Guía docente de Electrotecnia (2481134)
Curso
2025/2026
Fecha de aprobación:
23/06/2025
Grado
Doble Grado en Ingeniería Civil y en Administración y Dirección de Empresas (Plan 2023)
Rama
Ciencias Sociales y Jurídicas
Módulo
Materias Obligatorias
Materia
Electrotecnia
Year of study
3
Semestre
1
ECTS Credits
6
Tipo
Obligatoria
Profesorado
Teórico
Rafael
Muñoz
Beltrán.
Grupo: A
Tutorías
Rafael Muñoz Beltrán
Email- Primer semestre
- Lunes de 11:00 a 14:00 (Despacho 19)
- Miércoles de 11:00 a 14:00 (Despacho 19)
- Segundo semestre
- Lunes de 11:00 a 14:00 (Despacho 19)
- Miércoles de 11:00 a 14:00 (Despacho 19)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0
- Recomendaciones:
- Tener cursadas las asignaturas de:
- Matemáticas
- Física
- Tener conocimientos adecuados sobre:
- Cálculo vectorial
- Números complejos
- Trigonometría
- Tener cursadas las asignaturas de:
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Electrotecnia
- Circuitos eléctricos
- Sistema eléctrico de potencia
- Generación de energía eléctrica
- Líneas y redes eléctricas
- Redes de tierra
- Seguridad eléctrica
- Conocimiento de la normativa sobre baja y alta tensión.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- El alumno sabrá/comprenderá:
- Fenómenos eléctricos
- Inducción electromagnética
- Corriente alterna: monofásica y trifásica
- Circuitos
- Máquinas
- Técnicas e instrumentos de medida eléctricos
- Líneas eléctricas
- Centros de transformación
- Instalaciones eléctricas
- Seguridad eléctrica
- El alumno será capaz de:
- Conocer la Tecnología Eléctrica, los elementos que componen las redes eléctricas y el cálculo de los distintos sistemas de electrificación.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Campos variables con el tiempo. Inducción electromagnética.
- Análisis de circuitos de corriente alterna.
- Circuitos monofásicos y trifásicos.
- Líneas eléctricas.
- Centros de transformación.
- Máquinas eléctricas.
- Seguridad eléctrica.
Práctico
- Prácticas en aula:
- Resolución de casos reales de circuitos e instalaciones eléctricas.
- Prácticas en laboratorio:
- Práctica 1. Introducción al laboratorio. Aparatos de medida y su aplicación en circuitos de corriente alterna.
- Práctica 2. Circuitos de corriente alterna trifásica.
- Práctica 3. Centros de transformación, aparamenta y líneas.
- Práctica 4. Máquinas eléctricas.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Electrotecnia básica para ingenieros. F. Aznar, A. Espín y F. Gil. Editorial UGR. ISBN 978-84-338-5442-1. 2012.
- Manual de Ingeniería Eléctrica. 2ª Ed. O. Rabaza y F. Aznar. Editorial Técnica Avicam. ISBN 978-84-169-9274-4. 2018.
- Problemas de Ingeniería Eléctrica. 2ª Ed. O. Rabaza y F. Aznar. Editorial Técnica Avicam. ISBN 978-84-169-9273-7. 2018.
- Prácticas de electrotecnia. F. Aznar, O. Rabaza, E. Molero, D. Gómez. Editorial Técnica Avicam. ISBN 978-84-17628-34-5. 2019.
- Problemas de exámenes de electrotecnia. F. Alcalá, G. Calvache y A. Espín. Editorial UGR. ISBN 978-84-338-2683-2. 2000.
- Circuitos eléctricos. J. Fraile Mora. Ed. Pearson. ISBN 978-84-832-2795-4. 2012
- Máquinas eléctricas. J. Fraile Mora. Ed. Garceta. ISBN 978-84-16228-133. 2015
- Problemas de circuitos eléctricos. J. Fraile Mora. Ed. Pearson. ISBN 978-84-903-5405-6. 2013
Bibliografía complementaria
- Teoría de circuitos. E. Ras. Ed. Marcombo. ISBN 978-84-267-0673-7. 1988.
- Teoría de circuitos. V. Parra. Ed. UNED. ISBN 978-84-362-1960-0. 1991.
- Problemas de electrotecnia. X. Alabern. Ed. Paraninfo. ISBN 978-84-283-2023-8. 1994.
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Ed. BOE. ISBN 978-84-340-2546-2. 2021.
- Transformadores. E. Ras. Ed. Marcombo. ISBN 978-84-267-0231-9. 1978.
- Reglamento de líneas eléctricas de alta tensión.
- Reglamento de centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.
Enlaces recomendados
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
- Instrumentos de evaluación
- Participación en clase y actividad individual (resolver problemas, exponer un aspecto de teoría breve, etc.)
- Pruebas teórico- prácticas al final de cada bloque y/o al final de la asignatura.
- Prácticas de laboratorio (asistencia, realización y entrega obligatorias)
- Criterios de evaluación y porcentajes sobre la calificación final
- Actividad individual del estudiante. Nota hasta 1 punto
- Prácticas de laboratorio. Nota hasta 10 puntos (es obligatoria la asistencia)
- Pruebas teórico-prácticas. Nota hasta 10 puntos
- Nota del examen igual a la suma de la nota de las pruebas teórico-prácticas por 0,90 mas la nota por actividades individuales del estudiante.
- Nota final igual a la nota de examen por 0,7 mas la nota de prácticas por 0,30.
- Es necesario llegar en las notas de examen, de prácticas y en la final a cinco puntos.
Evaluación Extraordinaria
- Instrumentos de evaluación
- Participación en clase y actividad individual (resolver problemas, exponer un aspecto de teoría breve, etc.)
- Prueba teórico- práctica.
- Prácticas de laboratorio (Examen de prácticas)
- Criterios de evaluación y porcentajes sobre la calificación final
- Actividad individual del estudiante. Nota hasta 1 punto
- Prácticas de laboratorio. Nota hasta 10 puntos
- El/la estudiante que haya superado en la convocatoria ordinaria las prácticas de laboratorio no estará obligado/a a realizar examen de prácticas, manteniendo la calificación de la convocatoria ordinaria en este apartado.
- Prueba teórico-práctica. Nota hasta 10 puntos
- Nota del examen igual a la suma de la nota de la prueba teórico-práctica mas la nota por actividades individuales del estudiante, con un máximo de 10 puntos.
- Nota final igual a la nota de examen por 0,7 mas la nota de prácticas por 0,30.
- Es necesario llegar en las notas de examen, de prácticas y en la final a cinco puntos.
Evaluación única final
- Instrumentos de evaluación
- Prueba teórico- práctica.
- Prácticas de laboratorio (Examen de prácticas)
- Criterios de evaluación y porcentajes sobre la calificación final
- Prácticas de laboratorio. Nota hasta 10 puntos
- Prueba teórico-práctica. Nota hasta 10 puntos
- Nota final igual a la nota de la prueba teórico-práctica por 0,7 mas la nota del examen de prácticas por 0,30.
- Es necesario llegar en las notas de la prueba teórico-práctica, del examen de prácticas y en la final a cinco puntos.
Información adicional
MEDIDAS PREVENTIVAS EN LOS LABORATORIOS DE PRÁCTICAS Y/O TALLERES:
En el siguiente enlace (https://ssp.ugr.es/informacion/noticias/medidas-preventivas-generales-laboratorios-talleres) se adjunta una guía dirigida a estudiantado y profesorado con información relativa a buenas prácticas para los laboratorios experimentales docentes. En dicha guía se proporciona la información relativa a los principales riesgos para la seguridad y la salud asociados a las prácticas docentes en laboratorios, así como las medidas preventivas necesarias para eliminar y/o minimizar dichos riesgos. También se informa sobre el procedimiento a seguir en caso de accidente y cómo proporcionar un primer auxilio.