Tras el éxito de las primeras jornadas, esta segunda edición se plantea como jornadas formativas, impulsadas desde la Asociación de Antropología en Red (ASANRED) de la Universidad de Granada. El eje central de la propuesta es el de generar actividades gratuitas para estudiantes y personas interesadas en incorporar tanto la mirada crítica de la antropología en el uso de métodos audiovisuales, como en la mejora del uso de técnicas y herramientas de grabación, sonido, fotografía, edición y montaje de carácter profesional. Son transversales al proyecto la perspectiva de género, la medioambiental y la de inclusión social bajo la temática de las Mujeres de la Vega de Granada. Por tanto, estas jornadas centran la antropología y las técnicas audiovisuales en la memoria y presente de las mujeres del territorio de Vegas del Genil, haciéndolas parte de su programa de actividades como agentes clave de las propias jornadas.