Guía docente de Reumatología, Neurología y Nefrología (5411122)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Year of study
Semestre
ECTS Credits
Tipo
Profesorado
Teórico
- Salvador Saavedra Casado. Grupo: A
- Santiago Jose Villanueva Serrano. Grupo: A
Práctico
- Salvador Saavedra Casado Grupo: 1
- Santiago Jose Villanueva Serrano Grupo: 2
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Tener cursadas las asignaturas de: Anatomía Aparato Locomotor y Anatomía Sistema Nervioso y Visceral.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
La asignatura comprende el estudio de la Patología Médica referente a Aparato Locomotor (Reumatología), Neurología y Nefrología en aquellos aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos que interesan al fisioterapeuta para la comprensión de las diferentes patologías y procesos fisiológicos que han de darle fundamento lógico para el desarrollo de su actividad profesional.
COMPETENCIAS
Competencias generales
- CG01 . Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
- CG09 . Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.
- CG15 . Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia.
- CG18 . Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención en fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios.
Competencias específicas
- CE11 . Tener la capacidad de valorar desde la perspectiva de la fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.
- CE18 . Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos. Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.
Transversal competencias
- CT01 . Toma de decisiones.
- CT02 . Resolución de problemas.
- CT07 . Trabajo en equipo.
- CT08 . Razonamiento crítico.
Competencias
Competencias Generales
- CG01. Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
- CG09. Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.
- CG15. Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia.
- CG18. Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención en fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios.
Competencias Específicas
- CE11. Tener la capacidad de valorar desde la perspectiva de la fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.
- CE18. Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos. Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.
Competencias Transversales
- CT01. Toma de decisiones.
- CT02. Resolución de problemas.
- CT07. Trabajo en equipo.
- CT08. Razonamiento crítico.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Los objetivos docentes se contemplan desde una triple perspectiva:
- Transmisión de conocimientos de Afecciones Médicas (Reumatología, Neurología y Nefrología), con integración de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas.
- Enseñanza de habilidades clínico-técnicas.
- Inspiración y educación de actitudes.
Al término del periodo de enseñanza se pretende que el alumnado sea capaz de:
- Detectar las disfunciones del organismo.
- Conocer las causas y los factores determinantes de las diversas patologías.
- Identificar, interpretar y valorar los signos y síntomas que presenta el paciente.
- Conocer los distintos medios diagnósticos e interpretar el efecto de las diferentes terapéuticas.
- Interesarse por la investigación.
Colaborar en la educación y enseñanza al paciente y familiares
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
R E U M A T O L O G Í A
- Tema 1. Concepto, clasificación y epidemiología de las enfermedades reumáticas. Importancia medico- social de los reumatismos.
- Tema 2. Artropatías Inflamatorias crónicas: Artritis Reumatoide
- Tema 3. Enfermedades reumática pediátricas Artritis Idiopática Juvenil.
- Tema 4. Espondilo artritis inflamatorias; espondiloartropartritis axial
- Tema 5, , artritis psoriásica, artritis reactivas, artritis enteropaticas.
- Tema 6. Artropatías Degenerativas: Estudio general del síndrome artrósico. Estudio clínico de las principales localizaciones.
- Tema 7. Síndromes dolorosos regionales.
- Tema 8: Estudio especial lumbalgias
- Tema 9. Artropatías microcristalinas: Estudio especial de la gota, condrocalcinosis articular y por hidroxiapatita.
- Tema 10. Reumatismos de partes blandas.
- Tema 11. Fibromialgia. Síndrome de fatiga crónica. Síndromes miofasciales
- Tema 12. Osteoporosis. Osteomalacia. Enfermedad de Paget.
- Tema 13 Lesiones óseas de origen vascular: osteocondritis y osteocondrosis.
- Tema 14. Enfermedades autoinmunes sistémicas: Lupus eritematoso sistémico.
- Tema 15: Otras conectivopatías: síndrome de Sjögren, esclerodermia polimiositis, vasculitis
- Tema 1. Repaso Introducción y Recapitulación de la Fisiología del Sistema Nervioso
- Tema 2. Semiología del SNC
- Tema 3. Fisiopatología de los síndromes medulares y la vía piramidal
- Tema 4. Infecciones del sistema nervioso central: Meningitis. Meningo-encefalitis
- Tema 5. Enfermedades cerebrovasculares.
- Tema 6. Alteraciones de la conciencia. Coma. Síndrome confusional. Hipertensión intracraneal.
- Tema 7. Trastornos del movimiento: Enfermedad de Parkinson, síndromes parkinsonianos y otros trastornos del movimiento
- Tema 8. Demencias: Enfermedad de Alzheimer y otras demencias degenerativas
- Tema 9. Enfermedades desmielinizantes: Esclerosis múltiple.
- Tema 10. Síndrome cerebeloso y vestibular
- Tema 11. Manifestaciones generales de las afecciones médicas del sistema nervioso periférico.
- Tema 12. Polineuropatías agudas y crónicas. Mononeuritis. Enfermedad motoneurona: ELA.
- Tema 13. Enfermedades musculares: miopatías
- Tema 14. Miastenia gravis y síndromes miasténicos.
NEFROLOGÍA
- Tema 1. Fisiología renal. Semiología . Exploración en nefrología.
- Tema 2. Grandes síndromes en patología renal
- Tema 3 Enfermedad renal crónica
- Tema 4. Terapia sustitutiva renal : Trasplante renal. Diálisis peritoneal y hemodiálisis
- Tema 5. Fracaso renal agudo
- Tema 6: Infecciones del tracto urinario
SEMINARIOS
Seminario 1: Reumatología
Seminario 2: Reumatología
Seminario 3: Neurología
Seminario 4: Neurología
Seminario 5: Nefrología
Práctico
TEMARIO PRÁCTICO:
Practica 1: Métodos de exploración y diagnóstico en Reumatología.
Practica 2: Lectura de radiografías de Aparato Locomotor.
Practica 3: Ecografía del aparato locomotor
Practica 4: Utilización de escalas funcionales
Practica 5: Estudio de casos clínicos de pacientes reumáticos.
Practica 6: Métodos de exploración y diagnóstico en neurología.
Práctica 7: Valoración funcional en neurología.
Practica 8: Estudio de casos clínicos en neurología
Práctica 9: Audiovisuales
Practica 10: Métodos de exploración en Nefrología
Práctica 11: Taller sobre técnicas de diálisis.
METODOLOGÍA DOCENTE:
- MD01 Clases teóricas
- MD03 Prácticas en Sala de Demostración
- MD06 Seminarios
- MD07 Estudio y trabajo autónomo y en grupo
- MD10 Tutorías académicas y Evaluación
- MD11 Desarrollo de sesiones clínicas tuteladas
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- SER. Sociedad Española de Reumatología : www.ser.es
- Actualización bibliográfica en Reumatología www.reumaupdate.com:
- Medicina Interna. DTM Grupo Científico. Editorial Marbán. 2015 (4 volúmenes). ISBN 9788471018618; 9788471018625; 9788471018632;9788471014092
- New Green Book. Grupo DTM. Editorial Marbán 2019. ISBN 9788417184739
- Principios de Medicina Interna. Harrison. Editorial McGraw-Hill (21º ed.). 2023. ISBN: 9786071518026
- Reumatología. Raya Álvarez E, coord. Editorial Técnica Avicam. 2018
- Tratado de Enfermedades Reumáticas. Editorial Médica Panamericana, S.A. Sociedad Española de Reumatología. 2022
- Tratado SER de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Editorial Ergon. Sociedad Española de Reumatología. 2023
- Tratado de Reumatología. Kelley y Firestein. 2022. Editorial Elsevier. ISBN 9788413820651
- Fármacos inmunodepresores. N. Ortego. 2017. Editorial Marbán. 2017. ISBN: ISBN: 9788416042364
- Medicina Interna. DTM Grupo Científico. Editorial Marbán. 2015 (4 volúmenes). ISBN 9788471018618; 9788471018625; 9788471018632;
- Green Book. Black edition. Tomo 1. Grupo DTM. Editorial Marbán 2024. ISBN 9788419356383.
- Green Book. Black edition. Tomo 2. Grupo DTM. Editorial Marbán 2024. ISBN 9788419356390
- Principios de Medicina Interna. Harrison. Editorial McGraw-Hill (21ª ed.). 2022. ISBN: 9786071518026
- PDF. Guía de práctica clínica sobre el manejo de los pacientes con Espondiloartritis. ESPOGUIA 2009.
- http://www.ser.es/practicaClinica/Guias_Practica_Clinica.php
- PDF . Guía de práctica clínica para el manejo de la Artritis Reumatoide. GUIPCAR
- http://www.ser.es/practicaClinica/GUIPCAR_2007/Menu0_Principal.php
- PDF. Osteoporosis postmenopáusica
- http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/consensos/ReumatolClin2009_3.pdf
- PDF. Documento de consenso de la Sociedad Española de Reumatología sobre la Fibromialgia http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/consensos/ConsensoFibromialgia2006.pdf
- https://senefro.org/: Guías y documentos.
- https://nefrologiaaldia.org/
- https://kdigo.org/guidelines/
- https://www.wolterskluwer.com/en/solutions/uptodate
- Hernando L. (2013). Nefrología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
- Pérez Arellano JL, ed. Manual de patología general. 9ª ed. Barcelona: Elsevier España; 2024. ISBN: 978‑84‑1382‑278‑5
- Rozman C, Cardellach F, editores. Medicina interna. Farreras–Rozman. 20ª ed. Barcelona: Elsevier España; 2024. ISBN: 978‑84‑1382‑486‑4
- Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, eds. Harrison. Principios de medicina interna. 21ª ed. Ciudad de México: McGraw‑Hill; 2022. ISBN: 978‑607‑15‑1487‑5
- Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman‑Cecil. Tratado de medicina interna. 27ª ed. Barcelona: Elsevier España; 2024. ISBN: 978‑84‑1382‑723‑0
- Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia: Elsevier; 2021. ISBN: 978-0-323-64261-3.
- Zarranz JJ, editor. Neurología. 7ª ed. Barcelona: Elsevier España; 2024. ISBN: 978-84-9113-XXX-X. (ISBN pendiente de confirmación exacta)
- Pascual J. Tratado de neurología clínica. 1ª ed. Madrid: Ars Médica; 2008. ISBN: 978-84-9751-395-1.
Bibliografía complementaria
- Bradley's Neurology in Clinical Practice, Ed. 7ª Elsevier ISBN: 978-0323287838 (2015)
- Neurología. Zarranz, J. J. Ed. 5ª. Elservier. ISBN: 978-84-8086-750-4 (2013)
- Tratado de neurología clínica. J. Pascual. Ars medica. ISBN: : 978-84-9751-395-1
Se aconsejará en clase para cada uno de los temas.
Enlaces recomendados
- Reumatología. Raya Álvarez E, coord. Editorial Técnica Avicam. 2018
- Tratado de Enfermedades Reumáticas. Editorial Médica Panamericana, S.A. Sociedad Española de Reumatología. 2022
- Tratado SER de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Editorial Ergon. Sociedad Española de Reumatología. 2023
- Tratado de Reumatología. Kelley y Firestein. 2022. Editorial Elsevier. ISBN 9788413820651
- Fármacos inmunodepresores. N. Ortego. 2017. Editorial Marbán. 2017. ISBN: ISBN: 9788416042364
- Medicina Interna. DTM Grupo Científico. Editorial Marbán. 2015 (4 volúmenes). ISBN 9788471018618; 9788471018625; 9788471018632;
- Green Book. Black edition. Tomo 1. Grupo DTM. Editorial Marbán 2024. ISBN 9788419356383.
- Green Book. Black edition. Tomo 2. Grupo DTM. Editorial Marbán 2024. ISBN 9788419356390
- Principios de Medicina Interna. Harrison. Editorial McGraw-Hill (21ª ed.). 2022. ISBN: 9786071518026
- http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/consensos/ReumatolClin2009_3.pdf
- PDF. Documento de consenso de la Sociedad Española de Reumatología sobre la Fibromialgia http://www.ser.es/ArchivosDESCARGABLES/consensos/ConsensoFibromialgia2006.pdf
- https://senefro.org/: Guías y documentos.
- https://nefrologiaaldia.org
- https://www.wolterskluwer.com/en/solutions/uptodate
- Hernando L. (2013). Nefrología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
- Pérez Arellano JL, ed. Manual de patología general. 9ª ed. Barcelona: Elsevier España; 2024. ISBN: 978‑84‑1382‑278‑5
- Rozman C, Cardellach F, editores. Medicina interna. Farreras–Rozman. 20ª ed. Barcelona: Elsevier España; 2024. ISBN: 978‑84‑1382‑486‑4 Kasper DL, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, eds. Harrison. Principios de medicina interna. 21ª ed. Ciudad de México: McGraw‑Hill; 2022. ISBN: 978‑607‑15‑1487‑5Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman‑Cecil. Tratado de medicina interna. 27ª ed. Barcelona: Elsevier España; 2024. ISBN: 978‑84‑1382‑723‑0
- Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia: Elsevier; 2021. ISBN: 978-0-323-64261-3.
- 32Zarranz JJ, editor. Neurología. 7ª ed. Barcelona: Elsevier España; 2024. ISBN: 978-84-9113-XXX-X. (ISBN pendiente de confirmación exacta) Pascual J. Tratado de neurología clínica. 1ª ed. Madrid: Ars Médica; 2008. ISBN: 978-84-9751-395-1.
Metodología docente
- MD01. Clases teóricas
- MD03. Prácticas en Sala de Demostración
- MD06. Seminarios
- MD07. Estudio y trabajo autónomo y en grupo
- MD10. Tutorías académicas y Evaluación
- MD11. Desarrollo de sesiones clínicas tuteladas
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
La calificación final se obtiene del siguiente modo:
- Evaluación de conocimientos teóricos: Supondrá el 70% de la nota. Los exámenes serán de forma presencial de tipo test (100 preguntas, 40 de la parte de Neurología, 36 de Reumatología y 24 de Nefrología). El aprobado se obtiene con el 50% de los puntos. Cada pregunta tendrá cuatro opciones de respuesta, de las cuales una será la correcta y se descontará 0,333 por cada pregunta mal contestada. Hay que superar este examen teórico para sumar los siguientes conceptos.
- El otro 30% corresponderá a una evaluación continua, que será por la suma total del 15 % por asistencia obligatoria a los seminarios, y un 15% por la evaluación de cocimientos adquiridos y que se realizarán, no presencial, a través de la plataforma docente PRADO y que se permitirá la "libre navegación por el examen " , no siendo eliminatorio de materia, a principios de diciembre sobre los temas que se hayan dado hasta ese momento, con 30 preguntas (12 de Neurología, 11 de Reumatología y 7 de Nefrología). Cada pregunta tendrá cuatro opciones de respuesta de las cuales una será la correcta y se descontará 0,333 por cada pregunta mal contestada.
- Será obligatoria la asistencia como mínimo al 80% de las sesiones programadas.
- En el caso de que lo solicite se podrá realizar el examen tipo oral y que consistirá presencialmente en 10 preguntas con la distribución de 4 preguntas de Neurología , 4 de Reumatología y 2 Nefrología
- Las matrículas de honor serán dadas a las mejoras notas, supondrán 5 % del total de los alumnos, y se hubiera empate se elegirán teniendo en cuenta por orden el número de preguntas acertadas en el examen ordinario, en el de evaluación continua, en la asistencia a los seminario y el tiempo empleado en los exámenes.
Evaluación Extraordinaria
Se hará del mismo modo en las fechas indicadas que tanto examen ordinaria como el de evaluación única anteriormente explicado.
Evaluación única final
Según “Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada” (NCG71/2 Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 71. 27/05/2013), para acogerse a esta modalidad de evaluación los estudiantes que lo deseen deberán solicitarlo en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura a la Directora del Departamento.
La prueba de evaluación única consistirá en 100 preguntas del tema teórico, mas 10 preguntas adicionales de los seminarios (4 del tema de traumatología, 4 de reumatología y 2 de nefrología. Se realizará como se describe en el examen ordinario, debiendo aprobarse con el 50 %.
Información adicional
EVALUACIÓN POR INCIDENCIAS : Los estudiantes que no puedan realizar las pruebas de evaluación descritas en esta Guía Docente en la fecha fijada por la Facultad, por encontrarse en alguno de los supuestos recogidos en la “Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada” (NCG71/2 Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 71. 27/05/2013), podrán realizar las pruebas en una fecha alternativa, previo acuerdo con el profesorado de la asignatura. El sistema de calificaciones finales se expresará numéricamente, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el Sistema Europeo de Créditos y el Sistema de Calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y su validez en todo el territorio nacional.
Se realizará mediante 10 preguntas cortas, de las 4 serán del temario de Neurología, 4 de Reumatología y 2 de Nefrología)