Guía docente de Antropología de Latinoamérica (2941136)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Year of study
Semestre
ECTS Credits
Tipo
Profesorado
Teórico
Tutorías
Ángel Acuña Delgado
Email- Primer semestre
- Lunes de 08:30 a 14:30 (Departamento Antroplogía Social, Despacho Nº 7)
- Segundo semestre
- Lunes
- 09:00 a 10:30 (Departamento Antroplogía Social, Despacho Nº 7)
- 12:30 a 14:00 (Departamento Antroplogía Social, Despacho Nº 7)
- Jueves
- 09:00 a 10:30 (Departamento Antroplogía Social, Despacho Nº 7)
- 12:30 a 14:00 (Departamento Antroplogía Social, Despacho Nº 7)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Latinoamérica: la construcción de un espacio político y un concepto. Evolución etnohistórica y demográfica de la población latinoamericana. Diversidad adaptativa, modos de vida y problemáticas de los pueblos indígenas y campesinos. Neoindianidad. Estados multiétnicos y pluriculturales: la sociedad mestiza, criolla y afroamericana; relaciones interétnicas. Degradación y explotación ecológica y mercados transnacionales. Pobreza y violencia social en ámbitos urbanos; conflictos de poder entre la sociedad estatal y la civil. Etnicidad, cultos sincréticos y nuevos movimientos políticos indigenistas.
Competencias
Competencias Generales
- CG06. Ser capaz de interpretar y reunir datos relevantes para emitir juicios críticos.
- CG07. Desarrollar destrezas en la detección, planteamiento y resolución de problemas relativos al área de estudio.
- CG14. Reconocer y respetar la diversidad social y cultural en sus diversas dimensiones.
- CG17. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones sociales, culturales y laborales.
Competencias Específicas
- CE03. Ser capaz de aplicar una perspectiva holista al estudio de los sistemas socioculturales.
- CE06. Conocer de forma intensiva y monográfica diversas áreas regionales como forma de profundizar en el estudio de las particularidades, identidades e interrelaciones culturales.
- CE11. Conocer y usar el corpus etnográfico.
- CE14. Conocer las principales aplicaciones de los estudios de evolución, población y hábitat al conocimiento de la conducta y la historia humanas.
- CE17. Ser capaz de analizar las instituciones culturales dentro de configuraciones sociales e históricas amplias e integradas.
- CE19. Ser capaz de relacionar e integrar los conocimientos de Antropología con los de otras disciplinas afines.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Entender la diversidad y complejidad sociocultural de los pueblos latinoamericanos.
- Conocer de manera monográfica diversos contextos sociales como forma de profundizar en el estudio de las particularidades, identidades e interrelaciones culturales.
- Analizar las particularidades socioculturales de pueblos amerindios adaptados a distintos ecosistemas: tierras altas de montaña, tierras bajas tropicales y selva de montaña, zonas frías de litoral marítimo.
- Analizar y reflexionar diversas cuestiones relacionadas con la problemática ecológica, social, política, ideológica e identitaria que afectan a los pueblos latinoamericanos.
- Familiarizarse con la búsqueda bibliográfica y el trabajo en equipo; así como a redactar un trabajo, exponerlo y discutirlo públicamente.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Bloque I. Etnicidad y relaciones étnicas
- Tema 1: América prehistórica y precolombina
- 1.1. El poblamiento de América.
- 1.2. Periodización de las culturas precolombinas.
- 1.3. Áreas culturales de América precolombina.
- Tema 2. Las grandes civilizaciones e imperios precolombinos: Mayas, Mexicas e Incas.
- 2.1. Antecedentes históricos
- 2.2. Organización económica
- 2.3. Organización social
- 2.4. Organización política
- 2.5. Religión
- 2.6. Arte
- 2.7. Final de los imperios
- Tema 3. Evolución etnohistórica y sociodemográfica de los pueblos latinoamericanos.
- 3.1. El origen de la palabra “América”: su consideración como entidad geográfica e histórica.
- 3.2. La diferente colonización entre el norte y el sur de América.
- 3.3. La determinación de América como unidad política.
- 3.4. La idea de América durante la “guerra fría”.
- 3.5. El proceso de “globalización”: su incidencia en la idea de América.
- 3.6. Población y grandes tendencias demográficas.
- 3.7. Diversidad étnica latinoamericana: criollos, mestizos, negros, mulatos, amerindios y otros pueblos.
Bloque II. La diversidad de pueblos amerindios
- Aspectos introductorios: Los pueblos amerindios en los estados nacionales de América Latina: Identidades y demografía.
- América del Norte.
- América Central.
- El Caribe.
- América del Sur..
- Tema 4. Indigenismo en América Latina
- 4.1. Organizaciones indígenas: actores emergentes en América Latina.
- 4.2. Los indígenas y el estado nacional en América Latina.
- 4.3. Temas centrales de los movimientos indígenas.
- Tema 5. Yukpa
- 5.1. Reseña etnohistórica.
- 5.2. La horticultura rotativa y el cultivo del café como estrategia adaptante.
- 5.3. La pesca con barbasco como estrategia adaptante.
- 5.4. Estructura de parentesco.
- 5.5. Estructura mitológica.
- Tema 6. Yanomami.
- 6.1. Reseña etnográfica.
- 6.2. Chamanismo y representación.
- 6.3. Fútbol y reinterpretación.
- Tema 7. Rarámuri
- 7.1. Reseña etnográfica.
- 7.2. El agropastoreo como estrategia adaptante.
- 7.3. El complejo del tesgüino en la dinámica social.
- 7.4. La carrera de bola y ariweta como hecho social total.
- 7.5. Yumari / Tutuburi: danzar para que el mundo no se acabe.
- Tema 8. Huaorani.
- 8.1. Etnografía del suicidio en Toñampari y su entorno.
- Tema 9. Kawésqar.
- 9.1. Reseña etnográfica Nomadismo canoero como estrategia adaptante.
- 9.2. Historias de la vida diaria a través de una mujer kawésqar
- Tema 10. Comunidad multiétnica
- 10.1. Comunidad panindígena de Sepahua (Amazonía peruana).
Práctico
Lecturas de debate y discusión en grupo
MORENO FRAGINALS, Manuel R. (2000). “Cap. 18. La abolición de la esclavitud”. En VV.AA. Historia General de América Latina, Vol. VI: La constitución de las naciones latinoamericanas, 1820-1870. Madrid: UNESCO/Trotta.
LUDESCHER, Monika (2000/2001). Instituciones y prácticas coloniales en la Amazonía peruana: pasado y presente. Indiana, 17/18:313-359.
FERNÁNDEZ DE ROTA, Antón (2016). Constitución y aporias del indigenismo global: Cultura, raza y soberanía. Reflexiones a partir del caso Mapuche. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 11 (2): 177-198.
GONDECKI, Philip (2011). “Entre retirada forzosa y autoaislamiento voluntario: reflexiones sobre pueblos indígenas aislados y estrategias de evitación en el manejo de conflictos en la Amazonía occidental”. Indiana, 28: 127-152.
ULLOA, Astrid (2017). Dinámicas ambientales y extractivas en el siglo XXI: ¿es la época del Antropoceno o del Capitaloceno en Latinoamérica?. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 54: 58-74.
VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo (2004). “Perspectivismo y multinaturalismo en la América Indígena”. En A. Surrallés y P. García Hierro (edits.), Tierra Adentro: Territorio indígena y percepción del entorno. Copenhage: IWGIA (Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas).
MARTÍNEZ, Gustavo J. (2010). Enfermedad y entidades anímicas del entorno natural. Etiologías religioso-rituales y espacioambientales entre los Toba del Chaco Central, ARGENTINA”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 5 (2): 189-221.
DI SALVIA, Daniela (2016). Contribución a la ontología animista andina: funciones, poderes y figuras en los cultos telúricos de los Andes sur-peruanos. Revista Española de Antropología Americana, 46: 97-116.
FLORES, Juan Antono (2014). ” Iconografías emergentes y muertes patrimonializadas en América Latina:”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 9 (2 ): 115 – 140 (documental) Requien NN
ROJAS, Pablo (2016). El Rito Fúnebre Mapuche del Descanso: De la Muda Ontológica al Árbol de los Ancestros. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 48 (4): 657-678.
FERNÁNDEZ, Francisca (2016). Indianización y Municipalización de lo Aymara en Bolivia: El Caso de Jesús de Machaca. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 48 (3): 453-463
PEREIRO, Xerardo (2015). “Reflexión antropológica sobre el turismo indígena”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 47: 18-35.
MARIANO JUÁREZ, Lorenzo (2013).“El hambre en los espacios de la cultura. Visiones indígenas Maya Ch'orti”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 8 (3 ): 209 – 232
MARTÍN ÁLVAREZ, Alberto; FERNÁNDEZ ZUBIETA, Ana y VILLARROEL SOTELO, Karla (2007). Difusión transnacional de identidades juveniles en la expansión de las maras centroamericanas. Perfiles Latinoamericanos, 30: 101- 122.
CAPUTO, Alessandra (2016). Sobre lenguajes corporales: una visión transversal del tratamiento simbólico del cuerpo en el mundo indígena en Venezuela. Revista Española de Antropología Americana, 46: 71-95.
ACUÑA, Ángel (2017). El Zócalo de la Ciudad de México: un espacio social total. Revista de Antropología Experimental, 17: 261-275.
GERRARD, Ana Cecilia (2021). Colonialismo, Antropología y reemergencias indígenas en Tierra de Fuego. Revista Española de Antropología Americana, 51: 231-243.
POLO, Jorge, y PIÑEIRO, Eleder (2020). El Buen Vivir como discurso contrahegemónico. Postdesarrollo, indigenismo y naturaleza desde la visión andina. Mana: Estudios de Antropología Social, 26 (1): 1-31.
Prácticas de Campo
Organizados por tríos, el alumnado deberá realizar un trabajo en equipo relacionado con cada una de las lecturas citadas, los cuales serán presentados en clase.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
-
ABELLÁN, José Luis (2009). La idea de América. Origen y evolución. (Capítulos II, III, IV, X, XI). Madrid: Iberoiamericana/Vervuert. Pp.17-86, 249-291.
-
ACUÑA, Ángel (1998). Yu´pas. En la frontera de la tradición y el cambio. Quito: Abya-Yala. Pp. 41-56, 60-66.
-
ACUÑA, Ángel (2003). “Correr para vivir: el dilema rarámuri”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 12: 130-146.
-
ACUÑA, Ángel (2006). “Contexto etnográfico”. En Etnología de la carrera de bola y ariwetararámuri. México: CIESAS. Pp. 43-56.
-
ACUÑA, Ángel (2009). “Cuerpo y representación en los rituales chamánicos yanomami”. Boletín Antropológico, 1 (75). Pp. 7-30.
-
ACUÑA, A. (2010). “Yumari / Tutuburi: Danzar para no morir”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 5 (1): 58-93.
-
ACUÑA, Ángel (2014). “Del chamanismo (hékuramou) y la festividad social (reahu) al fútbol yanomami: una nueva manera de compartir y competir.”. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, 80: 111-138.
-
ACUÑA, Ángel (2013). “Memoria del pueblo kawésqar a través de una historia de vida”. Magallania,41 (1): 1-30.
-
ACUÑA, Ángel (2017). El Zócalo de la Ciudad de México: un espacio social total. Revista de Antropología Experimental, 17: 261-275.
-
ACUÑA, Ángel (2023a). El suicidio Huaorani en Toñampari y su entorno (Amazonía ecuatoriana). Mana: Estudios de Antropología Social, 29 (2): 1-33.
-
ACUÑA, Ángel (2023b. Sepahua: de comunidad panindígena a villa urbana. Trasnformación de un proyecto idealizado en el Bajo Urubamba. Disparidades. Revista de Antropología, 78 (2): e018.
-
ALBA, Francisco y MORELOS, José J. (2000). “Cap. 1. Población y grandes tendencias demográficas”. En VV.AA. Historia General de América Latina, Vol. VIII: América Latina desde 1930. Madrid: UNESCO/Trotta.
-
ALCINA FRANCH, José (2009a). “Clasicismo maya”. En Las culturas precolombinas de América. Madrid: Alianza Editorial. Pp. 49-58.
-
ALCINA FRANCH, José (2009b). “Imperio azteca”. En Las culturas precolombinas de América. Madrid: Alianza Editorial. Pp. 70-112.
-
ALCINA FRANCH, José (2009c). “Imperio inca”. En Las culturas precolombinas de América. Madrid: Alianza Editorial. Pp. 167-208.
-
BENGOA, José (1997). “Los indígenas y el Estado nacional en América Latina”. En GUTIÉRREZ ESTÉVEZ, Manuel (coord..), Identidades étnicas. Madrid: Casa de América. Pp. 67-94.
-
BRYAN, Alan L. (2000). “Cap. 2. El poblamiento originario”. En VV.AA. Historia General de América Latina, Vol. I: Las sociedades originarias. Madrid: UNESCO/Trotta. Pp. 41-67.
-
CAPUTO, Alessandra (2016). Sobre lenguajes corporales: una visión transversal del tratamiento simbólico del cuerpo en el mundo indígena en Venezuela. Revista Española de Antropología Americana, 46: 71-95.
-
DI SALVIA, Daniela (2016). Contribución a la ontología animista andina: funciones, poderes y figuras en los cultos telúricos de los Andes sur-peruanos. Revista Española de Antropología Americana, 46: 97-116.
-
FERNÁNDEZ, Francisca (2016). Indianización y Municipalización de lo Aymara en Bolivia: El Caso de Jesús de Machaca. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 48 (3): 453-463.
-
FERNÁNDEZ DE ROTA, Antón (2016). Constitución y aporias del indigenismo global: Cultura, raza y soberania. Reflexiones a partir del caso Mapuche. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 11 (2): 177-198.
-
FLORES, Juan Antono (2014). ” Iconografías emergentes y muertes patrimonializadas en América Latina:”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 9 (2 ): 115 – 140
-
GERRARD, Ana Cecilia (2021). Colonialismo, Antropología y reemergencias indígenas en Tierra de Fuego. Revista Española de Antropología Americana, 51: 231-243.
-
GONDECKI, Philip (2011). “Entre retirada forzosa y autoaislamiento voluntario: reflexiones sobre pueblos indígenas aislados y estrategias de evitación en el manejo de conflictos en la Amazonía occidental”. Indiana, 28: 127-152.
-
KENNEDY, John G. (1970). “El complejo del tesgüino”. En Inapuchi. Una comunidad indígena gentil. México: Ediciones Especiales. Pp. 111-130, 138-148.
-
LUDESCHER, Monika (2000/2001). Instituciones y prácticas coloniales en la Amazonía peruana: pasado y presente. Indiana, 17/18:313-359.
-
MARIANO JUÁREZ, Lorenzo (2013). “El hambre en los espacios de la cultura. Visiones indígenas Maya Ch'orti”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 8 (3 ): 209 – 232
-
MARTÍNEZ, Gustavo J. (2010). Enfermedad y entidades anímicas del entorno natural. Etiologías religioso-rituales y espacioambientales entre los Toba del Chaco Central, ARGENTINA”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 5 (2): 189-221.
-
MARTÍN ÁLVAREZ, Alberto; FERNÁNDEZ ZUBIETA, Ana y VILLARROEL SOTELO, Karla (2007). Difusión transnacional de identidades juveniles en la expansión de las maras centroamericanas. Perfiles Latinoamericanos, 30: 101- 122.
-
MENA, Francisco (2018). “La humilde tarea de conocer: el caso del poblamiento americano”. Magallania, 46(1): 17-25.
-
MORENO FRAGINALS, Manuel R. (2000). “Cap. 18. La abolición de la esclavitud”. En VV.AA. Historia General de América Latina, Vol. VI: La constitución de las naciones latinoamericanas, 1820-1870. Madrid: UNESCO/Trotta.
-
PEREIRO, Xerardo (2015). “Reflexión antropológica sobre el turismo indígena”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 47: 18-35.
-
POLITIS, Gustavo, PRATES, Luciano y PÉREZ, S. Iván (2009). El poblamiento Americano. Arqueología y bioantropología de los primeros americanos. (pp. 165-170). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA).
-
POLO, Jorge, y PIÑEIRO, Eleder (2020). El Buen Vivir como discurso contrahegemónico. Postdesarrollo, indigenismo y naturaleza desde la visión andina. Mana: Estudios de Antropología Social, 26 (1): 1-31.
-
ROJAS, Pablo (2016). El Rito Fúnebre Mapuche del Descanso: De la Muda Ontológica al Árbol de los Ancestros. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 48 (4): 657-678.
-
ULLOA, Astrid (2017). Dinámicas ambientales y extractivas en el siglo XXI: ¿es la época del Antropoceno o del Capitaloceno en Latinoamérica?. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 54: 58-74.
-
VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo (2004). “Perspectivismo y multinaturalismo en la América Indígena”. En A. Surrallés y P. García Hierro (edits.), Tierra Adentro: Territorio indígena y percepción del entorno. Copenhage: IWGIA (Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas).
Bibliografía complementaria
-
ANDRÉS ROIG, Arturo (2000). “Cap. 25. El problema en la identidad hispanoamericana”. En VV.AA. Historia General de América Latina, Vol. IV: Procesos americanos hacia la redefinición colonial. Madrid: UNESCO/Trotta.
-
AZAOLA, Elena (2012a). “Entender la violencia”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 40. Pp. 7-10.
-
BENNETT, Wendel C. y ZINGG, Robert M. (1978 [1935]).“Capítulos II y III”. En Los Tarahumaras, una tribu india del Norte de México. México: Instituto Nacional Indigenista. Pp. 57-95.
-
BERGMAN, Marcelo (2012). “La violencia en México: algunas aproximaciones académicas”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 40. Pp. 65-76.
-
BERRAONDO, Mikel (2006). “Tierras y territorios como elementos sustantivos del derecho humano al medio ambiente”. En BERRAONDO, Mikel (coord.), Pueblos indígenas y derechos humanos. Bilbao: Universidad de Deusto. Pp. 313-338.
-
BONFIL BATALLA, G. (1987). México profundo. Una civilización negada. (Tercera parte). México: Grijalbo. Pp. 217-246.
-
CALAVIA, Oscar (2002). “Religiones: diversidad indígena, diversidad brasileña”. En GUTIÉRREZ ESTÉVEZ, Manuel (edit.), Sustentos, aflicciones y postrimerías de los Indios de América. Madrid: Casa de América. Pp. 313-342.
-
CHAGNON, Napoleón (1968). The fierce people. New York: Holt, Rinehart &Wiston.
-
CHAUMEIL, Jean-Pierre (2009). El comercio de la cultura: el caso de los pueblos amazónicos. [Trad. The commerce of culture: an example from Amazonía] Bulletin de lInstitut français détudes andines, 38(1): 61-74.
-
CHIRIF, Alberto y GARCÍA HIERRO, Pedro (2007). Marcando Territorio. Progresos y limitaciones de la titulación de territorios indígenas en la Amazonía. Copenhague: IWGIA.
-
CLAVERO, Bartolomé (2006). “Derechos Indígenas y Constituciones Latinoamericanas”. En BERRAONDO, Mikel (coord.), Pueblos indígenas y derechos humanos. Bilbao: Universidad de Deusto. Pp. 313-338.
-
DESCOLA, Philippe, 1996 [1987], La Selva Culta: simbolismo y praxis en la ecología de los Achuar, Ecuador, Abya-Yala
-
DURÁND, Leticia (2008). “De las percepciones a las perspectivas ambientales. Una reflexión teórica sobre la Antropología y la temática ambiental”. Nueva Antropología, XXI (68). Pp. 75-87.
-
EMPERAIRE, Joseph (1963). Los nómades del mar. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile.
-
ESTEVA FÁBREGAT, Claudio (2000). “Cap. 15. Mestizaje y aculturación”. En VV.AA. Historia General de América Latina, Vol. II. El primer contacto y la formación de nuevas sociedades. Madrid: UNESCO/Trotta.
-
GARCÍA CANCLINI, N. (1995). “¿Negociación de la identidad en las clases populares?”. En KLOR DE ALVA, Jorge, LEÓN PORTILLA, Miguel León, y GUTIÉRREZ ESTÉVEZ, Manuel, De palabra y obra en el nuevo mundo. 4. Tramas de la identidad. México: Siglo XXI. Pp. 75-90.
-
GEERTZ, Clifford (1996 ). “Anti antirelativismo”. En Los usos de la diversidad. Barcelona: Paidós..
-
GUSINDE, Martin (1991 [1974]). Los indios de Tierra del Fuego. Tomo III (1 y 2) (Los Halakwulup). Buenos Aires: Centro Argentino de Etnología Americana (CAEA).
-
GUTIÉREZ ESTÉVEZ, Manuel (2003). El estilo de la civilización amerindia. Revista de Occidente, 269: 7-24
-
GUTIÉRREZ ESTÉVEZ, Manuel (1995). De palabra y obra en el nuevo mundo. 4. Tramas de la identidad. México: Siglo XXI. Pp. 409-438.
-
KENNEDY, John G. (1970). “El complejo del tesgüino”. En Inapuchi. Una comunidad indígena gentil. México: Ediciones Especiales. Pp. 111-130, 138-148.
-
LIZOT, Jacques (1978 [1976]). El círculo de los fuegos. Caracas: Monte Avila Editores.
-
LUMHOLTZ, Carl (1994 [1902]). El México desconocido. Chihuahua: Ayuntamiento de Chihuahua.
-
MERRILL, William L. (1992 [1988]). Almas rarámuris. (capitulo IV. El concepto de alma). México: INI/CONACULTA. Pp. 135-178.
-
MARZAL, Manuel M. (2002). “Origen y evolución del catolicismo latinoamericano”. “Los evangélicos: tipologías, conversión y cambio social”. “Otras religiones autóctonas”. En Tierra encantada. Tratado de Antropología Religiosa de América Latina. Madrid: Trotta. Pp. 265-314, 497-560.
-
PÉREZ, Antonio (2002). “Hechiceros de plástico: el pseudo-chamanismo amerindio como enfermedad juvenil del indigenismo”. En GUTIÉRREZ ESTÉVEZ, Manuel (edit.), Sustentos, aflicciones y postrimerías de los Indios de América. Madrid: Casa de América. Pp. 433-468.
-
SÁNCHEZ DURÁ, Nicolás (2013 ). “Actualidad del relativismo cultural”. Desacatos, 41: 29-48.
-
VALERO, Helena (1984). Yo soy napëyoma. Relato de una mujer raptada por los indígenas yanomami. (Transcrito por Emilio Fuentes). Caracas: Ed. Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Pp. 141- 151.
Enlaces recomendados
- Web del Departamento de Antropología Social
- Asociación de Antropología del Estado Español, ASAEE
- Portal de Folklore Latinoamericano
- Asociación Latinoamericana de Antropología
- Antropólogos Iberoamericanos en Red
- Portal Americanista Europeo https://rediceisal.hypotheses.org/
- Observatorio Venezolano de Violencia http://observatoriodeviolencia.org.ve/ws/
- Portal de la Asociación Latinoamericana de Sociología http://www.sociologialatinoamericana.ucr.ac.cr/
- Portal de la Asociación Latinoamericana de Antropología https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/
- América Latina Portal Europeo http://www.red-redial.net/bibliografia-america-latina-con-texto-completo.html
- Situación de los Derechos Humanos en Venezuela http://www.derechos.org.ve
- América Negra. Expedición Humana a la zaga de la América Oculta http://www.javeriana.edu.co/Genetica/Libros%20America%20Negra/ANegra_14.pdf
- Mundo indígena 2012 http://www.iwgia.org/iwgia_files_publications_files/0574_EL_MUNDO_INDIGENA_2012_eb.pdf
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD05. Seminarios.
- MD06. Análisis de fuentes y documentos.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
Valoración de contenidos teóricos: 5 puntos (50% de la nota)
-
Opción de evaluación continua: En el transcurso de la asignatura y horario de clases se realizarán dos exámenes parciales, los cuales serían anunciados previamente desde el inicio de curso; el primero tendrá como contenido lo desarrollado en el primer bloque temático (Temas 1, 2 y 3), valorado sobre 1.5 puntos. El segundo sobre lo desarrollado en el segundo bloque temático (Temas 4, 5 (2,3,4,5), 6 (2,3), 7 (2,3,4,5), 8, 9 y 10), valorado sobre 3.5 puntos. En cada uno de ellos el alumnado habrá de responder por escrito a varias preguntas relacionadas con tales contenidos.
-
Opción de examen final: Quien haya participado en la evaluación continua podrá presentarse también al examen final, bien para mejorar la nota de algún parcial (respondiendo solo a las preguntas del mismo) o para mejorarla en el conjunto de ellos (respondiendo a todas las preguntas del examen). Quienes no hayan participado en la evaluación continua, igualmente tienen derecho al examen final, valorado hasta 5 puntos.
Valoración de contenidos prácticos: 5 puntos (50% de la nota)
-
Ejercicios realizados en clase: valorado sobre 2 puntos.
-
Trabajo de exposición oral sobre la lectura de debate en grupo expuesto en clase: valorado sobre 3 puntos.
En el transcurso de la asignatura se realizarán un número indeterminado de ejercicios escritos en clase que tendrán lugar de manera aleatoria e imprevista, tratarán del contenido que se esté desarrollando en ese día de clase, y serán valorados en conjunto sobre 2 puntos.
Las 18 lecturas de debate serán repartidas entre el alumnado a razón de tres alumnas por lectura. Cada una de esas lecturas trata un tema distinto que cada grupo debe desarrollar, ampliando el contenido de la lectura en cuestión con el aporte del material bibliográfico que se busque y encuentre en cada caso. Los trabajos resultantes serán expuesto de forma oral en clase.
Sobre un total de 10 puntos, el alumnado deberá obtener un mínimo de 5 para aprobar la asignatura tras la sumatoria de las dos partes mencionadas (teórica y práctica).
Evaluación Extraordinaria
-
El examen sobre los contenidos teóricos ya señalados en la evaluación ordinaria se puntuará sobre un máximo de 7 puntos, y el trabajo sobre un máximo de 3. Guardándose la nota ejercicios en clase (sobre 2 puntos) al alumnado que lo desee porque le sea favorable y deba repetir la convocatoria de examen (en ese caso el examen se valoraría sobre 5 puntos). En caso de no haber presentado trabajo en la convocatoria ordinaria, lo presentará aquí individualmente de forma escrita.
Evaluación única final
El alumnado que tenga concedida la opción de evaluación única final realizará un examen final por escrito sobre el contenido ya expresado para los dos primeros bloques (o parciales). La valoración del examen se hará sobre un máximo de 7 puntos. A ello se sumará la realización de un trabajo individual por escrito sobre alguno de los temas tratados en las lecturas de debate, valorado hasta un máximo de 3 puntos. Las dos calificaciones se sumarán para obtener la nota final.
El trabajo escrito que han de realizar quienes hayan sido admitidos para evaluación final única es recomendable que sea consultado y asesorado por el profesor, su contenido deberá estar relacionado con alguna de las lecturas de debate desarrolladas en el bloque práctico, debiéndose atener formalmente a las siguientes normas: en la primera página (o portada) aparecerá el título (en mayúsculas) de la lectura de debate elegida; y debajo el nombre y apellidos de la autora o autor, acompañado de su correo electrónico. A partir de la segunda página se presentará el contenido del trabajo, el cual debe estar inspirado en el contenido de la lectura de debate, ampliada con la bibliografía complementaria que estime pertinente. Evitar hacer resúmenes de la lectura. Se trata de realizar una reflexión personal y análisis crítico en torno a la temática tratada en la lectura(s) En la página o páginas finales se colocará la bibliografía o webgrafía complementaria utilizada. La extensión recomendable es de unas 5 páginas. Características del formato del trabajo: Din A4. Tipo de letra: Times New Roman. Tamaño: 12 puntos. Interlineado sencillo. Márgenes: 2 cm. ambos lados, arriba y abajo. Justificado.
Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada
Información adicional
De acuerdo con la Normativa para la atención al estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo aprobada en Consejo de Gobierno de la UGR el 20 de septiembre de 2016, en esta asignatura se fomentará el derecho a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades a los estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo.
Se establecerán las actuaciones de atención necesarias para lograr su plena y efectiva inclusión, garantizando su derecho de educación inclusiva, conforme a los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades y accesibilidad universal, para que puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el estudiantado.
Al alumnado con necesidades especiales, se les adaptará el sistema de evaluación siguiendo la Normativa vigente de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, las recomendaciones de la Guía para la atención a los estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) y las que indique para cada caso concreto el Servicio de Asistencia Estudiantil.