TEMA 13.- Compuestos isoprenoides. Esteroles. Biosíntesis de esteroides: biosíntesis del colesterol y su regulación. Formación de ácidos biliares y hormonas esteroides. DOS HORAS.

Objetivos:

  • Conocer las principales etapas en la ruta biosintética del colesterol.
  • Reconocer el papel regulador de la HMG-CoA reductasa y los mecanismos por los que se lleva a cabo.
  • Conocer la ruta biosintética de la formación de ácidos biliares.
  • Conocer las principales etapas en la síntesis de las hormonas esteroídicas.

CAPÍTULO V. METABOLISMO DE LOS COMPUESTOS NITROGENADOS

TEMA 14.- Visión general del metabolismo nitrogenado. Reacciones generales del metabolismo de los aminoácidos. Estudio especial de las reacciones de transaminación y de desaminación oxidativa. DOS HORAS.

Objetivos:

  • Conocer las vías generales de incorporación del nitrógeno en los seres vivos.
  • Enfatizar la importancia de la ausencia de almacenamiento de compuestos nitrogenados en animales y por ello la importancia de un balance nitrogenado adecuado.
  • Conocer la importancia del recambio proteico.
  • Conocer las reacciones generales implicadas en la retirada del nitrógeno de los aminoácidos, previas al metabolismo de su esqueleto carbonado.
  • Describir el papel que la vitamina B6, precursora del Piridoxal fosfato, tiene en el metabolismo de los aminoácidos.

TEMA 15.- Papel de la glutamina y la alanina como transportadores de nitrógeno entre tejidos. Ciclo de la urea. Catabolismo del esqueleto carbonado de los aminoácidos. DOS HORAS.

Objetivos:

  • Definir el papel central de glutamina y alanina en el transporte de nitrógeno y carbono entre distintos tejidos.
  • Conocer la importancia del ciclo de la urea como vía de excreción del nitrógeno de los aminoácidos.
  • Conocer la secuencia de reacciones por las que transcurre el ciclo de la urea haciendo especial énfasis en su regulación en distintas situaciones fisiológicas.
  • Conocer la interrelación entre el ciclo de la urea y el ciclo de los ácidos tricarboxílicos.
  • Describir los puntos principales de ingreso del esqueleto carbonado de los distintos aminoácidos en las rutas centrales del metabolismo.
  • Definir los términos de aminoácidos gluconeogénicos y cetogénicos.
  • Explicar la base bioquímica y el tratamiento de algunas enfermedades del metabolismo de aminoácidos.

TEMA 16.- Vías de formación de aminoácidos. Aminoácidos esenciales y no esenciales. Funciones precursoras de los aminoácidos. Metabolismo de fragmentos monocarbonados: ácido fólico, coenzima B12 y S-Adenosilmetionina. DOS HORAS.

Objetivos:

  • Identificar los aminoácidos nutricionalmente esenciales, semiesenciales y no esenciales.
  • Conocer las rutas generales para la biosíntesis de aminoácidos no esenciales a partir de intermediarios metabólicos.
  • Conocer la utilización de aminoácidos para la biosíntesis de otros compuestos nitrogenados de interés biológico.
  • Conocer las funciones del ácido fólico, de la vitamina B12 y de la S-Adenosilmetionina en el metabolismo de fragmentos monocarbonados. Relacionarlas con la anemiamegaloblástica y otras situaciones patológicas tales como la aterosclerosis.

TEMA 17.- Biosíntesis y degradación del anillo porfirínico. Regulación. Formación de pigmentos biliares. UNA HORA.

Objetivos:

  • Conocer la ruta de formación del anillo porfirínico a partir de aminoácidos y su regulación.
  • Describir las porfirias como enfermedades ocasionadas por alteraciones de la ruta biosintética.
  • Analizar la ruta de formación de los pigmentos biliares y la conjugación de bilirrubina en hígado para su eliminación a través de la bilis, así como su relación con las ictericias.

TEMA 18.- Biosíntesis de novo de nucleótidos de purina y de pirimidina y su regulación. Vías de recuperación de bases nitrogenadas. Biosíntesis de desoxirribonucleótidos. Catabolismo de los nucleótidos. Formación de ácido úrico. TRES HORAS.

Objetivos:

  • Comprender la necesidad que tienen las células de sintetizar los nucleótidos de purina y pirimidina.
  • Entender que los nucleótidos no constituyen una reserva alimenticia ni de obtención de energía.
  • Comparar y contrastar las rutas de biosíntesis de novo de nucleótidos púricos y pirimidínicos y establecer las diferencias con la vía de recuperación.
  • Conocer la vía de formación de desoxirribonucleótidos y la regulación de la enzima responsable.
  • Conocer las vías de la degradación de ácidos nucleicos hasta nucleótidos, nucleósidos y bases nitrogenadas, así como su utilización en distintos tejidos por la vía de recuperación.
  • Conocer las rutas de formación de los productos nitrogenados finales de la degradación de los nucleótidos, en especial la del ácido úrico cuyo acúmulo origina gota.

CAPÍTULO VI. INTEGRACIÓN METABÓLICA

TEMA 19.- Características bioquímicas y especialización metabólica de tejidos y órganos. Interrelaciones tisulares. Adaptación metabólica al ayuno. Alteraciones metabólicas en la diabetes. Regulación del metabolismo por nutrientes. DOS HORAS.

Objetivos:

  • Conocer las diferencias metabólicas entre los distintos tejidos y analizar el papel central del hígado.
  • Comprender la importancia del control hormonal en el mantenimiento de la homeostasis en el organismo y en la interrelación tisular y en especial en el control de la glucemia
  • Conocer las adaptaciones metabólicas que se producen en el organismo humano en el estado postabsortivo, en los diferentes periodos del ayuno y en la realimentación.
  • Analizar los cambios metabólicos que se originan en las diabetes melllitus tipo 1 y tipo 2.
  • Comprender los principios de regulación del metabolismo por nutrientes.

Práctico

Determinaciones de metabolitos y actividades enzimáticas en muestras de suero y tejidos de animales de experimentación con el objeto de valorar diferentes situaciones metabólicas como ayuno y alimentación. Las determinaciones incluirán metabolitos y/o actividades enzimáticas del metabolismo glucídico, lipídico y nitrogenado. QUINCE HORAS incluyendo el tiempo del examen.

  • PRÁCTICA 1. Determinación de la concentración de glucosa en plasma. Método GOD-POD.
  • PRÁCTICA 2. Extracción de lípidos y separación por cromatografía en capa fina.
  • PRÁCTICA 3. Determinación de la concentración de glicerol en plasma.
  • PRÁCTICA 4. Determinación de la concentración de beta-hidroxibutirato en plasma.
  • PRÁCTICA 5. Determinación de la actividad enzimática de la glucosa-6-fosfatasa de hígado.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Berg JM, Tymoczko JL, Gatto GJ Jr., Stryer L. “Biochemistry”. 9ª Edición. WH Freeman/McMillan, Nueva York, 2019.
  • Devlin TM. “Bioquímica”. 4ª Edición. Reverté, Barcelona, 2015.
  • Elliott WH, Elliott DC. “Bioquímica y Biología Molecular”. Ariel, Barcelona, 2002.
  • Feduchi E, Romero CS, Yáñez E, Blasco I, García-Hoz C. “Bioquímica. Conceptos esenciales”. 2ª edición. Panamericana, Madrid, 2015.
  • Gil A. “Tratado de Nutrición”, volumen I (Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición). 4ª Edición. Panamericana, Madrid, 2024.
  • Mathews CK, Van Holde KE. “Bioquímica”. Pearson, Madrid, 2013.
  • Nelson DL, Cox MM. “Lehninger. Principles of Biochemistry”. 8ª Edición. Ediciones MacMillan International, Nueva York, 2021.
  • Salway JG. "Metabolism at a glance". 4ª Edición. Wiley Blackwell, Chichester, West Susex, Reino Unido, 2017
  • Vargas Morales, AM. “Bioquímica Metabólica”, Editorial Técnica AVICAM, Granada, 2020.
  • Voet D y Voet J. “Bioquímica”. 3ª edición. Panamericana, Madrid, 2006.
  • Voet D, Voet J y Pratt CW. “Fundamentos de Bioquímica”. 4ª edición. Panamericana, Madrid, 2016.
  • Teijón Rivera JM, Blanco Gaitán MD. “Fundamentos de Bioquímica Metabólica”. 4ª edición. Editorial Tébar Flores, Madrid, 2017.

Bibliografía complementaria

  • Vargas Morales, AM. “Bioquímica estructural y biología molecular”. Editorial Técnica AVICAM, Granada, 2020.
  • Vargas Morales AM y Sola Zapata MM. "Bioquímica Metabólica. 500 Preguntas tipo test". Editorial Técnica AVICAM, Granada, 2019.

Enlaces recomendados

https://biomodel.uah.es/metab/inicio.htm (Página con contenidos relacionados con Bioquímica y estudio del metabolismo).

http://expasy.org/cgi-bin/show_thumbnails.pl (Repositorio con información sobre la nomenclatura de enzimas).

http://www.genome.jp/kegg/pathway.html (Base de datos de rutas metabólicas).

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ (National Center for Biotechnology Information Search database).

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva. 
  • MD04. Prácticas de laboratorio y/o clínicas. 
  • MD08. Realización de trabajos en grupo. 
  • MD09. Realización de trabajos individuales. 
  • MD11. Tutorías. 
  • MD12. Participación en plataformas docentes. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

De acuerdo con la normativa de evaluación y calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, aprobada el 20 de mayo de 2013, y sus modificaciones posteriores, la evaluación será continua con la excepción prevista en dicha normativa, en la que se realizará un único examen final.

EVALUACIÓN CONTINUA

Se basará en la evaluación del trabajo de los estudiantes a lo largo del curso y se valorará la participación activa en clases teóricas y prácticas, realización de actividades propuestas, seminarios, tutorías, etc. Será absolutamente obligatoria la realización de las prácticas de laboratorio.

Teoría

Es fundamental haber alcanzado un conocimiento adecuado de los aspectos teóricos de la asignatura. Para su evaluación se realizarán 2 pruebas:

1. Prueba de nivel sobre los temas 1-8.

2. Cuestionario, sobre los temas 9-19.

Cada una podrá constar de preguntas tipo test, de formulación y ejercicios. Será necesario superar la teoría para que computen el resto de las actividades en la calificación. Aquellos alumnos que no superen la primera prueba podrán hacer una recuperación el día de la convocatoria ordinaria oficial. Asimismo, todos los alumnos que quieran mejorar su calificación de la primera prueba podrán hacerlo presentándose al examen de la convocatoria ordinaria oficial. Las pruebas aprobadas (nota de 5 o más) se guardarán para la convocatoria extraordinaria.

Prácticas

Inmediatamente tras la realización de las prácticas los alumnos tendrán que realizar un examen escrito para demostrar la consecución de los objetivos. En caso de que no aprueben este examen, serán convocados a un examen de recuperación.

PARA APROBAR LA ASIGNATURA SERÁ IMPRESCINDIBLE:

  • Haber realizado las prácticas y haber aprobado el examen correspondiente. En caso de que algún alumno no realice las prácticas, podrá pasar un examen teórico-práctico en el laboratorio.
  • Haber aprobado las pruebas descritas en el apartado TEORÍA.
  • La calificación final de la asignatura, una vez superadas las limitaciones arriba indicadas, se calculará teniendo en cuenta el peso relativo de teoría, prácticas y otras actividades que será:

Peso

Prácticas

10 %

Diversas actividades, Nivel de asistencia y participación en clases teóricas, trabajos, seminarios, etc.

10 %

Prueba de nivel

40 %

Cuestionario

40 %

La fórmula a aplicar será, por tanto:

Calificación final = CP x 0,10 + CA x 0,10 + CPN x 0,40 + CC x 0,40

Siendo CP la calificación de prácticas, CA la calificación por diversas actividades, CPN las calificaciones de las pruebas de nivel y CC las calificaciones de los cuestionarios.

Evaluación Extraordinaria

Los alumnos que no hayan superado la asignatura podrán presentarse a un examen en la convocatoria extraordinaria. El examen constará de dos partes, correspondientes a los mismos bloques de la convocatoria ordinaria. Este examen incluirá una prueba de prácticas para los alumnos que no las hubieran superado. La calificación final se calculará teniendo en cuenta el peso relativo de teoría, prácticas y otras actividades de manera exactamente igual que para la convocatoria ordinaria: la teoría representará el 80% de la calificación final de la asignatura; las prácticas, el 10%; y las actividades, trabajos, seminarios, etc, el 10% restante.

Evaluación única final

Los alumnos que opten por este sistema deberán solicitarlo al Director del Departamento durante la primera quincena del curso. Si su solicitud es admitida, tendrán que realizar dos exámenes:

  • Examen teórico de toda la materia constará de preguntas de similares características a las descritas en la evaluación continua.
  • Examen práctico en el laboratorio. Este examen podrá dispensarse si el alumno hubiera realizado las prácticas y las hubiera superado.

El peso de estos exámenes en la calificación de la asignatura será del 90% para la teoría y 10% para las prácticas.

Información adicional

EXÁMENES CON TRIBUNAL

Los alumnos que hubieran solicitado examinarse con un tribunal deberán realizar un examen escrito equivalente al descrito para la evaluación única final. El examen será evaluado por un tribunal formado por tres profesores del Departamento, entre los que no figurará ninguno de los profesores de teoría asignados en su docencia.

ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE)

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la Universidad de Granada, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del alumnado. La metodología docente y la evaluación serán adaptadas a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), conforme al Artículo 11 de la Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, publicada en el Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 112, de 9 de noviembre de 2016.

INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD DE LA UGR

En el caso de estudiantes con discapacidad u otras necesidades específicas de apoyo educativo, el sistema de tutoría deberá adaptarse a sus necesidades, de acuerdo a las recomendaciones de la Unidad de Inclusión de la Universidad, procediendo los Departamentos y Centros a establecer las medidas adecuadas para que las tutorías se realicen en lugares accesibles. Asimismo, a petición del profesor, se podrá solicitar apoyo a la unidad competente de la Universidad cuando se trate de adaptaciones metodológicas especiales.

IMPORTANTE

  • Los profesores podrán realizar exámenes orales complementarios siempre que sea necesario para ponderar mejor la calificación o ante cualquier duda sobre la autenticidad de los ejercicios escritos. Cuando sea pertinente, se realizará una evaluación final mediante una entrevista individual del alumno con el profesor de la asignatura o bien con un tribunal formado por 3 profesores del Departamento.
  • En caso de haber superado los exámenes de teoría en la convocatoria ordinaria y haber suspendido las prácticas, se guardará la calificación de teoría para la convocatoria extraordinaria del mismo curso académico.

Una vez superadas las prácticas se mantiene la calificación en prácticas de forma indefinida, no obstante, los alumnos con las prácticas aprobadas podrán repetirlas de forma voluntaria y recibir la calificación pertinente.