La Historia y Ciencias de la Música es mucho más que el simple conocimiento de las distintas realidades artístico-musicales a partir de sus datos técnicos esenciales, convirtiéndose hoy en eficaz instrumento no sólo para el conocimiento, estudio y conservación de los repertorios, sino también para la formación de la conciencia personal y la conciencia histórica.
Por tanto, el Título de Grado de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada persigue la capacitación del alumnado para su actuación profesional en muy diversos campos: la protección y gestión del Patrimonio Musical y Cultural en el ámbito institucional y empresarial, la conservación y difusión del Patrimonio Musical, la enseñanza en Historia de la Música, la programación, producción y gestión de eventos musicales y la investigación de carácter científico en música, musicología o disciplinas afines.
En consecuencia, los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en esta carrera universitaria son de carácter polivalente, siendo esta versatilidad la que permite a los musicólogos/as llevar a cabo su labor en campos tan dispares como la docencia, la investigación científica, la interpretación musical, la composición, la producción de eventos musicales y la gestión de archivos, pero también actuar como críticos musicales, gestores culturales o preservadores del patrimonio histórico-musical.
Puedes consultar todas las guías docentes de la titulación haciendo clic aquí .
Durante el cuarto curso, los estudiantes podrán realizar un periodo de prácticas (12 ECTS), con la orientación y tutela de un profesor del Grado, en el marco de una institución relacionada con la investigación, la docencia y/o la gestión musical. Estas prácticas se enmarcan en al ámbito normativo que establecen los convenios de prácticas y adendas en vigor, firmados por la Universidad de Granada y las empresas de acogida, así como el Plan Pedagógico de Prácticas de la Facultad de Filosofía y Letras.
Puedes consultar documentación, calendario, plazas ofertadas y adjudicaciones haciendo clic aquí .
Al final del cuarto curso el alumnado desarrollará un trabajo Fin de Grado (6 ECTS). Consistirá en un proyecto relacionado con cualquiera de los ámbitos de conocimiento abordados a lo largo de los estudios de grado, que contará con una tutorización personalizada y que persigue profundizar en los diferentes métodos y técnicas de investigación en Historia y Ciencias de la Música y su aplicación profesional en distintos ámbitos, permitiendo al alumno poner en práctica las competencias hasta ahora desarrolladas y que van a ser fundamentales para su inserción en el mundo laboral.
Trabajo Fin de Grado | |
---|---|
Curso 2018-2019 | |
Ámbitos y tutores/as 2018-2019 | Descargar PDF |
Asignación de tutores/as 2018-2019 | Descargar PDF |
Rúbrica Evaluación 2018-2019 | Descargar PDF |
Calendario Defensa TFG Conv. Especial Finalización Estudios (Noviembre) 2018-2019 | clic aquí |
Calendario Defensa TFG Conv. Ordinaria 2018-2019 | clic aquí (por definir) |
Calendario Defensa TFG Conv. Extraordinaria 2018-2019 | clic aquí (por definir) |
ENLACES RELACIONADOS | |
---|---|
+ INFORMACIÓN: normativa, fechas y matriculación | WEB FACULTAD |
IMPRESO SOLICITUD TUTOR | WEB FACULTAD |