Guía docente de Ampliación de Hidráulica e Hidrología (24611C3)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Year of study
Semestre
ECTS Credits
Tipo
Profesorado
Teórico
- Leonardo Santos Nania Escobar. Grupo: U
- Pablo Gregorio Ortiz Rossini. Grupo: U
- Elena Sánchez Badorrey. Grupo: U
Práctico
- José Antonio Moreno Pérez Grupo: 1
- Leonardo Santos Nania Escobar Grupo: 1
- Elena Sánchez Badorrey Grupo: 1
Tutorías
Leonardo Santos Nania Escobar
EmailPablo Gregorio Ortiz Rossini
EmailElena Sánchez Badorrey
EmailJosé Antonio Moreno Pérez
EmailPrerrequisitos y/o Recomendaciones
Se recomienda tener aprobadas las asignaturas:
- De formación básica: Matemáticas I, II y III, Física, Mecánica para Ingenieros y Ampliación de Matemáticas
- De formación común: Hidráulica e Hidrología
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Dinámica de fluidos avanzada. Movimientos multidimensionales estacionarios y transitorios en lámina libre. Transitorios en conducciones a presión. Procesos de transporte y mezcla. Hidrología urbana. Propagación de avenidas y escorrentía en calles. Estudio de cauces urbanos. Análisis de peligrosidad y riesgo de inundaciones en zona urbana. Modelos hidrogeológicos. Hidráulica de captaciones de agua subterránea. Recarga artificial de acuíferos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Cuando concluya el desarrollo de esta asignatura se espera que el alumno sea capaz de:
- Aplicar conocimientos avanzados sobre los movimientos de los fluidos, en particular a fluidos newtonianos.
- Aplicar conocimientos avanzados sobre los procesos hidrológicos y su modelación numérica.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Parte I: Ingeniería Hidráulica
- Tema 1 (0.2 ETCS). Complementos de ecuaciones de conservación.
- Tema 2 (0.2 ETCS). Introducción al estudio de capa límite. Aproximación de capa límite. Espesor. Fuerzas de arrastre. Separación.
- Tema 3 (0.4 ETCS). Movimientos transitorios en tuberías. Líquidos incompresibles y compresibles.
- Tema 4 (1.8 ETCS). Movimientos estacionarios en lámina libre. Soluciones en movimientos variados. Salto hidráulico. Cálculo. Movimientos supercríticos. Aplicaciones. Simulación numérica con HEC-RAS.
- Tema 5 (0.2 ETCS). Introducción a movimientos transitorios en lámina libre.Movimientos graduales y bruscos. Ondas en canales. Caso de rotura de presas.
- Tema 6 (0.8 ETCS). Flujo en medios porosos. Ecuaciones. Redes de flujo. Hidráulica de captaciones
Parte II: Ingeniería Hidrológica
- Tema 8 (0.6 ETCS) Propagación de Caudales. Métodos agregados: Muskingum, Puls, Embalse a nivel. Métodos distribuidos: onda dinámica, onda cinemática.
- Tema 9 (0.4 ETCS) Ampliación de descripción de procesos hidrológicos y modelos asociados: Modelos de depósitos lineales.
- Tema 10 (0.4 ETCS) Hidrología Urbana. Modelos para hidrología urbana. Modelos de flujo en calles y criterios de riesgo asociados.
- Tema 11 (0.8 ETCS) Modelos hidrológicos. Simulación continua y de eventos. El modelo HEC-HMS.
- Tema 12 (0.2 ETCS) Hidrología Subterránea.
Práctico
Prácticas de Aula
- Tema 1. Capa límite.
- Tema 2. Transitorios en tuberías.
- Tema 3. Movimiento variado en lámina libre.
- Tema 4. Flujo en medios porosos.
- Tema 5. Propagación de caudales en ríos: Muskingum.
- Tema 6. Propagación de caudales en embalses: método de Puls.
- Tema 7. Transformación lluvia-caudal con depósitos lineales.
- Tema 8. Transformación lluvia-caudal con onda cinemática.
Trabajos de la asignatura
- Cálculo de flujos a lámina libre con HEC-RAS.
- Cálculo de caudales de avenida en una cuenca con HEC-HMS.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Ortiz, P. (2024) Lecciones de Hidráulica. Teoría y aplicaciones. Octava edición. Editorial Técnica AVICAM, Granada. ISBN: 978-84-10081-61-1.
- Nanía, L.S.; Gómez, M. (2020) Ingeniería Hidrológica. Tercera Edición. Editorial Técnica AVICAM, Granada. ISBN: 978-84-18147-31-9.
- Nanía, L.S.; Ortiz, P.; Ortega, M. (2014) Ingeniería Hidráulica. Problemas Resueltos. Segunda Edición. Editorial Técnica AVICAM, Granada. ISBN: 978-84-942242-7-0.
- Nanía, L.S. (2007) Manual básico de HEC-HMS 3.0.0 y HEC-GeoHMS 1.1., Granada
- Nanía, L.S. y Molero, E. (2007) Manual básico de HEC-RAS 3.1.3 y HEC-GeoRAS 3.1., Granada
- Sánchez-Badorrey, E. (2014). Cuadernos de ampliación de hidráulica: Hidráulica de medios porosos. Fundamentos y aplicaciones en hidrogeología. Primera Edición. Granada.
Bibliografía complementaria
- Chow, V.T.; Maidment, D.R; Mays,L.W. (1994) Hidrología Aplicada. McGraw-Hill.
- White, F. (2005) Mecánica de Fluidos. McGraw-Hill.
- Chow, V.T. (1983) Hidráulica de Canales Abiertos. Diana.
- Liggett, J. (1994) Fluid Mechanics. McGraw-Hill
- Bear, J. (1979) Hydraulics of groundwater. McGraw-Hill
Enlaces recomendados
Toda la documentación en formato digital, mensajes y anuncios se gestionarán a través de la plataforma PRADO de la Universidad de Granada.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
La evaluación de la asignatura se realizará mediante 2 exámenes parciales y 2 trabajos individuales.
El orden de los parciales dependerá de la impartición de las partes correspondientes. El primero de ellos se desarrollará durante el período lectivo y el segundo en la fecha de la convocatoria ordinaria. Ambos parciales constarán de una parte de teoría y otra de problemas, que deberán aprobarse por separado.
El examen parcial de la parte de Hidráulica tendrá un peso del 42% en la nota final.
El examen parcial de la parte de Hidrología tendrá un peso del 28% en la nota final.
Cada uno de los trabajos deberán aprobarse por separado y tendrán un peso total del 30% en la nota final.
Para poder realizar el examen final el alumno deberá haber completado satisfactoriamente ambos trabajos prácticos.
Evaluación Extraordinaria
En esta convocatoria el alumno tendrá posibilidad de examinarse de los parciales que hubiese suspendido en la convocatoria ordinaria, manteniéndose la nota de los parciales y trabajos aprobados durante el curso.
En caso de no haber presentado y aprobado alguno de los trabajos, se le evaluará de uno o varios ejercicios prácticos adicionales con el valor que corresponda. En todo
caso el alumno tendrá posibilidad de alcanzar el 100% de la nota total.
Evaluación única final
La Evaluación Única Final consistirá en un examen teórico práctico del programa de la asignatura en la fecha indicada por el Centro. Dicha evaluación constará de 2 partes: una teórica, que se calificará con el 50% de la nota final y una parte práctica, que se calificará con el 50% restante.
Cada parte deberá aprobarse por separado y podrá estar compuesta por las mismas partes que la convocatoria extraordinaria.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencionsocial/estudiantes-con-discapacidad).