Guía docente de Sociología Política (2141132)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 23/06/2023

Grado

Grado en Sociología

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Análisis Político e Intervención Social

Materia

Sociología Política

Curso

4

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

Antonia Patricia García Espín. Grupos: A y B

Práctico

Antonia Patricia García Espín Grupos: 1, 2, 3 y 4

Tutorías

Antonia Patricia García Espín

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 12:30 a 13:30 (Fac. CC Educación Dpto. Sociología)
    • Martes de 09:00 a 14:00 (Desp.10 Fac. Ccpp y Sociología)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 12:30 a 13:30 (Fac. CC Educación Dpto. Sociología)
    • Martes de 09:00 a 14:00 (Desp.10 Fac. Ccpp y Sociologia)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • No existen requisitos previos. El desarrollo y comprensión de la materia, requiere el conocimiento de la actualidad política y social. Para ello, el alumnado debe utilizar la prensa y otros medios de comunicación especializados que les permita aplicar la teoría y la práctica a contextos reales.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Conceptos y teorías en el ámbito de la Sociología Política.
  • El mercado, sector político-administrativo, familia, tercer sector y redes informales en la configuración de las sociedades actuales.
  • Los problemas sociales emergentes en las sociedades contemporáneas.
  • Las investigaciones aplicadas a problemas sociales asociados al bienestar.

Competencias

Competencias generales

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis 
  • CG02. Capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Habilidades informática relativas al ámbito de estudio 
  • CG04. Capacidad de gestión de información 
  • CG05. Saber resolver problemas 
  • CG06. Capacidad para la toma de decisiones 
  • CG07. Capacidad para comunicar resultados y conocimientos 
  • CG08. Capacidad para trabajar en equipo 
  • CG09. Habilidades para las relaciones interpersonales 
  • CG10. Capacidad para atender a la diversidad y la multiculturalidad 
  • CG11. Capacidad de razonamiento crítico 
  • CG12. Compromiso ético 
  • CG13. Compromiso con la igualdad de género 
  • CG14. Compromiso con el respeto a los derechos humanos y la no discriminación 
  • CG15. Capacidad de aprendizaje autónomo 
  • CG17. Capacidades para desarrollar trabajos creativos 
  • CG20. Motivación por la calidad y el conocimiento 
  • CG24. Capacidades en reconocer la complejidad de los fenómenos sociales 

Competencias específicas

  • CE01. Conocer los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos 
  • CE02. Aprendizaje de la historia, de la teoría y sus principales escuelas hasta la actualidad. 
  • CE13. Habilidades para plantear y desarrollar una investigación aplicada en las diferentes áreas de la sociedad. 
  • CE14. Habilidades en la búsqueda de información secundaria en las diferentes fuentes (instituciones oficiales, bibliotecas, internet, etc.). 
  • CE22. Capacidades en establecer y ejecutar programas y proyectos de intervención social. 
  • CE23. Capacidades en evaluar los proyectos de políticas públicas y de intervención social, así como sus resultados. 
  • CE35. Actitud crítica frente a las doctrinas y las prácticas sociales. 
  • CE36. Actitudes de ética profesional. 
  • CE37. Actitud de compromiso frente a los problemas sociales y culturales. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Objetivos generales:

  • Sensibilizar acerca de la importancia de analizar la dinámica de los fenómenos sociales y sus tendencias para, en ese marco, generar entre los estudiantes el interés por el conocimiento específico de la Sociología.
  • Fomentar la reflexión e inculcar el interés sobre los contenidos de la Sociología en un marco de desarrollo interdisciplinar, promoviendo un fundamento sólido en los conocimientos centrales e imprescindibles para el ejercicio de la práctica profesional.
  • Promover el espíritu crítico y analítico necesario a fin de fomentar la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en distintos ámbitos y contextos profesionales.
  • Capacidad de análisis sobre la evolución, el cambio y las transformaciones de las sociedades contemporáneas detectando las posibles tendencias emergentes.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar las habilidades necesarias para aplicar en la práctica profesional los conocimientos y conceptos sociológicos adquiridos.

Programa de contenidos teóricos y prácticos

Teórico

Bloque I. Introducción a la Sociología Política.

  • Objeto general.
  • Origen y desarrollo.
  • Principales perspectivas modernas.

Bloque II. Fundamentos Teóricos y Conceptuales.

  • Introducción a los conceptos básicos de la Sociología Política.
  • Principales teorías en el desarrollo de la disciplina.
  • La participación sociopolítica desde la perspectiva del liberalismo, el marxismo y otras teorías críticas.

Bloque III. Problemas actuales en el marco de la Sociología Política.

  • Los alineamientos sociopolíticos y las clases sociales.
  • La desafección y el descontento.
  • La apatía juvenil.
  • La normalización de la protesta.

Bloque IV. La participación sociopolítica y sus factores condicionantes.

  • Conceptos de participación política.
  • La clase social.
  • El género.
  • La socialización familiar.
  • El tiempo libre.
  • La edad.
  • El origen migrante.

Práctico

Las prácticas:

  • El profesorado responsable de la asignatura expondrá mediante una guía didáctica la metodología para el desarrollo de las prácticas a lo largo del semestre.
  • Es imprescindible entregar las prácticas en las fechas establecidas para que formen parte de la evaluación continua. El formato de presentación de las prácticas será especificado por cada profesor/a en su correspondiente guía didáctica (a través de la Plataforma PRADO).

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • BENEDICTO, J. y MORAN, M. L. (1995): Sociedad y Política. Temas de Sociología Política, Alianza, Madrid.
  • BOTTOMORE, T. (1982): Sociología Política, Aguilar, Madrid.
  • DOWSE, R. y HUGHES, J. (1999): Sociología Política, Alianza, Madrid.

Bibliografía complementaria

Anduiza, E., & Bosch, A. (2004). Comportamiento político y electoral. Grupo Planeta (GBS).

Bellah, R. N., Madsen, R., Sullivan, W. M., Swidler, A., & Tipton, S. M. (2019). Habits of the heart: Individualism and commitment in American life. Blackstone Publishing.

Benedicto, J. (2004). Cultural structures and political life: The cultural matrix of democracy in Spain. European Journal of Political Research, 43(3), 287-307.

Benedicto, J. (2006). La construcción de la ciudadanía democrática en España (1977-2004): de la institucionalización a las prácticas. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 114(1), 103-136.

Bourdieu, P. (1982) La representación política. Elementos para una teoría del campo político. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 36-37, 3-24.

Bourdieu, P. (2014). Sobre El Estado. Cursos En El Collège De France. 1989-1992 (Argumentos). Anagrama.

Burns, N., Schlozman, K. L., & Verba, S. (2001). The private roots of public action. Harvard University Press.

Caínzos López, M. A. (2004). Desigualdades sociales y participación política en España. Zona abierta, (106), 91-174.

Caínzos, M., & Voces, C. (2010). Class Inequalities in Political Participation and the ‘death of class’ debate. International Sociology, 25(3), 383-418.

Cerwonka, A., & Malkki, L. H. (2008). Improvising theory: Process and temporality in ethnographic fieldwork. University of Chicago Press.

Chhibber, P., & Torcal, M. (1997). Elite strategy, social cleavages, and party systems in a new democracy: Spain. Comparative Political Studies, 30(1), 27-54.

Dahl, R. A. (1973). Polyarchy: Participation and opposition. Yale University Press.

Dahl, R. A. (2000). A democratic paradox? Political Science Quarterly, 115(1), 35-40.

Dahl, R. A., & Tufte, E. R. (1973). Size and democracy (Vol. 2). Stanford University Press.

Eliasoph, N. (1998). Avoiding politics: How Americans produce apathy in everyday life. Cambridge University Press.

Eliasoph, N. (2013). Making volunteers: civic life after welfare's end. Princeton University Press.

Evans, G. (Ed.). (1999). The end of class politics? Class voting in comparative context. Oxford University Press.

Evans, G., & Tilley, J. (2012). How parties shape class politics: Explaining the decline of the class basis of party support. British journal of political science, 42(1), 137-161.

Font, J. (2007). Ciudadanos y decisiones públicas. Ariel.

Font, J., & Méndez, M. (2008). La participación política en España. En Jiménez de Parga, M., & Vallespín, F. (eds.), España Siglo XXI. La Política. Madrid, 519-549.

Font, J., Navarro, C., Wojcieszak, M., & Alarcón, P. (2012). ¿"Democracia sigilosa" en España?: preferencias de la ciudadanía española sobre las formas de decisión política y sus factores explicativos. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Funes Rivas, M. J. (1994). Procesos de socialización y participación comunitaria: estudio de un caso. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 67, 187-205.

Gallego, A. (2007). Unequal political participation in Europe. International Journal of Sociology, 37(4), 10-25.

Gamson, W. A. (1992). Talking politics. Cambridge University Press.

García Escribano, J. J (2011). El sexo excluido: mujer y participación política. Psicología Política, 42, 13-27.

Glover, T. D., Shinew, K. J., & Parry, D. C. (2005). Association, sociability, and civic culture: The democratic effect of community gardening. Leisure Sciences, 27(1), 75-92.

Hemingway, J. L. (1999). Leisure, social capital, and democratic citizenship. Journal of leisure research, 31(2), 150-165.

Hirschman, A. O. (2002). Shifting involvements: Private interest and public action. Princeton University Press.

Jaime Castillo, A. M. (2000). Familia y socialización política. La transmisión de orientaciones ideológicas en el seno de la familia española. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 92 71-92.

Jiménez Sánchez, M. (2011). La normalización de la protesta: El caso de las manifestaciones en España (1980-2008) (Vol. 70). CIS.

Mansbridge, J. (1983). Beyond adversary democracy. University of Chicago Press.

Marx, C. (2015). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Alianza Editorial.

Marx, K. (2017). Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850. Xhglc Publicaciones.

Marx, K. (2017). La guerra civil en Francia. Xhglc Publicaciones.

Medina, L., & Caínzos, M. A. (2018). Clase e ideología en España: patrones de diferenciación y de cambio. Revista de estudios políticos, 181, 97-133.

Montero, J. R., Gunther, R., Torcal, M., & Menezo, J. C. (1998). Actitudes hacia la democracia en España: legitimidad, descontento y desafección. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 83, 9-49.

Morales, L. (2005). ¿Existe una crisis participativa? La evolución de la participación política y el asociacionismo en España. Revista Española de Ciencia Política, 13, 51-87.

Morán, M. L. (1999). Los estudios de cultura política en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 85, 97-129.

Morán, M. L. (2011). La cultura política en España: interrogantes, debates y aportaciones. Biblioteca Jurídico Virtual, 101-122.

Poulantzas, N. (2001). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Siglo XXI.

Putnam, R. D. (2000). Bowling alone: The collapse and revival of American community. Simon and Schuster Paperbacks.

Schlozman, K. L., Burns, N., & Verba, S. (1994). Gender and the pathways to participation: The role of resources. The Journal of Politics, 56(4), 963-990.

Schlozman, K. L., Burns, N., & Verba, S. (1999). "What Happened at Work Today?": A multistage model of gender, employment, and political participation. The Journal of Politics, 61(1), 29-53.

Schlozman, K. L., Verba, S., & Brady, H. E. (2010). Weapon of the strong? Participatory inequality and the Internet. Perspectives on Politics, 8(2), 487-509.

Schlozman, K. L., Verba, S., & Brady, H. E. (2013). The unheavenly chorus: Unequal political voice and the broken promise of American democracy. Princeton University Press.

Therborn, G. (2016). ¿Cómo domina la clase dominante?: aparatos de Estado y poder estatal en el feudalismo, el socialismo y el capitalismo. Siglo XXI de España.

Tocqueville, A. de (1982). El antiguo régimen y la revolución, 2 vols. Alianza Editorial.

Tocqueville, A. de (2011). La Democracia en América, Vol 1. Alianza Editorial.

Torcal, M., & Montero, J. R. (2006). Political disaffection in contemporary democracies. Routledge.

Verba, S., & Almond, G. (1963). The civic culture: Political attitudes and democracy in five nations. Princeton University Press.

Verba, S., Schlozman, K. L., & Brady, H. E. (1995). Voice and equality: Civic voluntarism in American politics. Harvard University Press.

Verge, T., & Tormos Marín, R. (2012). La persistencia de las diferencias de género en el interés por la política. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 138(1), 89-108.

Wacquant, Loïc (coord.). (2005) El misterio del ministerio: Pierre Bourdieu y la política democrática. Gedisa.

Walsh, K. C. (2004). Talking about politics: Informal groups and social identity in American life. University of Chicago Press.

Walsh, K. C. (2008). Talking about race: Community dialogues and the politics of difference. University of Chicago Press.

Walsh, K. C, (2016). The politics of resentment: Rural consciousness in Wisconsin and the rise of Scott Walker. University of Chicago Press.

Weber, M. (2012). El político y el científico. Alianza Editorial.

Weber, M. (2012). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Fondo de cultura económica.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD07. Seminarios 
  • MD08. Ejercicios de simulación 
  • MD09. Análisis de fuentes y documentos 
  • MD10. Realización de trabajos en grupo 
  • MD11. Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación ordinaria

La evaluación tendrá carácter continuo.

Como técnicas de evaluación se utilizarán:

a) Pruebas escritas de examen o ensayo sobre los contenidos teóricos:

  • Supondrá un 60% del total de la evaluación. En estas pruebas, el alumnado podrá obtener una calificación comprendida entre 0 y 6 puntos; para superarlas deberá obtener 3 puntos o más.

b) Pruebas prácticas:

  • Supondrá un 40% del total de la evaluación.
  • El profesorado responsable de la asignatura elaborará una guía didáctica con la metodología para el desarrollo de esas prácticas a lo largo del semestre. Es imprescindible entregar las prácticas en las fechas establecidas y participar en los debates de clase para formar parte de la evaluación continua. El formato de presentación de las prácticas será especificado en la guía didáctica (a través de la Plataforma PRADO).
  • Se exigirá una asistencia de, al menos, el 80% de los seminarios prácticos obligatorios.

La evaluación continua supone la realización de pruebas objetivas por escrito y de las pruebas prácticas. Para superar la asignatura, es imprescindible que el alumnado haya aprobado las pruebas objetivas por escrito (haber obtenido al menos 3 puntos sobre 6) y haber aprobado las pruebas prácticas (obteniendo al menos 2 puntos sobre 4). Debe conseguirse, al menos, una calificación total (pruebas objetivas + prácticas) de 5 puntos. El alumnado que no haya aprobado las pruebas objetivas o las prácticas, podrá recuperarla en la fecha oficial establecida por el Centro.

La asistencia a clase es muy necesaria para superar la asignatura.

Siguiendo las recomendaciones del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta Guía Docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades del alumnado.

Evaluación extraordinaria

  • El alumnado que por diversas circunstancias no hayan seguido la dinámica de evaluación continua a lo largo del semestre, se podrá examinar en la fecha oficial establecida por el Centro. Para ello, podrá realizar una prueba por escrito que incluirá una parte de contenidos teóricos y otra parte de contenidos prácticos. La calificación máxima que podrá obtener en esta prueba es de 10 puntos. La materia de los exámenes prácticos y teóricos se preparará en base al programa y al material estudiado en las sesiones teóricas y prácticas de la asignatura.
  • Para superar la asignatura deberá obtener al menos 5 puntos. Añadir que el alumno/a que no se presente a este examen final tendrá la calificación de “No presentado”.

Evaluación única final

  • Se podrá realizar una evaluación única final a la que podrán acogerse aquellos estudiantes que no puedan cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada que les impida seguir el régimen de evaluación continua, quedará regulado por el Texto consolidado de la Normativa de evaluación y calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 20 de mayo de 2013, BOUGR núm. 71, de 27 de mayo de 2013 y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno en sesiones de 3 de febrero de 2014, BOUGR núm. 78, de 10 de febrero de 2014; de 23 de junio de 2014, BOUGR núm. 23 de junio de 2014, BOUGR núm.83, de 25 de junio de 2014 y de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016 publicado en BOUGR n.º112. Se puede acceder a la normativa desde el siguiente enlace: http://secretariageneral.ugr.es/pages/normativa/fichasugr/ncg7121/!

  • La evaluación única final consistirá en una prueba única final sobre el contenido teórico-práctico de la asignatura, a saber:

    El alumnado que por diversas circunstancias no hayan seguido la dinámica de evaluación continua a lo largo del semestre, se podrá examinar en la fecha oficial establecida por el Centro. Para ello, podrá realizar una prueba teórica por escrito (la calificación máxima que podrá obtener en esta prueba es de 5 puntos) y una prueba práctica por escrito (puntuará un máximo de 5 puntos). La materia de los exámenes prácticos y teóricos se preparará en base al programa de la asignatura. Para superar la asignatura deberá obtener al menos 5 puntos. En todo caso, esta circunstancia (poder ser evaluado con este sistema de Evaluación Única Final) deberá solicitarlo el alumno/a por medio de los procedimientos oficiales establecido al efecto. Añadir que el alumno que no se presente a este examen final tendrá la calificación de “No presentado”.

Información adicional

  • Consideramos que no existe una única forma de provocar el proceso de enseñanza/aprendizaje, de facilitar la construcción del conocimiento, ya que cada escenario es diferente. La naturaleza de los procesos enseñanza/aprendizaje en cada contexto tiene unas características particulares que exigen la adaptación, por parte del profesor, de los conocimientos técnicos de carácter pedagógico y didáctico a su propia diagnosis de cada situación.
  • La Sociología Política, tal y como aparece identificada, permite una continua interacción entre la teoría y la realidad que rodea al alumnado. Dado que esta disciplina no aparece en el currículum académico previamente seguido por el alumno, es relevante resaltar las dosis de esfuerzo y creatividad que requiere el proceso de enseñanza aprendizaje.

Programa de actividades. La distribución semanal aproximada por bloques temáticos de contenidos será la siguiente:

  • Un tema por semana. Las clases teóricas son monográficas y auto-conclusivas.
  • Las prácticas se desarrollarán en base a la guía y temporalización que los profesores/as responsables establezcan al comienzo del semestre.

Profesionalización

Dado que los alumnos/as se encuentran con una próxima incorporación al mercado laboral, se priorizará el aprendizaje de contenidos vinculados a la investigación social, la investigación social aplicada y el análisis de políticas públicas, específicamente:

  • Orientaciones sobre preparación de de proyectos
  • Diseño de estrategias de investigación
  • Selección muestral
  • Organización de archivos de investigación
  • Producción y análisis de datos cualitativos
  • Análisis sociológico del discurso y análisis interpretativo
  • Uso de software de análisis cualitativo
  • Redacción de informes ejecutivos y de informes divulgativos de resultados